El Mitsubishi Outlander es primo del Citroën C-Crosser y el Peugeot 4007, las diferencias entre ellos son poco significativas. De los tres creo que es el que tiene el diseño más bonito, gustos aparte, pero también tiene la gama más completa del trío. El año pasado probamos el C-Crosser brevemente.
Hablamos de un todocamino que está muy bien situado entre el mundo de la carretera y el de fuera de ella, convence bastante. Una idea bastante sensata para los tiempos que corren, sobre todo por el precio de salida que tiene (25.100 euros en diesel). No es la mejor opción posible, es mejorable en algunos aspectos.
La unidad probada es la más equipada posible, Kaiteki+, con el motor 2.2 DI-D de 156 CV, exactamente el mismo que usan sus primos. Todos los detalles que veréis son de serie ya que utiliza una política de equipamiento tipo oriental: cerrada y a base de accesorios. Conozcámosle en detalle:

Exterior
El Outlander mide 4,6 metros, como una berlina, así que no es demasiado aparatoso para aparcar y encaja bien en plazas de aparcamiento particulares y de supermercados. Su altura libre no es un problema a la hora de subir aunque hablemos de personas de poca estatura, es parecido a un monovolumen.
Está mejor protegido en el campo que en la ciudad, pues no hay plásticos que eviten arañazos de aparcamiento. Por debajo tampoco es que tenga la mejor protección del Mundo, cumple su función estética pero no van a evitar que la mecánica se lleve un golpe contra una piedra, por poner un ejemplo.

Tiene un ángulo de entrada de 22 grados, ventral de 19 grados y de salida de 21 grados. Es suficiente para circular con garantías por pistas de baja dificultad y algún que otro desnivel sin tocar los bajos. Tiene 178 mm entre el chasis y el suelo, no es un valor brillante. Con este acabado las ruedas son de 18”.
El portón del maletero necesita espacio para desplegarse y puede abrirse en dos hojas. La inferior facilita la carga del maletero sin extender más el portón y sirve como mesita, es capaz de aguantar 200 kg encima. El plano de carga queda a 600 mm del suelo. Posee una rueda de repuesto de emergencia exterior.

Interior del Mitsubishi Outlander
Aparenta bien cuando no se le mira muy de cerca, pero aproximando más las narices encontramos materiales de calidad inferior para lo que cuesta y detalles que no gusta ver como tornillos o partes del mecanismo de abatido de los asientos traseros. No hay que quejarse en cambio de poca calidad en ajustes.
El Outlander es espacioso en altura, pero no sobresale en tamaño para las piernas ni en anchura. En la segunda fila de asientos tres adultos no van a ir cómodos, y en la tercera fila hay que contar esos asientos más como una solución temporal que como plazas. Es decir, para mí es un 5+2 o apurando, 4+2.

Las plazas delanteras están muy bien, no cuesta trabajo encontrar una postura cómoda. Para el conductor sólo se echa de menos el ajuste en profundidad del volante, por lo demás convence. Estos asientos sujetan bien el cuerpo, son cómodos y permiten acomodar a personas de morfologías variadas.
En las plazas traseras tenemos el tradicional asiento central extensible, muy incómodo por su dureza, que libera una mesilla con doble posavasos. Esta banqueta es abatible asimétricamente en inclinación de respaldo y tiene un mecanismo de abatido aceptable, no hace falta hacer mucha fuerza para liberar sitio.

Se accede a la tercera fila sin grandes complicaciones, es un problema de flexibilidad (más que nada están pensadas para niños pequeños), se entra más cómodamente por la derecha, donde está el asiento más pequeño por abatir. En esa fila una persona de más de 1,70 metros va a ir muy encajonada.
Estos asientos son prácticamente hierros recubiertos de poco mullido, como un sillón barato. No todas las versiones tienen la tercera fila de asientos, la comentada los trae de serie. Si queremos un siete plazas reales nos equivocamos de coche.

Dispone de múltiples soluciones prácticas desperdigadas por el habitáculo, como el posavasos izquierdo de conductor, una guantera superior central, compartimento refrigerado para bebidas, una guantera convencional, cofre central con compartimento para teléfono móvil, etc. Sólo faltan cajones bajo el piso.
Una diferencia es clave respecto a un todoterreno, y es que aquí tenemos más sensación de viajar en turismo. De todas formas me llamó la atención que un par de pasajeras se me marearon en carretera de curvas a un ritmo estrictamente legal y tranquilo, balancea un poco y eso no le gusta a todo el mundo.

La sensación de insonorización es buena para un vehículo de este tipo, el motor está bien aislado y aunque suena, no es molesto en condiciones de uso normales. En autopistas y autovías es un vehículo cómodo para hacer viajes largos. Ojo, cuando han pasado dos horas nos advierte que es mejor descansar.
El conductor dispone de una instrumentación adecuada con funciones extendidas. En la pantalla del display frontal puede ver la posición exacta, altura, presión barométrica, gráficas de consumo o altura, cámara de aparcamiento trasera, ordenador, calendario, etc. Está muy completo, navegador aparte.

En cuanto al climatizador, es automático aunque casi no lo parece. Casi siempre que estaba el A/C tenía una sensación de frío superior a la normal, hay que poner la temperatura más bien alta. Sólo tiene una zona, cuando lo normal es por lo menos dos. Desconozco cómo van de aireados los asientos de la tercera fila.
Respecto al maletero, tenemos tres capacidades básicas. En la configuración 5+2 tenemos tanto espacio como en un Citroën C2. Con cinco plazas tenemos ya 541 litros de capacidad, buena cifra, y con sólo dos plazas llegamos a 1.691 litros de nada. A la izquierda localizamos un gran subwoofer.

Los asientos de la tercera fila van ocultos bajo el plano de carga del maletero, está muy bien explicado cómo abatirlos y sacarlos, aunque conviene leerse el manual pues va a base de ilustraciones todo. Puede tener un piso de carga completamente plano cuando están todos los asientos abatidos (ver detalle).
En Motorpasión | Mitsubishi Outlander 2.2 DI-D – Parte 2, Parte 3 y Parte 4
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
ATENCIÓN, OFF TOPIC (Knight Rider 2008 y TVE)
¿Alguien puede responderme por qué en el último capítulo del coche fantástico que se emitió ayer por la 1 (Fuera luz, dentro noche) que corresponde al capítulo número 13 de la serie (emisión en América) se emite aquí como capítulo final? ¿Qué problema había con el último capítulo original (Me gusta la vida nocturna) donde surgían dudas a resolver (se debían rodar 5 episodios más para resolverlos, pero la serie fue cancelada)?
Claro, los espectadores somos tontos y nos quedamos más tranquilos si el problema queda sin resolver en el antepenúltimo episodio y no en el último porque tenemos memoria a corto plazo y no nos percataremos que el problema del verdadero último episodio (antepenúltimo en emisión en España) no queda resuelto, ya que solo recordaremos el capítulo del atraco al banco (número 13). Es lo que pasa cuando se compra una serie que ya se sabe que no se ha acabado (ya lo sabían los de TVE cuando la compraron), en fin... Es no querer reconocer que se ha comprado una serie sin final.
Resumo porque no me he explicado bien (chicos son las 4, un poco de comprensión xD):
¿Con qué motivos coherentes, los directivos de TVE optan por convertir el episodio número 13 de la serie original en el último episodio de la serie en la emisión española? Y no me digáis que la respuesta la he dado yo en el párrafo anterior, porque me niego a aceptar (aunque sea lo más posible) que tomaron una decisión tan estúpida, además, he dicho motivo coherentes.
Perdón por el off topic.
Usuario desactivado
Esa tercera fila tan cutre me parece una gitanada que la homologuen. Es casi como atornillar al piso dos sillas plegables de playa con anclaje para el cinturon de seguridad.
Usuario desactivado
He realizado viajes y conducido durante 500 km un Outlander Kaiteki con motor 2.0 TDI. La primera impresión es la excesiva abundancia de plástico duro para un coche que supera ampliamente los 30.000 €. El tacto del volante de cuero deja muchísimo que desear, amén de ser tan liso que resbala. En cuanto te pones en marcha se agradece la insonorización, no así la excesiva suavidad de la amortiguación. Con el peso del Outlander los balanceos están a la ordén del día (Como bien apunta Javier). A mí el subwoofer me pareció algo escaso. No es que me guste ir con la música a tope, pero aún bajo, me pareció escaso. Viendo el tamaño me esperaba un equipo a la altura. Me decepcionó la calidad de audio. Por cierto, #6 Javier, la potencia de audio se mide en Vatios.
La impresión general que me causó es que no vale lo que cuesta. Y es que, la verdad, no entiendo la compra de un SUV sino vives en el campo. El sobreprecio no compensa.
Usuario desactivado
#1 Y ahora también, es el escalón de acceso a la gama.
#3 ¿Basado en el Lancer? Me parece que tienen muy poquito que ver...
#5 La verdad bastante bien, los "voltios" tronaban hasta a los del metro. Como fui acompañado casi todo el rato que lo probé no lo puse a tope, pero con el C-Crosser sí... y sonaba que te cagas...
Usuario desactivado
#11 Estamos pensando en ello...
#13 En Europa con el motor V6 apenas iban a vender nada, como no nos regalan la gasolina... Con los 156 CV del motor diesel vas sobrado con este coche.
#14 Me gustaría verte decir lo mismo con los precios de aquí ;)
#16 Por favor, los off-topic no molan u_u
#20 No creo que el Kuga sea más espacioso que el Outlander en las plazas traseras, más bien diría que igual o menos. Piensa que en el Kuga si van tres personas sentadas los reposacabezas no coinciden con donde está la cabeza y sólo se va cómodo cuando van dos. Eso sí, el precio del Kuga es de derribo.
Usuario desactivado
¿Alguien ha visto que he entrecomillado "voltios"? Lo he puesto así con toda la intención, recordad el SEAT Makinero.
Usuario desactivado
#28 Los comentarios dinámicos van en la segunda parte ;)
Usuario desactivado
El Outlander nació para ser un VUD básico, incluso se concibió sobre el chasis del Lancer. Se nota que aún mantiene esa naturaleza: un Sedan disfrazado. Para mi el Outlander tiene mucha competencia en su segmento aunque no deja de ser una opción decente.
Usuario desactivado
Estoy con #2, ¡háblanos del subwoofer! ...o en su defecto de como suena. xD
Usuario desactivado
El Mitsubishi Outlander aparece en el año 2002. VDU básico, con apariencia de camioneta, sobre el chasis del Lancer. Motor 4 cil y 140hp...eso me dijeron en la escuela primaria. No sé como esté la educación por allá...
RatON
Pregunta: por qué no ponéis las fotos tan anchas como el texto? Quedaría bastante mejor, además de que se verían más cosas sin necesidad de ampliarlas.
Usuario desactivado
Pero yo la prefiero con el V6 y el cambio CVt con manetas tras el volante como si fuera ferrari, para la emoción, jijijijiji.
Usuario desactivado
Te han cambiado el pomo de la palanca de cambios por una pelota de tenis :O
Usuario desactivado
Javier que esta camionetita si esta hecha sobre el chasis del lancer, punto menos.
Al menos en Ámerica, no creo que lo cambien solo por que es para las "Europas" que hay que ahorrar en esta temporada.
Usuario desactivado
Esta bastante bonito en general,aunque a mi tambien me gustan sus dos primos franceses,cuestion de gustos en cualquier caso como bien comentas,¿este coche no empezo montando originalmente un motor TDI de origen Volkswagen?,al menos eso tenia entendido,aunque si ahora lleva el motor de sus parientes europeos sera considerablemente mas suave y menos ruidoso.
Usuario desactivado
Yo tengo un C-crosser Exclusive con todo menos techo electrico y la verdad esq muy contento (en parte porque es todo "made in mitchu" menos transmision y motor y eso es ya garantia (vengo de un montero 2.8). Una cosilla javier, cuando le apretas bien en 2º y 3º el outlander tambien busca el arcen como un perro rastreando?xD porque la 1º vez me metio un buen susto, ejeejje
Usuario desactivado
#22 Ademas de arruinarnos con el consumo y el precio del vehiculo, tanta potencia para este tipo de vehiculos es un poco "tonteria" porque no se aprovecha ni necesita tanto.
Sin embargo #14 por ese precio tenemos un Mercedes Ml 280CDI bastante majete y cargadito de extras (GPS,Cuero,Xenon,etc...) o similar. Te puede gustar o no pero la calidad de materiales y ajustes es brutal en un Ml o X5
Usuario desactivado
Pues aqui solo los 1º outlander llevaba plataforma lancer.Este seguro que no es del lancer. Referente a la suspension me parece raro que cabecee tanto como dices, realmente no se si por venir de un tt puro, me parecio realmente "seca" y muy firme en autovia/autopista. No entiendo tanta critica a la 3º fila.Es incomoda, pues claro pero saca de mucho aprieto en determinadas ocasiones, se de lo que hablo y mejor tenerla a no tenerla.Ahora si se quiere utilizar habitualmente se va por muy mal camino. P.D Javier contestame please! este outlander tambien es "buscon de arcenes" al pisar intensamente?
Usuario desactivado
#28 :S Jeje Sorry!
Usuario desactivado
Conozco muy bien el Outlander y estoy convencido de que es un producto de muy buena calidad. Así que estoy esperando la futura entrega comentando la parte técnica.
Javier Costas, la tercera fila de asientos carece de ventilación (salidas de aire acondicionado). Sin embargo la segunda fila dispone de dos salidas hacia los pies de los ocupantes. La alarma de aviso de descanso que aparece en el cuadro se puede ajustar o desactivar mediante el "Menú de Ajuste" de la pantalla, usando el botón "INFO" al lado del cuadro (el que se usa para cambiar la información del display)... Ah!, una última cosa: los asientos delanteros son calefactables, pero solo en la versión con cuero.
#2 Routier: el motor common-rail de origen Peugeot (4HN, o DW12 en PSA) es sólo para la versión Kaiteki+. El resto de la gama utiliza el VW 2.0 inyector-bomba (BSY) con 140cv. El 2.2 lleva un sistema de filtro de partículas con aditivo (de PSA), y el 2.0 un filtro de partículas de flujo abierto (sin mantenimiento).
Usuario desactivado
La foto nº7 es para llorar
Usuario desactivado
No está mal... Estéticamente está mejor que otros todocaminos, pero tiene algunos fallos como por ejemplo: el subwoofer ese que parece que lo ha puesto algún "truñero" y que es eso de que sólo tiene uno a la izquierda? Podrían haberle puesto uno a cada lado que tampoco cuesta tanto... De las miniplazas de la tercera fila mejor no hablar (si hubieran puesto dos taburetes yo creo que serían mas cómodos). Habrá que ver como sigue la prueba...
Usuario desactivado
Vaya que han desaliñado esta camioneta en europa, aqui en venezuela trae un motor V6 3.0 24v MIVEC (de apertura variable de válvulas con control electrónico) de 261 caballos a unas 6250 vueltas (RPM), trae 6 cambios, con sportronic (manetas de aluminio en el volante, que se ponen muy frías al tacto; con el a/c encendido, y calientes cuando lo dejas un rato a pleno sol) que hacen que ir rápido sea algo fácil y placentero, aunque aquí no viene con la tercera fila de asientos (o taburetes como alguien los nombró) ni el GPS (sólo extraño este último).
Eso si, la compramos en la agencia (con algo de suerte) por unos 200.000 BsF. o aprox. 93.000 $ al cambio oficial, no sufrimos para llenar el tanque, pero terminamos pagando mucho por los carros
Usuario desactivado
#13 alevciber: en Europa este modelo está disponible en gasolina con la motorización 2.4 de 4 cilindros y 170cv. En esta ocasión sí es un motor Mitsubishi (4B12). Pero solamente con un cambio variable CVT, similar al del Lancer 1.8 (gasolina).
Para el próximo "restyling" desaparece la motorización gasolina, pero a cambio se incorpora para el Diesel 2.2 el cambio TC-SST (mismo del Lancer Evolution MR), salvo que en éste caso no llevará las funciones "NORMAL/SPORT/S-SPORT".
Usuario desactivado
pues no se si los adultos detras van alñgo justos m e parece mas logico (y mas barato) un ford kuga o un nissan quasqai +2, total tienen casi el mismo espacio detras, son un poco mas compactos y por experiencia os puedo decir que un quasqai no balancea ni un pelo por carretra....
Usuario desactivado
#13, hace aproximadamente dos años probé el 2.4 MIVEC de 4 cilindros y cambio CVT, y creo recordar que el consumo medio estaba aproximadamente en 10 l/100km. Si en Europa pensamos en el V6 3.0 ya sería la ruina, teniendo en cuenta que aquí el combustible cuesta unas 30 veces más que en Venezuela :-)
...Eso sí, el precio de venta del V6 3.0 MIVEC, al cambio me parece extremadamente caro (¿65000€?). Por lo menos tienes el combustible barato!
Usuario desactivado
Vaya pedazo de subwoofer! Me he quedado muerto cuando lo he visto. Sonará de miedo ¿no?. Tenía ganas de ver una prueba de este coche, que en el resto de medios del motor parece que no hace mucho ruido y se centran en sus primos europeos. A mi también me parece el más agraciado estéticamente de los tres y coincido también en que las tercera fila tiene mala pinta. Mejor prescindir de ella y tener mas espacio para el equipaje.
Usuario desactivado
DE ESAS USAN EN MI CIUDAD PARA PATRULLAS DE LA POLICIA MUNICPAL
Usuario desactivado
Qué risa cuando he visto las dos plazas de detrás... peor que un Tata Nano!
Y a la vez qué nervios, porque me iba a comprar un Mitsubishi Outlander, esperando a que el Carisma de mi padre se jubile ya, que tiene 11 años!
Usuario desactivado
#6 Tronarian los watios porque los voltios me da a mi que poco iban a hacer.. Esos despistes Javier xDD