En el Salón de Ginebra veremos el primer prototipo crossover de la marca rumana, fruto de la colaboración entre los estudios Renault Design Central Europe en Bucarest y el Renault Design Technocentre en Guyancourt, Francia. Es el Dacia Duster Concept y supone una revolución en el diseño de la marca.
Lo que nos propone Dacia con este prototipo es una mezcla de soluciones según el lado por el que lo miremos. Si lo vemos desde el lado del conductor, estaremos frente a un coupe de formas diferentes, con una sola puerta para el conductor y unas formas más deportivas.
Sin embargo, si nos vamos al otro lado veremos que sus formas cambian a las de un MPV (Multi Purpose Vehicle, un monovolumen) gracias a las dos puertas de apertura en sentidos contrarios. Una solución que nos sonará mucho del Mini Clubman, por ejemplo.

El diseño del Dacia Duster Concept es arriesgado, no lo voy a negar, pero tampoco es decabellado. Salvo la trasera, que es la parte más difícil de ver, el resto consigue una buena armonía entre sus formas. Batalla larga, voladizos cortos y una altura suficiente para darle una buena habitabilidad son sus principales características.
El frontal, por ejemplo, está muy bien conseguido. Conserva los genes de Dacia pero los moderniza con una parrilla más fina y un gran paragolpes con unos antinieblas integrados bastante llamativos. Los grupos ópticos terminan de rematar el frontal para darle una apariencia muy modernista a la par que agresiva.
En la vista lateral, la confluencia de líneas que van de un lado a otro y el color de la carrocería, Antracita Grey, le confieren un aspecto robusto y que, en cierto modo, le otorga una sensación de sobriedad y aplomo en su justa medida. A esto ayudan también sus llantas de 21 pulgadas, con enormes neumático.
Como decía, la trasera es la parte más radical. Los pilares están separados de la carrocería por su parte delantera e integran los grupos ópticos traseros. Una gran ventana trasera con el logotipo de Dacia domina todo el conjunto de la zaga, fusionándose con los pilotos. El paragolpes presenta las mismas generosas dimensiones que en el frontal y de él salen ambos escapes de forma rectángular.

Sus medidas son bastante contenidas, a pesar de lo que pueda parecer en las imágenes. Su longitud total es de 4.250 mm (igual que el Dacia Logan) y su altura máxima se queda en 1.495 mm, mientras que mide 1.640 mm de ancho. Como he dicho antes, presenta una batalla de 2.800 mm, una muy buena cota para permitirle tener un gran habitáculo.
Su extraño diseño se debe a la búsqueda del mejor coeficiente aerodinámico posible, que se queda en 0,30 Cx. Esto se consigue gracias a las formas de su carrocería. Los pilotos traseros hacen las veces de alerón, de ahí que los pilares estén separados, canalizando el aire hacía la trasera evitando turbulencias poco beneficiosas. De la misma forma, los intermitentes situados en el techo funcionan como pequeños alerones.
Con todo esto, su motor 1.5 dCi de 105 CV se queda en unos consumos de 5,3 L/100 km y unas emisiones de 139 g/km, cifras muy similares a las que se dan en el Renault Scenic Adventure, un modelo de similares características y con la misma motorización. En este prototipo el motor 1.5 dCi se asocia a una caja de cambios manual de seis velocidades.

Su interior es lo más llamativo de todo el conjunto dada su modularidad. Como se ve en la imagen, sería posible incluso llevar una bicicleta en la lado del acompañante sin muchas molestias en su carga, debido a la apertura opuesta de las puertas y la ausencia de pilar central.
Los asientos presentan unas formas deportivas y en el caso del asiento del conductor, su estructura se fusiona con la consola central para facilitar el desplazamiento del asiento del acompañante tras él, facilitando el acceso a la parte trasera o para dejar un nuevo espacio de carga.
Sus generosas dimensiones interiores están también presentes en el maletero, que cuenta con un volumen de carga de 470 litros. Además, diferentes portaobjetos han sido colocados a lo largo de todo su habitáculo: puertas, cajones escondidos bajo los asientos y la guantera de 20 litros.
Por último, en contraste con el arriesgado exterior, el salpicadero está diseñado con total simplicidad, dejando los útiles necesarios para el conductor cerca de él. Salvo el volante, que presenta un diseño bastante radical, lo demás está concebido para dar sensación de simplicidad y utilidad.
Fuente | Dacia
En MotorPasion | Renault Sandero Stepway
Ver 20 comentarios
20 comentarios
farenin599
Digo yo… ¿no resultaría más práctico y rentable hacerle un "ligero rediseño" al Logan en vez de ponerse a jugar a estas alturas haciendo cochecitos del futuro? Sobre todo hablando de Dacia… que si fuera Renault, Audi o alguna grande vale, pero no es el caso.
Vamos digo yo. Que a mí el Logan ni con calzador me entra. Pero ya he visto por la calle muchos más Sandero nuevecitos que Logan en los años que lleva éste a la venta. Y seguro que mucho tiene que ver que comparando ambos, el Sandero al menos se puede mirar sin que te cause un desprendimiento de retina.
Y luego, cuando ya vayan mejor tras un tiempo vendiendo razonablemente, pues ya podrán dedicar ciertos esfuerzos a estas cosas que terminan haciendo todas las casas.
Ésto me recuerda a los no pocos y probables derroches que se ha marcado Seat en no pocos campos y prototipos, cuando no era más que una marca apuntando a vender y subsistir bajo el paraguas de otra más grande y fuerte.
farenin599
Lo mejor, sin duda, su nombre: en inglés, “duster” significa trapo de limpiar el polvo.
farenin599
Me da la sensación ,que Dacia ,se está armando hasta los dientes, para atacar duramente….va a haber sangre.
vagorna
Es un gran acierto el presentar este u otro concept.Se trata de crear una imagen de marca y demostrar que puede hacer más cosas que lo hecho hasta ahora.
albertof
A mi sí que me gusta la trasera y el pilar C, que algo sea poco trasladable a un modelo de producción por cuestión de costes no quiere decir que se feo, lo digo porque mucha gente tacha de feas ciertas soluciones con el argumento de que no son estandarizables, ojo no estoy diciendo que este sea el caso, cuando lo cierto es que si la tecnología lo permitiera los coches de calle serían mucho más parecidos a los "concepts".
PD: No hablo lógicamente de cuando una forma no llega al modelo de producción porque crea problemas funcionales, pero para coche de exposición queda bonito, o lo que el diseñador considera bonito
farenin599
Buen detalle eso de las luces de lado, siempre se agradecen esas inovaciones en los autos de concepto, aunque no se si tengan un lado practico.
farenin599
Tuv, el hecho de que parezcan un poco sobre-elevados se debe a ke piensan en cuando alguien se sube atras, de esa forma el coche no baja tanto,no se deslumbra al de alante y se compromete menos la estabilidad del coche y la confortabilidad de las plazas traseras… ews un viejo truco que se leva usando mucho tiempo…
gomi
Renault se esta volcando y mucho en sus low-cost. Despues del Koleos de Samsung,ya tiene pensado importar otro Coreano,creo que va a ser el SM-5. Solo le van a cambiar el logo de Samsung por el rombo…y a correr.Un "Renault" mas en la carretera y "aqui nadie ha visto nada". Lo mismo que esta haciendo GM con los Daewoo…,luego los que pican creen que conducen un Chevrolet. Hay mucho pardillo.
farenin599
duster? ese nombre ya esta cojido (plymouth duster).
gomi
Hace unos dias volvi a ver el Sandero y me llamo la atencion lo elevada que tiene la suspension trasera,en lugar de un coche parece un saltamontes. Igual pasa con los Peugeot 308-307 y 208-207, que parecen sapos.Estos franceses para mi que se inspiran en los insectos a la hora de diseñar sus coches.
gomi
Mejor dicho se inspiran en la fauna,:) aceptamos sapo como insecto. :)
gomi
Pero motorfreak…¿¿para que sirven los muelles?? o acaso montan el stock de los Dyane 6
farenin599
Dejando al margen el hecho de que guste o no estéticamente, éste es el típico concept que nunca llegará a producción de forma ni tan siquiera parecida al modelo que vemos; así pues… me pregunto qué sentido tiene que una marca como Dacia, que gana su porción de mercado haciendo coches simplemente bajo la premisa de ser fiables, robustos, austeros (y por lo tanto baratos), cree este tipo de diseños, que no se verán reflejados en sus coches, al menos si siguen con la misma política de hsata hoy día.
En fin, que no digo que no me guste o no aporte soluciones, pero no se hasta qué punto puede resultarles útil, quizás estos "concepts" mejoren la imagen de marca, más que ayudar a la fabricación de nuevos modelos…
farenin599
jajaj alumbra toda la calle con esos faros q tiene..
farenin599
Posiblemente dacia esté buscando los rasgos de identidad de sus futuros modelos, no necesariamente tienen que ser asi los nuevos logan o sandero, solo es un ejercicio y viniendo de una marca barata, al menos lo intenta
farenin599
Pues a mí me encanta su diseño, quizá pueda ser un poco arriesgado pero a mí no me importaría tener un coche así, es muy agresivo a y a la vez deportivo y elegante :S De hecho si lo llevan a producción yo no cambiaría casi nada del concepto
farenin599
como han dicho en jalopnik, este concept car es la suma de todos los clichés relacionados con los coches futuristas, para que al final no traiga novedad de ningun tipo. Parece que lo tenian guardado desde los 90 y los muestran porque, no tienen mas que mostrar…
farenin599
Podrían ir los diseñadores brasileños a hacer algún cursito de diseño en Rumania XD
farenin599
Con que se queden con la mitad de la mitad ya sería un gran salto para Logan
farenin599
jaja ya quiero ver un Logan asi, me parece bien que intenten cambiar su estilo pero no creo que veamos algo parecido a esto en mucho tiempo