La Comisión Europea ha anunciado la multa de 155 millones de euros a seis fabricantes de componentes para vehículos por asociarse en cuatro cárteles para manipular el mercado. Las empresas que han recibido la sanción son las japonesas Panasonic, Sandem, Calsonic y Denso, la alemana Behr y la francesa Valeo.
Estos fabricantes intercambiaban información sensible y coordinaban precios para suministrar refrigeradores de motores y componentes de climatización a compañías como Mercedes, Volkswagen, Audi, Renault, Volvo, BMW, Suzuki y Nissan entre otros. Panasonic ha eludido una multa de 200.000 euros por informar sobre la existencia del cártel del que formaba parte, ha informado Automotive News.
El ejecutivo comunitario ha impuesto una multa final de 26,8 millones de euros a Valeo, 64,6 millones a Sandem, 1,75 millones a Calsonic y 322.000 euros a Denso, que ha visto, al igual que Panasonic, reducida su sanción por haber revelado a Bruselas la existencia de los pactos (hubiera tenido que pagar 287 millones de euros). Además de esto, la Comisión les ha reducido en un 10% el importe de las multas por haber reconocido su participación.

Estas empresas se coordinaron durante años en reuniones trilaterales, correos electrónicos y llamadas en Europa y Japón con el objetivo de coordinar los precios e intercambiar información. Y les han pillado.
Los cárteles llevaban operando en el Espacio Económico Europeo y Asia desde 2004 y continuaron especulando hasta 2009, según han desvelado las investigaciones que se llevaron a cabo desde la Comisión Europea, la cual tiene puesto el punto de mira en el mercado que se mueve en torno a otros elementos, como asientos, tubos de escape o condensadores electrolíticos.
Otro escándalo de similar calado ha tenido lugar en recientemente en Estados Unidos al descubrirse que 48 compañías junto a 65 ejecutivos tendrán que pagar 2.800 millones de euros en multas criminales por amañar ofertas en una trama de conspiración. Entre ellas está la alemana Kiekert, encargada de fabricar sistemas de cierre para empresas automovilísticas, y que tendrá que pagar seis millones de euros por especular con componentes vendidos a Ford entre 2008 y 2013.
Vía | Automotive News
En Motorpasión | Fabricantes de automóviles: la Comisión Europea os explica explícitamente lo que no debéis hacer
Ver 16 comentarios
16 comentarios
pos_soy_yo
Quien hoy en día siga creyendo que las empresas que crecen son las más competitivas es que vive en el mundo Happy Chupi Flowers. El 99% de las empresas pasan sobres y no hablo de contratos públicos, hablo de contratos entre empresas privadas. Es lo más normal, me temo. Así que todas estas noticias, que esta muy bien que salgan, solo evidencian lo que ya sabemos.
Usuario desactivado
Calsonic y Denso, que bajo me habéis caído... yo que llevaba vuestros colores (como aquél que dice) en el gran turismo 4 jajaja
Fuera coñas, esto es una especie de gremio en mayúsculas
electricworld
El mundo es un gran oligopolio
Usuario desactivado
Curiosamente los eurócratas nunca multan a los cárteles políticos de los partidos y funcionarios que nos saquean los bolsillos con cada vez más impuestos confiscatorios, endeudamiento y la famosa inflación, al menos de las empresas privadas podemos huir no comprándoles sus productos ni servicios, esa es la gran diferencia entre el Estado y el mercado donde además es muy difícil mantener un cártel por mucho tiempo ya que al final el menos beneficiado del mismo termina disolviéndolo de alguna manera como seguramente sucedió en este caso, en cambio como el Estado tiene el monopolio de las armas se perpetua el amaño y el saqueo como sucede con el cartel de la OPEP o la política monetaria.
Todos los gobiernos son la total hipocresía van de buenos pero en el fondo son la podredumbre moral de nuestra sociedad moderna ya que el ejemplo que suelen dar todos los representantes o enchufados al presupuesto es robar, robar, robar… y cuanto una sociedad está más escorada a la izquierda es decir al estatismo la podredumbre es mayor o total si papá Estado lo controla todo.
antonio.diasdacunha
Hay que tener en c uenta que en un mundo tan competitivo como el actual los márgenes de beneficio industrial son muy escuetos, pues hay que ofrecer un producto de calidad y al tiempo a buen precio, por lo que la ganancia está en vender mucho volumen, y para asegurarse ese volumen de ventas y preservar la salud financiera de las empresas es muy común que las grandes compañías tengan pactos no escritos de no competir con precios a la baja. Si uno entra en los configuradores de las empresas autmovilísticas germanas AUDI, BMW y MERCEDES-BENZ, y escoge un modelo del mismo segmento, observará que la mayoría de los motores calcan la cilindrada y la potencia (sobre todo en los segmentos E y F) y a igualdad de equipamiento obtendremos un precio de configurador casi idéntico. Este tipo de prácticas es en muchos casos un mal necesario para que los clientes podamos obtener un producto moderno , de calidad y a un precio mucho mas asequible que hace décadas. Un saludo.
Usuario desactivado
"Entre ellas está la alemana Kiekert". No veas cómo andan los alemanes, tanto que nos ponían de chungos a los españoles y resulta que no somos tan diferentes....
Usuario desactivado
O sea lucro estando en el grupo y lucra denunciando a los otros acá lo llamaríamos PANNASONIC BOTON