Es conocido el gusto de los estadounidenses por Volvo, pero la firma sueca se enfrenta en el país americano con unos competidores implacables. La estela de Mercedes-Benz, BMW y Volkswagen con sedes localizadas en los States, además de la próxima presencia de Audi en el continente, están forzando a que Volvo haga también las maletas y se busque la vida en la tierra de las oportunidades.
La logística necesaria para la exportación, aderezada con el problema del cambio de divisas, se convierte ahora en un problema para la firma presidida por Stefan Jacoby, cuyo objetivo para 2020 está en 800.000 unidades vendidas en Estados Unidos. Allí, sus competidores europeos ya están establecidos y gozan de apoyos públicos. Volvo está en inferioridad de condiciones.
El mismo presidente de Volvo admite como poco probable montar una fábrica allí únicamente con sus propios medios. Ni siquiera con el respaldo de su socio chino Geely les llega el presupuesto, de manera que está cortejando a Fiat, emparentada con Chrysler, aunque tampoco puede descartar a Mazda, que está plantando su pica en Estados Unidos para lanzar desde allí el Mazda6.
Vía | Motor Authority
En Motorpasión | Volvo cumple 85 años sin moverse del sitio
Ver 11 comentarios
11 comentarios
td406
Cada día es más complicado hacer un seguimiento de las marcas, sus asociaciones, sus grupos, sus marcas de lujo y de perfil bajo. Compras algo español y el dinero se va Alemania, compras algo italiano y puede que se vaya a los EEUU.
Honda-Acura Toyota-Lexus-Scion-Daihatsu Grupo PSA-Peugeot-Citröen Grupo Volkswagen-VW-Audi-Seat-Skoda-Porsche-Bugatti-Bentley Fiat-Lancia-Alfa Romeo-Ferrari-Maseratti-Abarth-Chrysler Renault-Nissan-Dacia-¿Infiniti? GM-Opel-Chevrolet BMW-Mini-Rolls Royce Volvo-Geely Jaguar-Tata-Land Rover
Y me dejo algunas más, por no hablar de colaboraciones como furgos de Opel y Fiat o BRZ-GT86.
Me duele la cabeza.
Usuario desactivado
Josep una preguntilla ¿ que nivel de ventas tienen las marcas europeas de lujo en USA ( vamos los 3 alemanes) ¿ se vende mas coches de lujo de marca norteamericana, japonesa o europea en Estados unidos?
Usuario desactivado
Lo que si sería interesante es que de eso Volvo sacara un auto por debajo del C30.
Usuario desactivado
La verdad que en los estates un volvo lo ven como lo que es, un cochazo, asi q espero q no se deje pisar por los alemanes
Usuario desactivado
Nunca hubiera pensado una asociación de Volvo con Fiat ni con Mazda, madre mía qué cruces.
td406
Porque no tengo claro la mano que pueda meter Renault en Infiniti. Aunque sea una parte de Nissan, no sé hasta que punto Infiniti pueda tener libertad de movimientos. Pero sí, que casi podría quitar los signos, ¿verdad?
Edito: perdón, es la respuesta a #7
Usuario desactivado
¿Por qué no con Ford?