"Son malos para el libre mercado". Elon Musk pedía aranceles para evitar que los coches chinos arrasaran el mercado. Ahora dice todo lo contrario

"Son malos para el libre mercado". Elon Musk pedía aranceles para evitar que los coches chinos arrasaran el mercado. Ahora dice todo lo contrario
3 comentarios

Elon Musk vuelve a cambiar de opinión. A estas alturas, esta noticia se ha convertido en algo recurrente porque el fundador de Tesla ya nos tiene acostumbrados a sus giros de guión como la posibilidad de desmembrar su marca de coches. El último cambio de parecer del empresario tiene que ver con los aranceles de Estados Unidos a los coches chinos.

A principios de este mismo año, Musk pedía “barreras comerciales” para proteger la industria del automóvil occidental de la cada vez más poderosa industria china. Ahora que Estados Unidos ha reforzado sus medidas proteccionistas, Elon Musk dice que no está de acuerdo.

El Elon Musk de hace cinco meses habría aplaudido las medidas proteccionistas de Biden

Donde dije digo, digo Diego. Es una frase que resume bien lo que suele hacer Elon Musk porque acostumbra a cambiar de opinión con frecuencia. El último ejemplo tiene que ver con su posición respecto a los aranceles que acaba de anunciar el Gobierno de Estados Unidos para frenar la expansión de las marcas chinas.

Viendo que la industria del automóvil china le está comiendo la tostada a la occidental, hace solo unos meses Elon Musk pidió medidas proteccionistas contra China. En ese momento, el fundador y máximo responsable de Tesla dijo que “los chinos son extremadamente buenos. Si no les ponemos barreras comerciales van a demoler a la mayoría de fabricantes de coches”.

Tesla 9

Esas barreras comerciales han llegado en forma de aranceles al 100% del precio de los coches chinos en Estados Unidos. Es una de las últimas medidas que ha puesto en marcha el Gobierno de Joe Biden y lo cierto es que nadie se esperaba que fuese tan dura. Encareciendo al doble de su precio los coches, Estados Unidos busca directamente machacar a los chinos.

Teniendo en cuenta la petición de Elon Musk, lo lógico es pensar es que al empresario sudafricano le pareciese una medida especialmente buena. Pero entonces no estaríamos hablando de Elon Musk. Sorprendentemente, lo que dice ahora es que se opone a los aranceles estadounidenses a los coches eléctricos chinos.

Según cuenta Reuters, el fundador de Tesla transmitió esta idea a sus inversores el pasado jueves en París, señalando que no estaba a favor de las medidas que distorsionan el mercado y dejando claro que “los aranceles son malos para el libre mercado”.

Elon Musk 2

"Ni Tesla ni yo pedimos estos aranceles; de hecho, me sorprendió cuando se anunciaron. Las cosas que inhiben la libertad de intercambio o distorsionan el mercado no son buenas", dijo Musk en la conferencia Viva Technology en París, en la que participó a través de un vídeo.

“Tesla compite bastante bien en el mercado chino sin aranceles ni apoyo deferencial. Estoy a favor de que no haya aranceles", añadió Musk. Y no es el único que piensa eso porque el CEO de Stellantis, Carlos Tavares, acaba de decir que estas medidas "son una trampa".

Una de las cosas que puede justificar el cambio de opinión de Musk es su nuevo plan para reconvertir a Tesla en una empresa de robotaxi, una estrategia que parece haber tomado forma después de que Musk se dé cuenta de que Tesla no puede competir con el coche eléctrico barato ni tirando los precios.

A Musk le interesa que en China estén contentos con él para poder utilizar allí el sistema de conducción autónoma FSD y cosechar datos que van a ser clave en su nuevo proyecto de taxis autónomos.

Tesla Cargador 4

Por otro lado, Tesla fabrica en China y vende en Europa, por lo que a Musk no le interesa que las medidas proteccionistas de Estados Unidos se extiendan a otros mercados, como el europeo.

Es más, Elon Musk ayudó a crear el mercado chino de los coches eléctricos y ha recibido ayudas por parte de China, como la ley que permite abrir una fábrica de coches eléctricos allí sin necesidad de tener socios locales, que se ha hecho a medida de Musk.

Además, no es  nuevo que Elon Musk se muestre a favor del liberalismo. En las últimas semanas se está arrimando a los líderes más conservadores para conseguir dinero público para sus negocios y entre ellos están algunos de los políticos más liberales del mundo, como el argentino Javier Milei.

Temas