La llegada de la Fórmula 1 a Madrid se acerca y es hora de ir perfilando los detalles. A un año y medio vista del primer Gran Premio de Madrid, que se celebrará en septiembre de 2026 con casi toda seguridad, la capital ya está manos a la obra con los preparativos, y ha aparecido un gran obstáculo en el horizonte: el ruido.
En su informe inicial, IFEMA reconoce que será imposible "reducir los niveles de ruido a transmitir por debajo de los límites legalmente establecidos". Así que en Madrid tienen un plan para evitar un nuevo caso Bernabéu: suspender temporalmente la normativa sobre ruidos durante el Gran Premio.
Madrid incluso baraja un "traslado temporal de la población afectada" durante el Gran Premio
Muchos desafíos aparecen en el horizonte del futuro Gran Premio de Madrid a solo un año y medio de su primera edición. La contaminación y los daños económicos a los negocios aledaños han sido señalados por la propia organización como grandes problemas, pero hay uno que parece imposible de esquivar: el ruido.
Así lo reconoce la propia IFEMA en su informe previo. Allí reconocen que el Gran Premio "puede producir molestias a la población. Pero todas salvo el ruido se podrán minimizar hasta hacerlas compatibles". Para este último escollo se tendrán que tomar medidas especiales de excepción para evitar otro caso Santiago Bernabéu.
Se estima que el ruido provocado por un Fórmula 1 puede rondar en torno a los 100 decibelios, y desde la organización se apunta a que los vecinos solo tendrán que soportar 13 horas, que serán las que los coches estarán en pista, contemplando también las categorías teloneras que acompañen a la Fórmula 1 en Madrid.

El problema es que las propias ordenanzas de Madrid establecen que el límite de decibelios en ningún caso puede superar los 55, así que los organizadores se plantean cortar el problema por lo sano: que el Ayuntamiento de Madrid suspenda de manera temporal la ordenanza de límites de ruido, solo durante el Gran Premio.
Pero es que en el informe autonómico incluso se menciona la posibilidad de hacer un "traslado temporal de la población afectada" durante el evento. Todo por evitar que un nuevo caso de demanda colectiva como la de los vecinos del Santiago Bernabéu arruinen el proyecto de Madrid en la Fórmula 1, que por contrato llega como mínimo hasta 2035.
Recordemos que, irónicamente, el circuito clásico de Madrid, el Jarama, ya se encuentra muy limitado por las protestas vecinales contra el ruido. La historia podría repetirse en IFEMA.
Fotos: IFEMA
Ver 11 comentarios
11 comentarios
pibetp
¡Gran idea! ¡Como no se les había ocurrido antes! Todas las leyes que sean incompatibles con su propósito simplemente se suspenden lo necesario para que no afecten. Ajá! menudos cracks estos madrileños!
Raro que no se le ocurriera al tito Floren. Ya tiene "jurisprudencia" para aplicar (o no aplicar) lo mismo en el Bernabéu. Pagaría todos mis ahorros (20€) por ver la cara de los vecinos cuando se enteren de esta genial argucia que ni Maquiavelo xD
observer_mad
Y con tal de que los amiguitos de IDA la Loca y Almeida puedan hacer su agosto a costa del bolsillo de todos, se cambia lo que sea necesario ¡Faltaría más!
Luego dentro de 20 años seguiremos pagando el circuito con "coste cero al contribuyente"...
Y mientras tanto, el Jarama luchando por que no lo cierren.
fermaker
Estos son mis principios, y si no valen, tengo otros.
Florentino estará cojonuda, total, podría habersele ocurrido a el que suspendan la normativa durante la celebración de concierto, total, por unas horas de nada, como se ponen
[escribe tu nombre aquí]
#4
Costo/beneficio
Costo alto para los contribuyentes/beneficios muy altos para los amiguetes de algunos
facile
Quizás una semana al año no sea muy grave, o sí, habría que estar ahí. Lo que pasa es que es un pasito más hacia la autorización de conciertos en el Bernabéu. Y tras eso, lo que venga.
Partido cada semana o dos > la F1 una vez al año > conciertos cada x tiempo.
Sólo les quedará negociar la x.
borjalf84
Entre Almeida y Ayuso...
doktormuerte
Eso pasa cuando mafiosos politicos lo unico que quieren hacer es dinero y lo demas le da igual.
La formula 1, mas a quien le pese es cultural, y se tiene que hacer en sitios habilitados para ello. Con la escrecencia del pique Madrid Barcelona, nos van a privar a todos de poder disfrutar la formula 1 todos los años en España. Personalmente no me molesta que se haga siempre en Montmelo, pero entiendo que hay catalonofobos que no lo ven con buenos ojos, asi que si lo que quieren es que no se corra en Cataluña, hay unas cuantas opciones para correr en otros sitios que no sea Cataluña y que a buen seguro seran mas baratas de adaptar.
El problema aqui es que en este pais todo se tiene que politizar y al final los que pagamos somos los seguidores que nos gusta disfrutar de la F1 tranquilamente.
Solo un mensaje, partidos de izquierda, derecha, centro y todos los demas, iros a la mier....
torneros
Amigo fotos #4.
Será una semanita infernal.
GMS03
Esposorizaco por la CCAA de Madrid y saltandose las leyes... al final lo acabarán cancelando y pagando una pasta a la F1 por quitarles un GP, es que lo veo venir... No aprendimos con la liada de Valencia o que?
julio.m.pou
Yo vivo directamente en la zona afectada, soy fan de motores y F1 y solo puedo aportar un par de cosas:
-Las normas no se hacen para unos y no para otros. No vale hacer trampas, con normas o perdones especiales, ni para independentistas, conciertos, ni para F1.
-Hemos convivido con el MadCool, RegetonFest y otros festivales y no me ha parecido que fuese para tanto. Las casas son en general bastante nuevas, estan bastante bien aisladas también por la normativa al estar cercana al aeropuerto. Es cierto que también hay casas antiguas con personas mayores que deberia de tratarse de manera especial.
-Lo que no tiene cabida y bajo ningún concepto se puede aceptar es que el ayuntamiento decida un "traslado temporal de la población afectada". Eso ya me parece que entramos en terreno de dictadura.
fobos2020
13 horas de ruidos... si no veis el costo beneficio... bueno, perder la F1 es un buen merecido...