Décima pole de la temporada para Sebastian Vettel. Punto y final. El alemán está imparable y se nos acaban los calificativos. Ni siquiera el circuito que, a priori, desfavorable para los Red Bull ha servido para que alguien les quite la pole-position. El dúo Vettel-Red Bull sigue en su paso firme de cara a escribir un capítulo en la historia de la Fórmula 1.
Por cierto, el alemán repite el éxito logrado en 2008, aunque por aquel entonces lo hizo al volante de un Toro Rosso. No acaban ahí las anécdotas. Cuando aún faltan seis grandes premios, Vettel está a cuatro poles del récord histórico en una misma temporada logrado por Nigel Mansell en 1992 (14 poles en 16 grandes premios), el año en que conquistó su título.
Quizás lo más espectacular de la pole de Sebastian Vettel haya sido la incapacidad de sus rivales para plantarle cara. Tras marcar el mejor tiempo en su primer intento, sólo el propio Vettel ha sido capaz de mejorarlo en el segundo y definitivo (tres décimas menos…). Tanto Lewis Hamilton como Jenson Button, segundo y tercero respectivamente, han tenido que desestimar su última vuelta tras cometer errores. Quizás arriesgando más de la cuenta en busca de la pole. Finalmente, el medio segundo que Vettel ha metido a Hamilton y Button dice que aún hay un mundo entre el líder y el resto.
Por su parte, Fernando Alonso ha estado cerca de los McLaren, pero sin opción ninguna de luchar por la pole. Una pole que consiguió el año pasado y que le permitió luchar por la victoria que finalmente consiguió. Mañana, saliendo desde la parte sucia tendrá que tener cuidad. Aunque tener a Mark Webber detrás debería ayudar. El australiano es de los pilotos de cabeza el que peor sale con diferencia. Eso sí, que no se descuide que últimamente su compañero Felipe Massa “pasa” un poco de los galones.
La de cal la han dado tanto Jaime Alguersuari como los HRT. El primero caía en la Q1, algo inesperado sobre todo teniendo en cuenta los resultados y las buenas clasificaciones de los anteriores grandes premios. Buemi no estará mucho más allá, dos posiciones por delante. Deberá intentar batirlo en carrera.
Por último, los HRT han vuelta ser el farolillo rojo de la clasificación. Ayer vimos algo de luz ya que pudieron luchar con los Virgin en los libres. Mero espejismo. Hoy han vuelto a ocupar las posiciones a los que nos tienen acostumbrados.
Y no olvides que mañana en Motorpasión F1 podrás seguir en directo la carrera gracias a nuestro retransmisión en vivo. Pásate y disfruta de la carrera de un modo diferente.
Clasificación Gran Premio Italia F1 2011
Pos | Piloto | Equipo | Q1 | Q2 | Q3 | Vueltas |
1 | Sebastian Vettel | RBR-Renault | 1:24.002 | 1:22.914 | 1:22.275 | 15 |
2 | Lewis Hamilton | McLaren-Mercedes | 1:23.976 | 1:23.172 | 1:22.725 | 16 |
3 | Jenson Button | McLaren-Mercedes | 1:24.013 | 1:23.031 | 1:22.777 | 17 |
4 | Fernando Alonso | Ferrari | 1:24.134 | 1:23.342 | 1:22.841 | 18 |
5 | Mark Webber | RBR-Renault | 1:24.148 | 1:23.387 | 1:22.972 | 14 |
6 | Felipe Massa | Ferrari | 1:24.523 | 1:23.681 | 1:23.188 | 17 |
7 | Vitaly Petrov | Renault | 1:24.486 | 1:23.741 | 1:23.530 | 19 |
8 | Michael Schumacher | Mercedes | 1:25.108 | 1:23.671 | 1:23.777 | 13 |
9 | Nico Rosberg | Mercedes | 1:24.550 | 1:23.335 | 1:24.477 | 17 |
10 | Bruno Senna | Renault | 1:24.486 | 1:24.157 | 20 | |
11 | Paul di Resta | Force India | 1:24.754 | 1:24.163 | 15 | |
12 | Adrian Sutil | Force India | 1:24.595 | 1:24.209 | 18 | |
13 | Rubens Barrichello | Williams-Cosworth | 1:24.975 | 1:24.648 | 19 | |
14 | Pastor Maldonado | Williams-Cosworth | 1:24.798 | 1:24.726 | 16 | |
15 | Sergio Perez | Sauber-Ferrari | 1:25.113 | 1:24.845 | 17 | |
16 | Sébastien Buemi | STR-Ferrari | 1:25.164 | 1:24.932 | 18 | |
17 | Kamui Kobayashi | Sauber-Ferrari | 1:24.879 | 1:25.065 | 16 | |
18 | Jaime Alguersuari | STR-Ferrari | 1:25.334 | 11 | ||
19 | Jarno Trulli | Lotus-Renault | 1:26.647 | 12 | ||
20 | Heikki Kovalainen | Lotus-Renault | 1:27.184 | 13 | ||
21 | Timo Glock | Virgin-Cosworth | 1:27.591 | 9 | ||
22 | Jerome d’Ambrosio | Virgin-Cosworth | 1:27.609 | 11 | ||
23 | Daniel Ricciardo | HRT-Cosworth | 1:28.054 | 12 | ||
24 | Vitantonio Liuzzi | HRT-Cosworth | 1:28.231 | 11 | ||
Q1 107% | 1:29.854 |
Más información en Motorpasión F1
Ver 15 comentarios
15 comentarios
jm_garrido
Pura rutina.
Hay una diferencia sustancial entre los RB y los demas. A estas alturas del campeonato, los RB han sido mejores en todos los circuitos, da igual que sean lentos, rapidos, que haga calor, frio, llueva o nieve. Luego ya en algunos los rivales se han podido acercar, han sido puntualmente similares y por circunstancias han podido incluso ganar la carrera, pero mecanicamente el RB siempre es superior.
Y si ya hablamos de la clasificación y del "milagro" habitual en Q3 es que no hay color.
Es lo que hay. Quizas otro año sea de otra manera pero esta año es asi.
farenin599
Nadie es imprescindible pero si necesario en un equipo de F1, aunque quizás haya mas importancia de algunos que otros. Pero en esta ocasión el equipo RBR ha hecho un trabajo de 10/10 y solo los errores (sí bien todos somos humanos) han hecho caer a los RBR.
PD: Que pocos comentarios en este post, y con razón ya que es pura monotonía en sesión de clasificación.
¡Saludos!
farenin599
Siempre he dicho,porque lo he vivido, que el automovilismo es el deporte en que más se "miente" o como se suele decir se hace la cama, nada me extrañaría si en un futuro descubre alguien alguna trampa en los RB que los comisarios técnicos de la FIA no ha descubierto aún. ¿Razón? simple, los ingenieros de los demás equipos tampoco son tontos, por tanto si debes aplicar un reglamento para hacer un coche, todos a priori están en las mismas condiciones y probado está que no es así. Por tanto algo deben tener los RB que los demás no, y no me refiero a los pilotos. Y si lo que sospecho está infundado, entonces RB debería estar en el Guines.
farenin599
A todos los que opináis que el mundial 2011, que Vettel, Red Bull Racing y su RB7, Newey... etc, etc... Por favor, ser un poco más objetivos y acordaros de cuando a Ferrari y a Renault no les tosía nadie...
No se debe caer en el cinismo y la mala leche de Lobato & cia. y desear siempre que al resto de pilotos que no sean Fernando Alonso, sean víctimas de errores y fallos que puedan arruinar la carrera que estén disputando. Alonso es un muy buen piloto... pero no el único buen piloto.
Personalmente, me quito el sombrero ante Jaime Alguersuari y su sexta posición de salida en Spa. Saludos a todos
farenin599
Visto para sentencia.
Es triste pero es asi, estamos a principios de Septiembre y nos hemos quedado sin campeonato.
dogboyzz
Nadie puede con el Redbull diría yo...
ruimar
La verdad es que esta temporada, con el dominio abrumador de RB, las carreras no están siendo tan emocionantes. Si al menos hubiera una buena pelea Vettel - Webber... pero es que ni eso. Mucho más emocionante fue la temporada de Alonso en McLaren, o el título de Hamilton, que se decidió en el último puñetero segundo. De acuerdo, igual no ganó el que muchos queríamos, pero la emoción estuvo ahí, y todos lo recordamos.
Está pasando como cuando Armstrong ganó los 7 Tours seguidos; a la gente le aburría el ciclismo. Sin embargo, ¿quién se ha aburrido este año con la Vuelta a España? Faltan poco más de 90 kms y aún no sabemos si El Bisonte (AUPA CANTABRIA) la va a ganar. Eso sí que es emoción, y a fin de cuentas es lo que hace afición, sea el deporte que sea.
Un saludo.
farenin599
Todos los años la FIA cambia normas, mete nuevas...que si para fomentar la igualdad entre equipos, hacerlo mas competitivo, fomentar los adelantamientos y los piques reñidos dijeron para este año...
Al final, lo mismo de todos los años, un mundial sin gracia, que desde la primera carrera sabes lo que va a pasar. Ya sea Vettel, Alonso o Trulli quien gane, me da igual, cuando alguien tiene el camino para hacerse con el mundial tan facil, pierde toda la emocion. Se convierte en algo mas falso que una pelea de la WWE.
farenin599
vale red bull a hecho un buen coche, bueno no, adrian neweay a hecho un buen coche y sebastian es un buen piloto. pero ya cansa, esperas con ganas el fin de semana de f1 y desilusion, siempre lo mismo, menos mal que el domingo se hace llevadero gracias a la magia de fernando.