Los últimos meses han sido duros para Tesla y Elon Musk. Después de los problemas para poder alcanzar la producción anunciada y esperada del Model 3, de querer sacar la compañía de la cotización bursátil y de diversas polémicas en Twitter por sus palabras o gustos a la hora de fumar, Elon Musk puede ver su fe en la humanidad restaurada.
El CEO de Tesla reconoce que ahora no dan abasto para poder entregar los coches fabricados. Por suerte, los que ya conducen un Tesla se han ofrecido para ayudarle desinteresadamente en los procesos de entrega de los coches a nuevos clientes.
Los problemas logísticos de Tesla se descubrieron cuando Megan Gale se dio cuenta que había 42 Tesla en una campa de los ferrocarriles en su ciudad. Uno de esos coches era el suyo e incomprensiblemente la marca le retrasaba continuamente la entrega del coche. Elon Musk, que utiliza Twitter para casi todo pidió disculpas a la mujer y confesó los problemas logísticos de la empresa.
Wow, thanks for offering to help! The coming week is incredibly intense. If any current Tesla owners who’d like to help educate new owners could head to Tesla delivery centers during midday on Sat/Sun & morning/evening on weekdays, that would be super appreciated!
— Elon Musk (@elonmusk) 22 de septiembre de 2018
Poco después, decenas de fans de la marca se ofrecieron para participar en las entregas y guiar los nuevos clientes en el funcionamiento de su nuevo coche. Sencillamente inaudito. No me imagino a un fan del Mustang o de Ferrari hacer lo mismo con el fabricante de su coche. Algo que muchos usuarios no dudaron en recalcar, como Ryan Felton: “es increíble que una compañía valorada en 50.000 millones de dólares dependa de voluntarios para resolver sus problemas”.
You misunderstood. Remarkable world to have customers so excited about a product to offer to volunteer to a for-profit corporation.
— Teslectrics (@teslectrics1) 25 de septiembre de 2018
“Lo increíble es que haya clientes tan entusiasmados con un producto que se ofrezcan voluntarios para beneficiar a la corporación”, le contestó Teslectrics. Y realmente es lo destacable de todo el asunto. La imagen de marca de la compañía es tan fuerte que si le ocurre lo mismo a cualquier otro fabricante nadie levantaría un dedo por él. Incluso se mofarían de sus problemas añadiendo un estereotipo sobre su origen (italiano, alemán, francés, etc) a modo de coletilla para hacer más sangre. Pero no en el caso de Tesla.
La jugada maestra de Tesla es su comunicación

Tesla ha conseguido dos hitos importantes en su corta historia. El primer hito es abrir camino para el coche eléctrico. Ahora que las leyes hacen necesarios los coches eléctricos, los fabricantes de “toda la vida” y que han observado Tesla saben lo que hay que hacer y lo que no. Y el segundo es haber logrado que sus propios clientes se conviertan en embajadores -muy activos- de la marca. La última prueba de ello en el ofrecimiento desinteresado de clientes que ya conducen un Tesla en ayudar a la marca a realizar las entregas de los coches.
Lo más increíble de todo es que Tesla no invierte en publicidad y su inversión en comunicación es mínima. Vamos, con lo que invierte, cualquier otro fabricante no tendría ni por donde empezar. Es algo que en las escuelas de marketing se estudiará en un futuro (de hecho, ya deberían estudiarlo) porque ni siquiera Apple, que tiene una base similar de fans incondicionales, ha logrado ese hito. Y Apple sí invierte en comunicación. En 2015, último año en el que hizo público ese dato, Apple se gastó 1.800 millones de dólares en publicidad y comunicación.
Mientras tanto, gente que soltó más de 50.000 dólares a Tesla -en el mejor de los casos- por su coche, irá además a trabajar gratis para esa misma compañía. En cuanto a saber por qué Tesla tiene tantos problemas con la fabricación del Model 3 eso es otra historia. Visto desde fuera da la sensación que, por una parte hay una evidente falta de inversión, y por otra parte, el querer ser una compañía tecnológica te hace mirar con desdén cómo lo hacen los otros fabricantes de coches. Aunque la segunda teoría podría ser una excusa para simplemente tapar la falta de inversión. Pero son solo conjeturas.
Ver 105 comentarios
105 comentarios
Usuario desactivado
Este hecho se puede explicar (en parte) por lo siguiente:
Cuando una persona compra o reserva un Tesla, lo hace por dos razones:
1. Lógicamente, por la relación precio/producto del vehículo en sí, su autonomía y tecnología.
2. Porque comprándolo, el consumidor satisface otras necesidades que no se derivan directamente del transporte desde un punto A al punto B. Estas "nuevas necesidades" se relacionan con la responsabilidad de salvaguardar el medioambiente; de sentirse concienciados con la ecología por conducir un coche de "cero emisiones", etc., cuestiones de imagen de marca aparte, ya que para un sector de la población conducir un Tesla es sinónimo de vanguardia, tecnología y "cool".
Por eso, algunos clientes van más allá y se sienten partícipes de la causa de democratizar el coche y salvar el planeta, por decirlo muy simplificadamente. Tesla es pionera en términos propagandísticos del coche eléctrico y lo está aprovechando muy bien, sobre todo porque tiene un alter ego de Steve Jobs al mando: Elon Musk (con sus virtudes y defectos).
pableras
Lo que es inaudito es que compré un clio hace unos años y el comercial no paro de hacerme la rosca (un clio....en Valladolid).
Inaudito que en todo momento estuviese informado de las etapas por las que atravesaba mi vehículo.
Inaudito que cuando el coche llegó a mi ciudad me avisó el comercial para decirme que al día siguiente podía pasarme por él, que lo tenían que preparar y arreglar papeles.
Inaudito que cuando llego al concesionario me llevan a la zona de entregas, me enseñan un coche tapado tapado con una lona y hacen el espectáculo del destape, y el comercial me hace un recorrido por el coche, sin parar de hacerme la rosca.
Es inaudito que una marca tan vulgar y tan generalista como Renault te venda un coche de un segmento B, a un precio bastante inferior al de cualquier Tesla, y cuente con una red comercial DECENTE, y tenga personal SUFICIENTE como para no hacerte esperar más de lo necesario.
Inaudito que se mime al CLIENTE, aunque sea algo tan mundano como un coche generalista que cueste cuatro perras.
(Glorioso que ahora las marcas, en su búsqueda de clientes post venta y fidelizacion, vía valoraciones y encuestas, sigan tratando bien al cliente una vez vendido el coche)
degoo
que será lo siguiente? Voluntarios para reparar esos mismos coches o pasar las revisiones? Ridículo....
ktk
Vamos, lo normal.
Yo, cuando voy a un restaurante y tardan mucho en atenderme me voy a la cocina y me preparo unos huevos fritos o les digo si les puedo tomar unas comandas...
Pagas por un servicio que no te hacen, y en lugar de poner una reclamación se prestan voluntarios para trabajar gratis. Lo normal. ¿síndrome de Estocolmo?
jayjayjay_92
Hay que ser gilipollas, con acritud.
Mal por los clientes por trabajar gratis y quitar puestos de trabajo, mal por Tesla si admite que al final haga esto algo, debe ser cojonudo gastar más de 90000€ en un coche y que te lo entregue alguien que no es ni un empleado y que no ha pasado ningún control para saber si realmente conoce el coche.
mermadon
Yo no lo veo ni estúpido ni ridículo, son propietarios de Tesla que quieren a su vez ayudar a otros a comprar el coche electrico del momento, ¿Qué hay de malo en ello? Simplemente comparten sus experiencias. Eso no lo he visto jamás en cualquier otra marca. A ver, que son los mismos clientes de Tesla que se ofrecen, no les ponen una pistola en la sien.
jmj
Más que altruismo, yo lo que veo es a gente con miedo de haber pagado un pastizal por su flamante Tesla y ver como la compañía se va a la mierda y ellos se quedan en pelotas ante cualquier problema. Porque a eso se encamina Tesla. Muy valorada en bolsa y tal, pero con pérdidas récord a cada dato que sale. La burbuja Tesla.
Y por otro lado, me parece vergonzoso que una empresa que precisamente está valorada en 50.000 millones de dolares no sea capaz ni de tener un sistema de logística decente. Ya no es que no tengan una cadena de producción decente, es que ni siquiera la lógistica es decente.
Pues hala dueños de Tesla, ayudar a Musk a ahorrarse más dinero y que él se siga pegando la gran vida porque, claro, mejor aceptar ayuda gratis que rebajar sus enormes ganancias xDDD.
Usuario desactivado
Sin quitarle ningún mérito a Tesla, al revés, lo que comentáis no es cierto.
Apple siempre ha tenido desde hace ya casi 25 años o por ahí lo que se llaman GUM (Grupo de Usuarios de Macintosh) en los que gente de manera desinteresada se reunía con colegas y neófitos para dar a conocer los productos, novedades y tutoriales de la plataforma MAC.
Lo mismo pasa con otras marcas donde desinteresadamente personal ajeno a las empresas hacen demostraciones o se ofrecen en foros a, en una kdd, enseñar sus productos, yo mismo pude probar un BMW serie 2 AT hibrido enchufable de esta manera. Y hay más ejemplos.
Usuario desactivado
No entiendo porque se le esta echando la culpa a Tesla, cuando se trata de una iniciativa de sus propios clientes, que de manera altruista se ofrecen a explicar el funcionamiento del coche a los nuevos usuarios. Parece que hacer hoy algo altruista, sin mediar transacción económica es algo malo, ilegítimo y provoca daños a terceros, cuando opino que no es así y al menos a la gente no se le puede impedir que decida ser generoso con lo que le de la gana!!
foil
Ya tienen casi resuelto el problema de cuellos de botella en las fábricas.
Esto no tiene nada que ver con lo otro, de hecho es una consecuencia de esa resolución, que ahora hay más coches listos y si quieres entregarlos con un mínimo de calidad post-venta, tienes que dedicarles un rato a explicar cómo van, y se les junta todo.
A mí no me parece mal que dejen a la gente que lo explique, para todo lo demás está Doug DeMuro.
Connor
Hasta Salomondrin se dio cuenta de que le quieren poner la zancadilla a Tesla
https://youtu.be/3Aw90FyOCNQ
Usuario desactivado
A mi sólo se me ocurren dos posibilidades: o tienes ya la vida resuelta y te aburres mucho, o eres un fanboy de pelotas.
pabeni
Eso pasa también con los dueños de coches alemanes que se creen el culo del mundo y los engañan vendiéndoles coches defectuosos o con mantenimientos muy caros.
Usuario desactivado
Las sociedades avanzan, y países capitalistas que han basado su economía en la globalización, es un paso natural, que un cliente que ya tiene un producto bueno quiere que su semejante también lo tenga.
Hay personas que piensan solo en si... que si se da esta situación entienden que hay que resolverle su problema solo a el, sin mas no entender que mientras mas personas tengan el vehículo es un beneficio para cada usuario, porque Tesla se mantendrá y hará mejores vehículos para el disfrute de todos.
Es una mentalidad del Gana, Gana, cuando todos ganamos se hace mas grande el pastel, y en vez de criticar, si podemos aportar un granito arena, en vez de ver el vaso medio vació...
Otra cosa deben tener claro que Telsa aunque su CEO se nacido en South Africa, es una empresa 100% Americana, que esta haciendo lo que siempre los americanos hacen dirigir el mundo con sus productos e innovaciones, por lo tanto es natural ver este tipo de repuesta se puede llamar "orgullo americano" o "make great america again". Es un pensamiento colectivo, y también veremos como entusiastas solicitaran licencia y harán certificaciones, para dar soporte a los vehículos....
Para los americanos comunes, si Tesla triunfa ellos sienten ese triunfo. Cual es la gratificación para esas personas comunes, hacer historial, como ya lo hicieron en la segunda guerra mundial.....
Usuario desactivado
No entiendo la siguiente frase del parrafo que esta encima del tweet:
se dio cuenta que había 42 Tesla en una campa de los ferrocarriles en su ciudad
¿Que es una campa de los ferrocarriles? En fin, no me parece mal que los clientes se involucren en una compañía, creo que al final los clientes somos los que usamos los coches a diario y los que vemos fallos o mejoras que pueden venir bien a la marca. Tesla me parece que hace bien ese trabajo y tiene muy buen soporte y servicio al cliente. Yo tengo un SEAT y cuando les comentas un fallo a los chic@s de SEAT Responde te contestan con un "habla con el taller", cuando vas al taller te dicen "no hay una incidencia generalizada a si que algun dia se arreglará y si no....es que para esa tontería mejor no tocar...."
En fin, saludos!
porphirio
Si algo he aprendido en esta vida, es que excepto en contadas situaciones y con muy contadas personas, nadie da algo por nada a cambio y mas en una sociedad tan extremadamente capitalista y pracmática como la norte americana, así que esto viene siendo un "quid pro quo" o "Yo te doy cremita tu me das cremita" en toda regla.
Ojo!, que me parece perfecto, otra forma mas de que todos, empresa y cliente, salgan ganando, ademas de fidelizar al individuo y consegir ese intangible de pertenencia a "gran familia" en este caso alta tecnológica.
Luis Alberto Cobos Hernandez
pues a mi me parece un buen dato, pues si yo estoy contento con un producto quiero compartir mi experiencia con los demás para que también disfruten de una buena experiencia. El vapeo por ejemplo, cuando alguien me pregunta en la calle por el aparato me tomo mi tiempo para explicarle el funcionamiento y hasta les doy paginas de internet o contactos donde vendan los productos; yo soy feliz por haber dejado de fumar tabaco y me encantaría que más personas vean los beneficios que yo he obtenido, en el mismo sentido considero muy bueno que los dueños de un Tesla sean tan felices con sus autos que quieran ayudar a los nuevos propietarios a ser tan felices como ellos.
Usuario desactivado
no se donde veis lo raro.. los fans de linux llevan años ayudando gratis a "instruir" a los nuevos clientes
Usuario desactivado
Por lo que han compartido los voluntarios en internet sobre lo que hicieron, no ayudaron a entregar los models 3 para entregar mas cantidad de coches, lo que hicieron fue dar consejos y hablar mientras esperaban los nuevos dueños de un Tesla a que el coche estuviera listo, algo totalmente diferente a lo que muchos están comentando por aquí...
Usuario desactivado
Es que yo quiero un Tesla para tener un coche eléctrico y echar una mano al planeta, y todo el que pueda unirse a la causa bienvenido sea.
No me extraña nada la reacción de la gente de seguir ayudando a Musk. Para una persona con dinero que se arriesga a perder (aunque también ganar) mucho dinero pero a costa de hacer del mundo un lugar mejor, pues habrá que ayudarle en la medida de lo posible.
Y no, Musk no es el mesías, pero no hay otro ahora mismo que haga lo que está haciendo él, simple y llanamente.
jpd0512
Pienso que no hay nada de malo que algunos clientes se quieran sumar a la buena causa por el cambio hacia la movilidad eléctrica sostenible que promueve la empresa.
Usuario desactivado
Demostrado que Tesla es la Apple de los autos. El nivel de fanatismo y locura que provoca solo se puede comparar con Apple.
Usuario desactivado
Es la misma gente que se compra un Iphone por 1600 euros