Un experto reputado en esto del automóvil, Luca Ciferri, ha publicado un editorial en el que se pregunta por qué Ford y Opel tienen que seguir en Europa. La pregunta le puede parecer ridícula a casi todos los presentes, pero tiene una mínima base: Europa como mercado no es rentable.
La semana pasada vimos que no solo pasa con Ford y Opel, sino con más fabricantes. Si a un mercado tan veterano y cerca del límite de relación coches/habitante, le sumamos una crisis galopante y una caída histórica de las ventas, tenemos en nuestras manos un cóctel Molotov.
El señor Ciferri pone sobre la mesa cifras que asustan. Ford tendrá unas pérdidas en 2012 en el continente de 500 a 600 millones de dólares, Opel ha declarado 256 millones de dólares en pérdidas ¡en un único trimestre! ¿Es por falta de ventas? ¡No, qué va!

Precisamente Ford y Opel son de las marcas más populares del continente, y sus turismos suelen estar siempre en los superventas. Nos vamos a lo fácil, Fiesta/Corsa y Focus/Astra, y lo mismo podemos decir de sus antepasados: Kadett, Escort, etc. Pero no venden todo lo que deberían vender en relación a sus costes.
Afortunadamente para estas marcas, dependen de la empresa matriz que está en Estados Unidos, que sí da beneficios, y por lo tanto, no resulta tan catastrófico. Pero sobra capacidad de producción en Europa en relación a cómo va el mercado, y eso está teniendo un impacto letal en las cuentas.
Supongamos que estas marcas deciden abandonar Europa como fabricantes, y se dedican simplemente a importar. Pueden desviar la producción a sus fábricas existentes. Ford puede traer los coches desde Estados Unidos o Sudamérica, y Opel puede hacer lo propio tirando de Corea del Sur o Rusia.

¿Tan importante es lo del Made in Europe?
También nos queda el comodín chino, allí también se puede fabricar mucho y a costes competitivos. Pero vamos a pensarlo bien, ¿veríamos igual a un Ford C-MAX fabricado en China y a un C-MAX hecho en Valencia? ¿No pondríamos mala cara a un Opel Astra fabricado por chinos que uno hecho por polacos, alemanes o ingleses?
Antes de responder, partamos de la premisa de que teóricamente, serían coches idénticos, pieza por pieza y tornillo por tornillo. Pero me imagino cuál será la respuesta: “antes de comprar un coche hecho en China, me compro un europeo”. Es posible que me equivoque con alguien, pero debería acertar en la mayoría de los casos.
El citado analista ve mucho más futuro en el mercado estadounidense o el chino, que crecen a razón de más del 10% cada año. Ahora bien, ambas economías (de las dos superpotencias actuales) están en boga, hasta que dejen de estarlo. Europa no ha pasado una crisis como esta, las ha pasado a centenares y desde hace milenios.

Basta con acordarse de la caída del Imperio Romano, no significó el fin de los tiempos, y esta crisis es como todas, algo pasajero. En cambio, Estados Unidos es un país con cimientos de barro, es una nación astronómicamente endeudada, y se sustenta sobre la máquina de fabricar billetes de la FED.
China crece muy rápido siguiendo una pauta burbujística, si eso fuese siempre así, dentro de 10 años habrán colonizado Marte. En algún momento el dragón oriental va a echar los frenos, y cuando lo haga, no habrá ABS ni estabilizador de frenada que lo soporte. Yo creo que pocos se atreven a pensar en ello.
Desde mi humilde posición, sin tantos datos como este analista, yo creo que sí deben quedarse y aguantar el chaparrón. A fin de cuentas, la Gran Depresión de 1929 no acabó con Ford ni con Opel, salvando las diferencias, ni la Segunda Guerra Mundial pudo. Abandonar ahora sería de cobardes y, probablemente, un suicidio a largo plazo.
La respuesta de Ford
En menos de 6 horas desde la publicación del editorial de Luca Ciferi, se ha pronunciado Stephen Odell, el máximo responsable de la división europea de Ford. Su respuesta es tajante, Europa es “fundamental” para los planes globales de la empresa, que tiene un punto de vista bastante globalizado, valga la redundancia.
A fin de cuentas, es Ford Europa la que ha ayudado a modernizar el mercado norteamericano, llevando allí los Fiesta y los Focus. Antes de que termine el año que viene, Ford presentará o renovará más de 10 modelos, así que su apuesta es clara. Es más, apostilló que en los últimos 8 años, Ford ha sido rentable durante 6 años.
Esta marca lleva en el continente más de un siglo, y la región es, en sus palabras, importante para el plan “One Ford” y las metas que la multinacional se ha marcado. No hay planes de retirada. Desde General Motors no se ha publicado respuesta en el momento de publicar este artículo.
Vía | Automotive News
Ver 54 comentarios
54 comentarios
Usuario desactivado
Creo que hay algo más profundo que el vender más o menos. En los 50-70 los coches americanos nos deslumbraban porque eran la representación palpable del "american way of life" y aunque nadie podíamos tener uno sin duda representaban el éxito, lo mejor, lo deseable. Imagino que si en aquellos tiempos hubieran decidido venirse aquí a trabajar porque era más rentable más pronto que tarde sus vehículos hubieran cambiado de forma y tamaño sobre todo o no se los habría visto mucho por las calles, esto no era la Habana desde luego.
Del mismo modo quien piense que puede cerrar su chiringuito europeo y marcharse a fabricar a otro continente se equivoca. Hoy en día es el "european way of life" el más deseado en el mundo, crisis incluida. Se envidia la calidad europea, el alto nivel de vida, la sociedad culturalmente evolucionada (si, a pesar de muchos de nosotros). Los coches son como esponjas, como los niños, si te pones a fabricarlos en un sitio al cabo de un tiempo se van asemejando a lo que en aquél lugar se espera de ellos. No me cuentes que un C-Max chino va a ser igual tornillo a tornillo que uno de aquí. En un par de restyling empezará a tomar su propio modo y acabará siendo algo ajeno a la tierra que ahora le ve crecer. Las culturas no se fusionan tan facilmente como puede parecernos al entrar en la web y menos en cuestión de coches.
Que deberían minimizar pérdidas y ser racionales a diez años vista no cabe duda cueste lo que cueste, pero a mi parecer es un error grave y estratégico desandar lo tan costosamente andado porque los vientos ahora, vendavales de acuerdo, soplen en dirección tan contraria.
Me tranquiliza que al menos de cara al exterior los protagonistas piensen lo mismo.
Usuario desactivado
La caída del Imperio Romano supuso sumir a Europa en la Edad Media durante mil años. Miedo me da ver como se banalizan problemas tan graves. Las crisis son pasajeras, pero algunas menos que otras (y esta pinta que va a ser de las malas).
Usuario desactivado
Yo creo que debemos de quitarnos la idea de la cabeza de que todo el Made in China = Cacharro barato y malo.
Por ejemplo, en China se ensambla el móvil / tablet por excelencia, el Iphone y el Ipad.
Todos los productos NOKIA se fabrican en China.
Microsoft ha trasladado a China la producción de Xbox.
Tres mil aviones Boeing llevan piezas o juegos de piezas importantes producidas en China.
etc.
Independientemente del lugar de fabricación, lo que más confianza da al consumidor es la marca, no el made in...
Usuario desactivado
Cuando el barco se hunde, hasta las ratas se van.
Vale, las matriculaciones han bajado en Europa, pero las exportaciones siguen estando bien, entonces, ¿a qué viene esto?.
Viene a que la pela es la pela, es la excusa para largarse a China, pagar menos a sus esclavizados obreros y que las fábricas puedan contaminar todo lo que las plazca.
Y los gobiernos europeos dando ayudas a la industria del automóvil, una industria que solo mira por sí misma y que TARDE O TEMPRANO se irán.
Pues que se vayan y que les den, ya actuare en consecuencia la próxima vez que tenga que comprar un coche. Barreré todo lo que pueda para casa.
Saludos
Usuario desactivado
Pasar no pasará nada, Ford seguirá en Europa. Lo que si es más que probable que Opel salga de GM y acabe en manos alemanas. Por otro lado USA es difícil que se hunda, pero China el petardazo será de los grandes.
Usuario desactivado
¿Una Europa sin Ford ni Opel? yo si que me lo puedo imaginar, ya que ahora mismo una sola ciudad de China como Shanghai, vende mucho más coches anualmente que nuestro país España.
Usuario desactivado
esta claro señores, manda el dinero , y si aqui los gobiernos no les pusiran tantisimas trabas a las marcas y empresas que si pagra seguros qie si patatin,
europa seria rentable de sobra.
solo que aqui les frien a las empresas a pagar ipuestos por todos los lados y claro enchina les d mas facilidaddedesy comen igual
esta clarisimo ai por USUREROS, se acabara llevando, hasta los kiosko,
mas facilidades y menos impuestosotn cojones , salus
Usuario desactivado
Con lo globalizado que esta el mundo da igual. Los componentes de muchas marcas son exactamente los mismos y la mayoría de ellos comprados a terceros, la mayoría en china.. Si no los compras en Opel y Ford, lo compraras en cualquier otra marca.
Me da igual lo que les pase a Opel y a Ford,son tan chanchulleras como cualquier marca. Y personalmente no aguanto ver como marcas "europeas" en lugar de luchar por Europa y fabricar en Europa, se han llevado las fabricas a China, curioso que ahora los Europeos no tienen ni trabajo ni dinero para comprar sus coches y ahora los chinos tienen trabajo y algunos incluso dinero..
Ellos mismos le han cortado el cuello a la gallina de los huevos de oro. De oro, si. Porque hay que ser imbécil para pensar que los chinos en cuanto tengan la tecnología que comparten con ellos van a seguir comprando marcas europeas en lugar de marcas chinas con la misma tecnología.
Al final pasará esto: China se hará con el cotarro, nos venderá a Europa, los Europeos perderemos todo nuestro poder adquisitivo o solo quedarán los ricos, los Chinos se hundirán en la mierda y se volverá a construir en Europa donde nos tratarán contratar por 1€ al día al no poder rechazar ofertas de trabajo, con el tiempo ahorraremos y compraremos un Ford y un Opel..
¿Es que no puede hacer como los del Telepizza? Pizzas a 5€ los martes, 3x1 los domingos y pese a toda esa cantidad de pasta que pierden se están forrando y tienen a los clientes contentísimos haciendo colas como en el INEM, alrededor de una manzana..
Podrían bajar precios perfectamente, porque con la mentalidad esa de cambiar de coche cada 10 años y encima tener ordenes en los desguaces de que las piezas regresen a casa (Temita de las radios por ej..) pueden reciclar coches, y bajar precios para vender más..
Por otra, ¿Como quieren vender más si Tesla a día de hoy a sacado un eléctrico de 500km de autonomía?.
BYD everywhere en muy poquito tiempo..
Usuario desactivado
Ahora que lo has mencionado.
Dado el "inestable" estado en el cual se encuentran ahora EEUU y China, y el nada envidiable estado de Europa.
¿Que pasará cuando estas dos superpotencias toquen techo? y ¿Que repercusiones tendrá en Europa la caida de estos dos gigantes?
Se que es un poco "offtopic" pero es algo que siempre me he preguntado.
En cuanto al articulo, yo desde pegueño tengo en mente las marcas de Ford y de Opel. Así que la pregunta que planteas, creo que es más bien de un matiz sentimental. Porque, creo yo, que económicamente, las repercusiones que habría, se verían mitigadas en un plazo "corto/medio" por las marcas que seguirían poblando el viejo continente (que no son pocas, precisamente).
Saludos. :D
Usuario desactivado
Sinceramente, coincido con Javier, sería un suicidio a largo plazo dejar Europa, a día de hoy nuestro continente lleva gran parte de la innovación tecnológica, y por decirlo de alguna manera, es más difícil vender coches en Europa, qué implica esto?
ESFUERZO, INNOVACIÓN Y MEJORA, por todos es conocido que una situación de monopolio y rivales débiles hacen que cada vez la empresa innove menos, mejore menos, hasta el día que llega otra empresa mejor y desbanca a la primera, un buen ejemplo lo tenemos en mercedes, cada vez lo tiene más difícil, y ya veis como ha mejorado en su nueva gama de productos
Tal vez en China o Rusia no se necesite esta mejora constante, pero algún dia llegarán más rivales, que por haber crecido en un mercado tan difícil como el europeo desbancarían al Ruso (sólo hace falta ver los coches de Lada, duros, pero sin mejora desde hace años y años)
un saludo!
Usuario desactivado
Pues como bien dice el sr. Odell, para FoMoCo Ford Europa ha sido fundamental para ellos y estos ultimos años mas si cabe que en anteriores ya que la gama americana se ha renovado basandose en modelos europeos en mucho segmentos, fiesta, focus, c-max, fusion (modeo), nuevo escape (kuga), connect, y con GM y Opel pasa, aunque en muy menor medida, esa transferencia de modelos europeos a USA, que se lo digan a Buick con el regal (insignia)...
La editorial del sr Ciferi esta muy bien en cuanto a destacar la situacion actual del mercado europeo y la importancia que tienen marcas no europeas (que estan pasandolo mal en cuanto a ventas aqui) en el tejido industrial europeo, pero es un analisis parcial en un mundo globalizado, de empresas que tienen un plan de negocio presente y futuro global, sobre todo Ford
A nivel global Europa es importante para ambas empresas, no solo las cifras de ventas locales son el indicador para decidir si son rentables o no en el viejo continente, la innovacion, la tecnologia aqui desarrollada y el saber hacer y la ingenieria son valores diferenciadores que hacen a Europa necesaria y eso es lo que en Europa debemos promocionar y potenciar de cara a contrarrestar la capacidad de mano de obra poco cualificada a bajo coste de los paises en vias de desarrollo.
Puede que el modelo industrial se redimensione a la nueva realidad economica europea, pero yo no me imagino una Europa sin Ford ni Opel.
Usuario desactivado
Europa es la primera economia del planeta, la segunda potencia militar, el principal socio economico de USA, el primer donante de ayuda humanitaria, ... Si FOrd y GM se van mala suerte para ellos, otros ocuparan su lugar, La crisis está siendo larga pero no es ni de lejos la caida del imperio romano, ni siquiera equivalente al siglo XVI, con 4 bancarrotas del Reino de España y se llama siglo de oro. saludos.
Usuario desactivado
la verdad si me lo imagino sin ford 1 el Ford T en españa no existiria y seguiriamos con carrozas y caballos
Usuario desactivado
El valor de un producto y de su marca se basa en tangibles e intangibles, el intangible es su diseño y fabricación alemana,(opel) y hay que tener en cuenta que las empresas auxiliares locales dan muchos componentes para las fabricas. (¿en China tambien?).
Por otro lado las inversiones se deben amortizar y esto ocurre en cada lanzamiento, en cada I+D y para volver a los numeros negros hacen falta años. Por ello puede que Ford y Opel pierdan dinero pero no todos los años y menos despues de unas grandes inversiones.
Usuario desactivado
Desde luego que las fábricas en países del este son más rentables, pero también es cierto que el desarrollo del producto es mejor que se haga en Europa. Esto puede llegar a que en Europa se quede con I+D y se lleve fuera a la producción.
pableras
Como ya han dicho por aquí arriba, quejarse de lo que viene de China es tontería, la mayoría de nuestros electrodomésticos (móviles, televisiores, frigoríficos, etc...) vienen de ahí, y, habrá de todo, pero más o menos estamos todos contentos con ellos.
Ahora bien, aunque no tengo ningún problema con lo que viene de la China o de Turkmenistán, me gsutaría que mi próximo coche estuviese fabricado en España, y si no es posible, que al menos fuera europeo. ¿Porqué? Pues tal vez por puro egoismo, y es que a mi no me reporta nada mejorar las cifras de otro país, pero si que me importan las del mío. Y todo esto es la pescadilla que se muerde la cola, si las cifras de ventas no aumentan (o se mantienen), las fábricas se cierran, y ya no sigo con la historia que todos la sabemos...
Usuario desactivado
¿Una Europa sin FoMoCo ni GM? Fácil de imaginar aunque no lo parezca. Si realmente les conviene olvidar que sus gamas actuales en EE.UU. funcionan a base de modelos diseñados y concebidos para Europa y realmente creen que esos modelos se pueden desarrollar en América, que prueben suerte. Aunque yo no lo veo nada claro...
Usuario desactivado
para Ford no sirve eso de que has dicho de que "los fabricantes venden mucho pero no lo suficiente para amortizar los costes", porque Ford acaba de eliminar la gama europea para traer los coches desarrollados para EE.UU. y asi ahorrarse costes de desarrollo.
los que si que se tienen que ir de Europa son los coreanos que fundamentalmente fabrican en su pais y luego nos invaden con sus productos provocando pérdidas a los demás fabricantes, y encima nuestros politicos traidores han llegado a un acuerdo con Corea que nos perjudica a nosotros y les beneficia a ellos.
Usuario desactivado
No me imagino una Europa sin Ford ni GM, por la sencilla razón que son filiales vitales para sus casas madre. Son las que desarrollan la tecnología, las que innovan y las que le dan es punto de refinamiento que les falta a los Ford y GM de U.S.A.
Usuario desactivado
“Antes de comprar un coche hecho en China, me compro un europeo”
A mi, si el europeo me va a salir más caro, me compro el chino.
Hace un tiempo se pensaba que todo lo chino era malo, o incluso malísimo, y sólo hay que entrar en una tienda del "todo a 100" para encontrar cosas realmente lamentables en cuanto a calidad de fabricación y materiales.
Pero si algo son capaces de hacer los chinos, es fabricar lo que se les pida, y te pueden hacer una imitación de la Barbie con plásticos tóxicos, o un Rolls-Royce con mayor calidad que los que hace la propia Rolls-Royce.
Si Ford u Opel trasladasen a China sus fábricas, los coches seguirían teniendo la misma calidad, y posiblemente el mismo precio, pero el beneficio para las marcas sería más grande.
Usuario desactivado
Un gran problema que tenemos es que los costes en europa son muy grandes, la CEE ha creado demasiadas normas que penalizan a nuestras empresas y anuestros productos, los aranceles para productos de fuera de la CEE se han bajado o anulado, por lo que somos menos competitivos, y si a eso anadimos que el resto de paises poco a poco se estan poniendo a la altura de lo que denominamos primer mundo (no creo en esta denominacion, asi como que todo el mundo se merece prosperar),y a eso anadimos el gigante Chino que se esta comiendo el mercado en todos los aspectos, todo hace augurar malos tiempos economicos en un futuro... Asi que senores de la CEE o hacen medidas para autoprotegernos o el sistema se desmorona...
Usuario desactivado
Normal que Ford aguantara la segunda guerra mundial. Le vendía los coches a Hitler...
Usuario desactivado
Voy a decir las cosas claras.
Si Opel y Ford... Desaparecieran. No me daria, ni cuenta.
Usuario desactivado
¿Europa sin Ford ni Opel? de Opel no puedo hablar ni bien ni mal (mi hermano tiene un Astra y esta encantado) pero de Ford .... hay que disgustos me esta dando Si me preguntáis si me importaría que desapareciera Ford de Europa pues respondo que no me importaría (lo siento por Almusafes, ojala fabricaran modelos para America o Asia) por que no me gusta una marca que vende piezas de repuesto que son una autentica mierda y que duran 4 días.
El otro dia cambie el manguito del turbo rajado y ya es el segundo (el primero hace año y pico) ¿no se supone que debería durar años? por no hablar de que venden volantes bimasa sabiendo que se van a estropear (llevo 2 y creo que pronto el tercero) Puede que ganen pasta vendiendo repuestos, pero no venderán más coches (por lo menos a mi) y tenia previsto un C-max para mi mujer , pero va a ser que no Freidme a negativos si queréis, pero me veo en la obligación moral de avisar de estas practicas
Usuario desactivado
"“antes de comprar un coche hecho en China, me compro un europeo” pero si ofrecen 7 años de garantia! contestariamos los mismo ???