Se ha desatado una improvisada guerra por batir récords de velocidad. Bugatti desveló hace unas semanas que su espectacular Chiron se iba a embarcar en un programa de gestas épicas con las que postularse como el coche más rápido del mundo a base de pasear sus 1.500 CV de potencia.
Casi como si estuvieran esperando su oportunidad, en Koenigsegg no han tardado más que unos días en detrozar el primer registro marcado por el Chiron. Si el Bugatti lograba el 0-400-0 km/h en 41,97 segundos, el no menos impresionante Agera RS ha rebatido su argumento en nada menos que 5,5 segundos, ¡36,44 segundos! Pero, ¿cómo lo ha conseguido?
1. Potencia
La potencia es la fuerza física determinante para que un coche pueda romper récords de este tipo. Desde que el motor es capaz de transformar en este caso un derivado del petróleo en energía hasta las ruedas y estas se mueven para desplazar el coche, la cantidad de caballos que son capaces de empujar especialmente a velocidades MUY elevadas determinan cómo de rápido puede moverse el vehículo.
A medida que aumenta la velocidad la resistencia a seguir sumando dígitos al velocímetro requiere una demanda de potencia que se incrementa exponencialmente, y el Koenigsegg Agera RS es significativamente menos potente que el Bugatti Chiron.

El motor que mueve a la bestia sueca es un ocho cilindros en uve de aluminio con 5.0 litros de cilindrada y aspiración forzada por doble turbo de geometría variable que con gasolina convencional dispara la potencia hasta 1.176 CV y 1.280 Nm de par motor. Cifras que contrastan notablemente contra los 1.500 CV y 1.600 Nm del Chiron.
Con Entonces, ¿cómo puede ser posible? Fácil, no todo es cuestión de potencia.
2. Peso

Si hay un dato determinante en esta lucha de titanes contra la velocidad es sin duda el peso. Mientras que el Chiron deja la báscula parada en 1.995 kg, el Agera RS se queda en unos relativamente escuetos 1.295 kg en seco. La ventaja del sueco es de nada menos que 700 kg menos, o lo que es lo mismo, un 35% menos de peso que le hacen ser mucho más rápido en cualquier tipo de cronometraje, ya sea en aceleración o en frenada.
Con una diferencia de peso tan notable, el Agera RS ha conseguido lanzarse hasta a 400 km/h en 26,88 segundos y ha decelerado de 400 km/h a 0 km/h en sólo 9,56 segundos. La distancia empleada ha sido de 1.958 metros para la aceleración y 483 para la deceleración. ¡Impresionante!
3. Transmisión

El golpe sobre la mesa que ha dado Christian Von Koenigsegg con Niklas Lilja a los mandos del Agera RS se ha llevado a cabo sobre una pista construida en la Segunda Guerra Mundial. Un firme que mezcla asfalto y hormigón cuya adherencia posiblemente distase mucho de ser la óptima para este tipo de aventuras.
Si la capacidad para transferir la energía al suelo es clave, más aún sobre una superficie no muy adherente, pero si a la ecuación le sumamos aún la variable de las diferencias de transmisión entre el Agera RS y el Chiron es para echarse las manos a la cabeza.

Una de las razones de la diferencia de peso entre uno y otro está, en parte, en el tipo de transmisión que utilizan. Mientras el Bugatti emplea un sistema de tracción integral a las cuatro ruedas, el Koenigsegg es pura furia destinada directamente a las ruedas traseras. Dos ruedas motrices menos y aun así es más rápido.
4. Neumáticos

Si la mecánica es importante para generar, digerir y dirigir cifras astronómicas de potencia, los neumáticos son el otro extremo. Sin unos zapatos apropiados cualquier coche que quisiera optar a conseguir cualquier récord empezaría a bailar sin control.
En teoría, el Agera RS sale de fábrica con unos Michelin Supersport homologados para el día a día. Un calzado específico diseñado por Michelin para un coche de estas características dinámicas con medidas 265/35 R19 delante y 345/30 R20 detrás con la particularidad de que cuentan con código de velocidad Y, homologados hasta 400 km/h.

De la misma manera, el Bugatti Chiron se calza unos buenos Michelin con los que la marca francesa intenta aplacar las iras mecánicas del motor de 16 cilindros. Tanto por compuestos como por estructura, los dos coches deben llevar unas ruedas fabricadas ex profeso, capaces de soportar las fuerzas inhumanas a las que serán sometidos sin desintegrarse en mil pedazos.
5. Aerodinámica

Con una potencia por encima de los 1.000 CV transmitida exclusivamente a las ruedas posteriores, el Koenigsegg Agera RS necesita pegarse muy bien al asfalto para que el piloto no pierda el control. La mayor novedad del RS con respecto al Agera normal y al Agera R es que su paquete aerodinámico cambia notablemente y recibe una carrocería destinada a generar carga.
La nueva carrocería con un splitter delantero enorme, apéndices aerodinámicos y alerón fijo posterior del Koenigsegg puede generar una fuerza contra el suelo de unos descomunales 485 kg a 200 km/h, o traducido de otra manera, 185 kg más que el Agera R para apretar los Michelin contra el asfalto.
6. Adiós lujos

Vale, sí, es cierto que ya quisiéramos cualquiera de nosotros convertirnos en celebrities para poder pagarnos un Koenigsegg. Además de ser deportivos también hacen ciertas concesiones al lujo, pero no dejan de lado su objetivo primordial: ser extremadamente rápidos. En recta o en curva.
Mientras tanto, el Chiron es la panacea opulenta de aquellos con unas cuentas corrientes obscenas, así que su interior es una oda al refinamiento extremo, dotado de todas las comodidades habidas y por haber y llevadas a su máxima expresión para que aquél que pueda conducir uno de estos coches se sienta colmado de lujos.

En Koenigsegg no. Allí las cosas funcionan de otra manera y las voces de los ingenieros han primado por encima de las de los diseñadores e interioristas.
7. Precio

Quien se plantea la compra de este tipo de coches no tiene muchos problemas a la hora de hacer frente a la factura, pero las diferencias vuelven a ser notables entre Koenigsegg y Bugatti.
Si la bestia francesa del Grupo Volkswagen cuesta la friolera de 2,4 millones de euros como los que ha pagado recientemente Cristiano Ronaldo por el suyo, el Agera RS podríamos catalogarlo incluso de asequible siendo un superdeportivo que no alcanza los 2 millones. Aún te quedarían 400.000 euros para gastarte en gasolina y neumáticos.
Desconocemos el coste de desarrollo de ambos modelos, pero podemos hacernos una idea de lo que supone Bugatti y toda su magnitud dentro de VAG contra una empresa digamos modesta como Koenigsegg, así que el mérito es doble. O triple.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
ibonsnake
me gustaria ver esta comparación con el Reggera con su caja directa
Usuario desactivado
La unidad del récord tenía más de 1300cv.Era una unidad preparada para un cliente de USA
Usuario desactivado
Creo que tiene mas espiritu Bugatti de los años 30 el Koenisegg,que los Bugatti actuales.
Excepto por el tema ese del arte que inspiraba a dicha familia y ser italiano y esas cosas dificiles de describir que infunden en la creacion de sus vehiculos los italianos.....
Ala que tas fumao....:-)
javigti
Lo de la aerodinámica es un poco cuestionable, si generas carga aerodinámica lo más probable es que generes también resistencia aerodinámica.
gulf
quien se compra uno de estos coches se la suda (con perdón) si uno supera en velocidad o el otro en lujo, el potencial cliente no tendrá esos problemas porque puede tener ambos, quitando ya los que tendrá para el día a día que no creo que sean modelos básicos
y no lo digo por quitarle meritos las marcas, si no por los comentarios que se leen por aquí.
Usuario desactivado
No entiendo la comparación. Son conceptos totalmente diferentes.
En aceleración lo que manda es la relación peso-potencia, para el Chiron 1,33 kg por CV y para el Agera 1.10 kg por CV....la diferencia es enorme. Pero es que en frenada la diferencia es abismal por los 700 kg de diferencia, con unas potencias de frenada que posiblemente sean equivalentes.
VW-Bugatti no creo que tuviesen ningún problema para sacar una versión al estilo Koenisegg. Bastaría con quitar todo lo superfluo y aligerar carrocería, suspensiones, refuerzos.... Entonces si que serán coches equivalentes y comparables. Y con 1.500 kg el Chiron le dará un auténtico "repaso" al Agera.
Usuario desactivado
Koenigsegg sacó el Agera RS porque no quería que la humillación hundiera a Bugatti (y todos los millones que invirtieron en él). No me imagino lo que hubiese pasado si hubiesen puesto al One:1 o al Regera con el Chirón...Turn Down for what?
Ya con poner al benjamín, le pararon la película a Montoya y compañía....
Usuario desactivado
Que finos los de Koenigsegg, usan para la prueba un modelo "intermedio" (que yo sepa el One:1 y el Regera son mas bestias aun que el Agera RS) y aún así se pasan por la piedra (otra vez) a la ida de olla de VW... Yo pienso que si no hacen estas pruebas con los grandes es para guardarse ases en la manga, y quiero decir, cuando VW decida sacar un hipotetico Bugatti Chiron SS, Koenigsegg ya tendrá preparados un par de modelos que serán capaces de superarlo...
Usuario desactivado
Esto es la lucha como la de David y Goliat, evidentemente cualquiera creeria que el Grupo VW con una cantidad inmensa de recursos, debería tener el coche definitivo... pero jamas el dinero te dara el talento, el ingenio y la creatividad que tienen los genios, Grande Koenigsegg .
Usuario desactivado
pues qué curioso:
" el Agera RS ha conseguido lanzarse hasta a 400 km/h en 26,88 segundos y ha decelerado de 400 km/h a 0 km/h en sólo 9,56 segundos. La distancia empleada ha sido de 1.958 metros para la aceleración y 483 para la deceleración."
"32,6 segundos y 2.621 metros después de la arrancada, el Chiron pilotado por Montoya alcanzó la marca de 400 km/h. En ese momento el piloto accionó los frenos para desplegar todo el arsenal decelerador del Bugatti con discos cerámicos de 420 mm delante y 400 mm detrás y un alerón de 1,5 metros de ancho posicionado a 49 grados para generar 900 kg de carga sobre el tren posterior. Tras una fuerza de 2 g, 491 metros y 9,3 segundos más tarde, el Chiron volvía a detenerse."
Aegera rs 0-400km/h = 26,88seg y 1958m
Chiron 0-400km/h= 32,6 seg y 2621m
Aegera rs 400-0km/h= 9'56 seg y 483m
Chiron 0-400km/h= 9'3 seg y 491m
me llaman la atención dos cosas: 1 que el Aegera con menos potencia, acelere antes incluso con la desventaja inicial de la propulsión, lo que me hace pensar en la fricción que debe generar el Bugati; y 2, que la frenada, pese a llevar más tiempo en el sueco incumba menos metros... a lo que no encuentro explicación más allá de pensar que los frenos del Aegera sean menos lineales que los del Chiron...
Usuario desactivado
Koenigsegg lo superó en velocidad, pero jamás en calidad y lujo.
Usuario desactivado
Que brutalidad lo de koenigsegg 1300 kilos y esos caballos . Como bonito me gusta más el chiron pero en cuanto a prestaciones los suecos son mejores por ponerle un pero a los de koenigsegg no me gusta mucho el paso por curva y el equilibrio que tiene si se pareciese en eso a porsche y con el motor el reggera sería la leche imbatible
Usuario desactivado
Estos de Koenigsegg dan penita, quiere ganar algo de fama o llamar la atención por superar el chiron en 400 km/h a 0 km/h. Los reyes del mundo y los mas ricos seguirán prefiriendo el chiron como el auto de lo mas alto STATUS ;)