Aunque los paneles solares integrados en vehículos no han logrado despegar -y el mercado de coches eléctricos solares es muy limitado-, la energía fotovoltaica puede ser una gran aliada ante una infraestructura de carga deficitaria para alargar la autonomía.
Así, se ha puesto en marcha la primera fábrica en Alemania dedicada a probar e integrar placas solares en vehículos eléctricos ligeros o furgonetas camper.
Menos dependencia de la red eléctrica, más autonomía

Se trata de OPES Solar Mobility, que ya tiene una planta en China y que se dedica al desarrollo de módulos solares para vehículos. Con la energía del sol se podrían obtener hasta 50 km extra de autonomía al día en vehículos eléctricos ligeros y cubrir hasta el 100 % de la demanda energética para refrigeración en furgonetas y camiones. En el caso de furgonetas camper, varios días de autonomía.
Y para lograrlo están desarrollando y poniendo a prueba una nueva tecnología llamada SolFlex: es el primer módulo solar flexible desarrollado para su uso en vehículos, ya que los módulos solares flexibles convencionales no cumplen con los requisitos específicos del sector automovilístico, explican.

Se tienen en cuenta factores como la exposición a vibraciones, la resistencia a los golpes de hielo, la adaptabilidad a superficies curvas y la aplicación de limpiadores de alta presión.
La cinta adhesiva aplicada a los módulos también ha sido probada en diversas superficies de vehículos, y prometen que resiste condiciones ambientales extremas o daños causados por piedras.
Y aunque los vehículos equipados con paneles solares son una minoría, este verano y por primera vez, los paneles solares de gran tamaño forman parte del equipamiento estándar de las autocaravanas Westfalia. La solución incluye módulos solares ligeros con una superficie oscura en relieve y la nueva línea de producción en la que los tejados solares se ensamblan en serie.
Según explican, la potencia máxima máxima de 365 vatios se suministra a las baterías a través de un controlador de carga MPPT.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
pibetp
Una cosa es un panel solar para alimentar las baterías de la parte vivienda de la autocaravana, y otra bien distinta es para alimentar la batería de tracción.
Yo en mi caravana he instalado un panel solar de 465w, de 2 metros de largo por 1 de ancho (como una cama individual). Para alimentar una batería de 3,5kWh. Y va muy muy bien (salvo que este nublado xD). Pero si os fijais en las cifras, son válidas para alimentar microondas, cafeteras, aire acondicionado, pero están muy lejos de las cifras para poder mover un vehículo "pesado" (superior a un patinete/bicicleta). Si un coche eléctrico muy eficiente como un Model3 consume 15kWh/100km...
La solución está en poner lo paneles solares en los aparcamientos, no en los vehículos. Si un garaje comunitario instala 20kW de paneles solares en el tejado del edificio y con ellos alimenta los coches eléctricos, tenemos el mismo resultado (coches moviéndose con energía solar), pero de una forma eficiente y sobretodo, viable.
fermaker
Me meo con la noticia... si creen que con eso nos convencen, ¡no les queda ná!
EspañaPlus
El ultra eficiente Mercedes eqxx ya tiene paneles solares en el techo y son para poco más que climatización o para aumentar el recorrido en pocos kilómetros. Creo que se han dejado llevar por el marketing de esta nueva empresa.