Cuando irrumpió el año pasado, Nikola parecía una más de todas esas start-up cazadoras de capital que terminan por no llegar a nada, pero parece que en este caso las dudas se van despejando. Con la intención de poner en 2021 a los Nikola One y Nikola Two en carretera, la firma con sede en Salt Lake City ha cerrado un importante acuerdo con nada más y nada menos que Bosch.
Como fruto de esta alianza, Bosch y Nikola crearán de forma conjunta las plantas motrices que usarán los futuros camiones de hidrógeno usando como base la tecnología eAxle de Bosch. Además, la empresa alemana proveerá de otros componentes de alta calidad a estos camiones de largo y medio alcance de cero emisiones.
Bosch, implicada en la transición hacia los eléctricos
Por el momento, el mercado de camiones de propulsión alternativa aún está en pañales, pero están siendo muchos los que ofrecen apuestas viables. Daimler ya comercializa el Fuso eCanter, Navistar International tiene un interesante proyecto 100% eléctrico, Tesla está preparando su semicamión para presentarlo en octubre y Toyota sigue experimentando con otra solución de hidrógeno. Con este panorama es fundamental tener fuertes aliados que permitan tomar parte de este juego con garantías.
Bosch es uno de los compañeros de viaje más fornidos que podría haber escogido Nikola, con una facturación en 2016 de 73.100 millones de euros y con un fuerte apoyo hacia los vehículos de cero emisiones de última generación.

El camión de hidrógeno de Nikola utilizará una pila de combustible para alimentar los motores eléctricos, una solución más rápida de recargar y con mejor autonomía que las tradicionales baterías enchufables. Según la propia marca, las autonomías de estos camiones del futuro oscilará según el modelo entre los 1.300 y 2.000 km gracias a una batería de 320 kWh y a la generación de electricidad mediante hidrógeno.
Las pilas de combustible de nueva generación que desarrollarán conjuntamente se asociarán a los motores eAxle creados por Bosch, un total de seis propulsores eléctricos (uno en cada rueda) muy compactos capaces de producir desde 50 a 300 kW (de 67 a 402 CV), según el propósito, en un solo módulo que integra el motor, la transmisión y la electrónica, reduciendo considerablemente el tamaño y el peso final.

Así que sí, todo apunta a que el Nikola One será un jugador a tener muy en cuenta en los transportes por carretera del futuro.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
farenin599
Con esa música estaba esperando que en cualquier momento se convirtiese en Optimus Prime.
KOROtito
Las luces delanteras con tanto LED, parecen de los chinos...
tekila2017
exacto ! que mejor aliado que Bosch, es una asociacion que me recuerda la mancuerna de DENSO y TOYOTA tanto en produccion de componentes de alto volumen como desarrollo conjunto de tecnologia hibrida... aqui en Mexico ya cada marca vende su electrico pero la infraestructura va muy lenta, y aun existe el miedo del "que tal si falla" obvio lo llevas a la agencia con su garantia pero para mi en lo personal un electrico o hibrido como el toyota prius comienza a ser una buena opcion para mi el proximo ano, aqui en Mexico ronda los 19,000 euros... pero vale la pena al precio que tenemos la gasolina.
gulf
vaya un R8 en forma de camion...
Ariasdelhoyo
Mañana mismo podrían ir los camiones con biocombustibles y serían muy ecológicos, pero vamos que parece que queremos enredar un poco.
awitawena
Esa quinta rueda sin nada de grasa, todo tan limpio, cuando el camión esté trabajando se va a poner fino.... espero que todo eso también esté previsto, que el transporte es sucio, no sólo por el tubo de escape...
farenin599
Decir que se genera electricidad con el hidrógeno es como decir que se genera electricidad con la batería. El hidrógeno es un vector de energía, no una fuente.
farenin599
Y el premio para el camión más feo de 2017 es para....
beto1983
Con este Camion, hasta ganas de ser camionero me dieron.
Ariasdelhoyo
¿Hidrógeno?
Paso.
juanmcm
Sigo pensando que la mejor alternativa para los camiones y transportes de mercancías deberían optar por el gas y no tanto por el hidrógeno y con el refuerzo de un motor eléctrico.
El diesel podría verlo bien para estos casos, pero mientras en IVECO ya han optado además por el motor de gas por algo será.