A falta de un día para que se cierre el año 2016, el volumen de ventas de coches en España quedará en torno a los 1,15 millones de unidades matriculadas, lo que supone un crecimiento del 11 % respecto al año 2015. Sólo en diciembre se habrán matriculado 100.000 unidades, lo que se traduce en un incremento de casi el 13 % en el último mes del año, según datos provisionales del sector.
De esta manera, se consolida el ritmo ascendente de ventas de coches en España, siguiendo la línea observada durante los últimos años. Buenas noticias para el sector, que todavía no se ha pronunciado sobre estos números. Lo hará cuando comience 2017 y los datos de 2016 sean definitivos.
Las ventas de coches en España, entre el empujón de los coches de empresa y el horizonte de cara a 2017

Canal | Uds. 2016 (provisional) | 2016 vs 2015 (provisional) | Cuota de mercado 2016 (provisional) |
---|---|---|---|
Particulares | 606.400 | +6,8% | 53,4% |
Flotas de Empresa | 324.300 | +15,7% | 28,5% |
Alquiladoras | 204.800 | +17,0% | 18,0% |
En este aumento de las cifras de ventas, tienen un papel destacado los coches de flotas de empresa y los pertenecientes a las alquiladoras. En total, y a falta de un día para cerrar el año, las matriculaciones de diciembre se fijan en unas 86.000 unidades, con un incremento del 11 % respecto al mismo periodo del año pasado, que se distribuyen de esta manera:
- Particulares: 51.000 unidades (+1,8%);
- Flotas de Empresa: 25.700 uds (+23,4%);
- Alquiladoras: 9.400 uds (+41%).
A falta de conocer las cifras reales de ventas de coches en España en 2016, los números provisionales apuntan hacia el cada vez más cercano horizonte de los 1,2 millones de unidades, cifra que el sector de la Automoción ha ido dando como "normal" para España durante años, teniendo en cuenta diferentes factores de carácter económico y social.
También es cierto que en ocasiones han comunicado la cifra ideal de ventas en forma de proporción: contando 25 coches por cada 1.000 habitantes. Ese planteamiento, con un censo de 46,47 millones de habitantes en España (según datos de junio de 2016), resultaría en 1,16 millones de matriculaciones, apenas 100.000 unidades por debajo de las matriculaciones que se habrán conseguido durante este año que termina.
Vía | BolsaManía
Ver 5 comentarios
5 comentarios
farenin599
Sería interesante ver la proporción de motores de las ventas, porque si los diésel siguen siendo los más vendidos... Poco hemos aprendido.
Diego Santiago Pajares
A mi que siempre me gusta ver todo desde varios puntos de vista, veo posibles consecuencias:
1. Si se renueva el parque, concesionarios y financieras salen ganando.
2. Si se renueva el parque a ritmo de millón y pico al año, talleres de barrio salen perdiendo.
3. Los particulares, que es más de la mitad de lo vendido, se puede afirmar que casi en su totalidad es renovación, por tanto, los ayuntamientos pierden, al ser motores más limpios, pues menos ingresos por impuesto de tracción mecánica (rodaje de toda la vida ...).
En resumen, si el dinero de renovar el parque no queda en ayuntamientos y talleres y se va a financieras y concesionarios, la economía local no se beneficia de esto.
farenin599
Despacio pero con buena letra. Poco a poco irá cambiando la cosa.