Es cuestión de tiempo que se anuncie un acuerdo entre el Gobierno de Francia y PSA Peugeot Citroën por el cual se echará una mano a la empresa. No querrán que se llame rescate, sino un respaldo financiero a la división Banque PSA Finance, actualmente con calificación crediticia de bono basura. PSA es el segundo fabricante europeo más importante.
A cambio, PSA procurará no cerrar fábricas en Francia y despedir a menos gente. El Gobierno de François Hollande ha ido relajando su posición, pasando de “eso es inadmisible” a “razonable”. En el consejo de administración entraría un representante sindical y un miembro del Gobierno para controlar la situación.
Es el precio a pagar por un blindaje de 7.000 millones de euros que serán respaldados por Francia, para que los inversores no desconfían de PSA Finance. Ya sabéis que cuando baja la calificación crediticia de una entidad, le cuesta más financiarse (metafórica y económicamente hablando).

Si se produce esta intervención, será la mayor del Elíseo desde 2009, momento en el que se dieron a PSA y Renault 6.000 millones de euros en crédito a un tipo de interés bajo. Y por qué no decirlo, seguro que otros fabricantes empiezan la ronda de petición de rescates a sus respectivos gobiernos.
¿Qué pasa con PSA? Lo hemos comentado a lo largo de este año. La crisis de ventas está impactando de forma muy dura al gigante francés, pasando de declarar beneficios a pérdidas millonarias y teniendo que fundir activos líquidos por la dificultad añadida que tienen para financiarse.
PSA Peugeot Citroën es muy dependiente del mercado europeo, que está este año en caída libre y podría retroceder un 8-10% para nochevieja. En ese contexto, todo son dificultades para PSA, que ha firmado acuerdos con GM (alianza estratégica) y también con Toyota. Os mantendremos informados.
Vía | El Economista
Fuente | The Financial Times
En Motorpasión | Francia piensa en cómo ayudar a su industria, pero sin ayudas a la compra, PSA Peugeot Citroën tiene por delante un año muy duro
Ver 16 comentarios
16 comentarios
hudson8
Es lógico que rescaten a su industria, los efectos de fábricas cerradas son peores que asumir las pérdidas de un fabricante privado.
¿Pero hasta dónde aguantarán los gobiernos inyectando dinero? Son muchas vías de agua a cerrar y se acaba el dinero.
En Francia recortes sociales como los que vivimos aquí no generan protestas pacíficas, sino autenticas revueltas, hay muchas zonas del país que son ollas a presión que sólo se mantienen calmadas con las enormes ayudas sociales del estado.
La verdadera solución está en replantearse muchas cosas en torno a nuestro modelo de economía, de producción y de negocio. El fracaso del modelo actual es simplemente demoledor.
Saludos
Usuario desactivado
Eso no es ilegal en la UE? Igual que Renault sea en parte del gobierno frances, o que el grupo Volkswagen sea en parte de su estado en alemania. O eso solo se mira cuando las empresas son de los paises del sur?
Usuario desactivado
A esots les pasa como a Opel, justo cuando están sacando los modelos más interesantes en todos los aspectos de los últimos años es cuando peor se encuentran financieramente.
De todas formas deberían rodar cabezas, y no las de los empleados como siempre, si no la de los directivos. Durante muchos años se han estado vendienco coches de forma brutal y las empresas han obtenido año tras año mayores resultados. En los tiempos de bonanza empresas como PSA deberían haber diversificado su mercado y no tener todos los huevos en la misma cesta (en este caso el sur de Europa).
Usuario desactivado
Me temo que esto no es nada bueno para la fábrica de Villaverde. Se supone que iban a cerrar plantas en Francia, y mantener la de Villaverde, pero ahora...
Usuario desactivado
"No querrán que se llame rescate, sino un respaldo financiero". Vamos, estrategia a lo Rajoy y de Guindos...
Saludos.
Usuario desactivado
Y los suecos no hicieron nada por Saab, anda que...