Hace unos días escuchamos un optimista alegato por parte de Volkswagen: en 2020 tendrá coches eléctricos a la altura de Tesla pero a la mitad de precio. Ahora conocemos algunos detalles de este plan, y según Autonews Europe, el precio que baraja el fabricante para competir con los productos de Elon Musk está por debajo de los 20.000 euros.
Volkswagen se ha propuesto así pasar de ser el mayor fabricante europeo de vehículos con motores de combustión a producir de forma masiva coches eléctricos.
Fabricar eléctricos de forma masiva y proteger el empleo

La marca de Wolsfburg tiene en mente añadir a su familia I.D. un pequeño SUV totalmente eléctrico que cueste alrededor de 18.000 euros. Según recoge Bloomberg, se fabricaría en Emden, Alemania, y las ventas podrían comenzar en algún momento de 2020.
Antes que eso, el primero en el portfolio es el I.D. Neo, un compacto que se fabricará en Zwickau, Alemania, y comenzará a comercializarse en 2020. Por lo que sabemos, estará disponible con tres niveles de autonomía eléctrica, en función del presupuesto de cada cliente. Se habla de 330 km para el acceso a gama y de hasta 600 km para el tope de gama.
Además, un sedán eléctrico de tamaño mediano y una furgoneta llamada I.D. Aero podrían aumentar la producción de otros 100.000 vehículos por año en la planta de Emden, mandando un mensaje tranquilizador a los trabajadores.
Según datos de Autonews, en Europa hay alrededor de 126 plantas que fabrican motores y otros componentes, y emplean a 112.000 personas. La mayor planta de este tipo en Europa es la de Volkswagen en Kassel, Alemania, que da trabajo a 17.000 personas.
Por su parte, la esperada I.D. Buzz se fabricará en la planta de Hannover, donde se fabrica la mítica T6.
Los planes de la firma alemana se centran en la plataforma MEB y barajan un volumen de producción solo del nuevo I.D. Neo de 200.000 unidades al año. El próximo 16 de noviembre tendrá lugar una reunión en la que se discutirá el plan de transformación de Volkswagen, que incluye establecer lazos con el fabricante de celdas de batería SK Innovation.
¿Estrechando lazos con Ford para amortizar la inversión?
Autonews explica además que Volkswagen podría empezar a fabricar sus furgonetas comerciales en una planta de Ford en Turquía para aumentar la capacidad de producción de coches eléctricos en Hannover. Algo que ocurrirá si los sindicatos alemanes, "que ocupan la mitad de los asientos en la junta directiva de Volkswagen", están de acuerdo.

Y es que Ford y el Grupo Volkswagen puede que estén estrechando importantes lazos: hace unos días conocimos que el consorcio alemán podría estar dispuesto a compartir su plataforma de coche eléctrico con Ford. El pasado mes de junio, ambos grupos consideraban llegar a un acuerdo para el desarrollo y la producción de algunos vehículos, entre ellos los industriales ligeros.

Y según informó Reuters el mes pasado, Volkswagen y Ford están en "conversaciones exploratorias" sobre una alianza para desarrollar vehículos eléctricos y autónomos y para complementar la producción mundial y las ventas de cada uno.
Una forma de compartir el costo del desarrollo de vehículos autónomos y eléctricos y de ser más rentables, aunque de momento el plan está en fase de conversaciones.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
allfreedo
¡¡¡Claro que si guapi!!!
Con 18.000€ no puedes comprar ni un Golf con menos extras que un 2CV y el Polo se pasa de ese precio a poco que le pongas algún extra... ¿pretenden que nos creamos que van a vender un eléctrico por ese dinero?
Yo esperaría algo más parecido a un patinete eléctrico que a un coche.
victornauta
Eléctrico de 330 km de autonomía por 18000€ para 2020.
No os fiéis nunca de alguien que ya ha metido trolas como casas, y lo peor de todo, jugando con la salud de la gente.
Ni con un palo te toco VW.
Usuario desactivado
Con un pequeño SUV de 18.000 euros dudo que compita con nada que tenga Tesla. Si acaso va a competir con el Kona.
Esos es como decir que Renault va a sacar un nuevo Clio para competir con Lexus, porque total, todos tienen un motor de gasolina.
danisaxo
Es que suena a chiste ya que VW diga algo así.
Lo primero que ni en motores a combustión tienen esos precios, y segundo que tampoco tiene ningún eléctrico competente, lo va a tener porque ellos lo digan. Que muestren uno primero y luego ya hablamos.
vipergsi
Cuantos SUV vende VW por 18.000? Si el coche electrico es generalmente mas caro que un gasolina, dudo mucho que en 2 años vendan un SUV electrico por ese precio.
Un saludo.
Usuario desactivado
El SUV Volkswagen T-Roc Edition 1.0 TSI (115 CV) 21.200 pavos. No me creo nada, y no porque lo diga Vag, sino porque para el 2020 el eléctrico va a seguir muy limitado en cuanto a la la fabricación de baterías.
Usuario desactivado
Paciencia, que es la madre de la ciencia.
En el 2020 saldremos de dudas, mientras tanto seguid machacándoos los unos a los otros, gratuitamente.
Usuario desactivado
Y voy yo y me creo a los del dieselgate, gas-monkey... su canción como no pueden competir con Tesla es "esperad que pronto sacaremos nosotros un coche mejor y más barato", pero.... ni tienen fábricas de baterías, ni de motores eléctricos, tampoco tienen sistema autopilot (han tenido que asociarse a mobileye e intel), lo que invierten va destinado a China (allí sí les obligan a un sistema de cuotas), tambien sus baterías se las tienen que comprar a los chinos...
Así que me creeré lo de VAG cuando mis ojos lo vean, por que de momento sólo renders, dibujitos y promesas incumplidas.
txesz
Se están mezclando coches...
Por un lado está el I.D. Neo, que tendrá entre 330 y 600 km de autonomía y se desconoce su precio.
Y por otro está ese futuro SUV que arancarría en 18.000€ pero del que no se conoce absolutamente nada más.
Usuario desactivado
El único modelo que tiene actualmente por debajo de 20.000€ es el Polo, un T-Roc pelao sale por casi 22.500€ y me tengo que creer que en 2 años van a sacar un eléctrico por debajo de ese precio? de donde van a sacar las baterías para empezar?
HF
VW planta cara nada mas .
Usuario desactivado
Error. En Kassel no se hacen motores, se hacen cajas de cambio.
jpd0512
Si Volkswagen cumple su palabra será un gran salto adelante en competitividad en el mercado actual del coche eléctrico
Usuario desactivado
Seguro que es mentira y contamina mas que todas las centrales nucleares del mundo juntas. A engañar a otros