La dirección de SEAT y los sindicatos han llegado este miércoles a un acuerdo para un nuevo Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que se aplicará del 16 de septiembre al 23 de diciembre de 2022. Afectará hasta 10.310 trabajadores de los centros de Martorell y Barcelona.
La razón de este ERTE es la misma que en los anteriores ERTE, la persistente escasez de microchips que afecta al sector en todo el mundo sigue sin dar tregua a las plantas españolas y, por tanto, ahogando la producción de coches.
El fabricante español lleva alternando los ERTE con periodos de plena producción desde que empezó esta crisis de suministros para poder ajustar la producción en función de la disponibilidad o no del preciado componente.
Más de 10.000 trabajadores afectados
Esta vez, el ERTE implica la cancelación del turno de noche en la línea de montaje de los SEAT León (incluida su variante CURPA) y CUPRA Formentor. Según los sindicatos, podría haber hasta 67 días de cierre total o parcial de la producción.

Según ha informado Seat, el ERTE se cubrirá, en primer lugar, con voluntarios, y el número de plazas que queden sin cubrir se complementará de forma rotatoria entre la plantilla, afectando a un máximo de 850 personas al día de los más de 10.000 empleados afectados.
Marca y sindicatos aprobaron también un plan social por el que la compañía completará la prestación por desempleo de los afectados y ofrecerá la posibilidad de hacer formación manteniendo el 100% de la remuneración.

Este nuevo ERTE llega en un momento en el que la demanda de los modelos de las marcas se encuentra en "niveles muy altos". Adema´s, es la línea de los dos modelos con más demanda que se ve afectada.
Aun así, la marca ha optado por limitar la producción de sus modelos y por tanto, obligada a un ERTE, en lugar de seguir produciendo e ir acumulando los coches inacabados en una campa a la espera de los componentes para completarlos dentro de unas semanas o meses.
Es algo que también pasará factura a la marca más adelante. En 2021 y debido a la escasez de semiconductores, Seat dejó de fabricar 125.000 vehículos menos, un 25% por debajo de sus expectativas iniciales para el año, y cerró el año con 256 millones de euros de pérdidas.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
markreg
Vender menos unidades a mayor precio para mantener el benéfico implica necesitar menos mano de obra... Pero tranquilos son marcas diferentes no hay problema a los que fabrican CUPRA no les afectará... (Modo irónico desactivado)
wave1
Ahora se llama escasez microchips..
Claror claror claror
Hay que ser imbecil creerselo
charlize_gt
Y así es como se deja morir una marca. Sin coches en los concesionarios.
mr_hyde
Lo de los microchips ya apesta.
Usuario desactivado
La primera de muchas
evcarseu
Los que se llenaban la boca e que iban a vender 500 mil Cupra al año.
A este paso en 2026 están cerrando la fábrica.