El mundo del automóvil suele recurrir a muchas palabras un tanto extrañas, ya sean nombres que pretenden crear marca, como siglas o acrónimos a cada cual más lioso. Vamos a intentar hacer un breve repaso de este tipo de términos, y vamos también a explicar de manera sencilla qué significa cada uno.
Hace unos años fue el tiempo de palabras como ABS, EDS, BAS, TCS, ESP, y varias otras más, como por ejemplo airbag, que a muchos conductores todavía hoy en día les suenan a chino. Todos era siglas para referirse al sistema antibloqueo de frenos, al bloqueo electrónico del diferencial, a la asistencia para las frenadas de emergencia, al control de tracción, y al control de estabilidad. Pero hay todavía más.

eCall: será obligatorio
A día de hoy hay dos términos que se están generalizando como ningún otro. El primero es stop-start y el segundo infoentretenimiento. Todo parece indicar que ningún coche de un futuro próximo se va a librar ya de estos dos sistemas.
Stop-start (o stop&start, o cualquier variación sobre lo mismo): es el sistema automático para apagar el motor en una detención y volver a arrancarlo en cuanto reiniciamos la marcha, para así ahorrar unas décimas de consumo.
Infoentretenimiento: se refiere al sistema de conectividad multimedia con una pantalla a color cuanto más grande mejor, y muy habitualmente táctil, que puede aunar según el caso las funciones de computadora de a bordo, configuración de aspectos del coche, equipo de sonido y conexiones externas, manos libres para el teléfono, climatizador, conexión a internet, información y búsqueda, aplicaciones varias, navegación GPS, etc.

HUD, son las siglas de Head-Up Display, se refieren a un sistema de proyección de texto o imágenes sobre una pantalla transparente o bien directamente sobre el propio vidrio del parabrisas, como complemento de los instrumentos, para que el conductor no tenga que apartar la vista de la calzada.
Keyless Access: parece que si algo se pone en inglés es más chulo que si se pone en castellano, pero el hecho en sí no cambia, es el sistema de acceso al coche sin tener que sacar la llave ni pulsar un botón. Al acercarnos al coche se detecta la llave, tiramos del tirador de la puerta y listo. Normalmente suele incluir también el arranque sin llave, es decir que no se introduce la llave en el contacto, de nuevo se detecta la presencia y basta con pulsar un botón para arrancar.

eCall: es el sistema internacional de llamada automática en caso de emergencia. Cuando el vehículo se accidenta el sistema llama a la central de emergencias, el 112, sin que el conductor tenga que hacer nada, pues puede estar inconsciente. Es un estándar europeo y será obligatorio en los coches nuevos a partir de octubre de 2015.
PHEV: de estas siglas hay unas cuantas variaciones, pero todas se refieren a la electrificación de la tracción. Tenemos por ejemplo HEV, vehículos híbridos eléctricos (tipo Toyota Prius), BEV, vehículos eléctricos de batería (tipo Nissan LEAF), EREV, vehículos eléctricos de rango extendido (Tipo BMW i3 REX), FCEV, vehiculos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno, y la propia PHEV, por plug-in hybrid electric vehicle, o sea, vehículos híbridos enchufables (tipo Volkswagen Golf GTE). Estamos viendo cada vez más propuestas de los fabricantes en este sentido, y mientras progresan los coches 100% eléctricos parece que pueden tener bastante protagonismo.
Muchos son asistentes que avanzan la conducción autónoma
AEB: significa Autonomous Emergency braking, es decir, es el sistema de frenado automático, o autónomo, que luego cada marca puede renombrar a su gusto tipo Front Assist, o como quiera. Es decir, el coche es capaz de ver que existe riesgo de alcance o de atropello y en caso de que el conductor no reaccione a tiempo, el coche frena por sí solo.
ACC: significa control de crucero adaptativo. Lo que empezó hace unos años siendo un equipamiento casi de lujo, también se está generalizando y abaratando. Este sistema mantiene constante la velocidad de crucero que se programa, y además mantiene automáticamente la distancia de seguridad con el vehículo que nos precede, frenando lo oportuno si es necesario.

Lane Assist: puede ponerse aquí cualquier otro nombre similar, como Lane Keeping Assitant u otros. Se refiere al sistema de ayuda para el mantenimiento en el carril, un sistema que reconoce las líneas del carril y actúa sobre la dirección para mantener el coche en el carril. Todavía tiene que mejorar, pero de nuevo está ya extendiéndose y es la base para otros sistemas más avanzados que conducen hacia los sistemas de conducción semiautónoma y finalmente autónoma.
Asistente para atascos de tráfico: una evolución de los dos sistemas anteriores, combiándolos además entre ellos, da como resultado este asistente capaz de que el coche conduzca por sí solo en un atasco de tráfico, se pare, vuelva a arrancar, se mantenga en el carril, etc.
ISA, por intelligent speed adaptation, o control de velocidad inteligente, es una combinación entre un control de velocidad de crucero adaptativo, es decir con capacidad de frenado, y un sistema de reconocimiento de señales de tráfico, de modo que cuando el sistema ve que cambia el límite de velocidad del tramo se readapta automáticamente la velocidad de crucero programada.

BLIS: estas siglas se refieren al sistema de detección de vehículos en el ángulo muerto de los espejos retrovisores, el blind spot que dicen los anglosajones, o punto ciego. Algunas marcas lo llaman Side Assist.
Alerta de tráfico cruzado: suele ser una ampliación del sistema BLIS, que actualmente emplea radares a ambos lados del paragolpes trasero, de modo que al dar marcha atrás, aunque no veamos, si viene otro vehículo el sistema nos avisa o incluso frena el coche por sí mismo para evitar el golpe con ese vehículo que se cruza.
Park assist: este es otro nombre que puede cambiar de marca en marca. Se refiere a un sistema de ayuda para el aparcamiento que realiza de manera semiautónoma la maniobra. Los más habituales hoy en día solo giran el volante y dan instrucciones al conductor para acelerar, insertar la marcha o frenar, los más avanzados realizan todas las operaciones por sí solos y son autónomos. Ya hay prototipos avanzados y en unos años ni siquiera será necesario que el conductor esté dentro del coche.

Cámara 360, u otros nombres como Area View o Arround View Monitor y similares: se refieren a un sistema de cuatro pequeñas cámaras de vídeo, una en cada lado del coche, que permiten generar una imagen cual vista superior en planta para ver los 360 grados alrededor de nuestro vehículo.
V2V y V2I: más siglas que también pueden tener diferentes variaciones como C2C o C2I. Significan Vehicle To Vehicle, Vehicle To Infraestruture (o Car To Car y Car To Infraestructure, respectivamente). Son un sistema de comunicación inalámbrica de corto alcance entre vehículos y entre los vehículos y la infraestructura, que tiene como objetivo reducir el número de accidentes y colisiones.

En Motorpasión | Audi prueba la conducción pilotada en una autopista de Florida
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Ariasdelhoyo
Cada vez sobra más el PQC (Persona que conduce).
Usuario desactivado
Pues a mi me sobran mas de la mitad de esas tonterias. Yo no quiero que el coche conduzca por mi sino hacerlo yo solo. Me parece que no me voy a comprar un coche nuevo por mucho tiempo, VIVAN LOS HIERROS!!
Usuario desactivado
Pasan los años, salen mil inventos, y todavía no podemos decirle al reloj "kitt, te necesito" para que venga a buscarte a donde estas.
Usuario desactivado
podían poner un ATB. Avisador de tías buenas. eso sería la rehostia... aunk deberían combinarlo con alguna sistema para no estrellarse o atropellar a nadie.
Usuario desactivado
Aeb y ecall sin duda los más útiles para salvar vidas.
Usuario desactivado
Cuando apliquen el sistema FCTD (Fuera de la Carretera Todos los Descerebrados) entonces me sentire mucho mas seguro que con todo esto.
sabgtr
Yo todos los sistemas los incluyo en mi sistema personal denominado MQPYMS o lo que es lo mismo, Mierda Que Pesa Y Me Sobra. En post de la seguridad, coge el bus, el metro, la bici, anda o directamente vive en una burbuja. Creo que el problema principal es y seguirá siendo que el carnet lo pueden adquirir personas que saben pasar un par de exámenes pero que no tienen ni idea de conducir (no confundir con circular). De todas formas siempre va a haber un riesgo de fallo mecánico, electrónico etc....Joder si incluso andando nos caemos!! Para mi los mejores sistemas modernos de seguridad son las mejoras de chasis, frenos y neumáticos actuales, lo demás son paparruchas.
Usuario desactivado
El eCall es una necesidad que debería estar ya puesta en marcha y que resulta injustificable sus constantes retrasos en la fecha de lanzamiento, y todo porque los fabricantes, para variar, no se ponen de acuerdo en unificar los protocolos de comunicaciones.
En la empresa en la que trabajo ya hace años que sacamos un producto que cumple con los estándares eCall y que se está vendiendo a través de concesionarios y talleres al parque automovilístico actual con mucha acogida.
Usuario desactivado
Me ha molado el asistente para atascos. Te puedes poner a leer el periódico mientras el coche, en modo eléctrico por supuesto, te saca del atasco. Eso sí, sólo hasta que llegue un guardia y te ponga una receta por circular con falta de atención. Y entonces te pasará como a mi cuñado, que por mucho que le expliques que el coche enciende automáticamente las luces si detecta lluvia o falta de luminosidad, la multa tre la llevas
Usuario desactivado
Hasta los "guitos", con perdón, de paridas que solo hacen que engordar la factura del vehículo al comprarlo y las más que probables averías de estos sistemas a medio plazo. O si no al tiempo. Y lo realmente importante cada mil años, entiéndase Abs, Control de tracción, el call ese, etc. Saludos.
Usuario desactivado
Vamos, que en el futuro para conducir sólo hará falta sentarse...