
Los nuevos aranceles de Europa a los coches eléctricos llegados desde China no solo afectan a las marcas de la República Popular. También lo hacen por ejemplo a Tesla o a firmas europeas. Entre ellas SEAT.
La marca española fabrica el CUPRA Tavascan en China, el segundo coche eléctrico de su firma deportiva. Dado que lo importa desde allí a Europa, lleva aplicados estos nuevos impuestos. Aranceles que están poniendo en peligro la supervivencia del modelo y miles de puestos de trabajo de la compañía. SEAT no descarta unirse al recurso judicial presentado por las marcas chinas, como ya han hecho Tesla o BMW. Aunque la solución llegaría tarde.
El Tavascan podría quedar "aniquilado" y dejar de venderse en Europa
"No tenemos mucho tiempo. Necesitamos llegar a una solución en el primer trimestre". Así de tajante se ha mostrado Wayne Griffiths, CEO de CUPRA y SEAT, en recientes declaraciones a Reuters. Denuncia la complicada tesitura a la que se enfrenta la compañía por los aranceles a los cero emisiones importados desde China.
Griffiths ya lo advirtió en septiembre, poco antes de que los aranceles europeos se impusieran definitivamente. El Tavascan quedaría "aniquilado", auguró. También que esta medida pondría "en peligro todo el futuro financiero de la empresa". Ahora, con los datos de 2024 en la mano, esta previsión se ha hecho realidad según afirma el directivo.
O vuelven los aranceles originales, o adiós al Tavascan. Al CUPRA Tavascan se le imponen unos impuestos de importación del 20,7 % (30,7 % en total sumado al 10 % que ya tenían los eléctricos que vienen desde China). Es la cifra que se ajustó aquellas marcas que cooperaron en la investigación, como fue el caso de la filial de Volkswagen. Este modelo se ensambla en la planta de Anhui, una factoría de la que es propietario mayoritario el Grupo Volkswagen.
Este SUV eléctrico, que se vende desde el pasado verano, tiene un precio que oscila entre más de 50.000 y 60.000 euros. Concretamente, en España lo hace entre 53.600 y 64.550 euros. Griffiths asegura que los nuevos impuestos han provocado que CUPRA no alcance sus objetivos financieros de 2024 y que les costará cientos de millones de euros en 2025. Todo ello teniendo en cuenta que hasta septiembre, CUPRA afirmó haber registrado los mejores nueves meses de su historia con casi 180.000 coches entregados.
Esto, lamenta Griffiths, se traducirá en recortes de producción, o incluso tener que dejar de vender el Tavascan en Europa. Y a su vez, obligará a la empresa a despedir a 1.500 trabajadores en España.
Reducir los aranceles casi de forma inmediata. La única solución para que esto no ocurra es que Europa revise los aranceles de importación. Y que lo haga antes de marzo, es decir en este primer trimestre de 2025.
Si bien Griffiths no ha detallado que porcentaje de arancel necesitaría para poder evitar este supuesto, sí que señaló a Reuters que debería ser "lo más cercano posible" al 10 % original, con el que estuvo gravado hasta octubre.
Impugnar los aranceles en los tribunales, como Tesla y BMW. El directivo también ha argumentado que SEAT no descarta emprender acciones legales contra los aranceles. De lo que se desprende que se podría unir a los recursos judiciales presentados por varias marcas chinas y otras firmas como Tesla o BMW, asimismo afectadas por los nuevos impuestos.
El problema es que este proceso judicial puede alargarse hasta un año y medio. Y SEAT no dispone de ese margen.
A esto se añade que, al dejar de comercializar este SUV eléctrico, afectaría al cumplimiento de emisiones medias que deben cumplir las marcas este 2025, a menos de que Europa recule. Algo que ya está sobre la mesa. Las firmas que no cumplan con esta meta, deberán pagar multas millonarias o bien solucionarlo comprando créditos de carbono.
Una medida proteccionista que ha sido un tiro en el pie. Los aranceles a los coches eléctricos llegados desde China se adoptó como una medida proteccionista para la industria europea. Pero varias marcas del Viejo Continente denuncian que están consiguiendo justo lo contrario. Las premium alemanas advirtieron que podía ser un tiro en el pie para la industria, más allá de las posibles represalias desde la República Popular desatando una guerra comercial.
"Su intención era proteger la industria automovilística europea, pero para nosotros está teniendo el efecto contrario. Tenemos que encontrar una solución", advirtió en su momento Griffiths.
A finales de enero, BYD, Geely (Volvo, Polestar, Lynk & Co y Lotus) y SAIC (matriz de MG) presentaron un recurso para impugnar estos nuevos aranceles ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en Luxemburgo. "Todos lo pagarán", ha amenazado el Ejecutivo chino.
Días después hizo lo propio Tesla (que importa el Model 3 desde China, además de la versión de acceso del Tesla Model Y). También lo hizo BMW, por las posibles represalias desde China, y que afectan directamente a los coches que comercializa en la República Popular.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Foto: SEAT / CUPRA