Algo está cambiando en Italia. En el mes pasado las ventas de los vehículos que admiten GNC o GLP aumentaron un 324%. Diversas son las causas que explican este fenómeno: ayuda estatal de hasta 5.000 euros, Fiat fabrica muchos coches de este tipo, los italianos aman Fiat, la red de repostaje es adecuada y el precio de los coches es relativamente bajo.
Normal, eso nos da un número de 35.524 vehículos, que vienen a ser un aumento del 10% de la flota existente actualmente. Italia es uno de los países europeos que más apuesta por esta forma alternativa de propulsión, que es más respetuosa con el medio ambiente y con el bolsillo del conductor, puesto que el coste por kilómetro es menor. Y si te quedas sin gas, no pasa nada, puedes echar gasolina normal y corriente.
En nuestro país no sucede tal cosa, ni ayudas, ni apenas puntos de repostaje. Básicamente el GNC/GLP se utiliza en España para vehículos de servicio público y taxis. Es posible adaptar un modelo no pensado para estos combustibles con un depósito supletorio y ajustes en el motor y sistema de inyección por 1.000-2.000 euros.
Vía | El Mundo Motor
En Motorpasión | Fiat apuesta por el GLP en Panda, Grande Punto y Bravo
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Usuario desactivado
#10 Yo por si acaso ya le he metido un toque de "SPAM" a cada uno. ;D
Usuario desactivado
Con gas se nota una ligera pérdida de potencia, es la pega.
Usuario desactivado
En Italia lo de transformar un coche de gasolina en uno de gas se ha hecho toda la vida, aunque siendo siempre considerado como algo muy “cutre”, de quien no tiene para comprarse un diesel y se instala un sistema de gas.
Aquí circulan muchos BMW y Mercedes de gran cilindrada (de tres litros para arriba) funcionando con gas: suele ser el caso de quien desea comprarse un “cochazo” de segunda mano, pero huye de los diesel porque en el mercado del usado se encuentran con centenares de miles de kilómetros, y prefiere comprarse un gasolina barato para hacerle la transformación. Incluso —blasfemia de las blasfemias—, hay muchos coches clásicos y deportivos transformados: si todavía no he tenido la desgracia de toparme con un viejo Porsche transformado, es bastante común encontrar un Jaguar o un Maserati de gas. En el foro de autoblog.it hay un cabra que dice tener un Clio V6 de gas, y nos atosiga a todos contándonos cada vez lo que corre y lo poco que gasta.
Ah, el problema es que la mayoría de los garages subterráneos, tanto públicos como privádos (los de urbanizaciones o apartamentos), prohiben la entrada a coches alimentados con gas, ya que, siendo más pesado que el aire, si hay una pérdita del depósito, se queda en el suelo del garage y no se va, con enorme peligro de incendio.
Usuario desactivado
#7, #8, #9,
¿new troll?
Usuario desactivado
Me gustaria que hicierais una comparativa de los tipos de combustibles alternativos a corto plazo, entre GLP,GNC,... Yo por lo menos no se realmente cual de ellos es el que tiene más numeros de quedarse o cual es el que mas ventajas ofrece. Dando mi opinion, yo me quedo con el bioetanol. 1saludo
Usuario desactivado
Precisamente el otro día me contaban que habían estado en Italia el año pasado y que estaba lleno de coches que iban a gas. Se ve que hay que sacrificar buena parte del maletero para poner el depósito y que no es la panacea en cuanto a seguridad, pero que gasta mucho menos y es más barato...
Usuario desactivado
En Turquía la mayoría de coches van a gas también. La gasolina allí es aún más cara que aquí. Vamos, que es un lujo y más para ellos que cobran menos. También se que sucede en otros países de Europa.
Usuario desactivado
Buf, acabo de leer el comentario de #11 y me dan ganas de acerme con un sistema de estos ya que, uno de los motivos por los que no uso mucho el coche es que mis padres me pagan la gasolina (soy estudiante y no trabajo), sería genial que se usase esa tecnología aquí, aún así, en lo referente a potencia, ¿se nota mucha diferencia?
Usuario desactivado
"En nuestro país no sucede tal cosa, ni ayudas, ni apenas puntos de repostaje". Le cuentas al de Industria que existen coches a gas y no se lo cree. Pero en fin... hasta en esto seguiremos siendo el norte de Africa.
Usuario desactivado
new gilipollas diria yo. ;)
Usuario desactivado
En Argentina son muy comunes los coches a GNC, especialmente taxis, remises y todo vehículo que requiera un costo muy bajo por km. Sí, es cierto que se resigna espacio en el baúl, pero por otro lado, se reduce mucho el gasto en combustible. Además, acá la red de estaciones de servicio que proveen GNC es bastante amplia, permitiendo hacer viajes largos prácticamente sin tocar el depósito de gasolina. Saludos!
Usuario desactivado
Aca en ARGENTINA esta muy difundido el uso del GAS incluso muchas marcas sacan de fabrica modelos similares a los europeos ya con equipos de fabrica. Paricularmente uso GAS en mis camionetas desde hace 22 años ahorrando varios miles de pesos ( dolares Euros ) ya que poseemos una flota de camionetas para repartir mercaderia. La red de estaciones es muy amplia y cubre todo el pais . Por ejemplo 1 litro de nafta 0.68 euros, 1 litro de Gasoil 0.48 euros, 1 metro cubico de gas 0.19 euros