Hay un auténtico tornado económico en Rusia, de hecho la caída de ventas en Rusia es fuerte, debido a la recesión que ha irrumpido de golpe en el país, y todo sugiere que las ventas en 2015 caerán todavía más. Así que no es de extrañar que las marcas de coches tomen medidas. En diciembre cuatro marcas, Audi, General Motors, Jaguar y Land Rover decidían paralizar temporalmente las ventas de coches por la fuerte depreciación del Rublo.
Pues bien, ahora General Motors decide dar un paso más: a mediados de marzo suspenderá temporalmente la producción de coches en la factoría de San Petersburgo, en principio hasta mediados de mayo. En esta factoría se fabrican coches como el Opel Astra o el Chevrolet Cruze.
Las ventas de GM en 2014 en Rusia bajaron alrededor de un 26 %, así que no queda otro remedio más que adaptar la producción a la demanda. La otra medida que va a tomar desde ya mismo es aumentar el precio de venta de sus modelos (para no perder dinero con cada venta), por culpa de la devaluación de la moneda rusa.
Es una medida que también están tomando otras marcas. Ford por ejemplo prevé un descenso notable de las ventas y Volkswagen habla directamente de cientos de millones de euros de pérdidas.
Menuda la que se ha montado en Rusia.
Fuente | Automotive News
En Motorpasión | Rusia, donde la depreciación del rublo hace crecer las ventas de coches y otros artículos de lujo
Ver 17 comentarios
17 comentarios
Usuario desactivado
Que Cabr****, pretenden dejar de hacer coches para que no tengamos Rusiapasion!!
Usuario desactivado
Normal o alguien se extraña??
hudson8
La cosa no está tan clara y ni de lejos es tan sencilla. El pánico (bursátil, ¿es que hay otro que importe en este mundo?) que se produjo con esta caída de la economía rusa le sirvió al estado ruso para recuperar el control de los negocios del petróleo y gas con fuerte inversión extranjera hasta entonces. Y se han metido a comprar oro y vender dólares con clara intención junto con China de desdolarizar la economía mundial.
Todo parecen movimientos de ajedrez de los tres grandes del mundo: US, China y Rusia, y el tiempo dirá quién movió mejor sus piezas. Recordar que, de estos tres, sólo Rusia tiene recursos energéticos y de materias primas de sobra para funcionar, tanto US como China dependen de importar sobre todo energía.
Los que van a pagar el pato, aparte de la población rusa con inflación y más miseria y desigualdad que antes, vamos a ser los europeos, reducidos a meros peones de unos y otros. Los peones no suelen comer, se los comen :P
Saludos