Toyota advierte a Apple de que desarrollar un coche eléctrico no es lo mismo que lanzar un smartphone

Toyota advierte a Apple de que desarrollar un coche eléctrico no es lo mismo que lanzar un smartphone
61 comentarios

El coche eléctrico de Apple está dando de qué hablar y provocando más roces de los esperados. Kia y Hyundai se han desmarcado hace poco del proyecto del gigante tecnológico, mientras que su hipotética llegada ha provocado la reacción de media industria automotriz.

Y recientemente, el presidente de Toyota, Akio Toyoda, ha 'advertido' a Apple lo evidente: que fabricar coches es una tarea titánica, y no se trata solo de tecnología.

Apple es bienvenida, pero...

Apple

Durante una conferencia de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, Toyoda ha dicho que la industria automotriz siempre está dispuesta a acoger a nuevos jugadores, pero no se ha resistido a advertir del reto que supone a largo plazo:

"Cualquiera puede fabricar un automóvil si tiene la capacidad técnica, pero, una vez que fabrique, espero que reconozcan que tienen que prepararse para 40 años respondiendo a los clientes y a los cambios", ha dicho en declaraciones recogidas por Bloomberg refiriéndose al ciclo de vida útil de un vehículo.

En su discurso, Toyoda continuó diciendo que las nuevas empresas de tecnología tienen "el potencial de dar nueva vida a la industria automotriz y brindarles a los clientes una gama más amplia de opciones".

Sin embargo, el directivo no cree que sea justo que las nuevas tecnológicas deriven la responsabilidad que implica ofrecer soporte y atención al cliente a fabricantes asentados y consolidados en la industria.

Aygo

De momento, el coche eléctrico de Apple sigue despertando mucho interés a pesar de que es probable que pasen al menos cinco años hasta que la marca de Cupertino consiga lanzarlo con tecnología semiautónoma.

Pero para ello necesita aliados en la industria automotriz. Y es que como bien dice Toyoda, con la tecnología no es suficiente.

En Motorpasión | La paradoja del coche eléctrico 'ecológico': el níquel está robando protagonismo al cobalto, y eso no es necesariamente bueno

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Apple se cree que la gente se va a comprar su coche, que seguramente absurdamente caro para lo que es...justamente como sus móviles...y que los coches tienen el parecido con los móviles, en lo de usar y tirar.

      Ellos quieren el coche, pero parece que no quieren el servicio post-venta, ni el servicio de despiece o recambios...algo que no veo a Apple abriendo talleres para surtir de piezas a los mecánicos...si no quieren que una empresa de coches les haga todo el trabajo "sucio", que les hagan el coche, se lo produzcan, fabriquen también sus piezas de recambio y que las distribuyan...mientras en ese coche, en vez de haber una insignia de "Toyota" habrá una manzanita....

      Toyoda tiene toda la razón del mundo, invierten una millonada para desarrollar un modelo de coche nuevo, el cual nunca sabes que tipo de aceptación va a tener, y si tiene una mala aceptación..hasta tengan que invertir otra millonada en rediseñarlo...El problema de Apple es que está haciendo público a los 4 vientos, la pataleta que tiene por tener su propio coche...y está viendo como las marcas de coches le dan la espalda...en el momento que el coche de Apple quede desfasado, y ellos quieran desentenderse, la marca que les ha hecho el coche, seguirá condenada durante otros 20 años más a suministrar piezas de los coches, mientras Apple puede desentenderse totalmente, condenando la imagen de la marca de coches que le apoyó.

      Aquí algunos hablan desde el absurdo fanatismo por Apple y sin usar el sentido común. Si Toyoda ha hablado de Apple, es porque seguramente Apple haya hablado con ellos y hubieran hecho lo mismo que Hyundai o Nissan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Estoy de acuerdo contigo

    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Lo mismo dijo Palm y pues, el resto es historia.

    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Como se nota que no entendéis nada de automoción, de piezas.... la UE a tenido que aprobar una ley de reparación de al menos 10 años por que hasta los fabricantes de coches a los 10 años o incluso antes te dejan de hacer piezas originales. Me dedico a ello. Se lo pasan a las marcas piratas o a segundos productores. Apple tiene uno de los mejores servicios postventa y garantías. Habláis de cosas que ellos ya habrán valorado, pero que ninguno sabemos por que no hay ninguna información. Estuvieron hablando con varias marcas, justo las marcas que están dispuestas y anunciaron que podrían vender a otras empresas, plataformas. Por lo tanto, en vez de fabricar desde 0 su plataforma lo comprarían a otra marca, eso se llama eficiencia de costes de fabricación y además así ve como están de receptivas las marcas a la hora de que hubiera una posibilidad de entrada de Apple en este mundo. 40 años dice. Jajaja. Si Apple entra será con todas las consecuencias. Ya estuvo apunto de comprar Tesla. Pero tranquilos que en río revuelto en pandemia, seguro que alguna marca cae y es comprada por Apple. Mira lo que le pasó a Opel por una cifra de risa se hizo con ella PSA.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps
      interesante

      No es lo mismo fabricar "recambios" para smartphones que para coches.

      Algunos leéis Tesla o Apple y se os nubla la vista.

    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Apple tiene uno de los mejores servicios postventa y garantías.

      Mientras que estás dentro de la garantía y no quieras arreglar algo que has roto tú, porque entonces tienes que acudir a la competencia sí o sí para tener un buen servicio a un precio decente, y a veces, para que simplemente te lo reparen.

      Si no fuera así, gente como Louis Rossman o Jessa Jones estarían en otro empleo en vez de ganar un dineral reparando productos de Apple, por poner un par de ejemplos.

    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Se nota que quizá no entiendas nada de comprensión lectora...y tranquilo quizá no sea un experto en piezas, pero si he tenido los suficientes coches y he ido tanto a piezas originales como a las de competencia....lo de los 10 años lo habrá impuesto la UE, pero cada marca tiene un tiempo establecido de garantizar las piezas de recambio...incluso se de buena tinta que eran hasta los 20 años al menos en VW, ya que tanto mi hermano como mi cuñado se llevan dedicando tanto mecánicamente, como de piezas desde que yo era un crío, eso lo he visto desde que tengo uso de razón...incido, PIEZAS ORIGINALES. Hoy con internet, piezas de compe, encuentras en una multitud de páginas.

      Es evidente que eso Apple, si tiene un poco de sentido común lo habrá valorado y hablado...pero remito que la automoción es un sector en el que Apple tiene el mismo conocimiento que mi sobrina de 3 años con los verbos conjugados. Hyundai y Nissan...ya les ha dicho que no...Toyota, con el consejo que le ha dado, esta visto que tampoco...Que compren a Elon Musk a golpe de talonario!! O ya encontrarán a alguna marca ingenua que sirvan de súbditos a las órdenes de la Gran Manzana. Dioss no es por nada, y siento mi atrevimiento, pero es que tu comentario apesta a fanático de Apple...y desde háce décadas, incluso antes del iPhone, siempre he pensado que están sobrevalorados y que sus productos demasiado caros para lo mediocres que son.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Claro que Nissan e Hyundai le han dicho que no fabrican sus coches, porque conociéndolos, habrán llegado poniendo unas condiciones inviables, poco menos que tú pongas la fábrica, los ingenieros, la mano de obra, yo pongo la manzanita en el capó y me llevo la pasta y tú tienes el honor de haber trabajado para Apple.

      Así negocian en los centros comerciales, que en muchos casos no pagan ni un euro por poner sus locales, sólo para que el centro comercial tenga el privilegio de tener una tienda de Apple.

      De Nissan tendría mis dudas, pero de Hyundai que se está convirtiendo en una marca TOP, los ha mandado a freír espárragos, por no soltar un taco.

      Seguirán buscando otra marca, bajando el listón hasta encontrar una que esté a punto de cerrar, y quizás la compren.

      Luego, harán lo mismo que Tesla, comprar ingenieros de otras marcas pagándoles con acciones en futuro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Totalmente de acuerdo en lo que dices señor Zoidberg...no se puede negar que Apple tiene un caché como marca...pero creo que están muy lejos de dar lecciones de automoción, y todo pinta que quieren buscar una subsidiaria y que le hagan el coche como ellos quieran...cosa que entiendo que muchas marcas decidan que no quieren pasar por eso, por muy Apple que sea. Saludos!

    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Perdona que le diga pero Apple en ningún momento ha hecho público que esté trabajando en el desarrollo de un coche por el gran hermetismo que les caracteriza , sabemos de dicho plan a raíz de especulaciones de medios informativos de las marcas de coches que airean que han entablado conversaciones con los de Cupertino (que si tuvieran respeto no lo deberían de hacer por el hermetismo de la propia Apple y así les han ido). Si bien cuando Apple lanza un nuevo producto al mercado marca un antes y un después en todos los sentidos y estoy completamente seguro que con el desarrollo de su modelo de coche lo harán y luego vendrán todas las marcas a copiar (como ya ha pasado). Igualmente el servicio post-venta del nuevo coche de Apple tendrá un planeamiento si bien , volviendo a remarcar, su hermetismo para cualquier tipo de servicio te dirimirán a su propio soporte. Lo que haga Apple es totalmente legítimo en cuanto a sus planes para el desarrollo de su nuevo coche y si a alguien no le interesa sencillamente que no se alíen con ellos y si algún día se hace realidad ese coche pues a quien le interese que lo compre y a quien no pues que no lo compre no entiendo ese debate que hay ni que Apple te obligase a comprarlo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER

      Hyundai no es ninguna especuladora...y recientemente declaró su negatividad en acceder en hacerles su coche...igualmente Nissan.

      De todos modos, ya veo por donde cojeas...eres otro que pierde el culo por Apple...no entiendo como pagais 1300 euros por un teléfono con características de un móvil de 500 euros, y pasais literalmente de la competencia que por el mismo precio les dan vuelta y media a sus teléfonos.

      De todos modos, ya te doy la razón...Apple marcó un antes y un después en los videojuegos con el lanzamiento de su consola Apple Pippin...básicamente el de dar vergüenza ajena. En fin, lo siento, no es justo dar lecciones a nadie, cada uno se deja estafar como quiera. Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Macho yo tenía un iPhone SE que me costó 479€, se me rompió dos veces la pantalla por caídas cuando salgo con la bici (me ahorro el sonrojo de lo que me presupuestaron por cambiar la pantalla en Apple, 50€ en otro lado en una hora); y un año después me compré un Xiaomi de 130€, me quedé flipado la velocidad que tenía, la agilidad, la versatilidad. En un año un salto cualitativo como si yo ahora cojo un Nokia 3310 de hace 20 años.

      No me compro yo otro iPhone ni de coña.

    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Que Hyundai haga público que haya entablado conversaciones con Apple dice mucho de la clase de firma que es. Se hacen los guays diciendo que no les interesaba los planes de Apple pero bien que lo airearon y sus valores en bolsa ese día se incrementaron. Si Apple no quiere compartir sus tecnologías con la marca de coches con la que se alíen en su derecho están de exigirlo, si te parece que Apple le regale toda la tecnología a Hyundai y lo implemente en sus coches. Si quieren esas marcas ese grado en tecnología que se lo curren e inviertan años y años en investigación.
      Y sí soy usuario de Apple y me gasto 1.500€ en un iPhone de ellos porque me da la gana y no hay ningún problema con ello cada uno que se gaste su dinero donde quiera, es igual de respetable el que se compre un iPhone que el se compre uno de otra marca. El por qué de elegir Apple es porque me gusta ese ecosistema cerrado e integrado entre sus dispositivos y esa exclusividad que te brindan cosa que no te ofrecen la competencia, de no hablar de los acabados y materiales o a caso me vas a comparar el diseño, acabado del nuevo S21 con el 12 Pro venga por ahí !!!! Con la demagogia por Dios. No te digo que la competencia se adelanta a Apple pero a la vista está que cuando Apple saca un nuevo producto que previamente otras marcas lo ofrecían no tiene nada que ver con lo visto antes y con el tiempo ves que todas esas marcas que se las daban de vanguardista asemejan sus diseños a los de Cupertino.
      Y por último se ve igualmente de que cojeas ud. y es de la incomprensión que tienes que el quiera elegir Apple que lo elija en su pleno derecho está y el que quiera Samsung pues que elija samsung entre otras marcas
      Yo lo tengo muy claro en tecnología elijo Apple , he tenido en el pasado móviles , ordenadores de otras marcas y ni loco vuelvo a ellas , una vez que conoces el ecosistema de Apple en mi caso quedas maravillado.
      Otra de las críticas que leo que recibe Apple es por los precios y tema de reparaciones vamos a ver Apple siempre ha sido una marca de lujo y quien pueda pagarlo que lo pague con todas las consecuencias y quien no que se aguante y no lo compre porque cuando he comprado un iPhone sabía perfectamente que ante una reparación para nada iba a ser barato por lo que hay tener cuidado y tratarlo bien. Y que Apple estafa pero qué estás hablando ? Ellos ofrecen sus productos y repito quien esté dispuesto a pagarlo que lo pague y quien no pues que no lo pague tal difícil es de comprender???
      Y que los teléfonos de la competencia les da vuelta y media hahahahaha no te digo que habrá aspectos que puedan ser superiores pero de experiencia propia desde el iphone con el que escribo llevo con él 6 años cosa que con móviles de la competencia que he tenido no me ocurría que a los dos años me veía obligado a cambiarlos y 500,00€ en un móvil de plástico con una vida útil no superior a 3 años me parece mucho más caro que los 489€ de partida de Apple
      Al final desprendéis envidia pura y dura

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Macho, estás fatal.

      Y lo de menos es que te hayas gastado 1500€ en un iPhone.

      Te incluyo por cierto en nuestro selectivo club de Motorpasion de especialitos, junto al que tiene un Tesla Roadster y el que trabajó codo con codo con Walter da Silva, por poner sólo algunos ejemplos.

      Dices que Hyundai ha utilizado la negociación con Apple para mejorar la cotización en bolsa. Hyundai no necesita a Apple para nada, es ya uno de los principales fabricantes de coches del mundo, y de hecho, si hablamos estrictamente del coche eléctrico es uno de los mejor posicionados para quitar a Tesla la "pole position" en este sector, pues es una de las marcas que están consiguiendo acercar el coche eléctrico a la gente de la calle y no para los pijos del centro de las grandes ciudades.

      ¿Qué tecnología va a ofrecer Apple a Hyundai para fabricar un coche? ¿No será más bien al revés?, y que sea Apple la que necesita de una marca como Hyundai para que le enseñen a poner una rueda en un coche.

      Y te digo más. Si Hyundai ha publicado esta negociación para subir sus cotizaciones en bolsa, hasta que me alegro, porque parece que esta estrategia es exclusiva de los americanos de Tesla y Apple, que aumentan su cotización con especulaciones y con noticias que son en la mayoría de los casos, humo.

    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER

      Comprate lo que quieras hijo...nadie te va a decir nada. Pero no vengas dando lecciones de Apple en un sector que ellos no abarcan. Mismamente estás infravalorado a Hyundai, cuando es el cuarto o quinto fabricante más grande del mundo (quinto por Stellantis) y considerado el fabricante de buques y maquinaria más grande del mundo.

      ¿Tu crees que necesitan la tecnología de Apple? ¿Piensas que usan una tecnología desfasada? Si piensas eso, eres un completo ignorante cegado por tu fanatismo a una marca. Apple no ha inventado nada, aunque si se le reconoce que haya hecho cosas interesantes, punto.

      En los 90 Apple no era más que equipos de dudosa calidad y más caros que la media, básicamente no los quería nadie. Hoy día siguen vendiendo diseño y minimalismo, con una tecnología cuestionable para lo que ellos cobran por ella. De todos modos, tú te creerás que los demás tenemos envidia porque tengas Apple y nosotros no...simplemente es absurdo...mi Xiaomi actual, es superior en hardware que el último modelo de Apple...y curiosamente barato no me salió, la diferencia es que no me caso con ninguna marca...siempre me ha parecido algo absurdo. El problema se le llama marquitis aguda...en fin, lo que hay que leer. Es surrealista creer que una marca es el santo grial para todo, y que como se te ocurra criticar te tilden de envidioso...es que me parto de risa...es de hacerselo mirar en un especialista.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      El día que Apple presente su propio coche se hablará en todos los medios y tendrá una gran repercusión la que no tienen las marcas de coches actuales en general , así como el planeamiento que abarcará el soporte a dicho modelo será copiado seguramente por otras marcas si no tiempo al tiempo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER

      Lo que tú digas...que vale más 10 años de Apple en móviles que experiencias de compañías de coches que seguramente lleguen a ser centenarias.

      Repercusión claro que la va a tener, como cualquier coche. Pero el comprador se preguntara que hay detrás de un coche de Apple..porque perfectamente sabe que Apple nunca se ha dedicado a hacer coches.

      Porque estaremos en las mismas, un conductor no se va a comprar un coche Apple si está Tata detrás y te piden 50 mil euros por el...porque no es lo mismo que estuviera por ejemplo BMW o Mercedes aunque te pidan una barbaridad.

      Tienes una percepción equivocada con todos mis respetos con las casas de coches, ellos invierten también en I+D, y son los primeros en adaptarse a todo tipo de clientela, ya tengan un móvil Apple o Android...y está más que claro que un soporte que cree Apple será exclusivo...con lo cual ya no se adaptaría a todos los clientes. Porque no todo el mundo quiere tener un Apple como móvil...te duela o no, es la realidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Apple no lleva 10 años en absoluto en el mercado lleva 45 años así que vamos manejando mejor los datos.
      Y qué más te da si Apple nunca se ha dedicado al desarrollo y fabricación de coches y ahora decide hacerlo para presentar algo rompedor y que rompa con todas las reglas hasta ahora establecidas, que bastante falta hace que alguna marca de un golpe sobre la mesa porque los coches han avanzado pero no dejan de tener los mismos elementos a ver si por una vez sacan algo distinto a lo preestablecido por ello es interesante que se introduzcan en dicho mercado porque telita lo que hay.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachosanchezc. Respondiendo a CARLOVER

      Macho, sigues en tus 13...Apple no es Tesla que abre sus patentes para todo el mundo que quiera usarlas. Tendrá 45 años en el mercado, 35 dando tumbos hasta que llegó la fiebre por el iPhone.

      Y pienso que no están sacando nada distinto a lo que te ofrece un Android. Podrían mejorar la tecnología de la automoción? Podrían aportar algo si, pero sólo para sus usuarios, no para todo el mundo. Por eso las marcas de coches llevan décadas invirtiendo en I+D...tienen empresas tecnológicas...y como vuelvo a repetir, ninguna marca de coches está dispuesta a limitarse a unos clientes dependiendo si tienen Android o Apple....es que es absurdo por donde se mire!!!

      Para tu información Apple en los 80 y 90, era lo más parecido a IBM, creaban tanto su SO, que menos mal que el SO se podía instalar en cualquier PC, pero estaba a años luz de Windows...pero cuando hubo la explosión de ordenadores clónicos, ellos al igual que IBM seguían en sus 13 de sacar ordenadores que el hardware no se podía ni tocar, encima eran peores que los clónicos y más caros. Cada uno que saque las conclusiones que quiera, pero hasta el iPhone, estuvieron arrastrándose durante muchos años e incluso estuvieron al borde de la quiebra.

      De todos modos te diré algo, si Nokia hubiera aprovechado cuando tuvo la oportunidad de unirse a Android en vez de apostar por el lamentable Symbian..más cuando en esos años a Nokia no le tosía nadie...otro gallo hubiera cantado...y no digo que Apple lo hubiera hecho mal, en su momento fue revolucionario junto con el Galaxy de Samsung!

      Pero es que desde hace unos años a Apple se le ve el plumero, nunca superan en especificaciones a la competencia, justifican su precio por su sistema operativo exclusivo, y sólo puedes instalar aplicaciones que ellos especifican...muy lejos a lo que ofrece Android...he visto con el paso de los años amigos que defendían a muerte a Apple hasta que curiosamente cambiaron a Android, porque básicamente estaban hartos de gastarse un dineral para posteriormente tener problema tras problema...y no solo uno, si no más bien casi todos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 9363 Respondiendo a Kaland83

      Sí caballero sigo en mis 13, Apple con respecto a Android te ofrece todo un ecosistema integrado y funcional y no únicamente cuenta con el iPhone, la llegada del iPad generalizó el uso de las tablets, el iPod en su día marcó un antes y un después, los procesadores propios con los que cuenta sus dispositivos barren a los de la competencia y te ofrecen un mayor rendimiento por su optimización en cuanto al sistema operativo y el hardware lo que no ocurre con android y ya ni hablemos de Samsung que te gastas un pastizal en uno de sus nuevos terminales insignias y al año siguiente está completamente olvidado lo que no ocurre con Apple ya que como he dicho en comentarios anteriores los iPhone que he tenido han ido recibiendo las últimas actualizaciones durante 6 años y una vez que no han podido actualizarse más han recibido actualizaciones de seguridad.
      Igualmente, decir que Apple lanza sus novedades, avances y aportes para sus clientes obviamente no si te parece los va a sacar para los que tengan un Xiaomi jajajajaj, al igual que podemos decir que si Samsung saca sus propias novedades y a avances estarán dirigidas para sus potenciales clientes no?
      Y que Apple no supera las especificaciones de sus rivales si echamos la vista atrás la incorporación del chip A7 en los iPhone 5s era la primera vez que un smartphone contaba con una arquitectura de 64 bits, existen test de resistencias en los que los nuevos iPhone 12 Pro son mucho más resistentes a los nuevos S21 de Samsung, los iPhones con menor cantidad de RAM cuentan con un mayor y mejor desempeño en pruebas de rendimiento frente a sus rivales más directos todo ello por la construcción a la par de software y hardware con lo que no cuentan el resto de la competencia, los recientes chips M1 para Mac y las pruebas de rendimiento que arrojan frente a Intel etc.
      Claramente, solo puedes descargar Apps permitidas por ellos lo que aporta una mayor seguridad al usuario así como la política de privacidad que exige a dichas Apps que se ofertan en la App Store para cumplir con los requerimientos impuestos así como la opción del usuario a elegir en todo momento qué restringir y qué no lo que no ocurre con Samsung, Google etc que basan sus novedades en estudios invasivos de tu privacidad y te repito de nuevo que es eso justamente lo que gusta de Apple su ecosistema cerrado, único, entrelazado entre sus productos.
      Y con respecto a los problemas que cuentas caballero le repito que soy cliente Apple desde hace muchísimo tiempo y jamás he tenido ningún problema con ninguno de sus productos que he comprado si bien cuando comencé a interesarme por dicha marca harto de marcas de la competencia personas de mi entorno me dijeron que cualquier reparación iba a ser costosa, que eran muy frágiles y nada más lejos de la realidad para nada me ha ocurrido eso ya que las pocas veces que se me ha caído algunos de sus productos al suelo o al agua no les ha ocurrido nada.
      Y si en los planes de Apple está sacar un coche quién dice que únicamente va dirigido a sus clientes?, será un vehículo que será otra alternativa más dentro del mercado y quien quiera que lo compre y quien no pues no, además Apple quiere aliarse con una firma de automóviles para su producción el desarrollo y el diseño se encargan ellos así que no sé dónde están los problemas obviamente no le van a regalar el pastel a dicha marca con la que se alíe que se hubieran currado como ellos hacen y se arriesguen, yo soy cliente y probablemente no me lo pueda permitir por su elevado precio pero de ahí a criticar sin ton ni son porque no me lo pueda permitir ...
      Al final tenemos opiniones muy dispares y no vamos a llegar a ningún punto en común así que ambas opiniones son iguales de respetables dentro de la expresión.
      Un saludo!.

    • interesante

      Toyota marca el camino de la industria: primero los híbridos, y luego los de hidrógeno. Los eléctricos no se impondrán.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Ahí estoy contigo, que el hidrógeno será el ganador, junto con los eléctricos de carga rápida. Por que sino para que queremos viajar con un eléctrico?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps
      interesante

      Viajar con tren.. eléctrico. Olvidaros de un futuro donde podremos viajar de manera muy barata como ahora. Y los que vivimos del turismo directa o indirectamente estamos muy jodidos (a 10 años vista)

    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      He tenido dos vehículos de hidrógeno. Puedes mirar mis comentarios anteriores en mi perfil. NO serán el futuro de la movilidad personal, ya que tienen muchos inconvenientes que los eléctricos de batería han resuelto hace tiempo. Por el momento disfrutaré de hacer leasing/renting mientras duren como cosa curiosa, pero su futuro estará más enfocado al transporte de mercancías y pasajeros a nivel comercial.

    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Cuando saquen un Yaris de hidrógeno empezaré a creer en el hidrógeno.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de victornauta Respondiendo a victornauta

      Si el híbrido ya se acerca peligrosamente a los 20.000 euretes, imagina el de hidrógeno. A precio de vehículo eléctrico de VW como poco.

    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      Totalmente cierto...a las baterías les queda mucho camino que recorrer, tienen que mejorar mucho tanto la autonomía, pero más importante es mejorar la eficiencia, que sean mucho más duraderas y sobretodo que sean más resistentes a los climas extremos. Creo que es el mayor problema al que se enfrentan los eléctricos, junto con un sistema de optimización para reciclaje una vez que esas baterías ya no valgan (por qué si no, contaminaremos mucho más que con los combustibles) como una mayor red de recargas...cosa que hoy día sigue siendo escasa.

    • Avatar de pabeni Respondiendo a pabeni

      He tenido dos vehículos de hidrógeno. Puedes mirar mis comentarios anteriores en mi perfil. NO serán el futuro de la movilidad personal, ya que tienen muchos inconvenientes que los eléctricos de batería han resuelto hace tiempo. Por el momento disfrutaré de hacer leasing/renting mientras duren como cosa curiosa, pero su futuro estará más enfocado al transporte de mercancías y pasajeros a nivel comercial.

    • interesante

      No dudo que tenga razón. Pero por qué se mete a dar lecciones a Apple? Allá ellos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlossanchez13 Respondiendo a carlossanchez13
      brillante

      Yo me compraría antes un pc hecho por Toyota que un coche hecho por Apple.
      Y sí, toyota puede dar lecciones a muchos, ya sea Tesla, Apple o Boeing.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de tarsanito Respondiendo a tarsanito

      O no me he explicado bien o no has entendido lo que quería decir. Me refería que no dudo de la capacidad de Toyota para hacer lo que se proponga, la cosa es porqué se dedica a aconsejar a Apple, no sé qué pintan.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlossanchez13 Respondiendo a carlossanchez13
      interesante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Lo primero es que el señor Toyoda no ha dado lecciones a nadie, eso es interpretación de algunos de por aquí.

      Toyoda ha sido algo que es muy obvio, que no es lo mismo fabricar móviles que coches. Tú vendes un móvil y le tienes que dar cobertura un par de años de asistencia técnica, logística, software,.... Y, ¿qué puede pasar si un móvil falla? Pues NADA, a lo peor le das al cliente uno nuevo a tomar viento.

      Pero un coche eléctrico es un electrodoméstico que se espera una vida útil de mínimo 20 años, salvo siniestro total en accidente. La empresa que lo fabrique tiene que dar cobertura durante todos esos años en piezas, en mantenimiento, y en garantizar que el producto está preparado para esa vida útil. ¿Qué pasa si tu coche falla? Pues que pueden morir varias personas.

      No es una lección, es una observación totalmente lógica.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado
      interesante

      Que sí, que eso es cierto y que estoy totalmente de acuerdo. Creo que o sigo sin explicarme o que no se entiende...
      El problema es que Toyota se ponga a decir esas cosas a Apple. Apple es una empresa muy avanzada que ya verá lo que hace, y que Toyota se ponga a decir cosas como esa solo denota miedo ante otro posible competidor. Que es muy difícil sacar un coche? Claro que sí! Si no lo niego! Estoy de acuerdo en todo lo que decís. Pero es que Toyota es una empresa TAN superior a Apple que no entiendo por qué da consejos como si le tuviera miedo, porque no debería. Y a lo de comprar un pc Toyota antes que uno Apple, pues yo también lo haría.
      Creo que estáis entendiendo que critico a Toyota pero es que no es así, es el mayor vendedor mundial y aunque sus coches en cuanto diseño no me terminen de gustar, sobre todo interiormente, en cuanto a tecnologías y sistemas de propulsión son los más avanzados. Por otro lado, Apple no me gusta nada de nada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de carlossanchez13 Respondiendo a carlossanchez13
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Toyoda, o Toyota, no le han dicho nada a Apple, si lees bien la "noticia", esto ocurre en una entrevista con Bloomberg, y lo que tenemos aquí es sólo una respuesta de este señor, sacada de contexto y aislada del resto.

      Él no ha ido a Cupertino a decirles nada a los de la manzanita, sino que estaría respondiendo a una pregunta de esa agencia de noticias.

      ¿Qué pregunta? Pues ni idea, porque no se recoge, pero puedes imaginarte algo como "¿Qué piensa sobre las intenciones de que una empresa del tamaño de Apple se quiera introducir en el mundo de los coches eléctricos? y este señor ha contestado lo que hemos leído.

      No saquemos las cosas de contexto.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Pues no, por que no lo hacen ni las que están. A los 10 años ya te dejan de fabricar en la casa algunas piezas. Apple, llegamos al iPhone 12 no? Pues ha actualizado hasta el iPhone 6. Cosa que por ejemplo opel con 3 años nos ha dejado tirados en los Astra k, insignia, Mokka y de más, cerrando el Opel on star.... y ahora con la nueva ley de derecho a reparar, lo tiene más fácil Apple para dar una garantía sostenida en el tiempo, no solo por su cuenta, sino por que ahora todos están obligados. por cierto, reparamos hace unos meses un megane 2 sedan un golpe en una puerta trasera y nos tuvimos que ir al desguace a por ella por que Renault ya no lo fabrica, lo mismo con un laguna 2 de 2007.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Una cosa es lanzar una actualización de software que, a parte de cambiar el número de versión y meter algún que otro parche de seguridad no contiene las mismas funciones que las de los últimos modelos, y otra muy distinta es dar un servicio por 10 años.

      No veo a Apple fabricando por sí misma y sí entrando en el negocio creando la "Apple Edition" de algún modelo jugoso.

    • Eso dijo el de Nokia (o blackberry no recuerdo bien) cuando presentaron el primer iPhone y mira.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jaime.faraldo Respondiendo a Landeron

      Lo mismo es un coche que un móvil...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de juanar Respondiendo a juanar

      Eso mismo dijeron en su momento: "Una cosa es fabricar un iPod y otra muy distinta un móvil y de eso sabemos mucho (CEO de Nokia 2007)" Y ya todos sabemos la historía.

      No hay nada peor que creerte superior al resto y sino que le pregunten a los cadáveres de Nokia, blackberry etc. Aquí no estoy defendiendo a Apple ni se que van a sacar para poder decir si será un éxito o un fracaso, lo que digo es que con esa mentalidad de superioridad de Toyota (no nos da miedo los rivales sabemos lo que hacemos) lo único que consigue es que se duerman y en cualquier momento puede aparecer cualquier rival y comerles la tostada (no tiene porque se Apple).

    • Avatar de jaime.faraldo Respondiendo a Landeron

      Totalmente de acuerdo. Tampoco habían hecho un teléfono en la vida y con el primero le dieron la vuelta al mercado y mandaron a todas las tecnológicas finlandesas a la cola del paro. Lo mismo que con el Ipad, el Ipod y ahora con los nuevos procesadores. ¿Si tan mal lo han hecho como han llegado a ser la primera empresa en capitalización del mundo? ¿Es que os creeis que todos sus clientes son tontos? Apple es un peligro para la competencia si decide entrar en el sector, haya hecho antes un coche o no, otra cosa es que le interese, que eso ya es otro cantar.

    • Me sorprende esto de un directivo japones, y mas de Toyota.

    • Si Toyota no tiene nada que demostrar, bueno tal vez en los EV, pero vaya que da pena escuchar al Sr. Toyoda de verdad, vamos esperaría eso de Elmo, pero de un ejecutivo japonés con tantos años de trabajo no se, que se ponga a hacer su trabajo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jerichocr Respondiendo a jerichocr

      Y sobre todo japonés, que lo normal es que contesten con respeto. Un sobrao.

    • Ojo con Apple que tiene mucho empeño en el sector del automovil y dinero para gastar, de que le "toquen las narices" mucho acabara comprando alguna marca que este renqueando, y ya con fabrica, infraestructura y su software y diseño, puede callar la boca al señor Toyoda en 2 o 3 años.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toxictres Respondiendo a Connor
      interesante

      Si, tienes razón y luego harán como con sus dispositivos, un mercado cerrado en el que no podrás reparar nada fuera de su ecosistema.

      Puro Apple.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de csanz Respondiendo a Carlos Sanz

      Y es ese mismo ecosistema cerrado el que le seguiria gustando a los usuarios de, en este caso, los automoviles que fabrique o le fabriquen.

      Guste o no.

      Pd: hace apenas 2 semanas cambie la pantalla de mi iphone por rotura, yo mismo, en mi casa, con una pantalla original.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toxictres Respondiendo a Connor

      Como conseguiste la pantalla original? Yo intenté buscarlo y absolutamente todas las pantallas que dice ser originales en internet no lo son. Me puse en contacto con Apple y me dijeron que ellos no venden piezas originales a terceros, solamente a distribuidores autorizados que tambien reparan.

    • Avatar de toxictres Respondiendo a Connor

      Mira Mark zuckember como llora por que dice que Apple le quiere quitar el negocio de publicidad y no podrá espiarnos con sus app, Facebook, WhatsApp e Instagram fuera de sus aplicaciones y viendo por donde navegamos.

    • Pues cada vez se parecen más.... (véase titular)

    • No se yo si toyota, esta en condiciones de dar lecciones....

      Viendo lo que tienen en EVs... o lo que han estirado el chicle de las baterias níquel-hidruro metálico (Ni-MH).....

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby
      brillante
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Toyota ahora mismo es líder en ventas, y no tienen eléctricos puros no porque no sepan hacerlos, sino porque de momento ellos no confían en esta tecnología, sino en el sistema de hibridación ligera, algo en lo que no tienen competencia, porque si bien Tesla fue en primero en sacar un coche eléctrico "de verdad", Toyota lleva más años que ninguna otra vendiendo híbridos a puñados.

      Toyota sabe que lo del eléctrico es una moda, y no está claro que el eléctrico puro vaya a triunfar tanto como para ser lo más vendido. Mientras otras marcas como Tesla llevan dos días dando beneficios en un sector que tenían casi en exclusiva; y otras están sacando modelos eléctricos con costes desmesurados y ventas de chiste, Toyota es la que más está vendiendo con casi 10 millones en 2020 (annus horribilis), superando al grupo VW.

      Ya veremos qué pasa con el eléctrico en unos años vista, pero ya te aseguro que muchos modelos que están saliendo ahora de forma apresurada, van a terminar siendo un rotundo fracaso en ventas, hasta el punto que pueden llevarse a más de una marca por delante.

      Muchas marcas se están apresurando a anunciar que sólo fabricarán eléctricos..... en 2025, 2030, 2040,.... ya veremos qué pasa realmente.

      ¿Que el coche eléctrico finalmente se impone? Pues tranquilo, que ya Toyota sacará sus eléctricos cuando sean una realidad de ventas y no un nicho de mercado.

      Mientras otras marcas hacen cábalas sobre el futuro, Toyota se está inflando a vender híbridos, que hoy por hoy son la mejor opción:

      - Tienen las ventajas de los coches térmicos

      - Tienen las ventajas de los coches eléctricos

      - Tienen las comodidades de repostaje de los térmicos

      - No son tan caras sus baterías como en el coche eléctrico

      - Su precio es sensiblemente menor que los eléctricos

      - No es un salto tan disruptivo para la población general como pasar de un térmico a un eléctrico, sino por un híbrido ligero.

      Pues sí, Toyota puede dar unas cuantas lecciones

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      Le quiero ver yo a Toyota con la nueva normativa euro 7.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de radicalsps Respondiendo a radicalsps

      Ya algunos modelos tienen problemas con la normativa actual. Por ejemplo el Corola Touring Sport en su acabado Advance ya paga impuesto de matriculación por pasarse 1 gr de CO2. Y los acabados inferiores con el mismo motor se quedan en los 120 gr "pelaos". Eso con el motor de 180 cv. Con el de 122 cv rondan los 112 gr de CO2 y tampoco pasaría el corte si éste se moviera a 95 gr como se ha adelantado alguna que otra vez.

    • Avatar de 46613 Respondiendo a Usuario desactivado

      De acuerdo al 100%.
      Pero usas híbrido ligero refiriéndote a los híbridos normales.

    • Cerrar respuestas
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Tienes razón, quería diferenciarlo de los híbridos enchufables.

      La verdad es que hay que doctorarse para diferenciar ya todas las opciones de motorizaciones que tenemos disponibles.

    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby
      interesante

      Pues si el primer fabricante mundial no está en condiciones de dar lecciones pues ya me dirás quien las va a dar

    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby
      interesante

      "lo que han estirado el chicle de las baterias níquel-hidruro metálico (Ni-MH)....".

      Las baterías Ni-MH:

      1) Tienen un coste de fabricación un 50% menor que las de litio.
      2) Son más seguras que las de litio.
      3) Necesitan un control termal y electrónico mucho más sencillo.
      4) No usan metales tóxicos.
      5) Se pueden reparar.

      Si la batería no es tan crítica para el funcionamiento del vehículo como en un coche eléctrico me parecen buenas razones para usar este chicle.

    • Avatar de jesusbaby Respondiendo a jesusbaby

      Tienen pila de hidrógeno y son de los que más avanzados, si no los que más, tienen las baterías con electrolito sólido.

    • No sólo estoy de acuerdo con Toyoda sobre el ofrecer piezas y posibilidad futura de reparaciones, sino además añado que no es nada fácil, aunque tampoco imposible, montar una fábrica de coches a día de hoy con las tolerancias tan estrechas del mercado automovilístico actual.

      A Tesla se le ha atragantado muchas cosas que son de perogrullo para los demás, no porque sean peores como tal, sino porque los equipos de diseño y fabricación de las demás empresas llevan años y años haciendo cambios para evitar y contrarrestar ese tipo de problemas, y aún así a veces les ocurren. Apple, por ello, no estaría exenta de este tipo de problemas.

      De todas formas, por una parte hagan lo que hagan los de Apple, lo van a tener más que pensado para que esté lo más pulido posible, y por otra, la mayoría de sus seguidores darán el visto bueno aunque tenga alguna que otra pega.

    • Toyota apoya a Apple en la construcción de híbridos o térmicos .
      En eléctricos no debería haber nadie . Simple.

    • Van de sobraos, esa sobrada que se ha pegado es de chulería, cuando los coches de Toyota, serán los más vendidos, pero calidad... nula. Cafeteras por doquier, Sino la calidad de los últimos Toyota que son lo que son, electrodomésticos con batería. Lo mismo podría aplicarse a Toyota que no solo tiene el negocio de los coches.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información