Lo que comenzó como meros rumores parece que será realidad: la próxima generación del Mazda MX-5 se rendirá a la electrificación y será probablemente híbrida. Todo un antes y un después para este icono automovilístico siempre ligado a motores gasolina.
Y es que, según recoge la publicación nipona Kuruma, Mazda ha confirmado recientemente en una sesión informativa en Japón sus planes a medio plazo y que llevan la electrificación por bandera. Con el horizonte puesto en 2030, todos los coches de la marca serán electrificados: el 25 % completamente eléctricos y el 75 % restante dispondrá de algún tipo de electrificación.
Así, el pequeño deportivo estará incluido en esta estrategia. Y dado que su próxima generación se espera, como pronto, para 2023, ya daría el paso. De hecho en dicho evento Mazda ha confirmado que el MX-5 estará incluido en dichos planes, como también lo ha corroborado a algunos medios.
¿Un Mazda MX-5 híbrido o un eléctrico de rango extendido y motor rotativo?

Según publica la edición norteamericana de Motor1, y en base a las informaciones previas de la japonesa Kuruma, Mazda habría confirmado a dicha publicación que "están buscando electrificar el MX-5 Miata" como parte de la estrategia de cara a 2030. "Trabajaremos duro para convertirlo en un coche deportivo biplaza abierto, liviano y asequible a fin de satisfacer las necesidades de los clientes".
Ya en diciembre del año pasado, la francesa L'Argus señaló que el nuevo Mazda MX-5 sería híbrido para poder seguir existiendo y adaptarse a las nuevas exigencias de emisiones.
Además, el año pasado salió a la luz una patente de la firma nipona que combina un motor rotativo con un generador eléctrico en un esquema en el que suman fuerzas una batería, el propulsor térmico y supercondensadores. Se trataría de una mecánica eléctrica de rango extendido.

Por otro lado, L'Argus señalaba que la que será la quinta generación del Miata, o MX-5, mantendrá un propulsor gasolina longitudinal de cuatro cilindros, pero apoyado en un motor eléctrico ubicado en la transmisión.
Aunque esto supondría equipar una batería, lo que se traduce en un aumento de peso para un coche que por tradición ha destacado por ser un ligero deportivo biplaza: en su actual entrega apenas supera los 1.000 kilos. De ahí que Mazda hable de esforzarse en mantenerlo tan ligero como asequible.
Otra posibilidad es que Mazda optara por una mecánica mild-hybrid, pues también entra dentro de la electrificación. No en vano, más allá de su eléctrico MX-30, los modelos alternativos que ahora comercializa son microhíbridos y basados en su tecnología Mazda M Hybrid que integra un motor generador ISG alimentado por un sistema de 24V.
Se abre así un amplio abanico de posibilidades para que el Mazda MX-5 se pase a la electrificación, pero que debe mantener su esencia si quiere seguir siendo un superventas. En 2019 se coronó como el deportivo más vendido en Europa, con más de 7.700 unidades y superando al Porsche 911.
El actual Mazda MX-5 monta motores gasolina Skyactiv-G: uno de 1.5 litros y 132 CV, y otro más potente de 2.0 litros y 184 CV, ambos gestionados por un cambio manual y con la tradicional propulsión trasera que ha acompañado a este deportivo.
En Motorpasión | ¿Me compro un coche híbrido o híbrido enchufable? Claves para saber cuál me compensa más | Probamos el Mazda MX-5 30 Aniversario, el homenaje a una leyenda que lleva regalando sensaciones desde 1989 |
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Usuario desactivado
El transporte privado por carretera solo es el responsable del 10% de las emisiones de CO2 a nivel mundial. Con la de cosas que contaminan en el mundo y solo se fijan en el sector del automóvil. Y dentro de solo ese 10% que segur que no llega al 0,1% estamos los amantes de los coches y de la conducción y nos tienen que joder el único deportivo asequible, el MX5. Que también está por ver, que la electrificación y la fabricación de baterías también contamina a parte de encarecer y añadir más peso al vehículo. En fin...
teomc
Los fabricantes de deportivos deberían intentar unirse y llegar a un acuerdo con los gobiernos para mantener un 1% de térmicos y compensar emisiones con bosques o algo porque un MX-5 hibridaso (engordado) 300kg no tiene ningún interés y eléctrico aún menos.
Parece que los coches son lo único que emite CO2, a ver cuándo empiezan a perseguir igual a otras fuentes de CO2 (mascotas, aerolíneas, transporte marítimo etc.)
blackvals
Como mucho va a ser "híbrido" al nivel del actual Mazda 2, 3 y CX-30, lo que es prácticamente nada porque el motor eléctrico sirve para ayudar al de gasolina no para sustituirlo ocasionalmente.
Yo no los llamaría híbridos, pero si les sirve el marketing pues adelante.
markreg
Ese mini generador eléctrico a partir de un motor rotativo me tiene intrigado. Se atreverán a sacarlo?
[escribe tu nombre aquí]
Un motor eléctrico para ayudar al de gasolina y hacer que corra más, bien.
Un motor eléctrico para quitar cilindros, mal.
A ver si toma el camino correcto
fermaker
Pues me alegra que empiece a haber algún cabrio eléctrico, porque son el tipo que uso, y me jodería tener que renunciar a ello
adribumer
Viendo ese esquema parece un Mild Hybrid, dentro de lo malo no es lo mejor, a ver cómo controlan el peso porque lo bueno de esta generación era que había bajado otra vez de la tonelada
bobbye
Optaría por hacerlo 100% eléctrico.
Una vez abierta la lata, ya no viene de aquí.