Elon Musk se está arrimando a los líderes más conservadores para conseguir dinero público para sus negocios. Ya ha sacado miles de millones con promesas

Elon Musk se está arrimando a los líderes más conservadores para conseguir dinero público para sus negocios. Ya ha sacado miles de millones con promesas
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

No es ninguna novedad que Elon Musk siempre ha mirado hacia el conservadurismo. Empezó fuerte cuando Donald Trump se instaló en la Casa Banca y ya en 2019 consiguió un salvoconducto del presidente para que Tesla pudiera comprar más barato el aluminio japonés que necesitaba, además de otras exenciones arancelarias para sus coches.

Con los años su apoyo a Gobiernos como el de Brasil con Jair Bolsonaro o más recientemente el de Javier Milei en Argentina ha sido más evidente. Pero no solo por afinidad política. Un análisis de The New York Times señala estos movimientos como pura estrategia para hacer prosperar los negocios de Musk.

"O me das el 25% de la empresa o te quedas sin IA"

Claramente uno de los mayores atractivos para la industria automotriz que tiene Argentina es el litio. Es el segundo país con mayores reservas del mundo de este metal tan preciado para fabricar las baterías de los coches eléctricos, y el nombramiento de Milei fue la excusa perfecta para que Tesla iniciara una buena relación con el mandatario.

Unas semanas después de asumir el cargo Musk descolgó el teléfono y llamó a Milei: "Está sumamente interesado en el litio", dijo el presidente argentino en una entrevista por televisión. Ahora Milei está haciendo todo lo posible por catapultar los beneficios de las mineras extranjeras y asegurar a Tesla su oro blanco: "Esas empresas recibirían recortes fiscales sustanciales, exenciones de impuestos aduaneros y beneficios de cambio de divisas, así como certidumbre fiscal y regulatoria por un periodo de 30 años", relata The New York Times.

Hace dos años uno de los proveedores de litio de Tesla anunció una inversión de más de 1.000 millones de dólares para ampliar sus operaciones en Argentina, por lo que Musk tenía el ojo puesto en el devenir político del país. Además, Milei ha rescatado del atolladero burocrático que tanto odia Musk la aprobación de Starlink en Argentina en tiempo récord.

También está logrando buenos resultados con el primer ministro de India, Narendra Modi, que le rebajó los aranceles para vender sus coches eléctricos en el país del un 100 % a un 15 %, relata la cabecera. India es un mercado potencial importantísimo para Tesla, en el que puede desplegar sus sistemas de almacenamiento de energía y sus coches, y por eso Musk no ha parado de establecer lazos y de mostrar su apoyo público al mandatario nacionalista.

Por su parte, en Brasil se abrió en 2021 todo un nuevo mercado para el servicio de internet por satélite de SpaceX, Starlink, gracias a Bolsonaro y a aprobaciones regulatorias exprés. También el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan es un buen aliado del multimillonario para hacer prosperar la empresa, mientras que la expansión de Tesla en China sigue su rumbo tras las buenas palabras del magnate al presidente Xi Jinping. Recordemos que Elon Musk ayudó a China a crear el mercado de vehículos eléctricos con los créditos de carbono, consiguiendo una ley que eximía a los extranjeros de tener un socio chino para abrir una fábrica. Fue el primero en beneficiarse de ello.

Sin mencionar los dos contratos de SpaceX con la NASA para seguir desarrollando su sistema de aterrizaje tripulado Starship, con el objetivo de alunizar por segunda vez en 2027, como parte de la misión Artemisa IV de la Agencia Espacial de EEUU. Y en 2019 la malograda The Boring Company, que iba a revolucionar el transporte por carretera, recibió su primer contrato oficial de Las Vengas por casi 50 millones de dólares, así como otros muy jugosos en Chicago.

La compra de la que fuera Twitter ha contribuido mucho al éxito del entramado empresarial de Elon Musk, que ha usado la red social como altavoz de sus ideas y la ha moldeado a su gusto. El multimillonario no da puntada sin hilo para que al final, los Gobiernos conservadores le vean como la gallina de los huevos de oro y bailen a su son. Y no solo los altos mandatarios del mundo: Musk ha advertido a sus accionistas que si no le dan el 25 % de la empresa (posee actualmente el 13 %) no seguirá desarrollando ni IA ni robótica. Musk manda.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Bmw I4 M50 903

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Temas