Las matriculaciones de coches ascendieron a 38.606 unidades durante la primera mitad del mes de julio, lo que supone un aumento del 2,9% respecto al mismo período de 2010, según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam).
Aunque es un dato muy acotado en el tiempo, supone el primer repunte en las cifras de ventas tras doce meses de caídas consecutivos, después de la subida del IVA y el final del Plan 200E.
Si desglosamos estas ventas por canales, veremos que las ventas a particulares cayeron un 6,6%, mientras que las empresas alquiladoras compraron 10.041 unidades, lo que supone una disminución del 5,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
El impulso al mercado viene por el aumento de las ventas a empresas, que ha crecido un 30%. Sin embargo, no es más que una circunstancia puntual, ya que muchas empresas simplemente están renovando sus flotas, tras haber prorrogado al máximo los contratos vigentes.
Para Ganvam “esta situación es un mero espejismo de recuperación que no puede interpretarse en ningún caso como síntoma de una mejora del mercado”. Para la asociación se tardará al menos un año en volver a cifras cercanas a los 1,2 o 1,3 millones de unidades.
Vía | ABC
En Motorpasión | En las ventas de junio el automóvil sigue sin levantar cabeza
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Usuario desactivado
¿menos de un año en volver al millon y pico de ventas? yo creo que no lo veremos de nuevo en la vida.
Usuario desactivado
Pero los precios siguen subiendo. Menos mal que no venden..... http://www.elmundo.es/elmundomotor/2011/07/18/empresa/1310992511.html Seguimos con la milongada sobre que los coches son más baratos....Tambien los pcs, tvs, etc de hace 10 años costaban mucho y sus prestaciones ridículas respecto lo actual. Eso se denomina ''evolución''.
Usuario desactivado
Mucha gente despilfarró en su momento y no me dan ninguna pena ...Un compañero de profesión de mi padre se reía de él por comprarse un c4 pelado y los 1500 que iban para extras los invirtió en un 106 de hace 16 años para mí ... Mientras el Garrulo se paseaba con un serie 5 full equip
Pd. adivinad que coche ya no circula...
misterburns
Veo lo que cuesta un coche en EE.UU. veo lo que cuesta el mismo coche aquí (en algunos casos incluso fabricado aquí y transportado hasta allí) Veo lo que cuesta un coche americano fabricando en ameríca allí y veo lo que cuesta aquí.
Veo a los fabricantes y vendedores de coches ríendose en mi cara.
Y dejo de mirar porque ahora les veo llorar diciendo que no venden nada y me estoy empezando a cabrear con la tomadura de pelo que es este negocio.
Usuario desactivado
El punto clave es el pánico que la gente tiene a gastarse el dinero porque ve incierto el futuro cercano.
Usuario desactivado
Una subida de un 2,9% es una autentica miseria, teniendo en cuenta que estos meses ha habido bajadas de ventas de mas del 20%.
Por otro lado, lo de que queda un año para volver a llegar a 1,2-1,3 M de coches vendidos me parece a mi que no. Se va a tardar mucho más. Contentos estarán si las ventas llegaran al millón y se mantuvieran ahí.
Usuario desactivado
El calculo es sencillo, si hay unos 15 millones de condutores en España y suponiendo que hay un vehiculo por persona aproximadamente, tenemos que la renovación del parque se realizará cada 15 años o incluso más tiempo. En cualquier caso es muy dificil que se baje de los 800.000 vehiculos anuales, y que a la minima que haya una variación coyuntural, menos deuda, menos paro, menos panico, y con los niveles de ahorro en niveles historicos (esto nadie lo dice) y vehiculos particulares con más de 8 años de media, se dará una nueva vuelta radical, quizás con compras más racionales, pero teniendo en cuenta que coincidirá en el tiempo con la generalización de la hibridación, mayor oferta de electricos, y ampliación de modelos bi-fuel (GLP), tenemos otra tormenta perfecta para volver a la euforia desmedida en 2013, eso o cambiamos de estilo de vida que no sé que sería mejor.
kikocastro
La recuperación económica va ser lenta y hasta que no se reduzcan las cifras del paro de manera progresiva y constante es imposible que la situación mejore. La venta de coches pasa por un impulso del consumo interno cosa que con la actual coyuntura es virtualmente imposible.
Usuario desactivado
Me parece que algunos todavia no saben en que situacion estamos metidos, 2do rescate a Grecia, 1 a Portugal y se desmoronan Italia y España que parece que son las proximas, no creo que Francia y Alemania sean las unicas que sustenten a los demas, yo incluso veo peligrar el euro.
Usuario desactivado
La vuelta a las cifras de 1,2 o 1,3 millones de coches al año se verá, seguro, pero deberemos de espèrar a que un nuevo cichlo económico comienze y que aumente el empleo.
Lo que veremos seguramente es un cambio gradual en las ventas, e comenzarán vendiendo coches más económicos y oco a poco volveremos a ver ese despilfarro de hace 4 años cuando veias a cualquier albañil con un Clase M nuevecito.
ivantoro
Las cifras de Julio se preveian al alza respecto a julio 2010, precisamente porque fue el primer mes del año anterior en el que el plan 2000e se habia agotado. Tened en cuenta que la caida del 30% de los primeros seis meses del año 2011 eran comparados con el mismo periodo de 2010, en el que si hubo dicho plan. Conclusion, la cosa no ha mejorado, aunque por lo menos, el mensaje ahora es mas optimista que el reiterado bajon que venimos oyendo tantos meses.
Usuario desactivado
La verdad es que poco a poco nos iremos recuperando de la crisis y el sector se recuperará.
Además esperemos que dejen de poneros multas por cosas absurdas y tal, que abusan.
Y pongo "a vosotros" porque yo contraté a una asesoría jurídica para recurrir mis multas (Esta es la web: http://www.pyramidconsulting.es/) y no estoy teniendo ningún problema.
Me he ahorrado mucho dinero y además me sale super barato.
Además están en facebook y ahora tienen un sorteo. Aquí os dejo el enlace: http://www.facebook.com/home.php?ref=logo#!/multayuda
Probad, ya vereis el ahorro.