Que si es el fin de las reprogramaciones, que si los nuevos procedimientos no podrán detectar manipulaciones del software, que si será más cara... Los nuevos cambios que presenta la nueva ITV entran en vigor el 20 de mayo y dejan un cierto regusto alarmista ante lo que está por venir.
Ayer nos hicimos eco de una carta que Volkswagen ha enviado a los propietarios de motores Diésel EA189 afectados por el Dieselgate en la que se recomienda acudir a solucionar lo que llaman "incidencia" ante las nuevas exigencias en la ITV. Pero, ¿realmente en Europa es el NOx el que está bajo lupa?
El monóxido de carbono se seguirá controlando

Hemos hablado con la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA) y nos ha confirmado que los propietarios de motores Diésel EA189 -motores diésel de 3 y 4 cilindros con cilindradas de 1.2, 1.6 y 2.0 litros comercializados entre 2009 y 2015- no tienen de qué preocuparse ante los nuevos cambios en la ITV.
¿Por qué? Porque en la Unión Europea tenemos bajo lupa las emisiones de CO₂ y de CO, no las NOx: "Los controles de NOx están pendientes de que la administración los recoja en el Manual de Procedimiento de Inspección, tras comprobar y determinar el procedimiento a seguir (en estudio)", comunican desde la AECA.
De esta forma, nos han confirmado que la actual Directiva Europea no contempla el control de este tipo de emisiones, "por lo que será cada Estado miembro que decida cómo y cuándo incorporarlo a la inspección técnica periódica de vehículos", afirma la Institución.

Por el momento, las ITV seguirán controlando las partículas en vehículos diésel y el CO en los de gasolina por el procedimiento tradicional en tubo de escape y para los turismos Euro V y VI y pesados Euro 6, y de forma complementaria mediante sistemas de diagnóstico del motor (OBD), en pruebas desde este 20 de mayo y desde el 20 de septiembre "con posibles efectos de rechazo", aclara la AECA.
Así que esta nueva inspección técnica aún se encuentra en fase de desarrollo: "Se han realizado estudios y pruebas, pero sin decisión al respecto por el Ministerio de Industria", concluye.
De esta forma, las cartas que ha estado enviando Volkswagen desde 2006 a los propietarios parecen constituir más una fórmula para curarse en salud, de manera que los afectados acudan al taller a que se efectúe la intervención que acredite la implementación de la medida de servicio.

Y es que, tal y como nos confirmó Volkswagen, el software ilegal reduce esas emisiones NOx en banco de pruebas, y según la firma no afecta a la emisión de partículas contaminantes en condiciones reales. Pero de momento, esas emisiones no serán detectadas.
Como ya apuntamos, esta decisión de pasar por el taller implica que se dificulte el reclamo de una compensación y por ende, el cobro de una posible indemnización.
Respecto a un posible incremento de tarifas por la implementación de nuevas máquinas de diagnóstico así como un aumento de los tiempos de espera, la AECA nos confirma lo que sospechábamos: dependerá de las Comunidades Autónomas y la relación que cada una de estas tenga con sus operadores.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
gulf
y aquí vemos el claro ejemplo de lo que se ha convertido MP, de ser una web (hace años, para mi la web en español de referencia en temas de coches sin tener el mismo músculo que los medios especializados) donde podrías encontrar pruebas muy interesantes (ahora también pero con cuenta gotas), , te hacen un titular que genera alarma e inquietud "Volkswagen avisa a los perjudicados por el Dieselgate en España: la nueva ITV podría afectarles" para en 24h "Los vehículos del Dieselgate están fuera de peligro" (y no me olvido del doble rasero que hay) porque hacer un primer post serio hablando con todas las fuentes e investigando es demasiado complicado...
De tener unos redactores que podrías estar mas o menos de acuerdo con ellos, pero al menos se les veía profesionales, ahora ponen "redactores" (y si Victoria, con comillas) que lo único que buscan es el trafico y los clics...
que lamentable, lo siento Josep, me diras que si MP ha crecido y bla bla bla, pero la calidad ha bajado.
Sinceramente, que pena...
Usuario desactivado
Entonces al final va a servir para poco la nueva itv, seguir midiendo el nivel de co2 es una estupidez porque ya sabemos que eso no mata, en cambio los derivados de nitrógeno y más partículas que ni interesa mencionar son las que si matan.
txesz
Bueno, más menos, lo que pensaba yo ayer en la noticia de VW: hasta que no haya nada nuevo en el manual de procedimiento, no hay nada que "temer". Se sigue midiendo lo oscuro que es el humo y nada más.
Ahora cabe preguntarse si no sería más útil montar en las estaciones de ITV el radar de gases en lugar de ponerlo en ñlas calles de Madrid.
tortugasolina
para cuando se darán cuenta que el conductor "flanders" (ahora somos la mayoría) de coche diésel lleva toda la mierda en el tubo de escape y que solo la suelta el dia que va a la ITV? Cuantos kg de partículas no se hubiesen emitido nunca a la atmósfera si no se diesen los megaacelerones que se dan los días previos a la ITV. Seguro que muchos coches se iban al desguace con el tubo saturado y ahí se quedaría hasta su reciclado
Usuario desactivado
Vamos a ver,cuantos turbos se han roto con los acelerones en el control de emisiones.......muchos y los quete rondare y luego reticencias con el seguro que tiene la itv que ellos se lavan las manos, a mi amigo jose se lo rompieron y......le toco batallar largo y tendido con el perito de la itv hasta que se hicieron cargo de la sustitucion "porque lo rompieron ellos " en un aceleron de los que dan o sea que no es todo tan bonito como ellos ( los de la itv) lo pintan.