Es una de las estrellas del momento. A pesar de su corta edad y la polémica que generó su llegada a la Fórmula 1, ha conseguido ganarse un hueco entre los mejores de la parilla. Su agresividad y su competitividad en pista han conquistado a aficionados, especialistas y equipos. Y por lo que parece, Red Bull no está dispuesto a dejarle marchar.
El holandés seguirá formando parte del equipo de las bebidas energéticas por lo menos, hasta el año 2020, uno más de lo que tenía firmado hasta ahora. Su renovación asegura al equipo de Christian Horner tranquilidad hasta entonces en un momento en el que su programa que jóvenes pilotos no atraviesa por su mejor momento.

Ya tenía contrato hasta 2019, pero cada año parecer importar a Red Bull y antes de que otros equipos hagan una suculenta oferta a su gallina de los huevos de oro, a su potencial Campeón del Mundo, era mejor sentarse y negociar su continuidad.
Hace tan solo tres años que dio el salto a la máxima categoría y en ese corto periodo ha tenido tiempo para empezar en Toro Rosso, saltar a Red Bull, ganar en su primera carrera, repetir victoria este año y sumar nada más y nada menos que diez podios, y eso que los de Milton Keynes no están atravesando por su mejor etapa. ¡Y eso con solo 20 años!

Verstappen está destinando a ser uno de los hombres que marquen el futuro de la categoría. Es joven y aún tiene mucha carrera por delante antes de colgar los guantes.
Sin estrellas en el programa

Una de los principales problemas que Red Bull puede tener en los próximos años en la ausencia de jóvenes promesas que les sirvan de repuesto para sus pilotos si deciden marcharse, como hizo Vettel. Por el momento, ya han tenido problemas para encontrarle sustituto al remplazo de Carlos Sainz.
La llegada de Pierre Gasly era cuestión de tiempo tras su aplastante victoria en la GP2, pero sobre todo de espacio. Sin embargo, la marcha de Carlos y la caída en picado de Kvyat, ha dejado no uno, sino dos vacantes en el equipo de Faenza.

El fichaje de Brendon Hartley para el GP de Estados Unidos sorprendió -no podemos olvidar que en 2010 lo dejaron tirado-. Y casi más, ha sorprendido que podría quedarse lo que resta de temporada.
Podríamos estar cerca del fin de una de las academias que mejor han funcionado en los últimos años.
En Motorpasión | [Max Verstappen: todo por ganar y ser Campeón del M
undo de Fórmula 1](https://www.motorpasion.com/formula1/max-verstappen-todo-por-ganar-y-ser-campeon-del-mundo-de-formula-1) | La Fórmula 1 no empezó con Fernando Alonso. ¿Cuántos pilotos españoles han competido en F1 antes? | La nueva aventura de Carlos Sainz comienza en el GP de Estados Unidos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Usuario desactivado
Arriesga mucho pero ricciardo es mucho más constante y eso es lo que hace a un ganador sumar puntos siempre que la mecánica no falle y aprovechar las oportunidades que dejen los equipos punteros, aún recuerdo en Austin lloviendo como ricciardo se fue comiendo a hamilton poco a poco y le metió una pasada en una bonita batalla
Usuario desactivado
Me gustaria ver a este, hamilton, alonso y a vettel con el mismo coche. Apostaria por Alonso.
j675
Luego que no se cabree cuando no tenga el coche ganador