Llevamos 12 jornadas con el límite de velocidad a 120 km/h, mientras que las víctimas mortales en carretera (24 horas) han repuntado un 22% comparando con julio de 2010. ¿Ambos datos tienen relación? Pues hay que analizarlo con calma, y no dejarnos llevar por la noticia fácil.
Hasta ayer, se habían contabilizado 63 muertos, 11 más que en el periodo 1-11 de julio de 2010. Ahora bien, ¿dónde se ha matado esa gente? En la página de la DGT no se hace la distinción por tipo de vía con tan poco tiempo, eso se sabrá más adelante, pero es un dato fundamental que ahora nadie aporta.
Si no han sido mayoritariamente en autopista y autovía, no tiene nada que ver el tocino con la velocidad. Os aporto otro dato, en el primer semestre solo ha habido más muertos mes a mes que en 2010 en febrero, y en dicho mes, el límite estaba en 120 km/h, pero también en enero y en la primera semana de marzo.

Profundicemos un poco más. En junio de 2010 murieron 139 personas, y en julio de 2010 174 personas. Estoy hablando todo el rato de carreteras, no zona urbana, y dentro de las primeras 24 horas a partir del accidente. Julio es un mes de mayores desplazamientos, por lo que es normal que haya repuntes. Suscribo la opinión del RACE y AEA.
Por otro lado, como muestran los datos de febrero, puede haber repuntes sin un gran movimiento de tráfico que lo justifique. Las muertes bajan y bajan, pero en determinado punto el decrecimiento se va a estancar o repuntar, ¡de lo contrario nadie moriría en carretera dentro de pocos años! Esto es de perogrullo.
Si miramos la imagen superior, todos los veranos son “calentitos” en víctimas mortales a 24 horas, pero unos más que otros. Y ojo, salvo del 7 de marzo al 30 de junio de 2011, hablamos de 120 km/h de velocidad máxima en autovías y autopistas. Sería interesante conocer el desglose de dónde se producen esos accidentes y por qué causas.

Lamentablemente hasta mediados de 2012 no vamos a tener esa información del año en curso. ¿En qué influye la caída del mantenimiento de los coches? ¿Realmente se debe a que en julio estamos pisándole más que en los últimos meses? ¿Mala suerte? ¿Cuántos de los muertos incumplían el límite de velocidad, u otros vehículos implicados en el accidente?
Mientras no conozcamos estas respuestas, es tendencioso afirmar con tranquilidad que a 120 km/h la gente se mata más que a 110 km/h. Lo que parece haberse demostrado es que a 110 km/h la gente se duerme lo mismo o menos que a 120 km/h, porque en estos meses de límite inferior, los muertos han bajado (la tendencia de los últimos años).
Hoy tenemos un nuevo ministro de Interior, al haber dejado la cartera Alfredo Pérez Rubalcaba. Su sucesor, el anterior segundo de a bordo, seguirá la misma política, por lo que no tenemos que esperar cambios. De momento hay que ser prudentes, pero no solo desde la DGT, ¡también desde los medios de comunicación!
Vía | El Mundo Motor
Fuente | DGT
En Motorpasión | Volvemos a 120 km/h y se alcanza el récord de muertes en la carretera
Ver 69 comentarios
69 comentarios
rafasempere
Hay la misma relación que entre las posibilidades de contraer una ETS yendo de putas 21 dias al mes en lugar de 20.
Usuario desactivado
Cuando circulo por autovia pocos coches hay que respeten el limite. Yo voy a la velocidad limite legal y no paran de adelantarme.
¿¿Asi como quereis que suban los limites si no los respetais??
Dejo el tema que me enciendo...
Alter
Que salgan los que decían que la disminución de víctimas mortales en meses anteriores era porque la gente no tenía dinero y salía menos porque la gasolina está tan cara y nos lo expliquen, que seguro que ellos lo saben.
Papapete
Parece que cuando se nos restringe algo las muertes bajan. Primero los puntos,estos meses el 100 km/h...si esta teoría fuera cierta ¿cuál tendría que ser el siguiente paso?
Volvemos al tema de siempre,a parte de que no sabemos en que vías se han producido los accidentes, ¿mata la velocidad o los cafres que van en los coches y no saben conducir? ¿Hace falta que deje más claro cual es la solución? EDUCACIÓN PARA LA CONDUCCIÓN. Eso si que hace que el número de víctimas baje.
Usuario desactivado
"¿Qué relación hay entre la siniestralidad de julio y el retorno a los 120 km/h?"
Fácil: ninguna.
kikocastro
Ninguna demostrable hasta que no aclaren lo que explicas.
Usuario desactivado
Lo que es muy demostrable es la relación entre el espanto a la velocidad de algunos comentaristas y sus escasas estrellas en este blog. Eso solo quiere decir una cosa, los coches se la sudan cuando no los aborrecen directamente. Y no es solo el caso de hoy, en cuanto se edita un post sobre terrorismo de estado, digo control de velocidad (y tú Javier sueles ser demagogo number 1, ya, ya sé que esta barusilla atrae a las moscas y eso da dinero) aquí aparecen como setas tras dos días de lluvia.
Al que sea ese su caso ¿no le podéis recomendar un blog de interiorismo? A mí, omnívoro puro no se me ocurre entrar a sitios vegetarianos a meter caña. Me consuela que los taurinos lo llevan peor, pero a los aficionados al motor nos van a acabar arrinconando con tanto papanatismo.
makakolopez
Yo no le veo ninguna ya que te matas igual a 120km/h que a 110 y ademas las 2 velocidades son ridiculas.
Usuario desactivado
Para mi la causa es clara. Este año se ha ido infinitamente mas gente de vacaciones en Julio que el año pasado. Y eso se nota en las grandes ciudades, pues yo que soy de madrid la noto mas descongestionada sin por eso estar diciendo que se haya ido todo el mundo. Pero si un numero superior a otros años y por supuesto al 2010. Yo espero ver un descenso de muertos en Agosto que apolle mi teoria.
Usuario desactivado
No hay ninguna relación. Sin embargo, las dos principales razones son que en el julio utilizan el coche muchas personas que no cogen durante el resto del año y que los que lo cogen, seguramente realizan trayectos nuevos (por carreteras menos conocidas) y trayectos más largos.
Usuario desactivado
Pura casualidad???????
Usuario desactivado
te falta la grafica del aumento de suicidios desde que los socialistas gobiernan este pais igual encuentras la clave de la relación.
Usuario desactivado
Desde mi experiencia, volviendo de vacaciones el 3 de Julio, la gente iba a todo trapo. Cierto es que la autovía no estaba congestionada, y se podía circular alegre, pero yo iba a 130 km/h y me adelantaba todo el mundo, cuando en el viaje de ida, aún con el límite a 110 km/h, a 120 parecía ir bastante más deprisa que el resto de conductores. Y no es que lo esté pensando ahora tras leer este post, es que durante el viaje ya se lo comenté con mi pareja: ¡¡ la gente se ha soltao la melena !!
Usuario desactivado
La falsa impresión de abaratamiento de la gasolina por su pausa en el encarecimiento(no se encarece, pero tampoco se abarata nada), que la gente coge más el coche en verano para salir que en invierno con tantas leyes nuevas y opresión al ciudadano, la sensación de poder correr algo más ahora con los 120.....
Son infinitos factores que hacen que la gente coja más el coche, no tanto porque haya mejorado la situación, sino porque parece que la cosa ya no podía ir a peor y empiezan a verse cambios positivos.
Objetivamente, la diferencia a 120 y 110 es nula, en caso de piña te matas igual si el impacto es digno de ser mortal, que le pregunten a los dummies, aunque también esta que a mayor cantidad de desplazamientos mayor, aunque solo se mantuviese el porcentaje, ya habría más accidentados, obviamente si todo el mundo se recluyese en sus casas no habría víctimas.
Usuario desactivado
Por lo que yo veo cuando voy por carretera la gente le pisa más ahora que antes del cambio a 110, así que no se si han acertado con el invento.
Usuario desactivado
http://www.youtube.com/watch?v=wkQIJWh7MI8
Usuario desactivado
Pura Demagogia.. En las noticias va a salir la relación muertes en carretera - cambio de límite sin matizar, se van a quedar tan anchos y a otra noticia. Raro que cambien el límite cuando históricamente a sido una fecha conflictiva con alta siniestralidad. En fin, para el publico que se lee las noticias por encima, que es la gran mayoría, esta medida ha sido un acierto por parte del gobierno, ya se pueden colgar la medallita. Ahora a por otra medida absurda, que ya manipularemos con tal de que nos salga redonda la jugada y veais como teníamos razón.
Usuario desactivado
me suena bastante esa carretera... por ay hay bastantes radares.
Usuario desactivado
Habrá que esperar a meses posteriores para que los datos sean estadísticamente significativos. Sin embargo, creo que al pasar a 120 otra vez la gente teníamos sensación de "poder volver a correr" aunque sólo fueran 10 km/h más.
Usuario desactivado
A mi parecer creo que el principal problema de que el número de accidentes se vea incrementado con el retorno a los 120, es que la gente cree que con esta vuelta de velocidad se puede volver a correr. Estos días de verano e pasado bastantes horas en la carretera y pocos coches eran los que respetaban el límite. No se muy bien la razón pero con los 110 la gente respetaba mas (o tenía más miedo).
Usuario desactivado
Que los 110 rebajaron los muertos esta claro. Lo que pasa es que la gente no paso de 120 a 110, sino de 130 o 135 a 110. No solo se debio reducir el numero de accidentes sino que ademas a 110 la probabilidad de matarse es menor. El aumento sin duda se debe a haber vuelto a 120 y a un incremento en los desplazamientos en este mes.
soichiro
Cometeis un error gravisimo: cuando solo conduzcan los del gobierno y los "agraciados" con cargo publico y similares ya no habrá muertos tendrán la carretera para ellos solos que es lo que de verdad buscan el gobierno Comunista que tenemos en Moncloa.A ver si empezamos a darnos cuenta.....
soichiro
Ya estamos hasta los H...VOS de tanto mangonear la vida de los demás pero la de ellos llena de excesos que luego pagamos con impuestos en las salas de urgencias de la S. Social.Efectivamente JAvier nadie habla de la tasa de suicidios que aumenta alarmantemente cada dia así como la dependencia de psicotropicos y otras sustancias para poder hacer la "travesia zapaterista" mas llevadera ( lo se porque en el ultimo año a 2 amigos mios los han desahuciado de su casa pues llevan 3 años en paro).Pero lo facil JODER al coche hasta reventar.Pues yo no conozco ningún socialista que se baje de el es mas les gusta cuanto mas caro mejor....
soichiro
Lo que veo por aqui es que a un montón de españoles el coche es para ellos como el buzón de casa lo usan porque no hay mas remedio, afortunadamente para otros ( entre los que estoy) el coche es una liberación una forma de entender la vida, un sinónimo de libertad, metes la llave y te vas donde quieres , pero claro eso de la libertad los liberticidas secuaces seguidores de ZP lo a aborrecen. Que se larguen a Marte ya hombre y que nos dejen en paz.Que no se preocupen de cómo voy a morir en accidente de trafico y que se preocupen del colesterol que se comen ellos o las drogas que consumen ( ah claro eso no que es muy progre)