Mientras los jinetes de la apoca-crisis global siguen dando por ****, las tres monarquías germánicas Premium siguen a lo suyo: sumando y siguiendo. BMW ya fue líder de ventas durante el primer semestre. Salvo que ocurra una muy gorda, pasará lo mismo, y serán los amos durante este año completo.
Hasta noviembre, BMW ha vendido 1.252.205 coches (incluye a Mini y Rolls-Royce), un 13% más que en 2010. El récord a batir, 1.276.793 coches, logrado en 2007. En esas cifras hay coches que según algunos puristas no deberían existir, como la saga X, pero los números parecen avalar su lugar en el mercado.
Justo en la retaguardia, Audi lleva 1.193.110 coches vendidos, un 18% más que en 2010. Mercedes-Benz se “conforma” con el tercer hueco del podio, con 1.136.525 unidades (incluye a smart y Maybach), un 7% de mejoría sobre 2010. Pero Audi no se conforma con superar a Mercedes, quieren ser el número 1 en 2015.
¿Quién dijo crisis? Ellos no.
En Motorpasión | BMW también ha liderado el mercado Premium mundial el primer semestre de 2011
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Usuario desactivado
La verdad es que no me extraña. La obsesión que tiene la mayoría de la gente por adquirir un coche de cualquiera de esas tres marcas es increíble. Parece que si no te compras uno de sus coches no eres nadie, mientras que conducir un SUV de estas marcas te convierte en un triunfador de la vida, guapo, sexy y adinerado. Por contra, si llevas un "sportscar" eres un macarra, excepto si hablamos de un Z4 o un SLK. Además, estas marcas son tan fiables que nunca se rompen.
Vamos, que no me extraña que vayan cada vez mejor y vendan tanto, porque la situación que describo arriba me la encuentro cada vez que se me ocurre hablar de coches con alguien. El colmo fue cuando alguien me dijo que para que quería un Honda S2000, que me comprara un X5, que eso si era un cochazo.
xade
Es muy triste, pero estando las cosas como están en España, la mitad de la población daría lo que fuera por tener un "premium" alemán. Si todos tuviéramos un par de dedos de frente pensaríamos en comprar automóviles producidos en España, en vez de partirnos el culo por un coche fabricado en Alemania (siempre y cuando se dé el caso de que cumple nuestras necesidades claro) que, al fin y al cabo "son el motor de Europa" (si, lo son gracias a que todos estamos deseando pillar un "premium" fabricado allí). Creo que deberíamos los españoles deberíamos ser más solidarios con nuestra industria, al fin y al cabo es una parte que nos dará de comer, ahora que no hay negocio en el ladrillo (después de haber construido el 50% del país en 10 años).
Sé que a muchos no les va a hacer gracia el comentario, pero tenía que decirlo!
piste
Hablar de Premium y millones de unidades no tiene ningún sentido. BMW 116, Mini One o A3 1.6 es premium?
Usuario desactivado
Me hace gracia que para Mercedes y BMW en sus números se incluyan el resto de marcas subsidiarias y para Audi no...
Usuario desactivado
Como les a ayudado China a llegar a estos números... sin ella no serían tan altos!! Me alegro de que las cosas empiecen a ir bien... aunque sea solo para unos por ahora!!
hudson8
Estas marcas no sufren la crisis, porque en crisis unos pocos sacan partido al río revuelto y se hacen más ricos a costa de empobrecer un poco más a la mayoría.
Cuando las marcas generalistas recuperen sus cifras de venta y facturación podremos hablar de fin de la Crisis.
Que Mercedes vaya tercera puede explicar la ofensiva publicitaria de la marca. Hace muchos años se contaba que Mercedes no necesitaba hacer publicidad porque era la marca líder. Por eso cada vez que veo a Mercedes hacer publicidad pienso que ya no es líder cómodamente, o no es líder simplemente.
Saludos
Usuario desactivado
Pues yo hubiera apostado por Audi. Creo que los Q se venden más que los X, al menos aquí en España. Y de berlinas, el A4 más que el serie 3.
Usuario desactivado
Bajo mi punto de vista, a medida que aumentan sus ventas disminuye su etiqueta de "premium". Por lo tanto no tendrían que obsesionarse con vender y vender (para eso ya están otras marcas), sino que hacer coches de calidad.
Yo lo veo así, aunque respeto otras opiniones.
Usuario desactivado
No me extraña la noticia; no hay más que comentarlo con la típica persona joven que apenas entiende de coches, que te dirá que su sueño sería un BMW para fardar por las calles con él. En cambio yo lo tengo claro, para mí Mercedes-Benz está por encima de Audi o BMW, pero no sé por qué, parece que esta marca sigue teniendo ese aspecto de "para gente mayor".
Usuario desactivado
Genial y el dato de Lexus, Infiniti, Cadillac, Jaguar y Land rover. No solo existe MB, Audi, y BMW.
Usuario desactivado
Conclusión : A los ricos siempre les va bien, los paganinis de la crisis siempre somos los mismos, los pobres.
Usuario desactivado
Yo igual es que soy un poco rarito,pero a mi como que me da igual esta "batallita".Precisamente hace un rato me he comprado un billetito para el Sorteo del dia 22 de Diciembre,y venia conduciendo y soñando con que me coche me compraria si me tocase un buen premio,y desde luego ningun modelo de estas tres marcas pasaba por mi cabeza,en fin,que vendan mucho,sean felices y coman perdices,y ademas ojala mucha gente que quiere uno de sus coches pueda comprarselo,y despues este fardando muchisimo en el bar de su barrio entre parroquianos que como el entienden todos un huevo de coches,en la campa de la obra aparcado al lado de la hormigonera o ante la suegra esa que vive en Albacete y que siempre quiso para la niña uno que tuviera un cochazo,ja,ja,ja...
Usuario desactivado
Alguien sabe las ventas de BMW individualmente? porque es probable que si comparamos las ventas de BMW solamente, Audi sea superior porque MINI vende mucho, y RR cada vez vende más.
Usuario desactivado
Algunos quieren entender esos números con un análisis de "lo que veo en mi pueblo", y la verdad, es que extrapolar así no tiene sentido.
Como lo de que las ventas de mini deben ser el el 35 o 40%... No es así.
Según la wiki, en 2010, BMW (marca), vendió 1.236.989 coches (no el grupo, sino sólo la marca BMW). Mini, 241.043. Rolls Royce, 3.221 Y 112 mil motos.
Vamos, que podemos decir que de todo el grupo (excluyendo las motos), BMW supone el 83.5% Mini, el 16.3% Y Rolls Royce, el 0.2%
En esos números, entiendo que no se incluyen los BMW-Brilliance (los BMW chinos)... igual que en los números de Audi, probablemente no se incluyen los Audi-FAW (los Audi chinos). (entiendo que no debe ser así)