El Dieselgate, el escándalo más sonado de la industria de la automoción está tomando un rumbo digno de las mejores películas de suspense. El diario alemán Der Spiegel lo cataloga como "uno de los mayores escándalos de la historia económica de Alemania" y tiene como protagonista a los principales fabricantes alemanes.
Volkswagen, BMW, Audi, Daimler y Porsche están siendo investigados por la Comisión Europea por haber creado presuntamente un cártel que se remonta a los años 90. El objetivo sería discutir y acordar en secreto cuestiones relacionadas con costes, suministradores y la limpieza de emisiones de sus modelos diésel. Las acciones de las compañías se desplomaron el viernes, y es que los inversores se enfrentan a fuertes sanciones.
Un cártel industrial y político

Los reguladores antimonopolio de la Unión Europea están investigando las acusaciones que les han llegado de este posible cártel entre fabricantes alemanes. Se centran en que Volkswagen, BMW, Audi y Porsche podrían haber colaborado desde hace años para fijar los precios de los sistemas de tratamiento de emisiones de dióxido de carbono utilizando comités de la industria.
Además, podrían haber discutido su elección de proveedores y el precio de los componentes, y desde 2006 haber negociado el costo de AdBlue, un sistema de tratamiento de emisiones de gases de escape para motores diésel. Entre los detalles estaría el dimensionamiento de los tanques para el tratamiento de las emisiones de diésel de fluidos, acordando usar más pequeños, según Der Spiegel.

La dimensión del asunto afecta a 60 comités de la industria formados por unos 200 empleados que discutieron el desarrollo de vehículos, frenos, motores de gasolina y diésel, embragues y transmisiones, así como sistemas de tratamiento de gases de escape, informó Der Spiegel citando una carta enviada por Volkswagen a las autoridades del cártel el pasado 4 de julio.
Dicha carta fue enviada como respuesta a una investigación de las autoridades alemanas de la competencia sobre un posible cártel del acero. En el documento, la firma alemana admitió un posible comportamiento contrario a la competencia, pero se desconoce si las actividades descritas en el informe pueden considerarse ilegales.

Las empresas declaradas culpables de violar las normas del cártel de la Unión Europea se enfrentan a multas de hasta el 10 % de su facturación global. Un escándalo que se ha extrapolado no solo a la industria, también a la esfera política.
De ser cierto, ¿cómo es posible que el gobierno y el sector no supieran nada durante años? Es lo que se preguntan varios políticos, como el líder parlamentario de Los Verdes, Toni Hofreiter, al que le resulta difícil de creer que la Oficina Federal de Vehículos a Motor (KBA), que trabaja en estrecho contacto con los fabricantes, no supiera nada.

El líder ha aludido a la canciller alemana Angela Merkel al hablar de amiguismos entre el Gobierno federal y la industria y ha atacado duramente al Ministro de Transporte.
BMW lo niega mientras aumentan las llamadas a revisión voluntarias
BMW emitió ayer un comunicado rechazando "categóricamente" las acusaciones y alegando que la tecnología específica de BMW garantiza bajas emisiones en la conducción real.
"BMW Group rechaza categóricamente las acusaciones de que los vehículos diésel Euro 6 vendidos por la compañía no proporcionan un tratamiento adecuado de los gases de escape debido a los tanques AdBlue que son demasiado pequeños", ha declarado.

También ha comunicado que las conversaciones con otros fabricantes sobre los tanques AdBlue tenían su razón de ser en crear una infraestructura para operarlas en toda Europa.
La firma bávara ha afirmado que llevará a cabo una actualización voluntaria del software de los vehículos diésel Euro 5 sin coste para los clientes, con el objetivo de reducir emisiones. Esto se enmarca dentro de un plan de medidas que la industria y las autoridades están diseñando de cara a la denominada 'cumbre del diésel', que se celebrará el próximo 2 de agosto en Berlín.

Por su parte, Mercedes-Benz llamó a revisión voluntariamente más de tres millones de motores diésel en Europa. La idea es que el cliente que lo desee pueda llevar su coche al taller oficial para una modificación gratis de su software con el objetivo de reducir las emisiones, sobre todo de NOx, de su coche.

Más recientemente, Audi también ha anunciado cambios encaminados a evitar cualquier problema futuro con sus motores diésel y anunció cambios en los motores diésel para 850.000 V6 y V8. Ninguna de las dos firmas han admitido haber hecho nada mal.
Tendremos que estar atentos a la 'cumbre del diésel', donde los fabricantes automovilísticos alemanes y los presidentes de los estados federados buscarán soluciones medioambientales al asunto. Todo queda en casa.
Ver 46 comentarios
46 comentarios
pos_soy_yo
"Volkswagen, BMW, Audi, Daimler y Porsche"..pero en la foto de portada solo sale VW. No costaba nada poner una foto de las tres marcas, creo yo.
Dejándo este detalle de lado solo decir ¿Qué me dices? ¡Qué sorpresa! Esto es como los casos de corrupción, nada nos sorprende porqué es todo taaaan evidente que da asco. Vivimos en un país corrupto, en una Unión corrupta y en un mundo corrupto en fin.
casais_
Si es que somos un país de panderetas!!!!
Ahh no! Que son alemanes, ellos no pueden hacer nada mal. Seguro que es cosa de los verdes que quieren que volvamos a la bicicleta…
farenin599
Antes meten a los de Daimler a cárcel en Alemania por las horribles salidas de escape falsas de los últimos Mercedes Benz que por haber formado un cartel para ocultar las emisiones junto a VAG, vamos es la misma pantomima de antes.
jga81
Esto en la época de los carruajes no pasaba
farenin599
No va a haber esa multa del 10% y lo sabéis. Están hiperventilando y han caído totalmente en la trampa del Dieselgate, que no olvidemos se originó en EEUU. Hasta el punto de politizar y judicializar el fin inmediato del diesel en grandes ciudades alemanes, lo cual sería un desastre bíblico para el empleo industrial en Alemania y Europa. Como sigan así nos vamos a hacer mucho daño. No digo que las empresas tengan que poder hacer lo que les de la gana, pero esto de un cartel de los años 90... por favor! son telenovelas de sobremesa.
ERDORO
Y lo que es peor, mucho criticar pero se siguen comprando productos VW ???
farenin599
Por lo visto el "milagro" aleman es hacer trampas en todo, luego como por arte de magia, sus políticos hacen presión para que la UE no les ponga multas, y que no enmienden errores, y a "casita" con una palmadita en la espalada.
Luego sus "palmeros" nos intentaran meter miedo, con china, con venezuela o con lo que sea, o sino dirán que se destruiran miles de puestos de trabajo...
Por lo visto esta bien que los paises de sur hagamos "esfuerzos", pero a la industria alemana se le perdona todo.
A ver si Tesla hace que vayan todos a la bancarota.
JGP
Me parece bien. A ver si de una vez se pasan al lado eléctrico
caku
TESLA
farenin599
Ponerle precios elevados a sus coches sí que saben, pero hacer las cosas como es debido no.
farenin599
Yo estoy esperando que salgan muchos escándalos de estos y que los diésel vw empiecen a tener mala fama y bajen de precio los que tengan en stock.
Entonces me compraré un buen VW diésel a un buen precio.
Lo siento, soy una mala persona.
electricworld
Estos alemanes... y encima se la dan de pulcros
mermadon
Ese 10% de multa intuyo que lo pagarán los europeos de a píe?
Las empresas están para hacer pasta... Ya se ha demostrado... Exigen todos los derechos y se niegan a asumir responsabilidades. Si gano me lo quedo yo; si pierdo pagas tú.
Toma, tomaaaa.... Y tomaaaaaa!!!
hectorvirtual
Tanto revuelo por las emisiones de vehículos, y sin embargo sobre las emisiones generadas por los barcos mercantes no se habla nada desde hace mucho.
https://www.motorpasion.com/coches-hibridos-alternativos/los-15-barcos-mercantes-mas-grandes-del-mundo-contaminan-lo-que-760-millones-de-coches
pabeni
Bueno entonces los españoles ya no somos unos chorizos, lo son los alemanes, pero esto se puede extender a todo el continente. Chorizos todas las marcas europeas. Gente seria y responsables, solo coreanos y japoneses y si me apuras los norteamericanos porque sino les dan caña.
farenin599
Es decir que vamos a insultar, vejar y multar a las empresas de automoción por inventar la estandarización del diesel. Al que invento la ISO / DIN lo fusilaran...
farenin599
Cretinos. La mayoría dejar de hacer ricos a la empresas alemanas, que encima os engañan como a chinos. Japoneses o coreanos, por mucho q me duela, híbridos y enchufables, a un precio q la mayoría de compradores se pueden permitir, lo demás q os intenten vender mentiras u os dejáis engañar. Yo cambié a un chr y estoy encantado, muchos criticaran el cambio, la aceleración, potencia... A cambio un consumo ridículo y conducción sin tirones y siendo un gasolina, pero los que esperan potencia ,bajo consumo, tecnología a la última y encima buen precio, solo les q son hipócritas, a cada momento su tecnología por mucho q nos quieran vender peras de un olmo.
farenin599
"Más recientemente, Audi también ha anunciado cambios encaminados a evitar cualquier problema futuro con sus motores diésel y anunció cambios en los motores diésel para 850.000 V6 y V8. Ninguna de las dos firmas han admitido haber hecho nada mal."
Y te ponen una foto del motor V6 TFSI GASOLINA en referencia al artículo. Al menos poner una foto que sea de un motor TDI DIESEL no?