El director de la DGT, Pere Navarro, suele aprovechar sus comparecencias para expresar de manera informal su visión de la movilidad. Hace poco dejó clara su opinión de que "un coche por persona no es eficiente", poniendo a Francia como ejemplo, y en un reciente desayuno informativo en Madrid ha sido contundente respecto al coche eléctrico, y sobre todo, la infraestructura de carga.
"Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos", ha lamentado.
La infraestructura, una asignatura pendiente

En declaraciones recogidas por Las Provincias, Navarro ha expresado en un tono derrotista su opinión acerca de la electromovilidad en España.
Considera que se venden vehículos para los que hay pocos enchufes, que es una "prioridad" del Gobierno crear una infraestructura "adecuada", y ha evidenciado que "sin infraestructura de carga no hay coche eléctrico".
En cuanto a los precios, el director de la DGT cree que antes de incitar a la gente a que compre "un coche nuevo y además eléctrico", se debe resolver primero lo que él describe como "el tema de la precariedad", aludiendo a los bajos salarios.

No obstante, el año pasado se comercializaron 13.882 vehículos eléctricos en España, según datos de ANFAC (la patronal de fabricantes españoles), lo que supuso un incremento del 61 % en comparación a 2017.
Y si bien es cierto que los coches eléctricos con más autonomía son inaccesibles para una gran mayoría de consumidores (véase el Audi e-tron con 417 km según WLTP y 82.400 euros), sí podemos encontrar modelos más asequibles, como el Peugeot Ion (150 km y 21.852 euros).
La DGT, que cumple 60 años, ha visto cómo ha evolucionado el concepto de tráfico al de movilidad, con el coche compartido y conectado liderando una Ley de Movilidad, algo que Navarro considera una necesidad en España: "La gran apuesta de la DGT es el coche conectado", ha explicado, resaltado que las nuevas tecnologías "van bien para la vigilancia y el control".
El director también ha destacado que la "nueva cultura de los jóvenes" es un vector transversal en el concepto actual de movilidad. La importancia del uso compartido (en vez de la propiedad), la preocupación por el medio ambiente y la seguridad vial son factores que influirán en la gestión de la movilidad y el tráfico en las nuevas ciudades.

En esta línea, ha resaltado que en España "somos buenos en seguridad vial, automoción e infraestructuras", pero aún es necesario que “nos integremos todos para ser referentes en movilidad".
Lo cierto es que el balance de siniestralidad vial de 2018 presenta un horizonte que sigue siendo negro, con 1.806 víctimas y unos objetivos de la ONU para 2020 que no cumpliremos.
En Motorpasión | El coche eléctrico de la A a la Z: glosario con todos los términos relacionados | Todos los coches eléctricos que se venden ahora en España y su autonomía: de los más caros a los más baratos
Ver 72 comentarios
72 comentarios
hudson8
Este señor quiere que todo el mundo vaya en transporte público, como él que va en coche oficial pagado con dinero público.
El coche privado es una lacra burguesa a extinguir para este señor.
Saludos
gulf
Personalmente Pere Navarro comienza a recordarme al típico abuelete que cascarrabias que nada le parece bien y se queja por todo.
Usuario desactivado
Nos confundimos... pero a los SUVs y Mildhybrids de rico, con tropecientos caballos y pegatina ECO les dejamos circular por el centro y pagar menos impuestos, zona ORA y demás. Pero a tí, con tu mecherillo diesel de pobre, que te den. Aunque consuma/contamine la mitad.
Usuario desactivado
Vaya, por fin alguien que se atreve a decir la realidad que hay. Que ya no es el tema de las cargas, es que en España la gente no se puede permitir comprar esos coches. Ya no es que no los puedas pagar, es que el mismo ejemplo del artículo es ridículo. ¿Cómo se puede considerar asequible un coche que parece de los que son sin carnet que cuesta más de 20.000€? ¿Nos damos cuenta que por ese precio compras un Seat León, un Megane... y te sobra dinero?
Usuario desactivado
Que le pasa a este Sr. cada vez esta mas gordo! xd al menos es la primera cosa sensata que le veo decir, bueno no...me rectifico 2 cosas sensatas en un mismo día. Increíble! Hoy me has caído bien Navarro. Eso si mañana cuando te pongas en plan criminalizando a los conductores, o poniendo Drones de guerra para poner multas, y similares pues no xd Que seguro que no tardaras mucho.
peroquemasda
Pues si se equivocaron todos,.... pues todos a la calle!!!!, siempre lo mismo, unos cuantos se equivocan y el resto lo pagamos, y no pasa nada oiga!!!. eso sí, ni se te ocurra despirtarte un día y circular a 133 por una autovía.
fpc992
Este se cree que cuando empezaron los coches a combustión eran todos baratos y super eficientes... El modelo está cambiando, demos tiempo a que se realice el cambio.
lothar
Pues que pongan un iva reducido para los eléctricos, un 5% por ejemplo, pero eso no interesa, al igual que tampoco interesa dejar de subir el precio de la luz y usar las eléctricas como puertas giratorias tras dejar la política.
tonihur
“Cometimos el error de vender un producto que no teníamos en la estantería, no tenemos dónde enchufarlo y el precio es carísimo. Nos equivocamos todos”
Con las fábricas De coches haciendo estragos a las puertas de eres y despidos por culpa de la bocachancla de la ministra de transición ecológica. Ahora se dan cuenta de que la han cagado, deberían dimitir. No se dan cuenta de que sus previsiones de m¡erda hacen a la gente perder dinero y trabajo, y si todos queremos ser superecologicos, pero que no nos caguen todo el muerto a los ciudadanos. Que ellos van en coche oficial, casi siempre de combustible.
Ariasdelhoyo
¿Qué les pasa a algunos políticos que cada vez que abren la boca, joden el negocio a alguien?
La otra hablando de los diesel, se paraliza la venta de diesel, este habla de los eléctricos, ya verás cómo empieza la gente a replanteárselo.
Resumiendo, que ni coches de combustión interna, ni eléctricos.
¿Dónde están aquellos de aire comprimido? Peugeot tenía un híbrido con aire comprimido.
Ya verás cómo les sacarían una pega.
kikocastro
Es que es una obviedad, que gustará más o menos, incluso por encima de la realidad de los precios, sin infraestructura para la recarga es imposible que el vehículo eléctrico sea una alternativa de movilidad real, que no mayoritaría porque eso es una quimera por el momento, pero que deje de ser residual que es lo que es ahora. Y lo que parece va a ser por lo menos en el futuro más próximo.
vagorna
La mayor parte de los comentarios no denotan más que la comedura de coco a la que son sometidos es totalmente eficiente.
Hay que ser chupimegaguay y comprar coches eléctricos...como en Europa, a la que nos comparamos para lo que nos interesa.
Espabilad, joder.
ERDORO
Bonito despeje a corner Sr. Pere. Lo creía más consecuente y sensato. ¿Qué hace su Gobierno al respecto? ¿Por qué no ha obligado a las gasolineras a poner puntos de recarga, como lo han hecho en otros países más sensibilizados. Sorprende que hayan autorizado a Repsol y Cepsa a vender electricidad doméstica, en vez de en sus estaciones de servicio. Luego vendrán a llorarles porque se les quedan sus estaciones sin rentabilidad. A ver si también legislan sobre el hidrógeno, que es otro de los combustibles del futuro/presente
Usuario desactivado
Este hombre tiene una labia impresionante, así habla del futuro eléctrico como de la eficiencia de los coches particulares. Habla de todo salvo de su tema, la Dirección General de Tráfico. Pero casi mejor que no diga nada de nada y que use y disfrute con tranquilidad de su coche oficial con chófer incluido.
Bl@nquito
El futuro no es eléctrico
Eso se sabía desde el primer planteamiento
Usuario desactivado
Se han recibido ayudas en el 2006 para poner puntos de recarga. De la CEE. Y se pusieron los puntos sin ponerlos a funcionar. Ningún tipo de conexión. Donde va todo ese dinero. Una vergüenza y el defensor del pueblo. Dice que le mande pruebas. Que las busque que nosotros somos los ciudadanos estafados.
Unos cara duras chorizos todos que solo les interesa el cargo. Políticos de mierda.
Jose
Es lo que tiene dejar la bebida... que vez la realidad, y a veces no gusta!
Pero mira, por una vez.. te doy la razón, precios altos, ni enchufarlo tenemos, y los que no tienen ni opción de parking, peor aun...
Cuando tienes razón, hay que dártela, pero no te acostumbres!
Ahora a ver si pones el mismo interés en mejorar el asfalto, señalizacion e iluminación en las carreteas como lo de infestar de radares todas las vias, menos los puntos negros reconocidos por la administración.
ondoval
No tendrá él; si espera que cuando cambie de coche adquiera otra cosa que un eléctrico puro va de culo. Y respecto al mercado está claro que se va a resentir: para muchos jóvenes tener un automóvil como vehículo personal supone un gasto innecesario. Entre transporte público, compartido, y nuevas alternativas más asequibles para los pequeños trayectos (patines, bicicletas, scooters...) está claro que las ventas globales descenderán.
Usuario desactivado
Las placas fotovoltaicas han dividido su precio por 5 en los últimos 10 años.
Con las baterías, pasará lo mismo. Se trata de minerales relativamente abundantes, y su manipulación no es extremadamente compleja.
Con la economía de escala, en pocos años, la batería de un vehículo de 400 km de autonomía puede costar unos 6 mil euros, y en el futuro, menos aún.
El resto del vehículo es bastante más sencillo.
En muy poco tiempo (antes de 2025), podremos tener un compacto eléctrico con una potencia de unos 200 CV, por unos 20 mil euros.
Los únicos coches en los que la versión eléctrica será demasiado cara, es en los pequeños urbanos con motor atmosférico, con precios de alrededor de 10 mil euros.
De este modo, en poco tiempo, los coches térmicos que quedarán, serán los coches pequeños y baratos. En esos casos, o la opción eléctrica tiene una batería muy pequeña, o es imposible competir en precio contra un motor pequeño atmosférico con prestaciones de Seat 600.
gadu
El precio de los eléctricos irá bajando. Y las empresas privadas irán desplegando redes de recarga, al ver el negocio.
Nadie se ha equivocado (como si la DGT hubiese invertido mucho en el eléctrico...), simplemente es una transición que NO es de hoy para mañana, llevará años. Quien quiera comprarse un eléctrico que lo compre, y quien quiera comprarse un gasolina/diesel que se lo compre. Fin.
Usuario desactivado
Equivocarse, se equivocaría Pere, no todos, que manía de hablar en nombre de los demás.
juanmcm
Cada vez que el tipo este abre la boca sube el pan.
Vamos a ver, ¿a mi que
mierdame importa lo que este señor piense sobre lo que sea?Yo creo que nos equivocamos con meter a este tipo en la DGT y que es un bocachancla de aúpa.
Además, ¿que manía tiene el tipo con controlar y multar?
Qué si modo coche (¿algún móvil tiene eso?), que si el móvil es un buen modo de control y demás.
Este hombre cada día está peor...
Usuario desactivado
Lo único razonable y sensato que ha dicho. Por otro lado, por qué no se dan más ayudas a los coches híbridos NO enchufables??? Yo dispongo de uno, y es un muy buen comienzo para el cambio climático, y el ahorro de combustible. Vehículos eléctricos 100%, para un uso completamente de ciudad. Híbridos no enchufables, para todo los demás. Pero con una gran ayuda. De ese modo conciencias al consumidor, consigues que casi todo el mundo tenga acceso a ellos y se podrían conseguir esos soñados niveles de co2.
Jose
Ni tenemos la infraestructura que tiene otros paises de Europa, como Holanda, que alli los Tesla los venden como gominolas, ni sus salarios (en Holanda el SMI esta en 1630€/mes, en España 900€), poca gente se puede permitir un coche de casi 90.000€ (el modelo gran autonomía de Tesla, Model S), o casi 50.000€ en el Model 3 basico, para muchos un coche es un medio de transporte y se gastan lo mínimo imprescindible, a duras penas se pueden permitir alguno por debajo de 5.000€, luego otra cosa, la mayoría de la gente viven en pisos comunitarios, muchas comunidades de vecinos ni tienen ni pueden tener garaje privado, ni tiene cerca un parking donde alquilar una plaza, y aun que puedan el propietario les tiene que permitir hacer obras en ella, mi caso por ejemplo, tengo por contrato la prohibicion de hacer obras en la plaza de garaje para modificar su estado o instalar algun elemento, como detalle anota un punto de carga electrico, la razon... porque el dueño de la plaza no le da gana hacer esas obras, mañana yo me voy y el se come el punto de carga, lo use o no, o vandalismo que no seria la primera vez...
España nos queda mucho camino para un coche eléctrico, y al coche eléctrico mucho camino para ahorrar tiempos de carga, no es lógico tirarte horas para cargarlo, y no le vamos a dedicar media jornada laboral a cargar al coche, eso tiene que cambiar.
Y la gente que no tiene garaje, ni aparcamiento debajo de su casa, mas negro lo tienen, porque a esos un eléctrico ni les va ni les viene, a no ser que se enchufen a una farola o un arbol.
mitxael
Lo siento por el redactor, pero usar como referente de coche eléctrico barato el Peugeot Ion me parece un despropósito. Es un vehículo realmente limitado y no sólo por autonomía.
Para eso ponemos el baremo en un patinete electrico de 150 napos.
Creo que menos que un Zoe no debería considerarse una alternativa válida para nadie.
mermadon
Es un irresponsable y debería dimitir cuando dijo esa tontá que le sopló al oído la patronal de fabricantes de coches españoles en plena rueda de prensa. Es de verguenza ajena su intencionalidad perniciosa de echar tierra a los coches eléctricos sin inmutarse y en riguroso directo.
jpd0512
No es lógico que un politico hablé así de la tecnología del futuro. Debería reconocer que les queda trabajo por hacer pero no dejar de recomendarlos por ello
jpd0512
Menudo mentecato de director de la DGT