KTM siempre ha sido una marca ligada al segmento off-road de las motocicletas aunque poco a poco desde hace varios años ha ido estrechando lazos con el negro asfalto. Primero mediante modelos mixtos estilo supermotard y posteriormente, como con la KTM RC8, con una deportiva pura. Su última locura ha sido fabricar un coche deportivo sin concesiones, el KTM X-Bow.
¿Por qué hemos elegido este modelo? Varias son las razones que nos han llevado a ello. Primero, la ausencia total de protección contra las inclemencias del tiempo: ni techo, ni ventanillas, ni parabrisas. No es obligatorio utilizarlo con casco pero si recomendable (a más de 100 km/h una mosca hace mucho daño en la cara). Además, sus prestaciones como veréis más adelante, son similares a las que pueden ofrecernos una moto deportiva.
Versiones del KTM X-Bow, chasis y motorización

Cinco son las versiones disponibles del KTM X-Bow. En el escalón más bajo encontramos el acabado Street seguido del Clubsport y el Superlight. Estos son los únicos modelos homologados para circular por la carretera aunque en el caso del segundo y el tercero (muy carbonatado), su terreno favorito ya empieza a estar mucho más enfocado hacia el circuito. Por último, el GT4 y el ROC (Race of Champions) están enfocados en exclusiva para disfrutar de sus prestaciones al límite. Disponen de todas las chuches posibles instaladas aunque también es posible hacerlo en los modelos más básicos.
En lo que no existen diferencias entre las distintas versiones es en el chasis y el motor. El chasis monocasco realizado íntegramente en fibra de carbono está fabricado por la empresa italiana Dallara. Además integra la caja de impacto delantera mientras que para la parte trasera se recurre al propio silencioso integrado en la estructura como zona absorbente. También dispone de sendos arcos de seguridad macizos integrados en la propia estructura del coche. Además, como buen fabricante de motocicletas, no se intenta esconder ninguno de los componentes del coche. Así el chasis, las suspensiones y hasta el propio silencioso cumplen función estética, dejando multitud de componentes a la vista.
En cuanto al motor, KTM ha recurrido al fabricante alemán Audi y a la tecnología de su motor TFSI. Esta colocado de forma central y transmite la propulsión a las ruedas traseras. 240 CV de potencia a 5.500 vueltas y 310 Nwm de par motor máximo con sólo un peso total de 805 kilos en la versión Street le permiten unas prestaciones asombrosas. Pero las prestaciones no sólo se consiguen con un motor potente sino que también es necesario un tren de rodaje que soporte esfuerzos.

La suspensión delantera de horquillas triangulares dobles firmadas por WP (White Power), departamento propio de KTM encargado de evolucionar y suministrar las suspensiones en las motocicletas, con los muelles colocados casi de forma horizontal, nos recuerda al tren de rodaje de un Fórmula 1. Esto unido a un centro de gravedad situado a tan sólo 390 mm del suelo le permiten unas aceleraciones laterales con neumáticos de calle de 1,5 g.
Para conseguir también una gran estabilidad en recta se ha recurrido a un fondo totalmente plano unido a un difusor trasero y a unos puntos de articulación de la suspensión elevados, evitando que penalicen el flujo de aire de delante hacia atrás. Así, a 200 km/h, la presión aerodinámica descendente es de 200 kilos, y todo ello sin recurrir a alerones u otro tipo de aditamentos.
Pero como no todo es correr sino que también hay que parar, en el KTM X-Bow se ha recurrido al fabricante de frenos Brembo para equipar su juguete con discos delanteros de 305mm y traseros de 262mm, montados en llantas de 205/40 R17 y 235/40 R18 respectivamente. Los frenos traseros equipan doble pinza diferenciando el sistema de frenos convencional del de freno de mano.
Impresiones interiores

La principal característica que uno observa la primera vez que se aproxima al KTM X-Bow es que es bajito, muy bajito. Como no tiene puertas, podría decirse que para entrar hay que hacerlo igual que en un monoplaza. Esta frase estaría muy bien si todos fuésemos pilotos profesionales pero a la hora de la verdad la comparación más semejante es que tendremos que hacer unos movimientos muy similares a los que realizamos al colocarnos en un kart.
En el lateral existe un estribo sobre el que nos apoyaremos para posteriormente acceder al interior. La forma más sencilla es pisar en el asiento y deslizarnos ayudados por los dos asideros colocados para tal fin en la puerta y en el túnel central. En los modelos equipados con volante extraíble, la operación es más sencilla, ya que tendremos más espacio para las rodillas y no nos golpearemos con él.
Los asientos Recaro están fijos a la estructura. Es más, prácticamente están integrados en el chasis y no es posible regularlos. No tienen mullido pero adicionalmente se pueden pedir con tres tipos diferentes de acolchado hechos en goma espuma PUR en función del tamaño del piloto y del pasajero.
Debido a la falta de regulación del asiento disponemos de volante y pedales regulables. En ambos casos se liberan con sendas palancas y disponen de múltiples posiciones. El volante, además de regulación en profundidad también dispone de regulación en altura.
La banqueta del asiento recoge perfectamente las piernas. Sin embargo, los laterales del respaldo apenas tienen zonas envolventes para sujetar el cuerpo. Esta tarea está encomendada a los cinturones de seguridad de cuatro puntos de anclaje. Adicionalmente se puede pedir con cinturones de seis puntos de anclaje.
En marcha con el KTM X-Bow

Una vez bien atados damos vida al motor con el botón situado en la consola central sin tener que hacer nada más ya que dispone de arranque sin llave. En el centro disponemos de un display donde encontramos toda la información que necesitamos. Tampoco hay palancas ni botones en el habitáculo. Todos los mandos (luces, intermitentes, bocina...) están integrados en el cuerpo del volante.
El KTM X-Bow no dispone de ayudas de ningún tipo. Ni ABS, ni control de tracción y mucho menos control de estabilidad. Únicamente podemos montar como opción un diferencial autoblocante para mejorar las pérdidas de tracción. Es un vehículo para disfrutar al límite en circuito.
Rodando fuerte se nota desde el primer momento que el vehículo gira siempre muy plano. Es un vehículo que difícilmente tiende al subviraje a nos ser que entres pasadísimo en la curva. Su motor central y su reparto de pesos delante:detrás del 37:63 facilita las cosas.

Dispone de luz de sobre-régimen en la consola central que nos permite apurar las marchas sin tener que estar pendiente constantemente del cuentavueltas, aunque a medida que apuramos las prestaciones del coche empezaremos a notar que es posible que él se encuentre por encima de nuestras posibilidades.
Sus prestaciones son muy buenas. Tarda menos de cuatro segundos en alcanzar los 100 km/h, concretamente 3,9 s mientras que para pasar de 80 a 120 km/h tan sólo necesita tres segundos pelados. Su velocidad máxima es de tan sólo 220 km/h pero hay que darse cuenta que es un vehículo diseñado para carreteras de montaña ratoneras y circuitos revirados, no para dar vueltas en un anillo de velocidad.
En el día a día el vehículo no es práctico. La ausencia de techo, parabrisas y maletero (la documentación la deberemos llevar con nosotros) hace que sea más un vehículo para ir a tomar un refresco un domingo por la mañana que para utilizar con asiduidad. Aunque seguro que no dejarás indiferente a nadie allá por donde vayas.

Además, por si fuera poco, KTM dispone de toda una línea de complementos para ir a juego con el vehículo, desde el casco a los botines pasando por traje, sudaderas y guantes. Puedes salir completamente equipado del concesionario y a juego con el coche. Para él también dispones de accesorios. Es lo que en KTM se denomina Powerparts y Powerwear.
La pena es que debido a la situación económica se haya tenido que detener su producción aunque confiemos que se reestablezca pronto y podamos seguir contando con este modelo y posteriores evoluciones y mejoras.
Ficha técnica del KTM X-Bow
- Cilindrada: 1.984 cc
- Motor: 4 cilindros en disposición central trasero transversal (241 CV a 5.500 RPM)
- Par máximo: 310 Nm entre 2.000 y 5.500 RPM
- Peso en vacío:
892792 Kg (versión Street), 805 Kg (versión Clubsport), 785 Kg (versión Superlight), 825 Kg (versión GT4), 785 Kg (versión ROC) - Velocidad máxima: 220 Km/h
- Aceleración de 0 a 100 Km/h: 3,9 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo mixto: 7,9 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 40 litros
- Capacidad del maletero: no dispone
- Neumáticos: del. 205/40 R17 tras. 235/40 R18
Precios KTM X-Bow
- KTM X-Bow Street: 60.875,64 euros
- KTM X-Bow Clubsport: 73.055,64 euros
- KTM X-Bow Superlight: 97.415,64 euros
- KTM X-Bow GT4: 100.972,20 euros
Principales opciones:
- Diferencial autoblocante: 2.900 euros
- Llantas monotuerca: 1.148,40 euros
- Neumáticos Michelin PS2: 464 euros
- Neumáticos Toyo R888: 870 euros
- Volante extraíble: 1.148,40 euros
Más información | KTM X-Bow En Motorpasión | Sensaciones de moto
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Todavía me acuerdo de la prueba que hizo 8000vueltas.com, os recomiendo que la echeis un vistazo.
Usuario desactivado
Pero, si no me equivoco, KTM había cancelado la producción del X-Bow hace ya unos meses ¿no?
Usuario desactivado
No es por nada pero este modelo lleva vendiendose desde el 2008...muy interesante el articulo pero todo eso se sabe desde hace 3 años.
rickytiktikmix
1# y 4#: Es cierto, este post llega un pelín tarde, aún así hay cosas en las que Motorpasión va mejorando... Por ejemplo esta noticia llega con 2 años de retraso, pero cuando escribieron que Soichiro Honda (el fundador de Honda) había muerto, lo hicieron con 4 o 5 años de retraso. Es decir, aquí se va agilizando la información a nivel de vértigo. ;) Ráfagas.
Usuario desactivado
si tienes un circuito a la puerta de casa...
Usuario desactivado
Vaya con el juguetito... En una carretera de montaña tienes q gozar, pero para ir rápido de verdad sería mejor ir a circuito por aquello de la seguridad no? xq ya veo q el ESP no te va a salvar. Vi un video del X-Bow contra una RC8 en una carretera de montaña(creo q en moto22) y le complica la vida muxisimo en las curvas. Preciosas las cruzadas q se marcaba, pura poesía...
Usuario desactivado
Es una pasada, pero, pense que seria (todavía) mas ligero. Y es un poquito caro, ¿no?
Usuario desactivado
No es que llegue tarde, lo que pasa es que Morillu esta haciendo un comparacion de coches con sensaciones de moto y ha empezado por este. A mi este coche no me llama especialmente la atencion, no me gusta esteticamente, el motor no se olle y los cambios de marcha se hacen por un piloto que te dice cuando hacerlo y que no tendria capacidad de llevarlo al limite porque sin ESP me estamparia tarde o temprano.
Usuario desactivado
Jajajajaja lo de Soichiro Honda me ha hecho mucha gracia, es verdad que en motorpasion generalmente ponen cosas muy atrasadas pero esto no es la prueba del coche, el post va sobre comparar autos con motos.
Usuario desactivado
Sensato pues un descapotable es un coche muy elejido por los gays al no tener familia y pasta es un coche perfecto para ellos Se que eres gay. Asi que este coche esta por lo menos cruzando ;) Me encanta aunque eso de motor Audi... casi mejor motor VAG o motor SEAT ya que es el mismo que el del cupra.
Usuario desactivado
#10 lo mas importante en la velocidad es la potencia y la aerodinamica sobretodo el peso apenas afecta.
Usuario desactivado
lo malo de eso q un dia q llueva vas a tener q poner parabrisas en el casco en vez del cristal(porque no tiene)XD
Usuario desactivado
#23 la potencia si que es importante sino todos los modelos con el mismo cambio llegarian a la misma velocidad. el peso como he dicho no influye.
Usuario desactivado
jmt46, perdona, pensé que al decir "y la aerodinámica sobre todo el peso apenas afecta" querías decir que la aerodinámica, como el peso, no afectaba. Te digo lo mismo que a 30, 32, aunque sin la última frase. Por cierto, creo que tenemos un conocido en común, conoces a Julito?
30, 31: Me refería a la relación peso/potencia, no al peso y la potencia por separado. De todas formas, menos prepotencia, que no creo que hayas nacido sabiendo ;)
Usuario desactivado
Creo que con él ya me he disculpado por no haber entendido su comentario, de todas formas quizá deberías haber leído tú el mío, segunda frase [i]"En lo que influye la relación peso/potencia..."[/i] Creo que se puede ver que no me refiero a la potencia a secas, sino a la relación peso/potencia. No he dicho que pretendas molestar, no lo creo de hecho, pero sinceramente eso de "lo que hay que oir", bien no me ha sonado.
Usuario desactivado
Portago quizas me exprese mal pero queria decir que la potencia si y el peso no tambien lo lei hace poco jeje. Hombree un monton muy buen chaval te podria decir sus apellidos por aquí pero no es plan es moreno pelo largo vive en San Lorenzo y estuvo trabajando en Forum precisamente le compré a él los skis. Iba con él de pequeño a jugar al tenis. le encanta esquiar.
Usuario desactivado
jmt46 nada, quizá yo lo leí demasiado rápido también pero si, lo que mas influye aparte de la potencia (obvio, si la potencia no influye...)es la aerodinámica y en menor medida que estos dos, el desarrollo de la transmisión.
Si, efectivamente hablamos de la misma persona. Tampoco yo quise ponerte los apellidos por aquí, no es el sitio adecuado. Pero yo le conozco desde hace poco y la verdad que es muy buen chaval, si señor.
Usuario desactivado
Vamos por partes: Lo primero, mi afirmación de "Ni la potencia ni el peso influyen en la velocidad máxima...": si bien en una primera impresión y por mi expresión se puede pensar que hablo de la potencia por un lado y del peso por otro, la siguiente frase deja claro que hablo de la relación entre los dos elementos, no de cada uno por separado: "En lo que influye la relación peso/potencia es en el tiempo que tarda en alcanzar la velocidad" (por tanto, en lo que NO influye es lo anteriormente dicho). Sabiendo que me refiero a la relación peso/potencia, te diré que mi afirmación de "el 99% es aerodinámica" venía por la comparación entre la influencia de la relación peso/potencia y la aerodinámica en la velocidad máxima, en la cual la aerodinámica SI es el 99%. Otra cosa es si añadimos a esa comparación la potencia, donde la potencia (el factor más importante) y la aerodinámica son los factores más determinantes y donde el peso es un factor nimio. Para más señas, comentario #39. Por cierto, ofendido por tus palabras no. No me ofendo cuando me corrigen, pero hay formas y formas de decir las cosas. Yo también he corregido (al malinterpretar su comentario) a jmt46 y no le he dicho "lo que hay que oir" ni nada similar. Espero que haya quedado aclarado.
Usuario desactivado
Conmigo no hay ningun problema Portago, está aclarado.
Usuario desactivado
No pesa demasiado para lo radical que parece?? El TVR Speed 12 creo recordar que pesaba unos 900kgs y parecía mucho más coche.
Usuario desactivado
240 CV, 800kg y 220 km/h? Está limitado porque a partir de ahí despega o de verdad su aerodinámica es malísima?
Usuario desactivado
#19 estoy de acuerdo, esto podia haber sido publicado mucho antes. pero de todos modos es un articulo muy bueno
Usuario desactivado
23. claro por eso da igual tener 100cv que 1000cv. lo que hay que oir.
Usuario desactivado
23. y por eso un veyron que tiene peor coeficiente aerodinámico que un opel insignia 2.0 turbo de gasolina, hace mas de 400km/h y el opel se queda en 240.
Usuario desactivado
prepotente? eras tú el que estaba rectificando a jmt46, cuando la afirmación de este era de lo más correcta. No soy yo el que ha dicho que la aerodinámica es el 99% de la velocidad. No he nacido sabiendo pero suelo pensar bastante mis afirmaciones. De todas maneras no intento molestarte. Leete tú comentario 23 otra vez y entenderás el mío.
Usuario desactivado
En serio creo que la comprensión lectora de los comentaristas está descendiendo drásticamente...no es una prueba, no lo han probado, es un p* especial de coches con sensaciones de motos, y van a hablar un poco de cada uno.NO LO HAN PROBADO.
Usuario desactivado
Portago, no se trata de disculparse ante nadie, solo de reconocer qué te has equivocado. Tú comentario 23 fue completamente erróneo."la aerodinámica es el 99% de la velocidad" y el otro "ni la potencia ni el peso influyen en la velocidad máxima". Más que sentirte ofendido con mis palabras, deberías sentirte molesto contigo mismo por haber escrito tal disparate. Lo bueno de motorpasión es que todo queda escrito. Y yo leo y releo tú comentario 23 y no hay por donde cogerlo, sobre todo los primeros párrafos. Si entendí los siguientes párrafos en los que si aciertas al decir que la relación peso potencia no influye en la velocidad máxima. Rectificar es de sabios. como bien dice "god 35", esperaré a la publicación de tú tesis.
Usuario desactivado
buen articulo, los que quieran aprender un poco mas de este juguetito leeros la prueba de 8000 vueltas es bastante exhaustiva: http://8000vueltas.com/2009/07/19/con-todos-ustedes-el-ktm-x-bow-la-prueba
mondador
@7 hury
no se por que te asustas del precio, mira lo que cuestan las gomas que calza la CITROEN C4 PICASSO 1.6 HDI EXCLUSIVE CON PACK XENON.
Ruedas Michelin 215/45ZR18 93W PILOT EXALTO PE2 287.97 €
sip, has visto bien, puedes comprobarlo aquí http://www.irecambios.com/21545zr18-93w-pilot-exalto-pe2-p-52457.html
así que cambiar las 4 gomas cuesta... un congo.
Usuario desactivado
vi uno en directo en un motorshow y es bastante bestia...
es un kart grande nada mas que eso...