¿Y si los coches fueran como carritos de la compra? Sin un dueño fijo, sólo usuarios que los comparten según sus necesidades puntuales y lo almacenan en un punto concreto hasta que otro tenga que utilizarlo.
Esta es la pregunta que se hizo el ingeniero del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) William Mitchell. EL proyecto lleva en funcionamiento desde 2003 (bajo la denominación City Car) y poco a poco se van conociendo nuevos datos.
Ya sabemos que se espera una autonomía de unos 120 kilómetros, y que las baterías podrían cargarse completamente en doce minutos. El objetivo es que los coches se integren en núcleos urbanos de la manera que lo hacen los componentes de un organismo vivo, actuando de forma conjunta y coordinada.
Por cierto, que en el proyecto participan tres grupos españoles, AFYPAIDA (asociación de empresarios de Álava), DENOKINN, un centro para la innovación vasco, y EPSILON EUSKADI, un complejo para la investigación de la industria del automóvil.
Es una buena noticia saber que se desarrollan iniciativas que dan una perspectiva completamente diferente a la movilidad de las ciudades, sobre todo si se basa en tecnologías respetuosas con el medio ambiente.
Vía | Yahoo
En Motorpasión | City Car, una visión futurista del transporte público
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
No entiendo que relación hay entre el título y la noticia. me lo podeis explicar?
Usuario desactivado
Buen concepto, pero creo que inaplicable en España. Primero por el concepto de propiedad que tenemos. Es lo mismo por lo que no se alquilan demasiados domicilios en España, algo que es bastante más frecuente en el extranjero.
Lo segundo, la falta de civismo de la mayoría de nosotros con lo que aparentemente no nos cuesta dinero, como mobiliario urbano o la misma sanidad pública a la que recurrimos a la mínima como si fuese gratis.
Usuario desactivado
Una idea bastante interesante para algunos paises, no especialmente recomendada para paises como los de la zona mediterranea con esa forma tan nuestra de ver la vida y manejarnos por ella. En sitios donde el respeto a los demas y a las normas es algo comun lo veo una idea muy factible, por desgracia en un pais como el nuestro en el que prima la pilleria y el engaño lo veo una idea ruinosa.
Usuario desactivado
Me parece muy bien el proyecto y no porque este echo en España hubiera nacido en Pakistan y tambien me hubiera parecido bien.
¿Quien murio William Mitchell?
Algunos ponen excusas,que nada o poco tienen que ver con la noticia,y me parece a MI una estupidez porque nisiquiera ha empezado el proyecto electrico de enchufes y demás y ya le estamos poniendo pegas.Hace tiempo lei que el sistema de recarga en la calle,tenia un sistema para que no te lo desenchufaran ademas no se piensen ustedes que los enchufes lo van a encontrar tirados por las calles estaran en cabinas,en gasolineras y demas,que yo sepa nadie va y rompe la mangera de la gasolina y quema las gasolineras,osea que dejemonos de buscarle cinco pies al gato y dejemos desarrollar las nuevas tecnologias.
Usuario desactivado
Pues teniendo en cuenta como van la mayoría de los carritos de supermercado, entre mal y muy mal pues...
Usuario desactivado
En EEUU hace tiempo que lleva en funcionamiento una empresa que alquila coches por horas. Una vez registrado puedes ir a recoger el coche en cualquiera de sus aparcamientos, te activan una targeta para abrir el coche, lo usas y lo devuelves en el mismo punto o en cualquier otro de la red.
www.zipcar.com
Usuario desactivado
de estos proyecto ha habdo varios , pero el problema pienso yo esta en que tendrias que cobrar casi el precio del coche en conceptoda fianza al usuario para asegurarte de que no lo estropeara
Usuario desactivado
Si en un futuro a medio plazo se hiciera, deberían de poner unos controles impresionantes. Pierdes la seguridad de tener el coche a punto a tu gusto, sin saber si puede fallar, el trato que le han dado, el estado en el que te lo han dejado... y sabiendo como se comportan algunos de los que alquilan coches...
Usuario desactivado
Pienso que es una iniciativa muy buena,siempre dependiendo del precio a pagar, y que seria de gran utilidad, por ejemplo para no tener que dar mil vueltas para aparcar.
Pero existen dos realidades que nose pueden negar:
hay una gran mayoria a la que le gusta tener su coche e ir comodo a todos lados, aun a sabiendas de coger trafico, etc. etc. antes que ir con servicio público
si esto fuera un servicio público, en que estado lo dejaria la gente al bajarse para el siguiente usuario?
quien sabe....
Usuario desactivado
Al ver el titulo , y hacia referencia a HIRIKO, pense: vaya un japones q se ha muerto q pensaba en un coche para la ciudad, q casualidad, por que Hiriko en euskera significa "de ciudad".
Al leer la noticia veo q han participado empresas vascas, por algo ese nombre.
Pero, kien se ha muerto?? que no ha sido un japo me ha kedao klaro...
knayo
Yo esto lo vi parecido en Berlín, pero con bicicletas, hay muchas bicicletas repartidas por la ciudad, porque tu como usuario la dejas donde quieras, entonces, vas caminando y ves una, llamas a un número de teléfono y la desactivas mediante un código que te dan, cuando has acabado con ella, la dejas más o menos donde quieras, y así hasta que la coge otro. En España, no sé porqué, no lo veo, seguro que llegaría el típico listo con una furgoneta ....
Usuario desactivado
¿Y que paso con el finado? ¿se refiere a William Mitchell?