Cuando la moneda de un país cae al abismo frente a otras monedas, los ciudadanos suelen buscar refugio para sus ahorros invirtiendo en algo que les reduzca las pérdidas de dinero. Oro, joyas... ese tipo de cosas. Pero nos llega una curiosa noticia desde Rusia, y es que allí la depreciación del rublo es tan fuerte que los rusos con elevado poder adquisitivo se están tirando, también, a los concesionarios de coches de lujo para evitar perder más dinero en este fatídico año 2014.
Conclusión: los responsables de los concesionarios de Rusia están viendo la luz al final de un túnel que duraba ya demasiado, con unas pérdidas acumuladas que al acabar noviembre se cifraban en un 12 %. Porsche ha visto aumentar sus ventas un 55 % en el último mes, y Lexus ha experimentado un crecimiento del 63 %. Con una depreciación del rublo frente al dólar que se eleva ya al 60 % desde el 1 de enero (y al 40 % frente al euro en el mismo periodo), gastar casi equivale a ahorrar.

Así lo están viendo incluso los ciudadanos que, sin ser ricos, ven como un mal menor la inflación del 9,1 % interanual. Si hay que pagar se paga, pero mejor eso que perder dinero, parecen pensar. Lo explica Andrei Rodionov, director de Comunicación Corporativa de Mercedes-Benz en Rusia:
“En tiempos de crisis la gente ve los coches como una inversión. La norma general de que un coche pierde el 20 % de su valor una vez que abandona el concesionario ya no sirve.”
Tal y como cuenta el presidente del Comité de Fabricantes de Automóviles, Joerg Schreiber, la demanda del canal Particulares ha sido "extraordinaria las últimas semanas, apoyada por las ayudas del Gobierno y por los consumidores que se apresuran [a comprar] antes de las amplias subidas de precios del nuevo año". Y todo esto lo dice tras sentenciar:
“En condiciones poco habituales, están pasando cosas poco habituales.”
Y es así como se está gestando una burbuja alrededor del sector Automóvil en Rusia. Si esas condiciones no varían sensiblemente y se mantiene la euforia de la compra por la supervivencia, una de dos: o los ciudadanos rusos que se están haciendo con caros coches encuentran compradores en mercados exteriores, adquiriendo de esta forma moneda más fuerte que el rublo, o a la vuelta de unos años la situación puede ser realmente dramática —más— en aquellas ya castigadas tierras.
Vía | Bloomberg
Ver 19 comentarios
19 comentarios
farenin599
Que le cuenten milongas a quien quieran pero un coche no es ninguna inversion (con excepciones por encima mas o menos del medio millon). Y lo dice un representante de Mercedes. Que pretende hacernos creer que comprar un clase A o un E o un S es una inversion? Venga por favor...
farenin599
No es que se compren coches de lujo como una inversión sino, que al tener una inflación tan alta se penaliza mucho el ahorro haciendo que a la gente le importe menos gastar, porque en definitiva ese dinero ahorrado pasado un tiempo va a perder muchísimo valor. Así que, por qué no gastarlo ahora si, total, dentro de un año con ese dinero no me voy a poder comprar ni la mitad de lo que podía hace un año.
farenin599
Bien por las empresas occidentales,que se fastidie el Putin,lastima por el pueblo.
farenin599
Para los que no viven en Economias de este tipo les explico lo siguiente:
En Venezuela sucede lo mismo y hasta sucede en mayores proporciones. Debido a que la inflación es tan alta la gente prefiere gastar el dinero en algún bien que a futuro pueda vender mas caro.
Aqui en Venezuela debido a la inflación el Vehículo usado tiene mas valor con el paso de el tiempo, nosotros no seguimos la regla normal de otros paises, todo lo contrario, pero el hecho de que tu vehículo cueste mas con el pasar del tiempo trae como consecuencia que cuando desees vender ese bien y comprar algo mejor tambien pagaras mas.
hago el ejemplo con Vehiculos, pero puede suceder con vivienda y otros bienes, donde valga la pena inversion.
Por Ejemplo una 4Runner 2014 que en EEUU se vende en $50.000 aqui con la inflacion y todos los hechos de corrupcion puede costar hasta $100.000
y sinceramente vamos para peor... :(
farenin599
Yo lo que pienso es que están aumentando las compras de coches de lujo por parte de gente que se los puede permitir pero alomejor no pensaban comprarlo de momento, y al ver que el rublo va depreciandose y que probablemente si lo compran mas adelante les saldrá mas caro pues aprobechan ahora, si tienes rublos y piensas que va a depreciarse lo mas sensato es comprar euros o dolares.
43525
Que no os vendan milongas. La mayor parte de gente en Rusia no tiene sus ahorros en rublos desde la devaluacion del 1999. No se fian. Lo tienen en euros o dolares, en monedas mas estables y si necesitan dinero en efectivo lo cambian por moneda local, ya que hay una ley que prohibe los pagos internos en moneda extranjera. Por eso hay oficinas de cambio en cualquier barrio de cualquier ciudad.
Así que la devaluacion del rublo afecta porque los precios de los bienes importados suben. Y casi todos estos coches son importados. No lo hacen por invertir sino porque en el futuro no les salgan aun mas caros.
farenin599
Para Rusia que me voy, que u automóvil no pierda ese 20% al abandonar el concesionario me parece genial, ¡Que viva el rublo y el vozka!
P.D.: La inflación del 9,1 % interanual de Rusia contra el IPC de España más reciente -0,095 % (agárrate que vienen curvas)
farenin599
comprar coches como una inversión es de gran inteligencia, casi como el que invento beber cerveza para curar la resaca... enfin cosas de rusos
farenin599
Pues antes que coches compraría Rolex...
farenin599
Vamos, me están diciendo que rusos que tienen 150 mil euros o el equivalente en rublos para comprarse un Porsche no tiene acceso al cambio de moneda y prefiere gastarse ese dinero en un coche... Venga va...