The New York Times se ha hecho eco de una situación bastante preocupante que se está normalizando en Nueva York. Una serie de suicidios está golpeando el gremio del taxi en la Gran Manzana: los conductores no pueden hacer frente a las deudas y a la brutal competencia que suponen plataformas como Uber o Lyft, que encuentran su mayor mercado en Estados Unidos.
La pérdida de valor de las licencias y la predominancia de Uber, dos de los factores

En los últimos cinco meses se han quitado la vida cuatro conductores profesionales, ahogados en una crisis financiera que se está extendiendo. Estos sucesos han llamado la atención acerca de la desesperación económica que afrontan algunos taxistas a diario.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ya intentó regular el sistema de transporte de Uber en 2015, pero no lo consiguió; ahora puede volver a intentar limitar el número de estos vehículos de alquiler. El diario estadounidense habla acerca de la caída en picado del valor de las licencias a medida que aumentan las aplicaciones de transporte alternativo:
"Las licencias de taxi que una vez se vendieron por más de un millón de dólares ahora cuestan tan solo 175.000 dólares. Más de 60.000 coches negros están vinculados a Uber, lo que hace que disminuya el número de taxis amarillos, que están limitados por ley a aproximadamente 13.587".

De hecho, el año pasado los viajes en Uber predominaron por encima de los viajes en los icónicos taxis amarillos. En febrero, Uber realizó 410.000 viajes al día, en comparación con los 112.000 de Lyft y los 33.000 de Via.
La mujer de uno de los fallecidos ha habilitado una página web de crowfunding para poder pagar la licencia del taxi y obtener la jubilación, junto a un texto que relata la historia de la familia:
"Esperaban usar la licencia para financiar su hogar y su jubilación, pero en los últimos 5 años la industria del taxi cambió para peor. Los ingresos de los conductores han caído casi un 30%, por lo que es casi imposible mantenerse al día con los gastos operativos, y mucho menos con los gastos médicos o el tiempo para descansar y recuperarse".
En Estados Unidos el número de nuevos conductores asociados con Uber ha crecido exponencialmente: mientras que menos de 1.000 personas se unieron a la plataforma en enero de 2013, casi 40.000 lo hicieron un año después. Aunque no se ha establecido una conexión directa con la llegada de Uber, es cierto que el número de viajes por taxi en San Francisco, cuna de la plataforma, se ha visto reducido en un 65% entre 2012 y 2014.

El estudio 'Drivers of Disruption? Estimating the Uber Effect' del que nos hicimos eco en febrero, revelaba que los ingresos medios por hora de los conductores de taxi por cuenta ajena han caído en alrededor de un 10% en las ciudades con el servicio de Uber.
En España la expansión de la economía compartida también ha abierto el debate de si supondrá la desaparición de los trabajos tradicionales, especialmente en el sector del taxi. Esta situación tiene su porqué en las dificultades para acceder a una licencia; se han convertido en un bien muy preciado que además ha visto aumentar su precio hasta límites inimaginables. Por eso, piden protección al Gobierno.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
gulf
se que mi comentario igual no es del agrado de muchos (sobretodo de los taxistas que estan por aqui) pero vamos, se ha hecho algún estudio de los autónomos (que no son del gremio del taxi) o pequeños empresarios que se han suicidado porque su negocio les ha ido mal y no han podido hacer frente a las deudas (me da a mi que van a ser bastantes mas que estos 4 casos y lo digo con todo el respeto del mundo)? hay que rescatar a todos los que no les funciona bien el negocio? a los que han comprado algo que no valía tanto (sin olvidarnos que ha sido ese mismo gremio el que ha inflado los precios, ¿1M de € una licencia?)?
bolvir
Las licencias tendrían que volver a la administración a la jubilación del usuario o ser personales e intransferibles y punto.
Ya se que ahora es difícil, pero las nuevas licencias tendrían que llevar esa clausula.
Para las que hay en circulación hoy en día, dar un tiempo prudencial para que se cumpliese lo anterior.
farenin599
Me parece perfecto que haya que salvar a los taxistas por eso mismo espero que también le metan caña a Mercadona y demás multinacionales que me están destrozando la frutería aunque todavía no me haya suicidado
farenin599
Sin demasiado conocimiento de causa, yo diría que el problema no es que ahora las licencias hayan caido hasta los 175.000$, si no que en su día alcanzasen el millón de dólares y nadie, político o no, moviese un dedo para evitar esa locura.
farenin599
Señores... Que el problema no son los de Uber y demás empresas.... Si no de la calaña de políticos que tenemos que permiten durante todos estos años atrás la especulación y fraude dejando entrever la burbuja que ha existido y existe con el precio de las licencias.
Esos son los auténticos culpables.
En vez de generar un modelo laboral a medio y largo plazo para que convivan los dos modelos de negocio....
En fin....
farenin599
"Esperaban usar la licencia para financiar su hogar y su jubilación, pero en los últimos 5 años la industria del taxi cambió para peor".
Otro intento de pelotazo....
enekko
Es lo que tiene la economía especulativa, sean licencias, casas o el litro de leche: pelotazo o ruina.
Es un tragedia que alguien se quite la vida, pero no se debe cargar las tintas sobre Uber y similares. El único culpable es quien ha permitido y permite que una licencia de taxi sea objeto de especulación.
farenin599
Uber no es economía colaborativa, es un intermediario con ánimo de lucro. Blablacar sí es economía colaborativa.
Por favor, llamemos a las cosas por su nombre.
Al margen de ese pequeño matiz, muchas cosas alcanzaron precios absurdos hace unos años: las licencias, las casas... Lo de esta gente es una combinación de mala suerte y previsión insuficiente. Lo siento por ellos y sus familias.
farenin599
Los Taxis amarillos especialmente en New York, estoy casi seguro que no se deberían quejar, porque cuando estas plataforma no existían, no había forma de conseguir uno, había que caminar varia cuadras para buscar un vehículo negro....
Porque ellos seleccionan a sus clientes, y también no es que sean tan baratos....
UBER se podría decir en mi caso y al menos en lo que conozco de ella, para el Conductor Asociado es lo peor, pagan una miseria y te cobran un 25%.... PERO para el Pasajero que somos muchos mas es un éxito, los precios están tirado y siempre hay muchos vehículos disponible....
En sentido General para el usuario este servicio funciona y funciona bien.... Es una pena que una persona se ahogue en deudas y no vea mas camino que el suicidio, sin tratar de probar otras alternativas.... Pero el transporte de taxis amarillos, para el usuario final no es viable, por muchos motivos, te pasan por el frente sin ocupante y no suben..... y es caro....
Entonces creo que deberian adaptarse a los tiempos, Uber y demás plataformas son el futuro, el sistema de MERCANTILISMO que tienen los taxistas tradicionales es un asunto del pasado, el tiempo lo dirá.