Las últimas tendencias en fabricación de coches eléctricos parecen apuntar a que los 800 voltios se convertirán en el nuevo voltaje estándar. Muchos modelos surgidos en los dos últimos años como el Porsche Taycan o el Kia EV6 emplean ya esta arquitectura cuya gran ventaja reside en unos tiempos de recarga más cortos.
Sin embargo, todavía queda una importante marca que se mantiene reticente a ella: Tesla. Y en una reciente conferencia el mismo Elon Musk explicó la razón económica por la cual no ha seguido los pasos de sus competidores.
La palabra mágica: rentabilidad

Como viene siendo habitual en Musk, el motivo de su escepticismo hacia los 800 voltios es muy simple: emplear esta arquitectura en coches no es, desde su punto de vista, algo suficientemente rentable.
Preguntado a este respecto por uno de los accionistas durante la última presentación de sus resultados financieros, el vicepresidente de ingeniería de Tesla Drew Baglino respondió afirmando que, si bien no ignoran las ventajas de este voltaje, sobre aplicarlo en la plataforma de un coche como el Model 3 "hay ganancias y pérdidas, no todo es necesariamente mejor [...]. Lo hemos visto, y no hay nada que nos anime a hacerlo".
Casi sin dejarle terminar, el propio Musk apostilla sus palabras: "Nuestra estimación es que pasar de los 400 voltios actuales a los 800 nos puede ahorrar unos 100 dólares [por coche]. Las ventajas son pequeñas, y el coste elevado".

Y es que, según explica entre medias Baglino, esa adaptación requeriría no sólo desarrollar nuevos componentes para la planta motriz, sino también crear una red de carga diseñada ex profeso para poder recargar las baterías con esta intensidad de corriente. Esto último es lo que Porsche ha hecho con sus Turbo Chargers, capaces de recuperar el 80 % de la batería de un Taycan en apenas 20 minutos.
Sin embargo, para Tesla modificar su red de Superchargers con este fin requeriría una millonaria inversión que, a tenor de las palabras de Musk, no parece dispuesta a asumir.
No obstante, los de Fremont dejan la puerta abierta a su utilización en vehículos más pesados, donde (en su opinión) las ventajas sí superan los inconvenientes de desarrollar esta tecnología desde cero. Ello apunta a que, de ponerse finalmente con ello, los 800 voltios serían posibles en el Tesla Semi o incluso en la Cybertruck que debería ver la luz ya en 2023.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
dark_god
"... recargar las baterías con esta intensidad de corriente." El voltaje es potencia eléctrico, no intensidad.
No creo que haya que actualizar los superchargers. Los coches llevan circuitos para adaptarse a varios voltajes de entrada, pueden cargar con los mismos 400V como hasta ahora. El taycan carga en cualquier cargador igual que todos los eléctricos y no hay problema. La ventaja de los 800V es sobretodo la eficiencia. Tesla gastó muchísimo dinero entre el sistema octovalve, los motores más eficientes, etc, para lograr una ventaja de eficiencia y al final la competencia moviéndose a los 800V consiguió recortar o incluso equipararse con gastar tanto dinero en desarrollo y con algo más sencillo.
Acabarán moviéndose a un circuito de 800V con el tiempo pero me da a mi que será para algún modelo nuevo diseñado desde cero y no para revisiones de modelos ya hechos. Ahora toca consolidar y rentabilizar lo desarrollado.
silentblock
"Son verdes"... Dijo la zorra.
Y aquí tenemos uno de los problemas de la integración vertical. Tienes que ser especialista y competir por el liderazgo en todos los puntos de la cadena de valor. Por eso los fabricantes tradicionales compran tanto a empresas especialistas líderes en su sector.
Ahora Musk se da cuenta de que cuando tenga que actualizar la red carga... Va a ser muy caro. Sí, por eso las eléctricas no acostumbran a ser buenos negocios. Tienen unos costes de amortización y mejora de la red bestiales. Y a Musk le gustan mucho las redes.
Así que ajo y auga.
Baterinera
Para coches con menos de 1000 CV y regarga a 250 kW ( como el plaid ) , vale con 400V .
Para coches como el Rimac con 2000 CV y recarga a 500 kW , hace falta 800V .
Para camiones con baterías de más de 500 kWh , harán falta cargadores a 1500V y 1Mw.
Es sencillo
Lo mismo que 6 litros de gasolina equivalen a 19kW ó 27CV
Y 12 litros equivalen a 38kw ó 54cv
Y 24 litros equivalen a 76kw ó 108cv
Y 36 litros equivalen a 114kw ó 162cv