Casi todos los fabricantes apuestan por la electrificación para reducir su media de emisiones de CO₂. Cada año la oferta de coches eléctricos e híbridos enchufables es mayor, dando la impresión que tan sólo éstos son los coches que contaminan menos. Obviando el coche eléctrico (cero emisiones locales) y el híbrido enchufable (si se hace un uso correcto del mismo), existen en el mercado coches de combustión interna que arrojan emisiones de CO₂ inferiores a los 100 g/km. Estos son los 10 coches que menos consumen y contaminan del merado.
Todos los grandes fabricantes deben cumplir con la media de emisiones de CO₂ acordada por la Unión Europea para 2021. Ese año, la media de emisiones de los coches vendidos por cada fabricante o grupo industrial no podrá ser superior a 95 g/km de CO₂. Si no lo consiguen, la UE tiene prevista una multa de 95 euros por cada g/km de más por encima de los 95 g/km y por coche.
Para lograrlo, ahora que el diésel ha caído en desgracia (pese a que frente a un gasolina es el que menos CO₂ emite), los fabricantes apuestan por varias tecnologías a la vez sin atarse a ninguna, salvo Tesla que nació desde el principio como fabricante de coches eléctricos.
Así nos encontramos con coches microhíbridos o mild hybrid, híbridos eléctricos, híbridos enchufables (conocidos como PHEV, por Plug-In Hybrid Vehicle) y coches bifuel (que las normas de la UE consideran híbridos) como los que usan gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) o bien gasolina y GNC (gas natural comprimido). Por supuesto también están los coches eléctricos y los todavía incipientes eléctricos de pila de combustible.
Sin embargo, el coche eléctrico e híbrido enchufable no es una opción válida para cualquier automovilista, pues requieren de un enchufe en la plaza en la que el coche vaya a pasar la noche. Ir de punto de carga público en punto de carga público no es realmente práctico y rompe con la idea de uso de un coche eléctrico o híbrido PHEV.

Así, en este resumen de los coches que menos consumen y menos contaminan dejaremos fuera a los eléctricos, pues son todos cero emisiones a nivel local, así como los híbridos enchufables y nos centraremos en los coches de motor a combustión.
El ranking incluye tanto modelos gasolina y diésel. Para elaborarlo hemos tomado en consideración las mediciones en función del cliclo WLTP y no el NEDC (aunque muchos fabricantes siguen anunciando consumos y emisiones en función del ciclo NEDC).
Los 10 coches que menos consumen
Suzuki Ignis 1.2 Mild Hybrid

El nuevo Suzuki Ignis tiene un diseño de mini SUV, pero es en realidad un coche eminentemente urbano. Mide 3,70 m de largo, son apenas 10 cm más que un Renault Twingo. A diferencia del modelo galo, ofrece una gama más completa, cuenta incluso con una versión de tracción integral. El motor es un 4 cilindros gasolina de 1.2 litros turbo y mild hybrid de 90 CV. Esto le permite homologar un consumo medio de 5,2 l/100 km (versión 4x2).
Dacia Sandero Blue dCi

Si bien la mayoría de la gama Dacia arroja valores de consumos y emisiones relativamente elevados con respecto a Renault (lo cual puede ser un problema para el grupo galo), la marca rumana cuenta con una versión que se cuela entre los 10 coches que menos consumen y por ende emiten CO₂. Eso sí, es un diésel. Se trata del Dacia Sandero Blue dCi de 95 CV con un consumo medio combinado de 4,5 l/100 km y emisiones de CO₂ de 98 g/km.
Toyota Corolla

El nuevo Toyota Corolla carece de motorización diésel en su gama y lo compensa con dos motores híbridos en su gama. En este caso, el Corolla que mejores cifras de consumo y emisiones arroja es la versión de acceso con motor 1.8 de 122 CV, aunque en términos relativos con respecto a su potencia, el 2.0 litros de 180 CV también se muestra parco (pero no tanto como para entrar en el top 10).
Lexus UX 250h 4x2 Eco

El Lexus UX 250h es la propuesta más reciente del sello de lujo de Toyota (puedes leer nuestra prueba de este modelo aquí). Equipa el sistema híbrido de cuarta generación de la marca, más conocido como Lexus Hybrid Drive. Cuenta con un 4 cilindros 2.0 litros para una potencia total combinada de 184 CV. De este Top 10, el Lexus UX es el más potente.
Renault Clio Blue dCi

Mientras Renault ultima el desarrollo de la versión híbrida del nuevo Clio, Renault consigue estar en el Top 10 de los menos contaminantes con las variantes diésel del Clio. El 4 cilindros turbo de inyección directa de 1.5 litros está disponible en dos potencias, de 85 y 115 CV. Curiosamente, homologa el mismo consumo medio combinado y las mismas emisiones independientemente de la potencia. Por cierto, es el mismo motor que equipa el Dacia Sandero Blue dCi que, sin embargo, no consigue valores tan buenos como en el nuevo Clio.
Lexus CT 200h Eco

El Lexus CT200h es uno de los modelos más vendidos de la marca nipona. Objeto de una reciente actualización estética y de equipamiento mantiene intacta su mecánica combinando un motor de combustión (ciclo Atkinson) de cuatro cilindros y otro eléctrico, para un total de 136 CV. Y aunque lleve en el mercado desde 2011, sus sistema híbrido demuestra ser todo un acierto en cuanto a consumos medios y emisiones, pues se sitúa en el quinto puesto con 4,8 l/100 km de media.
Suzuki Celerio

El Suzuki Celerio es el urbanita pragmático por excelencia. Es pequeño (3,60 m de largo), ligero (890 kg), espacioso y con un motor pequeño (3 cilindros gasolina de 1.0 litro de cilindrada para 68 CV). El equipamiento es básico y su diseño no llamará la atención, ni para bien ni para mal. Eso sí, a cambio, homologa 4,8 l/100km y menos de 90 g/km de CO₂ sin recurrir a ninguna clase de hibridación.
Kia Niro 1.6 HEV

El Kia Niro recibió su primer restyling a principios de año. Tras menos de tres años en el mercado, Kia ha vendido 270.000 unidades en todo el mundo (100.000 en Europa) y es el quinto modelo de más vendido de la marca en el Viejo Continente. A nivel mecánico equipa un 4 cilindros gasolina de 1.6 GDi combinado con un motor eléctrico para una potencia total de 141 CV. Existe también en versión híbrida enchufable y 100 % eléctrico.
Toyota C-HR Hybrid

El Toyota C-HR Hybrid es un SUV compacto en el que prima el diseño sobre consideraciones prácicas. Pero no es un impedimento para su éxito. Al contrario, es uno de los modelos más vendidos de la marca. A nivel mecánico, el C-HR hereda directamente del anterior Prius su grupo propulsor híbrido gasolina-eléctrico de 122 CV. De ahí que no sea una sorpresa que homologue un consumo medio de 4,7 l/100 km.
Opel Corsa 1.5D

El nuevo Opel Corsa es uno de los utilitarios de nueva hornada más esperados del mercado, en parte porque dispondrá en su gama de una versión eléctrica, la Corsa-e. Pero también contará con una clásica gama de motores de combustión interna. De esa gama, el 1.5 litros turbodiésel de 100 CV y 250 Nm es la versión más eficiente. Incorpora filtro de partículas diésel, catalizador SCR con inyección de AdBlue y trampa de Nox. Todo ese despliegue tecnológico da sus frutos, pues homologa un consumo medio de 4 l/100 km.
Los 10 coches que menos contaminan
Si bien en la presentación de los modelos los hemos ordenado por consumo, en la tabla los hemos ordenado en función de sus emisiones CO₂. De este modo, se hace más evidente si cabe que en cuanto a emisiones de gases de efecto invernadero, los que menos emiten son los diésel y sobre todo los híbridos eléctricos.
Precio (desde) | Potencia | Consumo medio homologado (desde) | Emisiones CO2 homologadas (desde) | |
---|---|---|---|---|
Toyota Corrolla | 20.850 euros | 122 CV | 4,3 l/100 km | 98 g/km |
Toyota C-HR Hybrid | 24.850 euros | 122 CV | 4,7 l/100 km | 106 g/km |
Opel Corsa 1.5D | 16.091 euros | 102 CV | 4,1 l/100 km | 107 g/km |
Suzuki Celerio | 8.390 euros | 68 CV | 4,8 l/100 km | 108 g/km |
Lexus CT 200h Eco | 24.900 euros | 136 CV | 4,8 l/100 km | 108 g/km |
Kia Niro 1.6 HEV | 22.725 euros | 140 CV | 4,8 l/100 km | 110 g/km |
Renault Clio Blue dCi | 17.311 euros | 85 y 115 CV | 4,1 l/100 km | 111 g/km |
Dacia Sandero Blue dCi | 10.325 euros | 95 CV | 4,5 l/100 km | 119 g/km |
Lexus UX 250h 4x2 Eco | 33.900 euros | 184 CV | 5,3 l/100 km | 120 g/km |
Suzuki Ignis 1.2 Mild Hybrid | 15.620 euros | 90 CV | 5,3 l/100 km | 120 g/km |
Ver 95 comentarios
95 comentarios
jularaxd
Vamos, que no hemos aprendido nada... Despues de todo el escandalo del dieselgate, un portal especializado en el mundo del motor se sigue guiando solo en los gramos de CO2 el KM para medir si un coche es mas o menos contaminante, sin tener en cuenta otros gases que SI afectan a nuestra salud como el CO o el NOx.
[escribe tu nombre aquí]
Los coches del artículo llevan pegatina verde o eco y luego viene una mierda de suvebordillos de 2.500 kg con motores de 3 litros y le dan la cero
Usuario desactivado
Como se lo ha montado Toyota/Lexus, para engañar al sistema y a los usuarios. Un Lexus CT200, en tráfico normal te gasta una media de 7-8 litros /100 km, y si ya te vas a un viaje en el que pretendas cruceros de 120-130 km/h, no baja de 8.
Una auténtica estafa, son coches preparados para los estándaress de homologación que no entienden de cuestas, subidas, bajadas, cambios de tráfico, acelerones en rotondas...
Y ya no digamos la publicidad de las "baterías autorrecargables" claro, autorrecargables con gasolina!!!!!
bolvir
Y seguimos con la falacia híbrida. Fuera de ciudad el toyota se va a 6-7 litros, igual que toda su gama lexus.
Usuario desactivado
No me esperaba ver al Corsa ahí, cuando no tiene ni siquiera hibridación ligera. PSA lo debe haber afinado muy bien.
inigarcia
Me la sudan los datos del ciclo WLTP. Ya te digo yo que en cuanto hagas un ciclo de conducción mixta con estos coches, ni 4 ni 5l/100. Y de las emisiones lo mismo.
Ahí tenéis una buena idea para una prueba, coged cinco de los coches de la lista y someterlos a la misma ruta de carretera, ciudad y autovía con el mismo piloto.
gadu
Las cifras de emisiones para las multas, ¿están basadas en WLTP o NEDC??
Por ejemplo el Niro emite esos 86 gramos en NEDC, pero son 110 gramos en WLTP.
Por otro lado el Hyundai Ioniq Híbrido contamina menos que el Niro, y no está en la lista, por qué?
Usuario desactivado
Dejar fuera al Ioniq tanto en gama HEV como PHEV, que es el coche que menos consume de todo el mercado, inhabilita esta lista... también es de los que menos contamina (el phev es 26 gramos por km)
Aparte, el Corolla gasta más de 7 litros en carretera (comprobado por usuarios reales) y lo mismo se puede decir de Lexus
El Niro tiene un CX muy superior al Ioniq y gasta bastante más
Tengo un Ioniq PHEV y llevo de media de ordenador 4.2 de consumo y por Fuelio 4,458 litros / 100, donde mi récord de consumo hasta ahora fueron 3,33 litros en casi 800 kms de recorrido
Ningún coche de gasolina es capaz de mejorar esos datos... menos siquiera Toyota o Lexus
Usuario desactivado
"Los 10 coches que menos consumen y contaminan" son los 10 que más tiempo llevan parados :)
txesz
Un detalle: el motor 1.2 de Ignis es atmosférico.
Por otro lado el Swift con esa misma mecánica homologa 94 gr/km, 4 menos que su hermano El 1.0 turbo más micro-hibridación iguala los 98 gr del Ignis.
tr4nc3
Supongo que el nuevo Peugeot 208 que es hermano gemelo del Corsa, con motorización equivalente tendrá un consumo igual o mejor que éste (al ser Peugeot la marca madre)
Usuario desactivado
Para que sirve esta comparativa? Para nada. Si comparamos un coche de 184 cv con uno de 68 y encima le critican porque en vez de los 5,3 consume 6 ... o 7 o lo que quieras que consuma según te pese el pie a ti... para eso poner los eléctricos que aún consumen menos... o no?...
neu7ral
Deberíais corregir el artículo entero ya que estáis dando datos NEDC aún cuando decís que son WLTP... cosa que no es cierta, una simple y rápida búsqueda en las webs oficiales de las marcas:
Dacia Sandero 1.5 blueDCi: 119-125 g / km WLTP (en NEDC son los 98g/km que habéis puesto.)
Opel Corsa 1.5D: 107-112 g / km WLTP (NEDC son los 85g/km que habéis puesto también)
Y así con todos....
Usuario desactivado
Mi coche, Opel Insignia CDTI 1.6 136 cv, consumo: 5l/100, emisiones: 99 g/km, casi siempre lo uso en autovía y lo siento pero en autovía los gasolina no tienen nada que hacer contra los diesel en todos los sentidos. En ciudad gasolina, en autovía diesel, no es tan complicado.
pableras
Sigo sin ver claro la relación entre emisiones de CO2, el mal absoluto, y que luego penalicen a los diesel, que precisamente son los que emiten menos CO2. Esto me lleva a pensar que la voracidad recaudadora de los políticos no conoce límites (pero ahora te la venden como "verde") y que, efectivamente, no tienen ni pajolera idea. Eso y su maldita inutilidad: en esta lista propuesta, solo hay tres fabricantes europeos (si aceptamos Dacia como francesa). Si siguen dando por saco a sus propias empresas, ¿como piensan seguir poniendo el cazo para cobrar sus dineros?. No sé, voy a decir una gilipollez sumamente absurda: ¿Y si en vez de multas, sanciones, y demás recaudaciones varias se dedican a potenciar y fomentar la investigación y desarrollo? Eficiencia motores, eficiencia baterias, reducción emisiones, etc. No sé, trabajar "junto a" en vez de "contra".
Por otro lado, del listado saco varias conclusiones:
- La opción híbrida me parece más realista que la eléctrica, por precio y consumos ajustados. Un compacto o un B-suv rondando los 20000€ en vez de utilitarios eléctricos por 30000€ (y sin subvenciones de por medio). Más caros que su equivalente térmico pero mucho más baratos que su equivalente eléctrico.
- la presencia del motor de combustión en este listado sigue siendo relevante, hay cuatro modelos (y seguro que si buscamos salen muchos más). Lo que me lleva a pensar que, aunque sea difícil, más que nada lo que se necesita es una racionalización a la hora de comprar coche. Tienes un Celero con un consumo bajo, igual que su precio. "es que me dedico al transporte de elefantes". Pues no, no es para ti. "necesitamos un segundo coche para poder ir al trabajo, ya tenemos otro más grande para la familia". Bingo!
Pero bueno, nunca dudéis de que detrás de todo este movimiento verde no hay una motivación sanitaria o de bienestar de la ciudadanía. Solo hay intereses económicos y/o políticos (por desgracia, esto muchas veces va demasiado unido)
pabeni
Se les olvidó el 1.5 de Ford en el Fiesta con 95 Y 120 cv y no necesita adblue. Para mí el mejor diesel del mercado.
Camilovi
Vaya cepos....
Jose
Lo de las emisiones de CO2, luego ves deportivos con etiqueta ECO, como el nuevo Audi RS6 Avant, y ya te digo que suelta mas de 120g/km.
Menudo cachondeo se trae la DGT con el CO2.
Usuario desactivado
Me llama la atención en suzuki celerio, 48cv y 4,8L/100, tiene el mismo consumo que el lexus CT teniendo éste el doble de cv
Usuario desactivado
La clasificación que habéis hecho es de risa y sesgada. Nada que ver con la realidad. Y metéis en el saco coches de combustión con híbridos. Para mear y no echar gota.
Usuario desactivado
Tengo un Yaris hibrido, y en sus 35.000km de vida llevo una media de 5L.
Consumo mixto autopista aveces ciudad aveces.
Usuario desactivado
Este post me recuerda a eso que dicen que si te duele algo y vas a internet a ver que es, siempre acab siendo cáncer. Pues aquí lo mismo: todos contaminan lo mismo. Unos por las emisiones y otros por las baterias, y otros porque les pisan mucho y los que le pisan poco, también contaminan porque mientras conducen se fuman un cigarro. Y claro, el humo del tabaco contiene sustancias cancerígenas que afectan a los humanos, y etc, etc, etc.
Solo hay dos verdades en todo este post:
1- CADA UNO DE NOSOTROS DEFIENDE LO QUE TIENE. SIN MAS. NO OS ENGAÑEIS, EN EL FONDO SABEIS QUE ES ASI.
2- LO UNICO QUE DE MOMENTO ESTA COMPROBADO CIENTIFICAMENTE QUE NO CONTAMINA ES IR ANDANDO O EN BICICLETA ( seguro que alguno me dice que en la fabricación del calzado o de las bicicletas se emite CO2 o gases mortales. :-) )
Usuario desactivado
Come on!...
Dicen, sin darse tiempo a la MÍNIMA reflexión, cosas como; "los coches eléctricos no contaminan"...
Y funcionan con que?... electricidad... y la electricidad de donde proviene?... en el caso que conozco, como el Prius de Toyota, es híbrido, por la tanto contamina con combustible y con las baterías per se, lo que se necesitan en estos casos son mas ARBOLES que PURIFICAN el aire.
Por otro lado y yendo a lo importante, la composición del agua es H2O, no les suena a algo?...
Los coches podrían funcionar con agua?, claro que si!... (separando el Hidrógeno del Oxigeno), porque tanto CIRCO entonces?...
Buscar la siguiente nota de RT:
"Adiós a las gasolineras? Un brasileño se inventa una motocicleta que funciona con agua"
Hagan periodismo, no repitan como loros, investiguen.
Un saludo.
Usuario desactivado
Con las nuevas tecnologías rotativas reducirán en dos tercios el consumo, con la reducción que esto supondrá a efectos de contaminacion.
mermadon
Contaminan menos, pero siguen contaminando.
Mejor esperar a que bajen los precios de los 100% eléctricos y amarrar los dineros y retrasar la compra lo máximo posible.
¿Qué a la larga hay despidos y cierres de fábricas porque la gente deja de comprar coches de combustión? Lo siento, no es mi problema,
La salud del planeta es lo primero.... Y sin un planeta donde vivir, poco podemos hacer. El dinero servirá para encender hogueras.