Anfac pide ayudas, pero no propone un plan concreto

Anfac pide ayudas, pero no propone un plan concreto
9 comentarios

Salón de Barcelona, viernes 8 a las 13:00. Hay una conferencia programada de Ivan Hodac, presidente de la ACEA (European Automobile Manufacturers’ Association). Sin embargo nos anuncian que el presidente de Anfac (Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones) dará una breve rueda de prensa, ya que la asociación ha terminado su reunión y parece que tienen algo que anunciar.

Aparece en escena Francisco Javier García Sanz, presidente de la asociación. Explica lo que todos ya sabíamos, y que habíamos estado escuchando una y otra vez: en España se venden casi la mitad de coches que el año pasado, y en otros países como Alemania o incluso en Navarra sí se siguen vendiendo gracias a las ayudas públicas.

¿Cuál es la novedad entonces? Ninguna relevante, pero quizás pretentan conseguir esa sensación de urgencia, de comunicado a última hora. Su propuesta para recuperar el sector son las ayudas públicas, y punto. No se habla en ningún momento de reconversión del sector ni de competitividad. Su plan parece tomar aspirinas muy caras y pagas por todos en vez de curar la enfermedad.

Una subvención a tres bandas

Para este plan, proponen un sistema de subvención directa a la compra financiado por el Gobierno, las Comunidades Autónomas y los fabricantes. No plantean nada en concreto, sólo lo piden. Tampoco responde sobre qué porcentaje podría asumir cada parte, a pesar de que es preguntado por ello.

La pregunta que uno se hace es cómo los fabricantes van a pagar su parte de esta subvención. Quién le asegura a los contribuyentes que no van a aumentar los precios (reduciendo los descuentos) para no tener que pagar nada.

¿Tanta petición estará causando el efecto contrario?

No sabemos si España adoptará finalmente un esquema similar a Alemania o Reino Unido. Pero si alguien se está planteando comprar un coche ahora mismo, quizás le tire para atrás pensar que dentro de un par de meses podrá hacerlo por 1.500 euros menos, por poner un ejemplo. Esta petición podría estar retrasando las ventas, algo que el presidente de Anfac no cree. ¿Vosotros recomendaríais a vuestros amigos comprarse un coche hoy?

Conclusiones

Soy crítico con Anfac, y en general con todas las asociaciones de fabricantes de automóviles. Entiendo que su trabajo es defender los intereses de las empresas, pero en cualquier facultad de empresas podrían decirnos que si la única estrategia es pedir subvenciones, algo muy grave pasa en ese negocio.

Sería más beneficioso y probablemente más productivo una propuesta de un plan en el que sepamos quién va a salir beneficiado y de qué forma:

  • Compromiso de mantener empleos, y cuántos
  • A qué coches iría destinado, y cómo mejoraría ese plan la contaminación y la seguridad vial
  • Qué pondrían ellos a cambio, como reducción de su margen de beneficios si los tienen o compromisos para el futuro

Reactivar el sector del automóvil es necesario, pero probablemente no con ayudas a fondo perdido.

En Motorpasión | Salón de Barcelona 2009: la sombra de las subvenciones, Salón de Barcelona

Temas
Comentarios cerrados
    • Es muy triste tener que pedir clientela de esa forma. Si rebajasen el precio de los coches de una forma aceptable reducirían beneficios pero seguirían siendo empresas rentables, además de mantener miles de puestos de trabajo.

      No sé, es mi opinión, no sé si sería muy difícil conseguirlo o no pero así todos saldrían ganando.

    • Ahem, yo lo he dicho siempre: subida de sueldos antes que bajada de precios...

      Y no caigamos en la misma del sector de la construcción / inmobiliario, que la gente llevaba un montón de tiempo deseando que se pegase un batacazo, y vaya si se lo ha dado, afectando a todo lo demás. Los sectores económicos están actualmente tan interrelacionados que cualquier desastre en un sector arrastra todo lo demás. Por tanto, no es bueno desear que se peguen la hostia.

      Por otro lado, no me canso de repetirlo: una forma facilísima de bajar el precio en España, es eliminar de una puta vez el impuesto de matriculación. Es un impuesto que ya ha dicho Bruselas que no debería existir, y que efectivamente hace que la competitividad en precios sea pésima en España con respecto a otros países, por un lado, y por otro y más importante: ¿porque narices un ciudadano español tiene que pagar más impuestos por un coche que un alemán? Es que no puedo entenderlo, de verdad...

      Dicho todo esto, en el sector de la automoción creo que se abusa de los trabajadores... Me acuerdo una vez que me llamaron del dpto de recursos humanos de una fábrica de coches alemana afincada en el País Vasco. Bilingüe alemán, y con experiencia: - RRHH: le llamábamos porque blabla... [...] y sería un puesto temporal. - Yo: vale pero estoy casado y tengo un crío, con el tiempo si soy bueno, ¿podría llegar a transformarse en una relación laboral indefinida? - RRHH: no, es temporal, el que quiere trabajar en el mundo de la automoción ha de asumir que su empleo tiene gran movilidad y que le pueden despedir en cualquier momento... - Yo: bueno, señorita, puede entonces sacarme del proceso selectivo actual, pero también de su base de datos, gracias y tenga vd un buen día.

      Eso sí, a ellos no les hace ni pizca de gracia cuando les mandas a paseo (es decir cuando te piras a otro curro mejor), entonces te ofrecen la luna (haberme cuidado antes, coño, c

    • #1 El dinero público hay que destinarlo a lo que realmente hace falta y que nos repercuta a todos. Para esas cosas que si por las empresas fuera, entre pedir más facilidades fiscales (o sea pagar menos impuestos, si son cero mejor) y haber ido cualquier sobrecoste del trabajador que no fuera el salario base pelado y mondado o muy poco más... pues no tendríamos.

      Que mientras han estado poniéndose las botas, ni han querido escuchar a nadie, ni se han interesado en los problemas de la gente (que ya era que cada vez era más duro llegar a fin de mes con la subida de todo cada año menos del sueldo desde principio de los 90) ni han pensado en nadie más que en ellos.

      #4 Tú lo has dicho. El problema es que nosotros estamos acostumbrados a apretarnos el cinturón. Pero ya no da para más agujeros. Va tocando que se lo aprieten ellos. Y si quieren que la gente esté más animada para consumir saben de sobras lo que tienen que hacer.

      Sigo pensando que es un acierto no dar ayudas para que un sector privado, que como otros se han equivocado en no pocas políticas de negocio. Ahora que no vengan llorando y exigiendo facilidades que ellos se han preocupado que no tenga ni un trabajador. No fuera que el trabajador pudiera tener suficiente para vivir con cierta tranquilidad, poder comprarse un coche, mantener su casa, hacer la compra del mes... y esas cosas que ahora dicen que no tienen.

      Cuando han tenido beneficios, ellos no se han acordado de nadie. Sus políticas de negocio han sido las mismas que empezaron hace años: ganar lo máximo posible y recortar de donde haga falta (casi siempre del mismo sitio, como ya sabemos). ¿Y ahora qué lloran?

    • Son muchas las empresas de este pais que estan pasando dificultades y tratan de salir del bache a base de trabajo, esfuerzo, mucha imaginación y sobre todo ajustando mucho sus tarifas y dando mejor servicio, pues eso, a lo mejor si dejaran de mirarse el ombligo pidiendo ayudas por todos lados y haciendo un poco de autocritica, tambien les iria un poquitin mejor.

      Esta claro que las ayudas vendrian muy bien a todo el mundo y que hay gente que necesita el vehiculo para el dia a dia y precisa de comprar uno nuevo, pero ya esta bien de escuchar llorar a esta gente cuando las cosas van mal y de tener que sufrirlos cuando van bien.

    • Pues ahí tienen la clave. Menos "400 euros" y más ayudas directas, ZP.

    • Después de esta rueda de prensa y el anuncio del ministro Sebastian que para final de Mayo dará una respuesta a la propuesta de ayudas directas a la compra de vehículos en España, me da a mi que este mes será el de menor número de coches vendidos de todo el 2009, cuando históricamente es uno de los más fuertes, simplemente por que cualquiera que esté un poco al tanto de estas informaciones (si puede) retrasará su decisión de compra hasta conocer si finalmente habrá o no ayudas.

      Ráfagas, GTO.

    • Con lo bonita que es esta industria y trabajar en ella a nivel administrativo, y lo complejo y dificil que es el sector!!

      Lo que hay que hacer en estos tiempos, es adaptar la estructura de estas empresas al entorno cambiante que suponen estos tiempos.

      Las ayudas publicas esta claro que incentivan el consumo de vehiculos, no obstante eso es pan para hoy y hambre para mañana, si no reestructuran sobre todo su forma de pensar ,su modelo de empresa y concepto sobre forma de producción en el futuro sucedera lo mismo en el sector

    • Alexuny, lo que pasa es que hay muchísimos sectores que necesitan ayudas públicas pero no llegan. Lo que pasa es que el sector automovilístico goza de una situación muy privilegiada, en parte porque es uno de los motores del país.

      Pero tengo que decir que los fabricantes han vivido en una especie de burbuja en los últimos años debido al excelente nivel de vida. Eso de cambiar coche cada 4 o 5 años resulta hasta vergonzoso. Yo en España dejé tres coches con más de quince años de antigüedad y todavía le sirven a mi padre.

      La conclusión es que las marcas, al igual que la población en general, ha vivido por encima de sus posibilidade. Nada más que se complica la situación económica se dejan de lado las cosas superfluas o innecesarias, como es el caso del coche en la mayoría de ocasiones.

    • en valencia daran mil euros por la compra de nuevo y 500 por usado

      que reduzcan el margen de beneficio en vez de llorar tanto

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información