La DGT se mostraría favorable a limitar la potencia en función de la experiencia

La DGT se mostraría favorable a limitar la potencia en función de la experiencia
130 comentarios

Hoy el Director General de la DGT, Pere Navarro, ha hecho unas interesantes declaraciones. En relación a una posible reforma para limitar los coches potentes a los conductores noveles, ha sicho “no es descartable”. En más de una ocasión me he posicionado a favor de una reforma de ese tipo.

Bueno, habría que matizar, coches potentes o con una relación peso/potencia elevada, no es lo mismo 170 CV en un Fiat 500 que en un SUV de dos toneladas. Al caso, Navarro añadió: “suena raro que al día siguiente de sacarse el permiso de conducir puedas llevar un coche de altísima cilindrada y altísima potencia”.

Desnudando la afirmación de exageraciones (¿a qué le llamamos altísima cilindrada? ¿a un 8.0?) nos quedamos con la idea: hoy día, si la economía o los contactos lo permiten, es posible sacar el examen práctico y al tener el permiso físico, poder conducir un coche de cualquier potencia, nada lo impide, mientras no pases de 80 km/h.

Alfa MiTo

En el mundo de la motocicleta y el ciclomotor se han impuesto límites, en función de la experiencia, restringiendo las más potentes a quienes tienen más años de carnet y superen las pertinentes pruebas (aunque no cuentan el kilometraje, todo es relativo como podemos ver). Pero, en turismos, nada.

En mi primer año de carnet, debido a mi profesión, conduje coches de hasta 270 CV. No engañaré a nadie, es más fácil hacerse con un coche poco potente que uno que corre más que tu cabeza. Empecé “tarde”, me lo saqué a los 21 años, antes seguramente habría tenido más problemas para controlarme.

No pretendo atacar a nadie por su edad, pero seamos sinceros, es más fácil tener las hormonas bajo control cuando vas cumpliendo años. Con una reforma así, podría haber alguna injusticia, como que un chico de 18 años que es Campeón de España en la categoría X tenga que conformarse con un coche de “poca” potencia.

Ferrari 355

Y precisamente refiriéndose a eso, han salido al trapo algunas asociaciones de automovilistas. Desde el RACE y AEA opinan que el problema no es ni la potencia ni la velocidad, sino la formación de los conductores. De acuerdo, formemos a mejores conductores y tendremos esos parámetros más controlados.

Mientras no tengamos mejor formación, pues potencia y velocidad pueden ser peligrosos, cada uno tiene sus ejemplos y seguro que no hace falta que me explaye. Ojo, que la formación no es todo, que hay personajes que salen en “Callejeros”, que acaban de sacarse el carnet, y ya son lo peor.

La formación sin asimilación no sirve de nada, el que no quiere aprender, no aprende, luego es otro obstáculo en el que habrá que incidir. De otra forma no podemos explicarnos cómo hay chavales con la “L” que no se abrochan el cinturón de seguridad o que beben la misma cantidad de alcohol que a un servidor le dejarían tumbado en la esquina de un bar.

Mercedes

Por mucha formación que recibamos, sigue habiendo un proceso de aprendizaje que lleva tiempo, luego es positivo que durante ese tiempo, se conduzca algo más controlable. Además, aunque la potencia puede ser sinónimo de seguridad en algunas circunstancias, la realidad es otra, todo lo demás es demagogia.

Cuando tienes un coche de una potencia moderada, tienes más claros los conceptos de margen, no delegas en los caballos que te solucionen la papeleta si cometes un error de cálculo. Tampoco hay que irse a extremos, también hay coches con prestaciones demasiado justas, más bien me refiero a algo tirando a medio.

Ahora bien, si se lleva a cabo una reforma así, el sistema sancionador deberá ser lo suficientemente disuasorio para evitar la tentación de coger el BMW de papá o el pepino de tu amigo. Algo parecido a lo de hacer prácticas de carnet ilegales, si te pillan, aparte de paquete, no te lo puedes sacar en dos años.

Toyota Verso

De todas formas, ya que están, podrían hacerlo bien del todo, y es limitar por lo general los turismos de alta potencia específica a aquellos conductores que reunan ciertas cualidades y aptitudes, y que no valga simplemente la cantidad de polvo que acumula el carnet. Eso ya sería más impopular, pero creo que efectivo. Lo llamo carnet por niveles.

Pensad por un momento en que el utilitario más cutre del mercado alcanza 150 km/h, que los compactos de 100 CV alcanzan casi 200 km/h y que hay todoterrenos que pueden ir a ritmos parecidos. Las prestaciones de los coches aumentan más rápido que la capacidad media de los conductores de dominarlos, ayudas aparte.

Hace solo 30 años, los coches imponían unos límites muy notables, pero la tecnología ha avanzado demasiado, y cuantas más ayudas a la conducción y más mejoras en el confort, más banalización del riesgo. Ejemplos: “a 120 km/h me duermo con mi coche” o el “con el ESP puedo pisarle más en tramos de montaña”.

Fuente | La información

Temas
Comentarios cerrados
    • brillante

      Por desgracia he oido bastante esa ultima frase de tu publicación “con el ESP puedo pisarle más en tramos de montaña” en parecida.. con el ESP puedo acelerar todo lo que quiera que si viene una curva el ESP lo arregla todo... y asi por algunos que se sacan el carnet de conducir y hacen lo que quieren, señales ¿para que sirven? ¿intermitentes? ¿para que? ¿tu ves que alguien los use?.. y cosas por el estilo, ojo, que tambien los hay con 20 años de carnet que lo diran y haran... pero es por esto que los demas tenemos que pagar el sobreprecio en el seguro, no sere el mejor conductor del mundo porque quedara bastante, tengo año y 11 meses de carnet es decir nada practicamente, pero soy consciente de que si se sale de fiesta y se bebe no hay que conducir, y por aquellos que de eso no hacen caso pagamos los demas... y sobre todo esto lo que veo peor es aquellos que se confian y que una vez pasado un mes o dos se ven seguros y ya se creen pilotos de rally y luego claro salen en las notiicas del domingo mas de uno, de una forma que no desea nadie..

      por otra parte sobre el tema de regular la potencia lo veo bien quizas asi se consigan cosas

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de misterm Respondiendo a misterm
      interesante

      por lo que veo casi nadie se esta parando a pensar mas alla de la comparacion del mundo de la moto y poco mas... no me sorprende un articulo asi de javier costas porque se de que pie cojea y lo mucho que le gusta alabar cualquier tema de restricciones (ya sean puntos, retiradas de carnet o medidas varias de la DGT)... supongo que alguno de vosotros conducira moto, asi que creo que alguno entendera de lo que hablo cuando digo que la comparacion no tiene ningun sentido. tengo 7 años de carnet de coche y 4 de moto. he competido en motos y coches (mas en motos, que las conducia incluso sin carnet) y la verdad es que se algo aunque no soy rossi ni alonso... el caso es que una moto es un pepino muy serio, en el que el chasis eres tu y la linea que separa vida y muerte en cualquier imprevisto al volante (manillar) es muy fina. creo que limitarlas es bueno porque el carnet de moto hasta ahora ha sido muy flojo y jamas aprendias a conducir de verdad. nadie sale de una autoescuela sabiendo tumbar, y os puedo asegurar que una aprilia rs125, legal con 16 años, es un pepino complicado de llevar con lo que te enseña el carnet. tumbar requiere tecnica, frenar tambien, reaccionar mas aun..... en fin, es otro mundo en el que desgraciadamente no hay practicamente seguridad pasiva... de todo este rollo lo unico que quiero sacar son dos conclusiones, la moto no es un coche y no se enseña a llevar bien una moto en ninguna autoescuela, y puede que tampoco se enseñe bien a llevar el coche, pero hay demasiada diferencia y son comparativamente mucho mas peligrosas... mi segunda conclusion y mas importante al caso es que da igual la potencia si de verdad se cumple lo establecido... podeis sacar muchas pegas a los conductores noveles, pero el problema de no poner intermitentes, no mirar y miles d fallos siempre estara ahi, lleves el coche que lleves. no digo que no se pueda cruzar un coche derrapando a menos de 80 y pegartela, lo cual es dificil con 70 caballos, pero eso ya es hacer el cafre y para eso siempre habra gente. yo os digo algo real. si vas en un veyron con 2 meses de carnet y te la pegas no te vas a matar, o por lo menos es improbable. (no os digo que lo probeis porque lo mismo es complicado que consigamos subir a uno XD) ¡tu no pases de 80 y listo!. es asi, os guste o no. si se cumplieran todas las normas para noveles casi daria igual que coche llevaras porque el resultado seria casi el mismo, dado que los accidentes no se producen por la potencia de un coche intrinsecamente sino por fallos humanos en general, y sabeis de sobra que cualquier cochechillo coge 170 o mas hoy en dia.... a esa velocidad la torta es fatal, y el problema no era la potencia... por algo estaba puesto el baremo en 80, que el que lo penso antes no era tonto. te puedes matar a menos de 80, pero desde luego que es mas dificil... y por favor, todos sabemos que con un coche de 70 caballos te puedes matar si o si, aunque te cueste coger velocidad mas rapido. no te salva la vida tener menos potencia, sino ser mas prudente o correr menos (y no porque sea partidario de los limites actuales, sino porque lo que es cierto es que hay velocidades a las que es muy improbable salir vivo o situaciones casi imposibles de salvar)... un saludo y espero que aparte de no haberos aburrido a alguien le haga pensar un poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de edu83 Respondiendo a edu83

      Tienes razón, los errores en las motos se pagan mucho más caros, incluso sin tener la culpa puedes acabar decapitado contra un guardarraíl. De ahí que sea necesario segmentar las motos en función de la experiencia.

      Pero, ¿acaso con los coches no hay piñas? ¿No hay gente que no sabe ni frenar en condiciones con ABS? ¿O contravolantear? ¿Qué hacer ante el aquaplanning? Pues ya lo que falta, en este mar de ignorancia automovilística, es poner en manos de cualquiera un coche que no va a saber controlar, empezando porque no puede controlar un coche medio en condiciones. Sonará a represión u opresión, pero el espíritu que subyace es el de que la carretera sea más segura para todos.

      Qué bonito sería coger el coche (o la moto) y no pensar tanto en los puñeteros accidentes, ¿verdad?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas
      interesante

      pues entonces que se preocupen de mejorar la formación y se dejen de medidas absurdas. a cuanta gente se ve con 18-19 años en un coche de al menos 300 cv? yo sinceramente a pocos o ninguno. y si no saben hacer ninguna de las cosas que has puesto arriba, que mas da que coche lleve si se la pegan igual?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Yo me saqué el carné por el 2002 con los 18 cumplidos, y en El Libro habla perfectamente de cómo actuar ante el aquaplanning, ante un subviraje, ante un sobreviraje y si no me falla la memoria también cómo frenar con o sin ABS. Las preguntas relacionadas podían caer en examen teórico perfectamente.

      Si la DGT no obliga por ejemplo a dedicar una clase práctica en pista cerrada para que el alumno tenga un primer contacto en condiciones de seguridad de lo que es cada cosa (yo creo que con esto bastaría para "activar el chip" del futuro conductor) es problema de la DGT. Está claro que a nadie lo van a enseñar a frenar como Mark Webber ni a contravolantear como Dani Sordo para corregir y mantener una trazada a rasss. Pero la DGT mientras cobra tasas y se inventa más limitaciones (para cobrar más tasas, y de paso bajar muertes...) pasa por alto muy altruistamente una formación mínima que ella debe dar a través de las autoescuelas.

      Y se está pagando de sobras por cierto. Un día una explanada cerrada y regada para enseñar a los alumnos el efecto del aquaplanning, y otro día para probar lo que significa derrapar y frenar con un coche no supone tanto.

      Pero como siempre, es mejor echar la culpa al burro novato con carné que sueltan a las carreteras con limitación de 80 km/h (en dónde se puedan alcanzar si no hay limitación que lo prohíba claro). O si no, que se rasque (aún) más el bolsillo. Como si para tener coche no fuera ya a pagar bastante.

      Da vergüenza ajena ver como la DGT sigue echando balones fuera en detalles pequeños y fundamentales como una mera toma de contacto con situaciones así durante el período de formación. Es que no dan la opción ni pagando esas 2-4 clases con un ligero sobreprecio que ya es decir. Porque medios para poder hacerlo hay.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Eduardo, en mi propuesta de carnet por niveles, habría que acreditar esa experiencia con pruebas prácticas, no por haber conducido por Madrid.

      Lo que pasa es que si restringimos a tantísima gente el uso de coches potentes, se puede liar una revolución. Limitar los coches potentes a los novatos quizás ahorre algunos accidentes, no todos, sería una medida más. Lo ideal sería que hubiese mejor formación, pero si el Estado no lo hace, ni los fabricantes, ni el usuario quiere pagarla, ¿se la pedimos a los Reyes Magos?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ES más en caso de accidente el coce produce daños mnujcho más graves para el resto de conductores de la vía, es decir si me he de estrellar dfe frente pro favor que sea contra una moto y no contra un coche...es decir los accidentes de moto son más perjudiciales para el motorista, pero el que se la pega con un coche contra otro, no solo está jodiendo su vida sino la de los demás de la vía.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      javier, tu mismo pones en evidencia el sistema con tu respuesta. porque pase un año de carnet la gente ya no va a saber contravolantear automaticamente ni reaccionar ante situaciones complicadas. habra mejorado reflejos y poco mas. no se sabe llevar bien un coche por conducir por madrid todos los dias, y sino preguntale a mi madre que aunque en ciudad no tenga jamas problemas es terrible en una carretera o ante un imprevisto. la realidad es que harian falta otro tipo de soluciones mucho mas profundas si pretendes que la gente aprenda conduccion de verdad, y no que pase un año limitandoles la potencia. entrar pasado a una curva y pisar el freno es lo peor que puedes hacer, y para eso da igual que lleves un coche de 80 caballos que de 300, y tu lo sabras igual que cualquiera. lo siento pero no llevas razon, la limitacion de la potencia a los noveles no acabaria ni de lejos con los accidentes. y sabes igual que yo que la mayor parte de golpes del primer año; para los que no somos un poco fanaticos y corremos algo mas (por suerte aun no he tenido accidente de coche y si de moto, que en coche no hubiera sido nada y en moto casi muero, y no por mi culpa, ¡ojo!), suelen ser roces o golpes por calcular mal, señalizar tarde o no señalizar, no mirar, reaccionar tarde y todo ese tipo de fallos mas tipicamente entendidos como "de principiante", aunque se dan en todos.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      no me deja responder a tu ultima respuesta asi que tengo que ponerlo como referencia a esta... (a lo mejor es que no se como hacerlo)... ¿no crees que en el fondo me estas dando la razon? estoy de acuerdo contigo en que lo optimo seria que te examinaras con todo tipo de pruebas incrementando dificultades y añadiendo mas factores que el trafico de mostoles (o de donde toque, que ya suele ser discriminatorio por ser mas facil o dificil segun provincias). incluso que te examinaran con el coche que pretendes conducir o uno similar para ver que realmente estas preparado, pero los dos sabemos que eso es una utopia, y mientras lo siga siendo (supondria un gasto estatal enorme y muy complicado de gestionar, dado que tu no podrias llevar un coche que aun no has comprado ni sabes si te dejaran llevar) creo que la medida mas apropiada seria la que esta vigente. es cierto que apoyaria que se aprendiera mas de verdad, lo del circuito de aquaplanning que alguien ha dicho y otras cosas que mejoraran la habilidad en momentos criticos, pero eso una vez mas incurriria en un gasto abismal y no todo el mundo querria pasar tanta prueba para ir a 50 por madrid, por lo que se montaria una revolucion "conductoril". javier, lo que hay es lo que hay, y desgraciadamente en la vida muchas veces hay buenas soluciones que no se pueden llevar a cabo por muchas circunstancias. creo que este es uno de esos casos. puede que haya limitaciones mas efectivas que la de 80 para noveles, pero son muy dificiles de aplicar y sacar adelante si se quiere contentar a una mayoria y no arrasar con las arcas del estado... (aunque todo sera que se entere pere navarro y diga que ahora hay que hacer un curso de conduccion especial y nos cobre un pastizal, que seria lo mas probable para facturar mas y que la dgt gaste menos). un saludo.

    • Avatar de misterm Respondiendo a misterm

      Regulando la potencia se conseguira que mas de uno se gane el dinero quitandole los "topes" a los coches.. como sucede con el que tiene una R6 que este limitada a 125 .. xD

    • brillante

      Sería un gran acierto por parte de la DGT. Varias veces hemos hablado en MP acerca de un carné de coche por tramos, y siempre hay bastante acuerdo al respecto. Las únicas que imagino estarán en contra serán las aseguradoras, pues ya no podrán robar a los conductores jóvenes con coches potentes (he escuchado de cuotas por encima de los 3000€ para asegurar un GTI).

      Por cierto Javier, me hace gracia esta frase: "En mi primer año de carnet, debido a mi profesión, conduje coches de hasta 270 CV"

      ¿Tu naciste siendo probador? ¿Como se hace uno a probador de coches con la L"?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm
      brillante

      Empecé probando coches de poca potencia fundamentalmente. Como ya sabrás, trabajaba en ese momento para la página de mi abuelo y yo me encargaba de las pruebas, las primeras bajo supervisión. Según fui soltándome, y tras haber hecho algunos cursos, me fui atreviendo con cosas más picantes, no siempre voluntariamente. Cuando pedí el SEAT Ibiza me "encasquetaron" el FR TDI y no supe decir que no.

      Casi tenía medio año cuando me tocó ir a mi primera presentación, el Porsche Boxster S. El hecho de cambiar de coche cada semana me hizo aprender muy deprisa, no es un caso muy convencional. También es que tuve a mi familia muy detrás de mi para que condujese bien, es algo que siempre les voy a agradecer.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Qué afortunado que eres!

      Mis mejores aficiones son escribir y conducir y tu trabajo sería el trabajo de mis sueños, aunque cobrara una miseria o no cobrara (no literalmente) continuaría siendo el trabajo de mis sueños porque ya me sentiría pagado por el hecho de poder probar distintos coches y luego poder escribir sobre ellos.

      Ya sé que nunca podré hacer este trabajo porque estoy seguro que se debe de necesitar una carrera de periodismo o algo así que yo jamás podré ni tan siquiera soñar (y gracias a este nuevo plan universitario ni queriendo puedo acceder).

      En fin, sólo decirte que te puedes considerar el más afortunado del mundo por tener el mejor trabajo del mundo y debes saber que hay mucha gente que pagaría por probar algunos coches de los que pruebas. Yo ya sé que pese al ciclo de grado superior que estoy cursando acabaré en una fábrica de peón luchando por ser "mileurista".

      Te envidio!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      He leído los artículos tanto de tu blog (que desconocía y que ahora ya se encuentra en mi lista de favoritos) como el de "mi coche y yo" y sólo puedo decir que continúo diciendo que es el trabajo de mis sueños.

      A decir verdad aún me han hecho venir más ganas de hacer realidad este sueño porque me encanta el hecho de leer sobre un coche, intentar conocerlo para luego verlo y fijarme en esos detalles. Intentar captar la esencia del coche para describirla después. Disculpa por la expresión pero tiene que ser la "ostia".

      En fin, que yo no soy de los que se piensa que vais todo el día a 300 levantando admiraciones de chavalas. Veo vuestro trabajo y lo admiro, eso sí, desde la lejanía porque veo excesiva la dificultad de entrar a formar parte de este maravilloso sector.

      Considérate afortunado Javier!

    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      @mamugar me siento afortunado porque hago lo que me gusta. Ahora podría estar terminando la jornada laboral en alguna industria cárnica, perdón, consultora informática, y estaría pensando que maldito el día que empecé la carrera. Me encanta esto :)

      @mfabreg me estás empezando a caer muy bien. Si estás cerca de Madrid, si quieres un día te puedes venir conmigo a ver cómo se prueba un coche, eso sí, no garantizo ninguno en concreto.

    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      No hace falta ser periodista, aunque es una ayuda. Si te interesa el tema, te hago un poco de spam interesado.

    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      Javier, mires por dónde lo mires, eres un afortunado (laboralmente hablando). Lo sabes, ¿verdad? Si no es así, tío, planteate parar un tiempo y mirarte desde la distancia. En ese momento té darás cuenta de lo que tienes...

    • Avatar de mfabreg3 Respondiendo a mfabreg3

      parece que has conseguido lo que querías,@mfabreg..jajaja

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Qué majísimo xD

    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      Pues yo con este planteamiento no me parece bien. Eso de justificar el saber conducir con los años al volante lo veo contraproducente. Puedes llevar 20 años conduciendo, pero 20 años conduciendo mal. Me parecería correcta la medida si para "desbloquear" el siguiente carnet hubiera que pasar algunas pruebas, cursos de conducción segura y deportiva, y diversas pruebas para demostrar que sabes controlar un coche. Así distinguiríamos los tipos de conductores, los que necesitan ir de A hasta B y que sólo quieren su carnet básico y aquellos que disfrutan con un buen puñado de caballos bajo el pie derecho. No se nos puede juzgar a todos los conductores jóvenes por igual.

    • Avatar de nachetetm Respondiendo a nachetetm

      Y no solamente por un GTI... Yo para asegurar un Insight (no es el prototipo de coche para correr que digamos) he visto presupuestos de 4000€ a todo riesgo con franquicia, y ya tengo 4 años de carnet y 0 siniestros.

    • brillante

      No solo eso, creo que también deberían limitar la autoridad de los guardias según su experiencia. ¿Y la de los directores de la DGT no conductores? TAMBIEN!!!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de toni22m Respondiendo a toni22m

      +1 a lo de colgarle una "L" bien gorda a Pere Navarro del cogote, por delante y por detrás.

      Y de paso que ponga otras dos en su moto, sobre todo los días que la coja para hacer gestiones con nevadas a cascoporro.

    • interesante

      Solo puedo decir... ¡Baaaah! Si las cosas se fueran a hacer bien no diría eso, pero me imagino si esto sale adelante como será la cosa... Tener que hacer 200 prácticas a 30€, certificados y matrículas por 200€ y 20 exámenes por 80€ cada uno...

      Cuando sacarse el carnet deje de ser un sacrificio para el bolsillo de una familia media entonces me parecerá correcto que se apliquen los cambios pertinentes.

    • interesante

      Miren yo deberia llevar la L (no la llevo obviamente porque ir a 80 me parece una chorrada... cada persona debe ir a la velocidad adecuada a la via y en la que uno se sienta seguro de controlar el coche) y tengo un coche de 150cv que el maldito corre bastante pero bueno. ¡Si es que puedes matarte igual con un coche de 70 cv!, que muchas veces tienen menos opciones de seguridad que un gama media-alta y a ver pensemos los 150 km/h todo coche los coge en autopista y en carretera de curvas con ir a 80 90 es velocidad de sobra para matarse... La SOLUCION NO esta en PROHIBIR si no en ENSEÑAR a la gente. Pues es una verguenza lo que enseñan en las autoescuelas españolas en no se que pais nordico (lo vi en top gear el jueves pasado) para conseguir el carnet se tienen que pasar 3 AÑOS... a mi me encantaria aprender a conducir bien de veras... Pero al gobierno no le interesa que sea dificil obtener el carnet (el carnet de conducir casi es necesario para obtener un empleo y ahora mas que nunca España necesita trabajadores). ¡Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de donpeluca Respondiendo a donpeluca
      interesante

      Es lo mismo que opino, la enseñanza en España sobre la conduccion se limita solamente a saber circular, no al control del vehiculo en situaciones peligrosas, existe un desconocimiento 'de chiste', acerca de manejar un vehiculo, quien mas y quien menos hemos visto videos de trafico de gente teniendo accidentes en muchos casos evitables, por no girar en la misma direccion que da el coletazo en un sobreviraje...algo basico que en otros paises se enseña, la potencia no se deberia de limitar, si enseñas a la gente a saber que pasa si llevan esa potencia al limite.

    • Avatar de donpeluca Respondiendo a donpeluca

      Como te pillen sin la "L" (y no digamos si es con alguna multa de velocidad de por medio, que puede pasar) ya verás lo rápido que la pones y que además ni se despegue ni se caiga del cristal. XD

    • Avatar de donpeluca Respondiendo a donpeluca

      Amigo... si te dicen que te vas a tener que pegar 3 años en la autoescuela... no te sacas el carnet. Ya os cuesta pagar las clases prácticas (los colegas vacilando de que se lo sacaron con 8 clases... cuando en realidad fueron 35) como para que te digan que vas a tener que pagar NOSECUANTOS MIL euros para obtener tu permiso, poder quitar la L, ponerte a 150 y decir eso de... YO CONTROLO.

      Hay muchos comentarios parecidos a este, y me parece un tanto absurdo lo que planteais acerca de la formación para la conducción. El gobierno no os va a regalar ni pagar el carnet, mas horas ( ¿3 años dices no?) mas pasta. ¿No habeis pensado hacer un curso de conducción? Cuesta entre 240-400 euros, facil, rápido, y para toda la familia. Quien no hace uno es porque NO QUIERE HACERLO (o pagarlo...)

      Pd: Yo ya hice dos cursos... un dinero bien invertido por mi seguridad, porque me gusta, y porque pasé unos findes geniales con los amigos. No lloreis tanto, y poneros las pilas.

    • interesante

      La escalada de potencia, protagonizada por los fabricantes de automóviles, es de lo más absurda. Aún no he conocido a ningún conductor, al que le guste el mundillo del automóvil, que me haya reconocido que le sobra la potencia de su coche.

      Esto de la potencia es como una droga. Cada vez se quiere más. El que tiene un coche de 70 CV quiere 100 y cuando lleva con él tres meses, y prueba el de un amigo con 120, ya piensa que con 100, el suyo se le queda corto.

      ¿Corto en qué? Para circular a 100 km/h con un coche normal se necesitan como mucho, muchísimo entre 15 y 20 CV.

      Lo gracioso del asunto es que esto siempre pasa, independientemente del nivel de potencia. Si tienes un pepino con 400 CV y te gusta emular a tus ídolos del volante siempre pensarás, que en determinados momentos, te falta más potencia.

      ¿Dónde está el límite? Ese es el problema. Todavía no he conocido a ningún quemadillo de los coches que no piense que esté, en sus cualidades como piloto, en las proximidades de Fernando Alonso.

      ¿600, 700, 800, 900 CV? ¿Dónde carajo se pone el límite?

      Es ridículo, es demencial, es absurdo, pero el ser humano es así. Lo que prima es la testiculina y no la cerebrina.

      ¿Quién tiene la culpa? Obviamente, nosotros mismos, que no somos capaces de gestionar nuestras pulsiones y cuando un juguete nuevo más potente que el anterior sale al mercado, ya lo estamos deseando.

      Hay un problema con esto, que muchos de los que no saben controlarse confunden una carretera normal, una autovía cualquiera, o una travesía de ciudad con la antesala de un circuito, o de un lugar para demostrar sus maravillosas cualidades de pilotaje.

      Claro, como no existe una legislación que controle a los fabricantes, que les dan a los clientes lo que demandan, ahora tiene que ser la DGT la que ponga limitadores a los quemados de la potencia, en función de los años, y no de las aptitudes. Vamos un parche de tres pares de huevos.

      Bienvenidos al club del absurdo y la comedia.

      Saludos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kaprak63 Respondiendo a kaprak63
      interesante

      Bueno, si me admites un dato, para mantener 100 km/h necesitas unos 40 CV con un coche pequeño, pero con esa potencia cualquier adelantamiento es una tarea suicida. Sobra potencia, ¿por qué?

      - Marchas largas, para ahorrar combustible, bajar ruido y mejorar el confort
      - Mejoras en los motores, dan más potencia a igualdad de cilindrada o de consumos
      - Es lo que piden los clientes, si no lo ofreces tú, lo ofrece el vecino

      Es decir, la potencia de los coches es una consecuencia del progreso. Se supone que el conductor debería ser el último que racionase esa potencia, pero en la práctica no se está haciendo bien, de ahí la necesidad de controlar eso "por las malas".

      Si los coches acabasen en la tercera, correríamos poco sí, pero gastaríamos más, nos cansaríamos más, contaminaríamos más... Antes los coches tenían desarrollos cortos porque no podían con ellos. Al alargarlos tenemos como consecuencia velocidades punta elevadas.

      Precisamente en América, los coches no tienen puntas muy acordes a sus cilindradas o potencias (históricamente, hoy día eso va cambiando) porque tienen desarrollos finales de transmisión más cortos que los coches europeos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      totalmente de acuerdo contigo.

      A mi personamente me da igual que mi 407 tenga un punta de 220 km/h ¿por que? muy facil porque soy conciente que poner ese coche a esa velocidad es una locura,lo que no me da tan igual esque sea tan "lento" subiendo de vuelta en un adelantamiento o recuperando en un cuesta.

      Relaciones mas "juntas" para tener aceleracion y un sexta marcha larga para consumir poco.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesushb90 Respondiendo a jesushb90

      Poner cualquier coche a esa velocidad es potencialmente una locura...

    • interesante

      Creo que un conductor novel con exceso de hormonas es igual de peligroso con un coche de 70 CV que con uno de 300 CV. Llegados a una cierta velocidad que alcanza cualquier coche, te matas o matas, si o si.

      Por otro lado, ya me conozco yo a los de la DGT estudiando planes... no creo que te digan: el primer año sólo coches de hasta 100 CV, el tercer año de hasta 300 CV y a partir del quinto lo que quieras.

      Mas bien empezarán a sacar tipos de carnet distintos para poder sacarnos la mayor cantidad de dinero posible con algún cuento del tipo: el primer carnet que te puedes sacar será el B3 que te permite conducir coche de 100 CV, luego cuando pasen 2 años te podras apuntar a la autoescuela para sacarte el B2 que te permitirá conducir coches de hasta 300 CV previo pago de la autoescuela, tasas de exámen, clases teóricas, etc y asi sucesivamente hasta que consideren que ya nos han robado lo suficiente.

      Como algo asi causará mucho revuelo entre la gente y las asociaciones automovilisticas y demas pondran una especie de consolador aún mas tonto y descabellado que chocará de frente con la idea inial por la que sacaban la reforma como que el primer carnet de los 100 CV se lo puedan sacar menores de 16 años pero en compañía de un adulto o vete tu a saber.

      En fin, al final harán lo que quieran, como quieran y cuando quieran y nadie podrá hacer nada. Cuando uno se saca el carnet sabe que no puede pasar de 80 Km/h y punto. Si te pillan pasándote te multan.

    • interesante

      Hombreeee, ya era hora!!!! Estos de la DGT siempre van mas retrasados que los cojones de los galgos.

    • Creo que esta solución podría estar bien, aun que... como dicen, hecha la ley, hecha la trampa... ya veo la gente yendo a talleres tunning para ponerse chips de potencia... Yo tampoco entiendo esto... como puede ser que un novel lleve un coche potente solo empezar... los mismos padres tendrían que controlar esto... Yo me saqué el carné con 18, ahora tengo 22, y mi coche era y sigue siendo, un mitsubishi montero diesel del 87 , con 84 cv y la única tecnología que lleva son los elevalunas electricos... y yo más contento que unas pascuas! correr... si... algún día he llegado a 150 (el máximo pone 160), pero me acojoné de tal manera que dije... prefiero llegar a casa sano y salvo... Ahora, he estrenado un hyundai i20 de 100 cv, éste con abs, esp... y con mucha más mala leche del mitsu (logicamente)... en ningún momento se me ha ocurrido quitarle el ESP, ni creo que lo haga... pa qué...? Y correr... llegué a 140 pero al verlo bajé rápidamente a 100... Para hacer el "burro" me he comprado un Logitech G27 y me paso el rato viciandome al need for speed... y ya he podido comprobar yo mismo que a 200 km/h no duraría mucho... A ver... tampoco quiero ponerme de ejemplo... porqué normalmente voy rápido... sobretodo por ciudad... pero siempre dentro de los limites legales.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kadett2 Respondiendo a kadett2

      yo tengo el logitech g25 el mismo k el g27 pero con 4 botones menos.te recomiendo el gtr2, el juego es viejo pero es lo mas real a conducir k e podido probar.saludos ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de txinojo Respondiendo a txinojo

      xaxi :) pos lo buscare! jejeje

    • A mí me parecería natural una medida de este tipo. Cuando se aprende a conducir no es durante el tiempo de autoescuela, sino en los dos ó tres primeros años de experiencia personal.

    • A mi me parece fatal, algunos tienen más peligro con 50que otros con 18.

      A mi con 18 no se me ocurriría hacer el vándalo en una ciudad, aunque en cuanto tenga la primera posibilidad me voy a un circuito...

    • Reconozco que esta medida no es la línea habitual de la DGT, es decir, represión por que sí. Pero tiene un par de fallos importantes, el primero, como apuntaban por ahí, que aunque sea un referente con cierta veracidad, el tiempo de carnet no es lo suficientemente representativo para discriminar hasta ese punto a la juventud.

      Sería mucho más lógico que la autoescuela te diera un carnet básico y luego la DGT organizara exámenes gratuítos para elevarlo a un carnet sin limitaciones. Un ejemplo extremista, vas a decirle tú a Jaime Alguersuari que no tiene suficiente experiencia para conducir un pepino de 500cv? Además la juventud está suficientemente jodida hoy en día como para que se le pongan más trabas a la hora de conducir, que puede ser realmente una necesidad, póngamos el caso de que papá tiene un diésel de 180cv, algo racional pero ya con su chicha... saco el carnet y no puedo usar el coche familiar...

      Tampoco estaría nada mal que a los que acreditaran una formación al volante, llámese cursos de conducción, conducción segura... se les regalara un pequeño margen sobre los límites de velocidad actuales, una pequeña diferencia, es suficiente para que la gente se preocupe por actualizar su carnet y tendríamos un pequeño margen para correr más y carreteras más seguras.

      Yo estoy totalmente convencido que se debería usar más la coacción positiva, me parece un auténtico despropósito que se aumente la represión en las carreteras (que no digo que no sea necesaria, que ya me salta al cuello es sr. Costas) y se deje de lado completamente la posibilidad de tratar de aumentar la seguridad con estímulos positivos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de pablov Respondiendo a pablov

      100% con la coaccion positiva en formacion automovilistica!!!

    • Lo que no dice perete es que su cabeza ya esta calculando cuanto recaudaria por multas de los que lo incumplan

    • Pues no es ninguna broma, algunas aseguradoras no se hacen cargo de asegurar a un chaval, si la relacion potencia-peso del coche es muy baja. Y no hablo de Ferrari, Lotus... sin ir más lejos, un Peugeot 206 RC. Mi consejo: si quieres potencia, metele una buena centralita. Ejemplo: Ibiza GT TDi del año 97, 110 CV de serie, con chip se puede subir hasta 240 CV. Tambien he llegado a ver un León FR TDI de la generación anterior, con un par motor de 547 Nm... En definitiva, puedes comprar y asegurar un coche, y una vez asegurado, jugar un poco con su mecánica ;)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de colani Respondiendo a colani

      Creo que no puedes subir la potencia más allá de un porcentaje límite sin pasar la ITV y por supuesto lo tienes que declarar. Lo que tú propones es un fraude, que a la larga repercute en que nos frian en seguros, impuestos y demás a todos, que nos hagan tabla rasa a todos. Chaval, si te pillas un coche de 240 CV y no de 110 CV, paga lo correspondiente de seguro, porque sencillamene conlleva más riesgo, para la aseguradora, para el conductor y para los demás.

    • Lo de la experiencia es tan relativo. Hay gente que lleva conduciendo 20 años y no tiene ni idea. Si en la autoescuela le enseñaron mal, lo único que ha echo estos últimos 20 años, es conducir mal e incluso coger más vicios. Si no eres autocrítico contigo mismo, o no tienes cerca a alguien que te diga que lo estás haciendo mal, creeras que lo haces muy bien y no aprenderás nada. Seguro que hay chavales con 19 años, que han ido a cursos de conducción y han aprendido a hacerlo bien y son mejores que muchos con 20 o 25 años de carnet. Creo que el problema principal está en lo que se enseña en la autoescuela. Creo que los cursos de conducción, tipo mapre o los que hacen algunas marcas son los que realmente te pueden convertir en un buen conductor, que con el paso del tiempo todavía cogerá más experiencia. Caso contrario a los que salen de la autoescuela que con el paso del tiempo, en la mayoría de los casos, aprenden a hacer pirulas, etc.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de samsung4646 Respondiendo a samsung4646

      Yo creo que el problema más bien es como bien dices la autocrítica que debe realizar uno mismo de su forma de conducir. Las autoescuelas solo te enseñan lo básico y necesario es decir el level 1. Tu eres responsable de desarrollarlo y ponerlo en práctica, no me imagino a un profesor de autoescuela por muy malo que sea diciendo "no pongas el intermitente". Jajaja, 1saludo

    • Si es por experiencia conduciendo turismos por carretera creo que me van a tener que subvencionar un Veyron. Bromas aparte me parece una buena medida y está clarísimo que los kms (no años) de experiencia son un gran punto a favor de la seguridad. Respetar STOPS y semáforos, distancias de seguridad y líneas contínuas es algo que sólo está realmente claro para unos pocos y luego está el tener "sentido común" a la hora de elegir a que velocidades se circula. Todo eso, lo dan los años y los kms. Y es cierto que en las autoescuelas enseñan a aprobar el exámen, no a conducir.

    • Sería perfecto tomar medidas al respecto. Obtuve el carné a los 18, y llevé un año un megane 1.6 de 90cv, hice el cabra, lo reconozco, pero nunca pasó nada. Luego compré un bmw serie3 E46 320i de seis cilindros 24v 150cv, tardé un mes en partir el radiador contra una farola (control de tracción y estabilidad desactivado). Ahora, pasados unos años veo lo inepto que se puede ser sin experiencia al volante. en fin, como decía al principio, sería una medida estupenda

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kikejpd Respondiendo a kikejpd

      vamos yo e echo casi = ke tu. empece a los 18 y lleve un escort 1.8td de 70 ponis y =mente ice el cabra to lo que pude y más, que hice la novata con el. Ahora tengo un bmw serie 3 E46 320d de 150cv y por ahora voy bien con y toco madera pa ke no me pase ami lo que ati( no te ofendas) jeje, pero lo primero ke me dijo mi padre cuando me lo compro ke ni se me ocurriera acer el gilipollas con el o si no me kedava sin el jeje, este me tiene que durar minimo 5 años...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de er_zeky Respondiendo a er_zeky

      kva, no me ofendo, hice el capullo y ya está! jajaja, la inexperiencia siempre se paga

    • Una medida así no sería justa, ¿Porque se trata a los jóvenes como locos de la carretera? Es evidente que estos existen, pero no todos son de este tipo, no habría que generalizar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alberto.canoaraque Respondiendo a alberto.canoaraque

      a mi no me gustaría que me dejaran salir ahora con un coche de 200cv la verdad xD

      Deberíamos estar limitados los jóvenes, pero tambien los conductores que hayan sido multados ya más de una vez, o los conductores mas ancianos y con menos reflejos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mesias27 Respondiendo a mesias27

      si no te gustaria salir con un coche de 200cv,no te lo compres.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jesushb90 Respondiendo a jesushb90

      con 5 meses de carnet no lo veo el momento oportuno ;)

    • Con sus razones y muchas de ellas ciertas alguno por aqui se altera, pero joder es que seria un acierto enorme y con un solo hecho podria rebatir cualquier postura en contra...cual¿?..."CON LAS MOTOS LO HACEN", hablo abiertamente, me encantan coches y motos...quizas el mundo de las 2 ruedas me atrae mas, y alli tragamos con una persecucion constante, presuncion de ser unos locos enfermos, seguros abusivos, restricciones multiples impuestos locos...e incluso el tema de las restricciones es estupido...vease el nuevo Carnet A2 que no obliga a obtener otro carnet previo con una limitacion de potencia menor...

      seamos sinceros...puedes llevar un Ayrton Senna dentro, ser prodigioso...para eso estan los Karts, circuitos etc...

      ademas, limitar un coche como limitar una moto es estupido...pero a veces necesario....pero aun es mas...de que le sirve a un chaval con 18 años y una L un coche con 300cv¿?...para fardar, o para saltarse la ley a la torera y acabar matandose la primera vez que se le cruce el coche....si no mata ademas a otros...

      a mi apuntadme en el SI a esa medida

    • Pues mira por donde! yo el otro día me dediqué a ver las imprudencias/temeridades/no cumplimiento de las normas que se cometían y te garantizo que un elevado porcentaje era cometido por gente mayor (que va de sobrada) y por mujeres (que tan bien conducen).

      Y vale! tendrás 45/50 años, pero los intermitentes en aquella época existían y las luces en los túneles también y la distancia de seguridad ni te digo... Con esto no quiero decir que los jovenes sean la panacea sin duda, pero los prejuicios no son buenos para nadie.

    • Creo que en vez de preocuparse tanto por limitar los coches de los noveles, tendrían que preocuparse mas por limitar los coches de aquellos infractores que son un peligro para los viandantes. Aparte de la multa correspondiente y el tiempo de retirada de carnet no estaría de mas limitarles el coche una temporadita después de devolverles el carnet, sería otro plus para que se piensen el no hacer tanto el tonto al volante....... Otra cosa que no soporta es como les gusta a los periodistas la palabra GRAN CILINDRADA (se ve que llena mas la noticia), hace poco vi una noticia que salía un accidente en el que el autor del accidente era un coche de gran cilindrada y después de ver las imágenes vi que el coche de gran cilindrada era un BMW 320i....

    • Otra gansada más, otra cortina de humo para los titulares de los informativos, para distraer la atención de lo realmente importante la crisis económica y de como en Europa estan preparando ya un plan de rescate para ESPAÑA. Esto es lo que tenemos señores, antes que si tienen que ahorrar los cuerpos de seguridad y ahora ésto, como si fuera facil conducir legalmente los jovenes un turismo normal por los altos precios de los seguros, como para ahora venir con ésta historia, todo es posible en zapaterolandia, menos encontrar empleo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de conductor1 Respondiendo a Antonio

      No hay pruebas de que vaya a haber ningún paquete de ayudas a España. Rumores como ese, puestos en boca de ciertos comunicadores, hunden las bolsas y empeoran las cosas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Solo digo que esos ciertos comunicadores por desgracia no han errado en ninguna de sus previsiones que hicieron en su momento sobre la crisis económica en España cuando el actual presidente decia que no habia crisis. Solo digo que cuando el rio suena agua lleva.

    • Avatar de conductor1 Respondiendo a Antonio

      Deja de escuchar la Cope anda, que te esta afectando un poquito...

    • Tengo 20 años, y conduzco un Bmw 118d de 143cv, no es excesivamente potente, pero corre más que suficiente. Cuando me saqué el carnet empecé con un 530d de 218cv, y no por ello hacia el tonto,aunque alguna vez (de estás que te flipas y te crees que sabes conducir muy bien, porque aparcas en una maniobra,)he desactivado el ESP, y claro, que me he llevado algún sustillo. Con un coche potente, quieras o no, corres más (sino normalmente, puntualmente) y es más facil hacer el tonto. Puedo afirmar, que cuanta más potencia, es más fácil es que te de gana de hacer el cabra. ¿o no?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertocasas1 Respondiendo a WIRZON
      interesante

      Desde luego a los que leemos el blog si!

      Yo solo he desconectado el ESP un par de veces en el focus (125cv) para ver que tal se le daba apurar sin la electrónica (encuentro que es muy intrusivo) y reconozco que te salva de más de una y de dos cagadas. Por contra también he de decir que antes tenia un corsa sin ABS ni ESP y no habia tenido jamás ningun problema, ya que si en una curva te derrapaba, sabias perfectamente la trayectoria que describiria (el ESP me descoloca!) o si frenabas fuerte, como reconducirlo. No encontrais que es dificil de controlar los trallazos del ESP en segun que situación?

    • siempre los jovenes...yo tambien lo pondría para persona multadas por excesos de velocidad, por consumir alcohol..etc etc...por que yo tengo año y meido de carne y ni me han multado ni he pasado el limite de velocidad porque no podria tener el coche que quiero?

      con esto desde un principio se nos esta haciendo presuntos infractores de la ley, igual que la ley del canon que tanto se critica...medidas mas duras contra los que sobrepasan los limites es lo que hace falta, mas controles en zonas peligrosas, radares y no hacer presuntos delicuentes a los jovenes

      los que esten a favor de esta medida tambien los estaran de autolimitar los coches a una velocidad razonable como puede ser 130 140 km/h por que como hay gente que va a mas en situaciones inadecuadas..

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de platanitoo Respondiendo a platanitoo
      interesante

      Los jóvenes tenemos un problema, que arrastramos de la adolescencia, pensamos que lo sabemos todo y que inventamos las cosas. Por ejemplo, todo el mundo sabe que tu generación y la mía inventó el sexo oral, eso antes no se hacía.

      Las compañías de seguros, que saben muy bien quién la lía y quién la lía menos, penaliza a los jóvenes porque, en su afán de demostrar al mundo lo cojonudos conductores que son o lo mucho que controlan, incurren en errores que no harían si fueran más mayores. No todos somos iguales, pero para nada somos angelitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      todo el mundo sabe que tu generación y la mía inventó el sexo oral, eso antes no se hacía.

      Quiero pensar que lo has dicho irónicamente... que el sexo oral es más antiguo que el mear. Otra cosa es que fuera (y es para qué negarlo) más tabú el ñiqui-ñiqui y el gustirrinín, lo más básico del sexo.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      totalmente de acuerdo pero no todos hacemos carreras ni vamos a 200km/h ni somos unos irresponsables por eso se tendría que SANCIONAR MAS para que paguen los que tengan que pagar...y eso que yo lo que tengo es un opel astra con 70 cv

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de platanitoo Respondiendo a platanitoo

      a 85 el de mi padre de 150 tampoco los he sobrepasado

    • Avatar de platanitoo Respondiendo a platanitoo

      Quizá, y digo solo quizá, no hayas sobrepasado nunca los límites porque tienes 70 cv, si fuesen 170cv, no me creo que no los superases alguna vez...

    • Avatar de platanitoo Respondiendo a platanitoo

      limitar los coches a 140 km/h y meter multazos a los que los superen de alguna manera, eso acabaría con el problema de la velocidad en las autopistas, ahora sería entonces el problema las carreteras y ciudad :s

    • mm me asusta lo de la medida de la dgt ojala no sea para sacarle el dinero a los que tenemos menos de 3años de carnet

      yo soy de los que piensa que eso de que los jovenes conducen mas alocadamente no se debe generalizar yo tengo 21 años no tengo un coche potente un golf 110cv tengo 2años de carnet y cada dia veo a mas gente con una cierta edad y coches mas o menos potentes haciendo el idiota por las calles

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gabriel.santana.5201 Respondiendo a gabriel.santana.5201

      yo no puedo coger el coche de mi padre porque no estoy asegurado debido a que los del seguro me pedían una cantidad de dinero bastante elevada para meterme como segundo conductor...

      luego veo por la calle a un montón de gente con bastantes años, a los cuales el seguro no les cobra tanto dinero por su edad, que van conduciendo como auténticos kamikaces :s

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mesias27 Respondiendo a mesias27

      Te cuento un secreto pero que ninguna aseguradora te dirá:

      Si el coche está asegurado y tiene la póliza al día está asegurado y todo el que vaya en su interior.

      Los trucos de las aseguradoras para rapiñar más en cada cuota, son trucos. Pero si puedes conducir (tener carné), y tu padre te deja el coche, puedes llevarlo perfectamente. A lo sumo que te pare la policía, comprobarán que es cierto que eres el hijo, llamada por móvil al dueño del vehículo, tal y cual... pero irías perfectamente legal.

      Y en el caso de que pasara algo, la aseguradora se podría negar de cubrirte (son así de sinvergüenzas). Pero te aseguro que ante un juez, te cubren sí o sí, porque es el coche lo que tiene la obligación de tener seguro de ocupantes y terceros. Sin distinción.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alexuny Respondiendo a Alexuny

      algo así he oído a alguna gente, pero nadie me lo ha asegurado nunca al 100% xD

    • tenia que leer esta noticia el hijo de mi jefe que se saco el carnet en enero y el cabron (en el buen sentido de la palabra) tiene un evo IX con 300cv

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de seatibiza_1 Respondiendo a ibiza_cupra

      pues dentro de lo que cabe 300 cv en un traccion total "todavia se salva" (notese que hay muuuucha ironia)...imagina esos 300 cv en un BMW traccion trasera,pffff, el primer dia de trabajo despues de una lluvia intensa, t jefe enterrando al niño...dios no lo quiera nunca

    • Menudo hijo de la gran **** (4 asteriscos para las 4 letras que todos sabeis), dice que no es descartable lo de limitar los coches. Vamos, que si deciden hacerlo pasaran años, y mientras un capullo con 18 años puede matar a otro solo porque nadie le prohibe llevar un Carrera Turbo con 500cv, ahora, eso si, a las motos vamos a putearlas.

      Que si el carnet A, luego el A2 con su correspondiente dinero de por medio, y cuando hayan pasado varios años, mas dinero para el A, y cuando ha pasado una decada y ya puedes disfrutar, resulta que las motos no podran dar mas de 100 cv como quieren implantar. A joderse todo el mundo por culpa de un puto payaso que no sabe ni atarse los zapatos

      Me pone enfermo el personage este, no puedo ni calificarlo de persona, porque no creo ni que llegue a eso.

      Le deseo lo peor

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kartman Respondiendo a kartman

      Veo mucho resentimiento en tus comentarios. ¿Te parece normal que un chaval de 18 años pueda conducir sin tener NI PUTA IDEA una Suzuki Hayabusa, o te parece más razonable que lo haga cuando sepa moverse previamente en una moto de 125 cc?

      Como motero, deberías saber que los errores se pagan con los huesos en el suelo, y más fácilmente, con la muerte, porque la carrocería eres tú. En un coche, te protege acero, aluminio, airbags, etc. Más que "putear" a los moteros, deberías verlo como algo beneficioso. Ojo, que no digo que el sistema sea perfecto, pero prefiero el sistema de capado tipo motos al cachondeo que hay con las cuatro ruedas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Con 18 años no podría llevar una Hayabusa Javier. No se puede limitar, y con esa edad podría tener como mucho el A2. Hay que tener en cuenta que con el A2 ya vigente, con 18 años la moto de ser limitada, no tendría más de 100 CV libre (a ojo)... que ya es potencia en una moto, más que de sobras.

      Con el antiguo carné sí que podía llevar con 18 años una Supersport o cualquier moto potente (de en torno a 100 CV para arriba) limitable. Que para el caso es lo mismo, anda que pocos se mataban y se pegaban el guarrazo con un pepino que deslimitan por bajo cuerda para "gozar" de sus más de 120 CV. Pero aún así, Hayabusa y una larga élite de motos (deportivas y no deportivas) estaban fuera del alcance en los dos primeros años.

      Por cierto y hablando de pagar, veremos como las aseguradoras querrán cobrar las mismas primas por motos de menos de 50 y de 100 CV limitadas o no. De igual forma que paga la misma burrada de seguro una 600 deportiva "de alta siniestralidad" que una 600 Custom que no llega a los 60 CV y ni mucho menos es una moto que invite a correr. O que si ya se paga una burrada por una 1000 (que pueden ser casi 200 CV en una deportiva, u 80 CV en una custom), no pidas el precio del seguro de una Goldwing 1.800 o una moto rutera/custom de semejante cilindrada que las hay con 120 CV (Suzuki Intruder M1800 por ejemplo) hasta los 200 CV (Yamaha V-Max 1600) que te da la risa floja.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Pero no tiene nada que ver. Jamas le daria la opcion a un chaval de 18 años de coger una Hayabusa. Incluso gente con 30 no tiene suficiente cabeza para eso. Lo de los niveles lo veo bien, pero no veo bien las pruebas que te hacen, y sobre todo, los resultados aleatorios tomados a mano que hacen que uno apruebe y otro suspenda.

      Me hace gracia el acoso que hay contra las motos y lo poco que tardan en reaccionar y sacar medidias, incluso medidas que no tienen nada que ver, como los impuestos de matriculacion y demas baches que se cargan el sector

      O como ahora, que basandose en que en Francia TODAS las motos estan limitadas a 100 cv y ha bajado la siniestralidad, pues lo quieren implantar aqui tambien. JODER! ha bajado la siniestralidad tras 20 años con la norma implantada!! Eso si, da igual que tengan 20 años de carne y un curriculum intachable de accidentes, nos tenemos que joder y chuparnos la moto de 100 cv. Y mas cuando esta probado, 1: que en el 75% de los accidentes de moto, la culpa se la llevaba un coche, y 2: La mayoria de accidentes son mas por culpa del mal estado de las carreteras que no por exceso de velocidad. Pero siempre es mas facil criminalizar al mas debil

      Pero bueno, el a lo suyo promocionando cascos budistas que te dejan la cara al descubierto.

      Es mas, si dices que en un coche vas mucho mas protegido, porque sigue el tema de los guardarailes tan parado?? Porque no invierten el dinero de las multas de radar en arreglar mas carreteras secundarias, que es donde estan los accidentes?? porque al tio este no le interesa, porque es es un incompetente

    • Avatar de kartman Respondiendo a kartman

      Shh shhh relájate tronko, las motos no están puteadas. Yo tengo mi pequeña 600, una R, y lo primero que pensé cuando me subí y apuré un poco la 2ª es que ese vehículo ES UN ARMA. Hay que tener mucha cabeza para llevarla. Además, yo tengo un dicho, y con el permiso de los moderadores lo voy a poner... "El que tiene una moto grande y no le zumba, es como el que va a una orgía y no folla". Eso se puede aplicar tb a los coches, han comenzado limitando las potencias de acceso a las motos, ahora seguirán con los coches. Han comenzado reciclando los permisos profesionales (35 horas cada 5 años), dentro de poco tambien habrá que reciclar el B. Y si no al tiempo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de profesor_kike Respondiendo a Kike

      Yo tambien tengo una 600, concretamente una Daytona. Zumba mucho, pero me veo con la suficiente cabeza de hacerlo donde puedo, y por eso me gasto mi dinero y me meto en un circuito, donde se que no le hare daño a nadie.

      Por cierto, como bien dice Alexuny, con 18 años literalmente no puedes conducir una Hayabusa. El carnet A es a los 20. Pero el problema no sigue siendo una moto de 100 o 200cv, las dos son igual de peligrosas a 150 km/h

      Pero no tiene nada que ver con el acoso que hay contra la moto. Que os creeis, que porque limiten los coches no van a haber accidentes??? Si un chaval con 18 años lleva un S3 limitado a 100cv, ese coche seguira siendo un peligro, porque tanto a 200 por hora como a 120, ese chaval puede causar un accidente y matar a alguien

    • Pues a mi no me parece bien, no me gustaría que se me presentase la oportunidad de conducir un coche de altísima cilindrada y que no pudiera por no tener un carne especial, yo no me considero por debajo que alguien que tenga un carne desde hace mil años, aunque hay que decir que ya soy vastante mayorcito y seguramente no me afectaria pero si tuviera los 18 seguiría pensando lo mismo.

    • pues a los pilotos de formula 1 o de gp2 ejemplo jaime alguersuari si le da por darse un paseo en un gallardo y le para la guardia civil, que?

    • Todo lo que se plantea en el artículo tiene su sentido, pero es que no hay mejor sentido que el sentido común.

      Me explico, si yo tuviera 18 años, y dinero, y nada más sacarme el carné de conducir, mis padres me regalaran yo que sé, un Mustang (los adoro), pues no entendería que hubiera una ley que me lo prohibiera, puesto que los límites debo de ponerlos yo dentro de mi cordura y acorde con la Ley.

      Luego volvemos a lo de siempre, es problema de educación y cultura.

      Porque el otro día me encontré una señorita, muy pija ella, derrapando con un Corvette ... al pasar a los dos minutos estaba parada por tres policias locales, eso por el centro de mi ciudad, y tenía sus añicos y su experiencia (o pinta tenía), asique sin cabeza no se va a ningún lado.

      Todo lo demás son minucias. Si quieren hacer algo, que inventen la forma de que un coche no supere los 120 kmh en una autovía aunque sea subiendo un puerto, entonces si hablamos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información

    iiq_pixel