Como bien sabéis, los salones del automóvil de todo el mundo suelen abrir sus puertas a la prensa uno o dos días antes de la apertura oficial al público, precisamente para que sean los medios de comunicación los primeros en conocer las novedades y tengan libertad de movimiento para hacer su trabajo. Ahora bien, tenemos la sensación de que cada día estas jornadas están más masificadas.
¿Por qué decimos esto? Pues porque acabamos de volver del Salón de Ginebra, y el segundo día de prensa ha sido un "sálvese quien pueda" por la cantidad de gente que copaba los pabellones de Palexpo, donde se celebra este reunión anual del motor. Fotografiar algunas de las novedades ha sido casi misión imposible. ¿De dónde sale tanta gente?
Hace unos meses, tras volver del Salón de Detroit, os contamos que este tipo de citas con el automóvil son el momento ideal de los fabricantes para espiar a la competencia, lo que significa que, además de los periodistas, fotógrafos y cámaras de medio mundo, también hay muchísima gente de las marcas que no se quiere perder detalle de lo que hacen los demás.

Uno podría pensar que, por supuesto, es lógico que haya semejante cantidad de gente en una cita tan importante como Ginebra. Y es cierto que hay cientos de medios de todo el mundo, la mayoría con varios representantes allí presentes, pero los problemas, o más bien las dificultades a la hora de trabajar, no vienen de que haya mucha prensa o trabajadores de los diferentes fabricantes haciendo su trabajo. Es más bien que también hay mucha gente que no está precisamente trabajando.
Esto ha sido especialmente evidente durante la segunda jornada de prensa del salón suizo, donde hemos podido ver mucho "paseante", imaginamos que personajes VIP, clientes y posibles clientes de las marcas o invitados, además de otros profesionales del sector como concesionarios, talleres, etcétera.
La era del postureo también ha llegado a los salones y no es raro ver gente haciéndose selfies con las novedades, paseando por el salón con la novia del brazo, posando junto a los coches o poniendo "morritos" para romper Instagram con su foto, mientras tú intentas retratar algún modelo y tienes que perder más tiempo del deseado porque es casi imposible. Incluso te encuentras gente empujando un carrito de bebé. ¿En las jornadas de prensa? ¿En serio? ¡Que hay gente trabajando!

Algunos de los modelos que han sido los más complicados de fotografiar, precisamente por estar rodeados de gente a todas horas, son el Aston Martin DB11 -misión imposible, en toda regla-, el Maserati Levante o los diferentes modelos Ferrari, cuyo stand está siempre llenísimo de gente y siempre hay alguien dentro de los coches, con las puertas abiertas, etc....
Ahora, además de con gente midiendo el diámetro del volante, tocando los materiales del interior o comprobando la profundidad del maletero -los espías, vaya-, la prensa y especialmente los fotógrafos y cámaras que tiene que retratar los diferentes coches han de lidiar con visitantes que no está allí para trabajar. Y, además, no es que te faciliten las cosas, no. Ellos a sus selfies y te miran con mala cara por tener que hacer tu trabajo.

¿Acaso no tienen derecho a hacerse fotos con los coches? Por supuesto. Cada uno puede hacer lo que quiera, no nos malentendáis, pero seguimos pensando que las jornadas de prensa deberían ser eso, de prensa, para todos los que están allí por motivo de trabajo -y tienen tareas que cumplir-, y los invitados ya tendrán tiempo de recorrer el salón a sus anchas cuando se abran las puertas al público. ¿No sería lo más lógico?
En Motorpasión | Salón de Ginebra 2016
Ver 21 comentarios
21 comentarios
farenin599
Sobre todo en Ginebra y París, los segundos días de prensa por la tarde son imposibles.
El mejor momento de estos salones sí es el segundo día, pero a primera hora, en el momento en que abre el salón. El problema es encontrar el tiempo para descansar del primer día, y el valor para estar el segundo día abriendo el salón.
En Ginebra hace tiempo ya era complicado el segundo día por la tarde. Pero imagino que ahora, con la moda de los selfies, será ya imposible.
Un saludo compañero!
farenin599
Pero eso no es culpa de la gente que no esta trabajando. Están en su derecho (como bien dices) de ir allí a hacerse solo selfies. La queja debería ir a los organizadores del salón exigiendo un día exclusivo para la prensa y que no este abierto a todo el público.
farenin599
Desde luego que tienes razón..
Y olvidas también los bloggers y Youtubers, que se cuelan en cualquier evento... por supuesto invitados por las marcas ante su mas que evidente repercusión.
Quizás deberían plantearse unas jornada de prensa/profesionales, otras de gente VIP, invitados y demás.. y otras para el público general..
Ariasdelhoyo
Esto mismo lo he vivido yo en el SIMO durante las "jornadas profesionales" que estaban llenas de chavalitos vestidos con americana, que les quedaba como a un Cristo dos cartucheras, señoras portando bolsas de publicidad, señores muy trajeados y muy coloradotes después de una opípara comida. Y los que íbamos a trabajar, a hablar con nuestros proveedores, a ver novedades, teníamos que hacer cola. He tenido que hacer cola para ver una novedosa impresora, porque había gente esperando que les dieran una muestra. He tenido que esperar para probar un novedoso ordenador, porque en la mesa en la que estaba expuesto, había una señora descansando. He tenido que hablar con un mayorista, mientras él con el rabillo del ojo, tenía que controlar que no le mangaran alguno de los ordenadores portátiles que tenía expuestos, porque ya le habían quitado uno. Y todo en "jornadas profesionales".
Pero como los organizadores, valoran el éxito en la cifra de visitantes, pues así están las cosas.
txesz
Lo que han dicho ya en otros comentarios: la solución es 1 ó 2 días específicos para prensa y asimilados, con su acreditación correspondiente.
Y el resto de días, para los pobres mortales que no tendrán más ocasión de tocar el volante de un DB11 que ese salón.
farenin599
Bienaventurados los que pueden ir!!!
farenin599
En los salones, cualquiera puede entrar dentro de los vehículos? De todos? Si el coche está abierto, puedes entrar?
farenin599
En cuanto a que se practique el espionaje... hay que ser cutre para espiar lo que se ve. Lo importante que pueda ser espiado en su mayoría no está a la vista, con lo que lo más inteligente es comprar uno tan pronto llegue al mercado y desguazarlo en una fábrica (laboratorio) hasta el último sensor para ver qué ofrece de nuevo tras someter el producto de tu competidor a las pruebas que estimes y así evaluar su producto. Por tanto lo de espiar en un salón de muestras me parece infantil. Le valdrá a los chinos que no pueden importar libremente para hacer para su mercado burdas copias, como de costumbre. ¿Que hay quién mide? cómo entonces sabe un informador que un modelo gana o pierde respecto de su predecesor, por decir algo, no necesariamente tiene que ser un espía. O ¿es que llevaba gabardina y sombrero de ala ancha?. Entiendo que estés cabreado y no es para menos, por lo que te perdonamos la leyenda urbana y siempre agradeceremos que nos traigáis novedades a estas páginas.
farenin599
Se nota que jamás ha ido un día normal de público. Llegué a la amarga conclusión que un salón no es algo que merezca la pena.
farenin599
Debe ser dificil de narices si... Sobre todo porque solo se ven fotos de Deportivos, que por lo visto son los que mejor se fotografian, que estan en todos los lados.
El Seat Ateca, o la Citroen Spacetourer, Megane Scenic etc... tienen pinta de ser los mas jodidos, porque quitando las fotos que os mandan las marcas, no habeis podido tirar ni una ni hablar de ellos...