Muchos "poschistas" recuerdan el 3 de junio de 1998 como uno de los peores días de la historia. ¿El motivo? Ese día Porsche anunció que iba a lanzar al mercado un todoterreno perteneciente al sub-segmento que hoy conocemos como SUV, un coche que rompia por completo con el tipo de coches con el que se habían dado a conocer hasta entonces.
Sólo 15 meses más tarde, el 17 de septiembre de 1999, anunciaron que el Porsche Cayenne se fabricaría en una planta nueva en Leipzig. Hubo que esperar hasta el año 2002 hasta que el primer Porsche Cayenne saliese de dicha fábrica, y desde entonces ha sido un éxito para Porsche, que hoy en día vende más Cayenne que cualquier otro de sus modelos.

De 2002 a 2010 se vendieron ni más ni menos que 276.000 unidades del primer Porsche Cayenne, de forma que aquel coche que comenzábamos a enmarcar en el segmento SUV se convirtió en un caso de éxito. En 2007 aquel primer modelo recibió un ligero lavado de cara, una puesta al día para hacer frente a otros rivales que poco a poco, iban confeccionando uno de los segmentos más prolíficos del mercado.
Pequeñas modificaciones en las ópticas delanteras, luces LED en las traseras, un frontal un poco más estilizado y los espejos retrovisores de nuevo diseño fueron los principales cambios de aquel facelift que trajo consigo la primera version GTS, de corte más deportivo.

En el año 2009 llegó el más difícil todavía. Un Porsche diesel. El Porsche Cayenne Diesel supuso la llegada de la versión más lógica, la que mejor encajaba con los gustos de los clientes de ese tipo de vehículos y la que le ha permitido despegar de forma definitiva en el mercado, hasta alcanzar una imparable velocidad de crucero.
El Cayenne también fue el modelo elegido para estrenar la primera mecánica híbrida en la historia de la marca de Stuttgart. El Cayenne S Hybrid nació en el año 2010, y la tecnología que se desarrolló en el sirvió para aplicarla después en el Panamera, y todo parece indicar que no tardaremos en conocer incluso un 911 híbrido.

De la "segunda generación" del Cayenne, se vendieron más de 300.000 unidades, y el modelo gozaba de una excelente salud, como demuestran las 51.000 unidades que se vendieron en los nueve primeros meses de 2014. A pesar de esa vitalidad de la que hacía gala el Cayenne, durante el Salón de París del año pasado se presentó una nueva generación del SUV grande, que ya tenía otro exitoso hermano pequeño, el Porsche Macan.
Con más de 600.000 unidades del Cayenne fabricadas desde su nacimiento, y si son ciertos los rumores que dicen que por cada unidad vendida Porsche obtiene 15.000 euros de beneficio, podemos comprender que el SUV grande, le pese a quién le pese, es el modelo gracias al cual se pueden fabricar coches deportivos de verdad, como el incombustible Porsche 911, los Boxster y Cayman o incluso el novedoso Porsche 918 Spyder.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
Usuario desactivado
Otra vez sacando estos temas escabrosos y delicados...qué os gusta que la gente se dé caña por aquí XD. Se avecinan arduos debates sobre si Porsche ha dejado de ser "premium", si un Porsche todoterreno es una herejía, si el unico Porsche que vale es el 911 (refrigerado por aire), que si el Cayman es el 911 "del pueblo", que si los SUVs son para subir bordillos y niños al cole, o que si los Cayenne ya no se ven tanto debido a la explosion de la burbuja inmobiliaria y de los "packs hipotecarios" XDXD(siento el spoiler)
teomc
No estoy de acuerdo con el titular, creo que Porsche seguiría existiendo aunque no hubiera ampliado la gama otros segmentos,eso si habría ganado mucho menos dinero.
Por otro lado, hay que ver cual es el resultado a largo plazo de "proletización" de Porsche. El Cayenne no es un problema porque con el precio que tiene es muy exclusivo y consume lo suficiente como para no verlo un día en el parking del Norauto montando neones por debajo, pero si sacan un Macan diésel de 4 cilindros ... o una berlina más pequeña que el Panamera ... y empiezan a pulular en los poligonos industriales los Porsches de 3ª mano diesel utilitarios no creo que eso ayude a vender 911 de 200K €
kikocastro
Yo puedo decir que he probado a fondo el S y el Diesel muy recientemente: se trata de un gran coche con unas capacidades ruteras bestiales, a mi me pareció algo incomodo (como copilto) eso sí con una suavidad de funcionamiento, el S, absolutamente increíble: puedes hablar casi cuchicheando que te entenderás perfectamente.
A la hora de conducirlo: no deja de ser un SUV y si bien en carreteras anchas con curvas de radio relativamente amplio se muestra un devorador de kilometros bestial pudiendo mantener velocidades de crucero altamente ilegales sin despeinarse, amigo cuando no vamos de tramo entonces le vas a sacar los colores al coche: el cambio en su versión manual es absurdo, lento terriblemente impreciso y con las levas puestas por alguien que sin duda no era Walter Rohl. Las inercias a la hora de pararlo se notan y mucho, aunque la dirección nos ayudará a meterlo en vereda siempre va a resultar muy complicado llevarlo rápido en esta situación. Bajando una carretera de montaña no te separarás ni de coña de coches de prestaciones inferiores.
Por cierto, para los escépticos, el Diesel (V8 biturbo): otra historia que te cambia referencias, absolutamente bestial empuja, empuja y sigue empujando, no se acaba nunca. El rugido es bestial, al lado del Turbo S, sigue sonando cojundo y al poco que tengas manos superás al de gasolina. Llevarlo cruzadito con la opción Sport Plus es diverdito, eso sí carretaras con buen asfalto y anchas. Hace tiempo comenté con cierta acidez que no entendía como alguien podía gastarse 130.000e en un Cayanne Diesel: me la envaino y entono el "me culpa", el coche quizás sí pero el motor NO. Un 10.
Por cierto y a modo de detalle, ¿hace falta poner 27 botones al conductor? Quizás sí, pero no hace falta ser un genio para saber cuales son los que va a tener que utiLIzar con más frecuencia: ¡COÑO, GRANDES Y A MANO!
Usuario desactivado
Porsche ya era mas que rentable antes de la aparición del Cayenne, y hasta 2002 seguia siendo un fabricante exclusivamente de deportivos. Que digan que ha sido genial para forrarse,y si se pone el Cayenne como falsa excusa "sentimental" con los deportivos es que algo no esta tranquilo en las conciencias mejjeje
Usuario desactivado
Estoy enfadado con Porsche hasta que le hagan justicia al Cayman sacando una versión R con un motor decente. Se comerá al 911 equivalente pero es lo que hay cuando llevas el motor en el sitio correcto. Para mí el 911 debería hacerse a lo clásico, no para rebentar tiempos sino para disfrutar, un coche más de carretera revirada que de circuito, con un motor NA, menos peso y enfocado al purismo y la diversión.
De momento los tengo en el limbo por cosas como el 959 o el Carrera GT. Por eso podría tolerar que vendieran hasta carritos de golf.
Usuario desactivado
Sólo 15000€ de beneficios por coche??
Yo diría más pues ni siquiera los motores son suyos sino de vag.
Aún recuerdo el compañero que una etiqueta de los faros ponía volkswagen en lugar de poner porsche.
Usuario desactivado
No gusta, pero estoy de acuerdo, como dije en su momento.
Luego tendremos que decir que gracias al Cayenne y al Macan (antes conocido como Ca-jun) la marca lo sigue petando, por no hablar del Panamera y el futuro Pa-jun (modelo de segmento E).
PD: lo de "jun" significa "junior" y no es un nombre comercial, sino una forma de referirse a él sin decir el nombre comercial.
fpc992
Pues si la única manera de ver los turbo, gt3 rs, gt2, 918 y demás, es vendiendo SUV, aunque no lo comparto, lo entendería.
Usuario desactivado
15.000 será de media! No le ganan lo mismo a un boxster "pelado" que a un 911 turbo s...
Usuario desactivado
Nose como tiene tanto exito con lo feo que es,aunque para gustos colores.
Usuario desactivado
Es la globalización, y muchos clientes de Porsche están contentos con su Cayenne o Panamera.
Y tiene su Porsche deportivo o clásico PORSCHE en el garaje.
felixbg
Gracias a "él" por favor
Usuario desactivado
Con respecto a las marcas, existe un llamado que dice: "renovarse o morir". Dado que hay una realidad económica cada vez más difícil, las marcas deben asegurar su supervivencia y entrar en segmentos hasta ahora reservados a otros.
Usuario desactivado
Yo fui de los que en su dia no me gustaba pero ahora si me convence y me alegro de que Porsche haya entrado en este segmento
Usuario desactivado
No soy muy de porsche, y no sere yo precisamente quien la defienda....pero no hay que olvidar que como empresa que son estan para ganar dinero. Y ya habran hecho sus estudios de mercado y demas y bien saben que les ha salido rentable. La exclusividad esta bien, pero no siempre es lo mas rentable.
Usuario desactivado
Al fin y al cabo, el mundo del motor no deja de ser una industria y un negocio, así que las marcas nos guste o no, no viven de la pasión de los aficionados, y todas las marcas tienen que sacar modelos más comerciales para poder seguir fabricando sus modelos estrella, yo personalmente no lo veo mal, y creeme que cuando veo un 911 no dejo de ver su exclusivad por que vaya rodeado de 7 cayennes, al igual que si veo un r8 me sigue pareciendo un pasote aunque vea 200 a3 1.6 tdi al día.
Usuario desactivado
No hace falta decir que Porsche es una empresa, como cualquier otra, y que lo que busca es rentabilidad y beneficios. El Cayenne fue sin duda un acierto, al igual que el Panamera o más recientemente el Macan.
Se ha abierto la marca a un público muchísimo más amplio, haciéndola más rentable y posibilitando el desarrollo de modelos espectaculares. Hay quien dice que se pierde la exclusividad con el volumen, y en parte es cierto, pero no hay mas que ver el volumen de Mercedes (sobre todo de sus nuevos modelos de "acceso") y los valores que la marca sigue representando. Todo el mundo sabe lo que es un Mercedes.
Ese ápice de exclusividad que se pierde se gana con creces con el mayor volumen y los beneficios. Merece la pena. Además, Porsche siempre será una marca más exclusiva que el resto, por mucho que venda, por el sencillo motivo de que son coches con precios inaccesibles para muchísima gente.