El Ferrari F40 es uno de los superdeportivos más icónicos de la firma del Cavallino, pues con más de tres décadas de historia y una producción limitada a 1.315 unidades, fabricadas entre entre 1987 y 1992, este prestigioso modelo se consolidó otrora en el coche más rápido, potente y caro de Maranello. Una serie de condecoraciones que le llevaron a ganarse un hueco en los garajes de personalidades como Eric Clapton o Luciano Pavarotti, además de dar lugar a versiones exclusivas como las creadas para el Sultán de Brunei.
Una de estas últimas es precisamente la que hoy nos ocupa, concretamente el único ejemplar fabricado en color gris Gunmetal Grey en lugar del tono más popular para el F40, el Rosso Corsa. Y es que esa fue solo una de las peticiones que Hassanal Bolkiah, Sultán del pequeño país situado en el extremo norte de la isla de Borneo, trasladó a Ferrari, además de que el coche debía contar con una configuración con el volante a la derecha.
A pesar de que las unidades que originales que salieron de Maranello lo hicieron con el volante a la izquierda, las modificaciones exigidas por el Sultán fueron finalmente aceptadas previa condición de que el interesado debía encargar al menos seis unidades.
Hassanal Bolkiah, en un gesto de ostentación, solicitó a finales de la década de los 80 siete unidades, una más de las requeridas, con la mencionada disposición 'Right Hand Drive' (con el volante a la derecha). Una de ellas, por supuesto, fue la del exclusivo color Gunmetal Grey.
Este último, además, contó con un habitáculo personalizado en el que los asientos de serie fueron reemplazados por los del Ferrari Testarossa y el interior estaba recubierto en cuero, entre otras variaciones. En suma, se trató de una serie de mutaciones que lo convirtieron también en una joya única de gran éxito en Reino Unido, donde aterrizó una vez Hassanal Bolkiah se deshizo de él dos décadas después.
Adiós a su color característico en Reino Unido

Una vez llegó a suelo británico (se estima que a finales de la década de los 90, aunque no se sabe la fecha a ciencia cierta), el coche pasó a ser propiedad de, al menos, tres adinerados amantes de los coches que se hicieron con el vehículo gracias a Talacrest, que actuó como intermediario de la venta en esas tres ocasiones, la última en mayo de 2018.
Sold this #Ferrari #F40 RHD last week - 3rd time we have sold this car which was originally built for Brunei family - https://t.co/x7D1W8absj pic.twitter.com/BFlmUoboET
— talacrest.com (@talacrest) 10 de mayo de 2018

Si bien, durante su estancia el Reino Unido, el coche experimentó modificaciones por valor de más de 143.000 euros que le hicieron perder, entre otras cosas, el color Gunmetal Grey con el que llegó a manos del Sultán de Brunei, tal y como puede apreciarse en las imágenes superiores.
Ahora, sin embargo, esas especificaciones que tan único le hicieron se las ha devuelto DK Engineering tras llevar a cabo una restauración integral, en la que no falta el anhelado color gris en combinación con la fina tira de color rojo que cruza el frontal. Además, se han añadido unos asientos a juego heredados del F40 LM que le agregan un extra aún más especial.
Bajo el capó, el Ferrari F40 original estaba dotado de un motor 2.9 litros V8 biturbo capaz de conceder 478 CV de potencia y alcanzar una velocidad de 324 km/h.
En cuanto a esta unidad exclusiva, se desconoce si ha experimentado alguna modificación mecánica a lo largo de los años, aunque lo que parece seguro es que el propulsor no se ha debido ver muy deteriorado por el uso puesto que el odómetro marcaba 10.257 kilómetros en mayo del año pasado cuando Talacrest realizó la última transacción.
En Motorpasión | Los coches más caros del mundo: del Ferrari LaFerrari FXX-K al Bugatti 'La Voiture Noire' | ¡Meravigliosa creatura! El nuevo Ferrari SF90 Stradale es un poderoso híbrido de 1.000 CV y 2,5 segundos en el 0 a 100
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
Hay muchos coches que no envejecen con gracia pero el F40 sigue siendo la bestia espectacular e intimidante que fue en los 90´s
gav05460
Puto F40, cada día me gusta más.
porquet666
Sólo 10.257 km :( el clásico colo rojo es muy bonito pero si salió de fábrica en gris y es único, es una gilipollez repintarlo
Usuario desactivado
Está muy bien que haya unidades RHD para poderlo conducir a gusto en determinados países; también es buena idea que alguno puntual no sea rojo y ese gris se ve fenomenal.
El resto de detalles no sé cómo enfocarlos, el F40 es especialmente ligero y simplificado en cuanto a peso, obviamente seguirá siendo ultrarrápido con unos asientos más pesados y algún que otro detalle de lujo, pero se aparta de la pureza del F40 y respetar la excentricidad de un sultán creo que está por detrás del respeto al F40.
NUS
Lo pintan de Gunmetal Grey, porque así salió de la fábrica, pero le quitan los asientos "Testarrossa" con los que salió de fábrica para ponerle unos asientos "F40LM"... lo devuelven a su estado original o lo tunean a su gusto?!!! En qué quedamos?!