Las rotondas, esos cruces giratorios en los que las normas están muy definidas, pero que no se libran de los accidentes. Tampoco de los debates entre conductores. Para prueba las ampollas que ha levantado este profesor de autoescuela, Amadeu Alemany, que explica cómo se debe circular en las glorietas.
Lo ha hecho en el podcast Puntonemo, cuyo corte en vídeo han subido a su canal de TikTok. Los indignadísimos comentarios no se han hecho esperar: "no tiene ni idea de conducir", "deberían quitarte la licencia de profesor", "vaya profesor de autoescuela". ¿Tiene o no tiene razón Alemany?
A vueltas entre la norma general y la excepción
"¿Qué es algo que hacemos en la carretera que este mal pero que esté super normalizado?" Le preguntan a este profesor de autoescuela. No duda ni un instante: "Las rotondas. La gente no tiene ni idea de circular en glorietas. Y me preocupa". ¿Cómo hay que conducir en rotondas, le preguntan. "Por la derecha, aunque salgas por la octava salida en Plaza Sardá o Plaza España de Barcelona". Veamos lo que dice la DGT.
En una rotonda, por regla general y siempre que esté libre, se debe utilizar el carril exterior (el más situado a la derecha), mientras que el resto ha de usarse para adelantar. Y siempre se debe salir de la glorieta desde el carril de la derecha. Aunque se matiza que en rotondas urbanas está permitido circular por el que más convenga al destino (primera salida, segunda, tercera etc.).
Es decir que el profesor no ha dicho ninguna locura: se debe circular por la derecha, como recuerda la DGT en este tuit atendiendo a la norma general. Es cierto que se permite usar los interiores para adelantar, y también tomarlos si hay mucho tráfico y vamos a salir en una salida que no es al inmediata, pero por lo suyo es ir por la derecha. ¿Por qué? Porque de la rotonda siempre hay que salir desde el carril exterior.
Ya conoces la diferencia entre "dentro" y "fuera", "izquierda" y "derecha"
— Guardia Civil (@guardiacivil) February 5, 2022
¿Pero diferencias "bien" y "mal" en las rotondas?
Pues dale RT pic.twitter.com/Cfu6bSTW20
¿Eso significa que siempre se debe circular por la derecha? No. De hecho Alemany matiza luego que los carriles interiores se pueden utilizar para adelantar. Aunque "Sólo para adelantar", apunta. Pero, ¿Y lo de que más convenga a destino? En realidad si usamos los carriles interiores de una glorieta, a efectos, estamos adelantando.
Si estiramos una rotonda, lo que tenemos es una vía recta con varias salidas, todas a la derecha. Imaginemos que son cuatro salidas y que nosotros vamos a salir por la cuarta y que hay otros coches tomando salidas anteriores: sí que podemos usar los carriles más de izquierda para adelantarlos, pero si no hay coches iremos por la derecha, evitando desplazamientos laterales innecesarios. Y esto es lo que está afirmando Alemany. De hecho, lo explica con un ejemplo similar.
Lo más polémico que dice este profesor de autoescuela es que los hay que se aprovechan de lo mal que conduce la gente en rotondas para dar parte al seguro y así que le arreglen el coche.
"Todos los golpes que os den si estáis por la derecha son culpa del otro, porque es un cruce. Y hay gente que aprovecha eso abiertamente para hacerse un parte. Yo tengo un coche medio roto: hostia me he rayado el coche... por la derecha y a dar vueltas, te darán. En tres minutos te han dado".
Pero curiosamente, la mayoría de los comentarios vierten bilis por su afirmación de que se debe circular por la derecha y no por la pillería para que te dejan la chapa como nueva. Esto demuestra los conflictos que genera entre los conductores este tipo de intersecciones. Y eso que no ha abierto el melón de los intermitentes.
Esta discrepancia convierte a las rotondas en puntos muy conflictivos de las carreteras como demuestra su elevada siniestralidad. En en España, el 10 % de los siniestros se producen en rotondas: entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con más de 300 muertes y cerca de 60.000 heridos graves.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
[escribe tu nombre aquí]
En las rotondas lo único que tienes que hacer es no cortarle el paso a los demás.
Mientras no le cortes el paso nadie puedes ir por la rotonda como creas oportuno y conveniente.
Pero claro, ese implica tener controlado al tráfico que te rodea. Y si a muchos ya les cuesta sangre, sudor y lágrimas tener controlado su propio coche están ahora para ir mirando por los espejos y pensando en qué está haciendo cada uno.
Tuti
Quizás, si se coge el estándar de uk... donde según donde salgas has de coger un carril, y si te confundes, pues sales por ese y ya volverás a la rotonda...
Al principio parece un caos, pero es lo más rápido y simple https://youtu.be/koK_a4KYs-E?si=1sybMQtP7DL7j8F3
ac_baldrick
Lo de las rotondas es un drama, la gente no tiene ni ideia.
En la típica rotonda que la gente entra por una entrada y sale en la seguna salida haciendo un recto, como se te ocurra ir por la derecha y no salir, te pasan por encima, saliendo directos del segundo carril sin mirar, y sin poner el intermitente.
Eres tu que tiene que sacar el brazo, poner el intermitente a la izquierda, y asegurarse que nadie te pasa por encima, lamentable...
Como se ha escrito en el artículo, estirad la rotonda, olvidaos que es curva, y ya lo teneis.
Una recta con varios carriles, y entradas y salidas. Como actuariais?
Un mensaje a los que van a salir en una salida de la rotonda, y a la entrada siguiente hay cola para entrar, y están esperando a ver que haces. Pon el intermitente para salir, por favor, piensa en los demás...
CHCHO8888
Y lo peor es si le pitas o recrimina te insulta.
La policía si los ven hacerlo deberían multar porque visto muchas policías lo ven y no hacen nada ni les sueltan el salmón que suelen hacer.
fermaker
Este es el nivel de la sociedad, que la gente abuchea al maestro. La lengua de las mariposas 2.0
skanskan
Y cuando hay varios carriles en la calle por la que vamos a salir... ¿Cuándo podemos salir por el de la izquierda?
crepux
#8
Nunca puedes salir por el carril de la izda en una rotonda. Yo cuando en mi salida hay dos carriles en la calle a la que quiero entrar desde la rotonda, lo primero que hago es dentro de la rotonda estar en el carril derecho antes de salir. Cuando llega mi salida, salgo de la rotonda desde el carril derecho de ella, pero incorporándome a la calle a la que quiero entrar por su carril izdo. No se si me explico...
Saludos!
alexfree
Una cosa es la teoría, la otra la práctica. Ninguna rotonda es igual, y hay rotondas con características muy especiales ( salidas muy juntas con retenciones permanentes en algunas salidas,...) La norma es siempre salir por el carril derecho y el izquierdo para adelantar. Pero yo añadiría, tener presente los diferentes movimientos que pueden hacer los otros conductores para, llegados el punto, evitar las colisiones. Entrar en rotondas sin pensar en que igual en algun punto debemos dar toda la vuelta o frenar al detectar que un conductor se cruza acaba muchas veces en accidente.
skanskan
El problema son las rotondas urbanas, en las que te tienes que poner en el carril que más te convenga para ir a tu destino.
skanskan
@crepux el problema es que mucha gente cambiar de carril para luego salir con salir directamente. No existe un límite claro que distinga entre ambas maniobras. ¿Cuántos metros antes tienes que cambiar de carril para que se considere una cosa u otra?
mytek998
Lo de las rotondas es facil de entender si, como dice el articulo, las hacemos un corte y las estiramos. El resultado es una calle recta con salidas a la derecha. Obviamente para salir te pones en el carril derecho señalizando con el intermitente.
Entrambosmares
A ver, a ver. Entiendo la norma, no así la lógica del urbanismo rotonda. En el dibujo del artículo.... Dos carriles y tres en la rotonda: para qué? Cuántos cambios de carril se supone que debes hacer si quieres volverte por dónde has venido? Dos hacia el interior y tres hacia el exterior en lo que te dura el giro de 360 grados, que ni siquiera son tales?
Muy pocas rotondas están diseñadas acorde a las vías que conectan y por eso la norma choca con la intuición y el uso.
victornauta
La capacidad de circulación de las rotondas con tráfico saturado queda muy comprometida si solamente es usable el carril derecho, ya que el izquierdo es solamente para adelantar y esto es muy complicado en la mayoría de casos.
En la mayoría de rotondas con una entrada y una salida principales (por donde van a entrar y salir la mayoría de vehículos), el no poder aprovechar el carril izquierdo es como si una circunvalación de dos carriles saturada no se pudiera ir por el carril izquierdo en paralelo con otros vehículos circulando por el carril derecho.
De todo esto viene la utilidad de las turborrotondas.
Ya que en una rotonda de dos carriles y 4 salidas, con una entrada y una salida principales (por donde van a entrar y salir la mayoría de vehículos), lo que más capacidad te puede dar es que entrando por el carril derecho puedas tomar la primera y segunda salidas y entrando por el carril izquierdo puedas tomar la segunda y la tercera (o dar la vuelta).
Como en la siguiente imagen
https://www.mundocoches.info/wp-content/uploads/2015/03/turbo-rotondas-espana-201519815_1.jpg
Es que me pone malo que en una rotonda super atascada en el carril derecho y con el carril izquierdo libre haya gente que se quede en el carril derecho para salir por la ultima salida. Supongo que les sobra el tiempo en su vida... o soy yo que hago más de 30.000 km anuales y voy ya como un taxista.
victornauta
#7
Tu tercer párrafo se va a la mierda cuando hay gente que utiliza el carril derecho para dar la vuelta entera con tráfico saturado.
Si quieres utilizar el carril izquierdo para tomar la tercera salida pero hay gente que utiliza el carril derecho para dar la vuelta entera estamos en las mismas.
Sin tráfico no hay ningún problema está claro, circulas por la derecha y sales en la salida que te toque. Pero en cuanto hay tráfico saturado lo ideal sería ir a por un flujo en turbo-rotonda:
https://www.mundocoches.info/wp-content/uploads/2015/03/turbo-rotondas-espana-201519815_1.jpg
Si no el carril izquierdo no tendría ninguna utilidad y la DGT directamente podría ahorrárselos y hacer todas las rotondas de 1 solo carril.