Interesante debate el que ha provocado un post de Enrique Dans en el que compara (foto incluida 1) la velocidad que marcaba su coche, 100 km/h, con la que mostraba su PDA con GPS, 91 km/h. Y se pregunta en cual de los dos dispositivos está el error.
Hay disparidad de opiniones: unos se fían más del velocímetro y otros del GPS. Para los primeros el posicionamiento vía satélite no tiene la exactitud suficiente para dar la velocidad real. Para los segundos los velocímetros tienen un error porcentual, más acusado a mayores velocidades, que puede deberse al propio sistema de medida o a la disparidad de circunferencia de las ruedas que puede equipar un mismo modelo. En lo que todos parecen de acuerdo es que algo de error existe en los marcadores, y éste siempre se inclina de un mismo lado: marcan más velocidad de la real.
¿Qué opinais vosotros?
Vía | El Blog de Enrique Dans
1 Imagen recortada a partir de la publicada por Enrique en Flickr.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
farenin599
Hombre, claro que marcan más de la real, si marcasen menos los fabricantes de coches acabarían pagando las demandas por multas puestas al propietario por exceso de velocidad! ;-)
farenin599
En la Wikipedia hay una explicación de cómo funciona y del porqué de marcar de menos: Speedometer
farenin599
Yo lo he comprobado con un radar de la G.C. que es rigurosamente exacto. Tengo una "foto" y una multa por ir a 143 km. por hora donde tenía que ir a 120. El caso es que en ese momento miré el velocímetro y marcaba exactamente 150km/h. Algo es algo.
farenin599
Pues claro que TODOS los velocímetros fallan. Irremediablemente todos pueden marcar de más...se supone que nunca de menos. Apartando el aspecto legal, si marcaran de menos, resultaría en un PELIGRO serio para el conductor y ocupantes de cualquier vehículo. Muchos factores intervienen en el error de los velocímetros, entre ellos podemos citar: la edad del coche, el tipo de velocímetro, si se han cambiado las llantas en muchos casos... Se supone que conforme aumenta la velocidad TAMBIEN aumenta el error. Saludos...y no crean ciegamente en su velocímetro...
farenin599
Hace unos años sí era lícito pensar que los velocímetros fallaban, generalmente por exceso, aunque algunas veces era por defecto. Actualmente, merced a la tecnología y electrónica que poseen los vehículos automóviles, si los velocímetros fallan es porque el fabricante quiere. Siempre comparamos con el radar de la guardia civil o con el gps...¿alguien ha mirado el índice de error de estos aparatos con los que comparamos la velocidad del velocímetro haciendo un acto de fe de que están bien?...supongo que no. Los velocímetros de un turismo, o cualquier otro automóvil, no tienen por qué fallar ya que deben cumplir una relación de transmisión cerrada con la caja de cambios que lleven acoplada, es decir, si a 1.000 rpm mueve 55 km/h en 5ª supone que a 2.000 son 110 km/h a 3.000 165 km/h etc., y esto no puede modificarse salvo que cambiemos esta relación cerrada de transmisión (variando diámetros de llanta, altura de perfil de neumáticos, etc.)