A James Glickenhaus, como a muchos otros coleccionistas, le gusta competir en circuito, como en las 24 horas de Nürburgring. Una cosa lleva a la otra y termina creando su propio coche de competición, con una versión de calle. El SCG0003 -por Scuderia Cameron Glickenhaus- fue presentado en el Salón de Ginebra de 2015.
El coche fue diseñado desde el principio de forma modular para que fuese un modelo capaz de participar en las 24 horas de Le Mans al mismo tiempo que pudiese circular por carretera abierta, como lo hacían los sport prototipos en los años 50 y 60. Pero para que eso sea posible legalmente, el coche tiene que ser un kit car.

Si el cliente quiere poder competir con su coche de calle -que costará cerca de 1,3 millones de dólares, hay una serie de elementos que añaden peso y serían incompatibles con la competición, pero sí obligatorios para circular por carretera. Por ejemplo, los airbags. Éstos son obligatorios para poder matricular un coche, pero son incompatibles en competición, especialmente con las jaulas de seguridad.
La solución adoptada por Glickenhaus es sencillamente la de no instalar airbags. Entonces, ¿cómo se puede matricular? Vendiendo el coche como un kit car, ya que este tipo de coches, por su bajo volumen de producción, están exentos de airbags en los Estados Unidos. En Europa, esta opción no sería necesaria al poder homologar el coche como pequeña serie (menos de 1.000 unidades al año), un tipo de homologación donde el airbag no es obligatorio, como por ejemplo los Caterham. Evidentemente, si el cliente no quiere terminar el montaje él mismo, Glickenhaus le enviará un mecánico que completará el coche en 3 días.

El querer participar en una carrera oficial y circular por calle con el mismo motor es misión imposible. Así, el SCG003 de calle con su V8 biturbo de 4.4 litros para 800 CV y 800 Nm asociado a una caja de cambios Cima de 7 relaciones, la misma que usa Koenigsegg, no serviría en las 24 horas de Daytona. Pero, los mecánicos de tu equipo pueden cambiar en muy poco tiempo el V8 de calle por el V6 biturbo 3.5 litros de competición. Y ya puedes salir a pista sin necesidad de efectuar más cambios: salpicadero, extintor, caja de cambios, etc son comunes a las dos versiones.
En Motorpasión | SCG 003 Stradale y Competizione
Ver 10 comentarios
10 comentarios
charlize_gt
Justamente el otro día estaba pensando que había sido de este coche... Me alegra saber que el proyecto sigue vivo.
La idea del kit car es muy buena para poder homologar el coche sin equipar ciertos elementos. De hecho, los Ultima GTR y familia, puedes montarlos en kit. Estos coches son relativamente fáciles de construir (sobretodo si el chasis es un monocasco de carbono y sólo hay que ir atornillando motor, suspensiones, dirección y pasar las mangueras con el cableado eléctrico). De todas formas, creo que para un aparato así no vale con mirar unos cuantos capítulos de bricomanía sino tener un taller y herramientas en condiciones para poder montar todo tal como es debido y con la máxima seguridad. Creo que es un aparato bastante serio y las prestaciones son considerables. No estaría mal que alguien de fábrica se pasara para verificar el montaje al final antes que te lo echen atrás en la ITV :-P
Espero que el señor Glickenhaus tenga éxito. Yo empezaré a jugar al euromillon.
elnovamas
cuanto daño esta haciendo IKEA con la política del montatelo tu mismo
Usuario desactivado
Nota para el redactor del artículo: Puede que en 2005 se presentara el P4/5 con base Enzo y diseñado en exclusiva por Pininfarina para Glickenhaus, pero el modelo que ocupa el artículo creo que se presentó en 2015. Al menos, ese año estaba el prototipo en Ginebra y pude verlo.
Usuario desactivado
DIY
Usuario desactivado
Estr era el coche quedebio haber omprado floyd. Porque el otro es bien feo