Hace aproximadamente un año, Citroën inauguraba su línea distintiva DS con el primero de sus miembros, el Citroën DS3. En Motorpasión tuvimos la oportunidad de probarlo (Javier Costas, concretamente) aquí en Madrid, durante su presentación nacional, pero no habíamos hecho una prueba a fondo del modelo, hasta ahora.
A diferencia de otros fabricantes que han resucitado modelos clásicos (véase Fiat 500, Mini o VW New Beetle), en Citroën tenían claro que querían algo fresco y novedoso: lo que en su campaña de lanzamiento denominaron el anti-retro.
La fórmula parece funcionar, sobre todo por su original estética, que lo distancia un poco de otros modelos más vistos. Básicamente es un Citroën C3 con un traje nuevo, un carácter más deportivo y un retocado interior. La incursión de la marca gala en el segmento premium se completará con los Citroën DS4 y DS5.

Antes de su salida al mercado, tuve la posibilidad de probarlo en la ciudad de París, y una de las cosas que más me impactó fue la cantidad de miradas que acaparaba el coche. Todo el mundo lo observaba con cara de extrañeza en los pasos de cebra o los semáforos. La gente no sabía que era… ¿qué será ese logo del capó?, debían pensar.
A día de hoy, el Citroën DS3 sigue levantando la misma expectación. Mucha gente todavía no sabe qué modelo es, ni siquiera de qué marca (y eso que el doble chevrón se ve a la legua), pero lo observan con mucha atención e interés.
El coche sigue siendo el centro de todas las miradas cuando lo conduces por ciudad, aunque hay que anotar que gran parte de culpa la tiene la estética de nuestra unidad de pruebas, de color amarillo y con techo y llantas de color negro. No sé hasta qué punto gusta pero desde luego mirarlo lo miran mucho.

Exterior
Aunque Citroën ofrece un amplio abanico de posibilidades a la hora de personalizar el DS3, una de las combinaciones más vistosas es sin duda ésta, con la carrocería de color Amarillo Pegaso y el techo en Negro Onyx con llantas a juego de 17 pulgadas.
Si no quieres llamar mucho la atención, también hay combinaciones más sobrias y elegantes. No obstante, si quieres llamar todavía más la atención, tienes una oferta de vinilos para el techo (cebra, tribal…) y la posibilidad de crear un interior mucho más colorido. En nuestro caso, la moldura interior del salpicadero era de color negro brillante, y no amarilla. Mucho mejor.
Probablemente, lo más distintivo del DS3 sean sus luces de marcha diurna, compuestas por diodos LED y situadas en el paragolpes frontal en posición vertical. Últimamente muchísimos modelos incorporan un sistema de este tipo, aunque no es habitual en este segmento. Además, la fila en vertical es una seña de identidad de este Citroën, que te hará reconocerlo instantáneamente en carretera.

De perfil, lo que mejor define al DS3 es la aleta de tiburón que queda por encima de la línea de cintura. Una serie de detalles cromados como las manetas de las puertas, las molduras laterales o el soporte de los retrovisores terminan el diseño.
Por dimensiones, 3,95 m de longitud, 1,71 m de anchura y 1,45 m de altura, el Citroën DS3 forma parte del segmento B, y compite con otros “pequeñines” como el Mini Cooper, el Alfa Romeo MiTo o el Audi A1.
Interior
Sólo con abrir la puerta ya nos damos cuenta de que este DS3 no es un Citroën corriente. Aunque hereda un gran número de cosas del interior del C3 (salpicadero, difusores de aire, panel de instrumentos, mandos de climatización…), también tiene un carácter algo más premium, con muchos elementos contrastados (en cromo o color plata). La pedalera de aluminio, el volante de cuero con el logo DS o el pomo propio de la palanca de cambios son algunas de las diferencias con el C3 .

La pantalla multifunción de la consola muestra tanto datos del ordenador de a bordo (información del coche, consumo, etc…) como del sistema de navegación My Way que incluye Bluetooth para conectar nuestro teléfono. Por último, el sistema de música Hi-Fi Light con entrada de audio auxiliar viene incluido en el mismo paquete en el que viene el My Way.
Nuestra unidad llevaba los asientos tapizados en cuero oscuro, dándole todavía más clase al interior. La verdad es que estos asientos, los más deportivos, tienen unas grandes orejas que recogen bastante bien el cuerpo y evitan zarandeos incómodos si conducimos de forma alegre.
Las plazas traseras, aunque no demasiado amplias, son suficiente para gente de talla media. Hablamos del habitáculo trasero de un coche que no supera los cuatro metros, pero que transmite más sensación de amplitud que el de un Mini, por ejemplo. El espacio para la cabeza no es malo, aunque si somos altos sí que rozaremos el techo, que cae un poco en la parte trasera.

Aunque el DS3 está homologado para cinco pasajeros, la quinta plaza es prácticamente testimonial, ya que es muy estrecha. Como en muchos coches modernos, nos servirá para un momento determinado, pero un adulto iría muy incómodo en dicha plaza durante un viaje largo. Otro punto en contra de los asientos traseros es que no tienen forma envolvente. Son bastante planos.
Sin duda el pasajero que va colocado tras el acompañante es el que más cómodo puede ir. Gracias al diseño de la guantera, que parece estar hundida (y por cierto, es amplia y está refrigerada), el espacio para las piernas del acompañante es bastante generoso, por lo que puede adelantar el asiento más que el conductor, creando al mismo tiempo más espacio para las piernas del pasajero trasero. En mi caso (1,80 metros), si estoy bien colocado para conducir, el ocupante que va detrás de mí va apretado.
Otro de los detalles interesantes de la parte trasera del habitáculo son los asideros en posición vertical de los que pueden hacer uso sus ocupantes, que facilitan considerablemente la entrada y salida del mismo, y que además pueden servirnos para agarrarnos si el conductor decide emular a Loeb, ya que sustituyen a los asideros de techo.

Quizá uno de los puntos débiles del DS3 sea su iluminación interior. La falta de luces en la parte delantera (sólo hay un plafón, en el centro del habitáculo) hace que la iluminación no sea muy homogénea, dificultando además tareas de lectura o consulta de mapas, por ejemplo.
El maletero, sin embargo, es uno de sus puntos fuertes en comparación con otros modelos del segmento. Sus 285 litros lo colocan por delante de muchos de sus competidores como el Mini (160 litros), el Fiat 500 (185 litros), el Alfa Romeo MiTo (270 litros) o incluso el Volkswagen Polo (280 litros). Si abatimos los asientos traseros (que por cierto, no dejan una superficie plana) la capacidad aumenta hasta los 980 litros.
No obstante, la boca de carga no es muy ancha por lo que algunos bultos puede que no quepan. A su favor hay que decir que la boca está a una altura apropiada, a diferencia de modelos como el Alfa Romeo, donde está demasiado elevada como para facilitar la carga del maletero. Bajo el piso de éste se encuentra la rueda de repuesto, que es de tipo galleta.

Mañana seguiremos con el Citroën DS3, centrándonos en sus aptitudes dinámicas y las sensaciones que transmite al conducirlo. No te lo pierdas.
En Motorpasión | <strong>Citroën DS3 1.6 155 <span class="caps">THP</span>, prueba</strong> (<a href=https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/citroen-ds3-prueba-parte-2>conducción y dinámica</a>, <a href=https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/citroen-ds3-prueba-parte-3>equipamiento y versiones</a>, <a href=https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/citroen-ds3-prueba-parte-4>valoración y ficha técnica</a>)
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Usuario desactivado
A mi parecer es un coche estéticamente demasiado recargado. Las formas son bonitas, pero para mi gusto le sobra complejidad en las líneas así como todos los cromados. No entiendo qué gracia le ve la gente a los elementos cromados (que además muy a menudo suele ser plástico), a mi me parece que afean el aspecto de un coche, salvo honrosas excepciones (p.ej, un cromado en la linea de la ventanilla de ciertos coches).
Si lo veo por la calle, lo miro, pero no porque me guste.
Usuario desactivado
Mi abuelo tenia un dyane 6 en amarillo..., es una lastima que citroen haya perdido su esencia (ademas de algun que otro tapacubo), antes tenian su propia personalidad, con el aprendi a conducir.
La historia fue tal que asi, mi abuelo confiando en su nieto preferido lo monto en su megacitroen, tras explicarme como funcionaba todo, arrancamos el coche, me dijo que metiese primera (la meti), que acelerase y soltase el embrague, lo hice a la perfeccion, salvo por que acelerar no implicaba que fuese a tope, y lo de soltar el embrague era correcto pero incompleto, falto el "poco a poco"...
La situacion se desmadro bastante desde ese momento..., apenas llegaba a ver por encima del volante, y con las suspensiones tipo muelle el morro se levanto medio metro, con lo que ya no veia mas que la cabeza de mi madre como se hacia cada vez mas grande en el parabrisas, confuso mire a mi abuelo buscando informacion de como se apagaba aquel cohete, y comprendi en ese momento que los mayores no siempre tienen respuestas para todo, en aquel momento estaba en la dicotomia entre saltar en marcha o arrancar el freno de mano, colorado como un tomate e intentandose agarrar a lo que fuese.
En vista de que aquello tenia que solucionarlo yo, tuve la impresion de que lo mejor era girar aquel volante de 120 cm. de diametro para esquivar a mi madre, y asi lo hice, medio segundo despues la vi pasar por el lado de mi ventanilla, y por el retrovisor la vi rodando cuesta abajo por el monte, primer objetivo salvado, vuelvo a mirar hacia alante, y veo como mi padre (y unos 20 amigos de la familia) empiezan a poner cara de panico, el rumbo habia cambiado, ahora iba derecho a la monumental paella tipo anuncio de fairi que se habian montado..., curioso, recuerdo que un segundo antes de esquivar a mi madre, mi padre estaba perfectamente, pero lo de la paella ya era otra historia...
Al final mire abajo, y vi que habia otro pedal (si hay algun abuelo presente, por favor, comente esto antes), asi que levante el gas, y pise el freno..., me quede a 30 cm. de la paella, mi abuelo a menos que eso de un infarto, mi madre todavia rodando cuesta abajo, y yo con una cara de fuck yeahhhh por haber evitado un clasico del programa impacto total.
200 tortas mas tarde y por supuesto sin ver la paella, me perdonaron, y prometi a mi madre no volver a intentar atropellarla nunca jamas...
P.D.: No lo cumpli, pero eso en otro episodio. P.D.2: Perdon por el ladrillo, pero cuando veo un citroen amarillo, me entra la vena carmaggedon.
Usuario desactivado
Yo estuve ojeando un par de ellos hace un mes o así, y creo que es de los coches que mejor sensación me transmitió respecto del habitáculo. Otra cosa que me llamó mucho la atención fue la insonorización. Al cerrar las puertas el jaleo exterior se convirtió en un rumor apagado, como escuchar debajo del agua, impresionante en comparación con otros coches más caros que daban menor sensación de solidez y de aislamiento del exterior.
En suma, me pareció un coche muy agradable, quizá el segundo que más me gustó de los presentados por los distintos expositores asistentes a la feria (teniendo en cuenta también el precio "moderado"). Me gustaría haber podido probarlo en conducción.
Usuario desactivado
Un coche pintón...
Usuario desactivado
Es un coche que busca salirse de lo visto hasta ahora y que puede que en el futuro la linea quede superada rápidamente debido a que está bastante recargada.
Aún así, me parece que es muy llamativo y justifica el precio con respecto al C3, ya que la diferencia es bastante, cosa que no lo encuentro entre el C4 y el DS4.
Usuario desactivado
El coche tiene una estética llamativa, y eso me agrada, parece que hoy en día estamos sumergidos es un océano de diseños diferentes pero monótonos. La calidad aún siendo un coche francés no parece mala, y tiene un toque deportivo que es lo que hace que me guste. Hace falta un soplo de aire fresco y este coche a mí por lo menos, me lo da.
Espero con ansia la segunda parte de la prueba Javier, con este motor debe ser un pepinillo.
Usuario desactivado
Junto al Alfa Mito, el más bonito del segmento. me encanta su diseño y la idea de Citröen de distinguirse estéticamente de la masa.
Usuario desactivado
Yo probe uno de estos, vamos este mismo modelo ya que es el que les entregan a todas las tiendas citroen, misma configuracion, mismo color, mismo techo cebra, me impresiono lo bien que iba, velocidad, comodidad, consumo sabiendo que es un coche pequeño casi de rally por que es una tabla, y todo vamos, la suavidad de las marchas ya lo dejareis para otra prueba pero ya adelanto yo que son cojonudas, lo unico que no me hacia con el era con el manejo del navegador y la radio que no estaba muy claro a que botones habia que darle para seleccionar lo que uno quiere,bueno solo digo que si teneis q hacer muchos km para hacerle la prueba veniros por cordoba que ai unas magnificas carreteras y paisajes sin apenas circulación.
Un saludo
Usuario desactivado
Me pido uno en color azul con llantas, espejos y techa blanco... ¡Que precioso! Aunque claro, el Racing no vendría mal.
Atte. ANR94
Usuario desactivado
muy pintón por fuera y por dentro... me gusta la idea de los DS, diferenciarse de lo convencional con diseño y equipamiento..
born2run
Para pasar del Saxo a este modelo tienen que cambiar muchas cosas en una compañía y Citroën ha apostado muy fuerte. Se han dado cuenta de que la personalización es un factor muy presente en la mayoría de los compradores. Ha atacado el hueco entre los generalistas y los premium, los que quieren algo exclusivo pero no están dispuestos a regalar su dinero. Además ha mejorado mucho su standard de calidad. En el apartado de diseño han mejorado mucho y pese a tener unas proporciones poco ortodoxas lo soluciona con elementos muy icónicos como el pilar B o la diferenciación de colores. Hay que jugar de una manera muy inteligente para conseguir un derivado que parezca tan diferente del modelo inicial (C3) pero que comparta suficientes piezas para que sea rentable.
Saludos.
Usuario desactivado
Es un crimen que en un coche como este, que lo han querido hacer como premium, el xenon no esté ni como opción.
Usuario desactivado
La verdad,es que me quedaría antes este que el Mini,aparte que este ultimo lo tengo demasiado visto ya y bastante aburrido lo tengo,aparte que aquí parece que los regalen con los cereales,se ven a patadas,S2
Usuario desactivado
Me parece un buen coche en lineas generales, pero que me parece mejorable en ciertos aspectos, sobre todo del interior. Tuve la oportunidad de montar en uno y recrearme un ratillo en el trasteandole, y una de las cosas que me llamo la atención fueron los plásticos de las puertas, creo que es algo mejorable por poco precio. No habéis hablado de ello en la prueba ¿que sensación os produjo? igual fue subjetividad mía, pero noté que no estaban acompasadas con el resto del coche.
Usuario desactivado
El interior tiene unas calidades muy satisfactorias y me gusta mucho su diseño, ahora el exterior madre mia lo siento para el que le guste pero lo veo muy recargado y la combinación de amarillos y cromados y leds es de un horterismo dificil de superar a no ser que ya nos marquemos unos tribales. En un gris plomo combinado con negro gana mucho el coche pero el precio un poquito elevado para lo que nos tiene acostumbrados Citroen.
lordofthecoffee
Pues, esteticamente hablando, nunca me gustaron los citroën. Pero estos últimos que hacen, me gustan bastante.
Ahora bien, tengo la sensación que esta estética es temporal: o sea, que de aquí unos años lo miraremos y no lo encontraremos bonito (a lo mejor feo y todo). Pero vaya, eso seguro que sera por el cansancio de que habremos visto muuuuuuchos de ellos (lo que tiene ser un superventas, vamos).
Usuario desactivado
que carro mas feo =D
Usuario desactivado
Me parece un poco raro tu comentario sobre las luces diurnas. Según tengo entendido, en España son obligatorias.
Usuario desactivado
Creo que es un gran coche. Claro que el mini está mejor acabado y en carretera seguro que es un poquito más racing, pero viendo la diferencia de dinero, el citroen gana muchos enteros.
kikocastro
Personalmente no comparto la idea que tiene Citroen en hacer cosas muy vanguardistas, algunos ya lo expresan más arriba parecen más un quiero y no puedo que otra cosa. Siempre hablamos de gustos personales.
Dicho ésto hay algo que me llama poderosamente la atención, estamos ante la versión de 156cv es decir una bastante potente y no hay un solo comentario acerca de como puede, debe o se intuya el comportamiento de éste ¿deportivo? ¿Me habré vuelto raro?
Usuario desactivado
En cuanto al motor, me parece la elección óptima, por consumos y prestaciones, ya que el DS3 Racing es exageradamente caro y no compensa.
Usuario desactivado
Contra gustos no hay nada escrito, pero para mí el ALFA MITO es el más sobrio y el que compraría si pudiera. Me gusta el DS3, y el MINI me parece viejo y lo he manejado, muy duro. El AUDI A1 no tuve la oportunidad, y también se lo ve bien. Pero el Alfa es el que más elegante me resulta.
Usuario desactivado
Si no me parecio ver mal an alguna foto de otro reportaje creo que este coche puede llevar tapizado hasta el salpicadero!! eso lo hace a mi parecer estar entre lo mejor del segmento premium en cuanto a compactos por meritos propios...La verdad me parece un gran acierto por parte de citroen
Usuario desactivado
Pues a mi me gusta , me parece muy bonito y una opción muy buena en comparación con el resto de coches de su gama, que ademas estan muy vistos y son mas caros , sobre todo mini y mito.
mercury
Prueba a leer el título: "Citroën DS3 1.6 155 THP, prueba (exterior e interior) "
Después lee entero el artículo y al final del todo encontrarás: "Mañana seguiremos con el Citroën DS3, centrándonos en sus aptitudes dinámicas y las sensaciones que transmite al conducirlo. No te lo pierdas."
Pues eso, ya lo sabes... si te interesa, mañana no te lo pierdas ;)
Edito: El comentario es una respuesta a #25, no se por qué, pero le dí a responder y el comentario se ha colocado como una entrada nueva en lugar de una respuesta al otro...
Usuario desactivado
tengo este coche desde septiembre y es de los mejores que he tenido, tengo el 1.6 diesel y tiene un motor que estira muchisimo y con mucho nervio, ya le di algun susto a coches con 120 o 130 Cv, y porsupuesto el interior es una autentica pasada y lo mejor de todo es que es barato y gasta muy poco.
Usuario desactivado
No me gusta nada de nada, para mi, horroroso...
Usuario desactivado
Yo tengo un Citröen C3 de los nuevos con navegador, justo como la unidad que habéis probado y vamos, es que son calcaditos por dentro (exceptuando el cambio, que creo que leí a Javier Costas comentar que habían cambiado la caja por una menos gomosa que la habitual en estos franceses).
Lo que me pregunto es si el paragolpes frontal también tendrá las mismas medidas que el del C3... porque echo en falta la estética de unas luces diurnas en el mío. De hecho, es que tienen hasta el hueco vertical igual que en el DS3, pero no se pueden poner ni como opción. ¿Alguien sabe si sería posible hacerlo?
nippon-ichi
-Aunque el Citröen se vista de seda; Citröen se queda.
Usuario desactivado
Pues yo antes me compro un Audi A1...con el motor TFSI