Aunque lleva ya mucho tiempo hablándose sobre ello y el debate se intensifica a raíz de accidentes con tan dramáticas consecuencias como el sufrido por Jules Bianchi en Suzuka, parece que definitivamente los cockpits cerrados van a aterrizar en la Fórmula 1 probablemente a partir ya de la temporada 2017.
Al menos, eso es lo que han solicitado unánimemente los pilotos para dar un paso más allá en su seguridad y la FIA ha recogido de buen agrado. De hecho, según revela Autosport, mañana mismo se estarían presentando a los directores técnicos de los equipos tres soluciones diferentes para proteger la cabeza de los pilotos.
La propuesta "halo" de Mercedes toma ventaja
Según parece, la semana pasada se estuvieron acabando de probar las tres alternativas que están sobre la mesa, habiendo tomado ventaja la propuesta conocida como "halo" que planteó inicialmente Mercedes y que de hecho no supondría un cierre completo del cockpit, como se puede comprobar en la foto de portada y en el vídeo animado que realizó Giorgio Piola cuando Mercedes presentó la solución.
El principal objetivo de estos cierres de cockpit propuestos es proteger la cabeza del piloto del impacto de objetos voluminosos, fundamentalmente ruedas, mientras están rodando en pista. Por contrapartida, los pilotos deberán lidiar con un nuevo elemento colocado entre sus ojos y la pista.
Se espera que la solución "halo" no afecte al pilotaje
Aunque se asegura que no tiene mayor impacto en la conducción, viendo las imágenes parece realmente incómodo tener que pilotar con un soporte de ese estilo justo enfrente de tu visual. Pero en cualquier caso, la seguridad es absolutamente prioritaria, y habrá que adaptarse a la solución que finalmente se adopte por el bien de los propios pilotos.
Sin embargo, hay que ser conscientes que hay fatalidades que no pueden ser evitadas ni tan siquiera con soluciones como este "halo" de Mercedes, como por ejemplo el ya mencionado accidente sufrido por Jules Bianchi, en el que la deceleración del impacto desencadenó el fatal desenlace. Otros como por ejemplo el que le costó la vida a Justin Wilson sí pueden evitarse.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
farenin599
Me gustaba más la solución tipo "caza" de la que se habló hace un tiempo. Más segura en cualquier tipo de impacto, mejor visibilidad para el piloto y más bonita en el conjunto del coche, esto me parece un remiendo...
mermadon
Total si ya es una consecución de coches en procesión y siempre ganan los mismos.. ¿No sería mejor prescindir de los pilotos y que los f1 sean completamente autónomos?
Visto lo visto el aburrimiento en que se ha convertido la f1... Igual que el furmgorl; siempre o Barça o Madrid.
Que aburrimiento!!!
farenin599
No termino de verlo como una solución 100% eficaz. En el caso de Jules Bianchi el problema fue una grúa sin paragolpes a la altura de los monoplazas y saliendo cuando no debía, en el caso del muelle de Felipe Massa igual le hubiera golpeado si entra por el hueco del "halo", y en el caso de María de Villota que también había un camión donde no debía estar tengo dudas de que este sistema hubiera aguantado. Lo mejor serían cabina cerradas aunque pierda la gracia la formula 1.
farenin599
Jajaja a lo mejor les sirve de mirilla a los pilotos para apuntar a sus presas jeje.
Aun así, mil veces mejor la cabina cerrada, es preciosa y más segura que ese "pico de pato"
Salu2
farenin599
En lo que nadie ha pensado es que el Halo de Mercedes se hubiera aplastado con el peso de la grúa que golpeó Bianchi; habría quedado como una cuchilla contra su cuello. Os ahorro la imagen, pero ya la tenéis en vuestra mente.
gomi
Ni halo ni hala. Lo mejor es una cupula 360 grados como la que llevan los caza de combate.
farenin599
Tiene pinta de ser un coñazo para la visibilidad.
Además, la protección que otorga es mucho más limitada que aquella cabina de burbuja totalmente cerrada, estilo F-16.
Saludos.
farenin599
Una de las cosas características de los monoplazas, es que los pilotos van al descubierto, esta noticia seguro que molesta a bastantes seguidores de la F1.
Creo que van a tener que trabajar más con el tema porque también debe ser cómoda para el piloto. Igual la solución sería mirar atrás en el tiempo y no cerrar completamente el cockpit, sólo proteger al piloto de frente con una pequeña luna. Acabarían con lo que más problemas aerodinámicos dan los monoplazas (que son las cabezas de los pilotos) y evitarían no sólo problemas con objetos voluminosos, sino también con piezas más pequeñas.
Pero por otro lado, tendrían que entrar en boxes a que les limpiaran la luna, aunque hace tiempo leí que McLaren estaba trabajando en algo para que sus coches no tuviesen limpiaparabrisas: http://goo.gl/TQ6AXH
No sé si lo habrán conseguido, no he tenido la fortuna de ver uno en primera persona.
Ya veremos en que acaba esto, y si lo hacen y pasa lo mismo que los morros de perry el ornitorrinco...
teomc
No me gusta nada la propuesta esta Halo, no previene de los golpes frontales (e.g. el accidente de Massa con el muelle) limita mucho la visibilidad (podrán ver el semáforo los pilotos de las primeras filas con eso??).
Yo prefiero la solución de cúpula transparente pero no totalmente cubierta, solo frontal y laterales, desde el punto de vista de seguridad y visibilidad me parece mucho mejor pero es más compleja porque habrá que pensar en algo para limpiar el cristal delantero que se ensuciará igual que se ensucia la pantalla del casco de los pilotos.
farenin599
En realidad, esto solo serviría para evitar que una rueda golpeé al piloto y, con la seguridad que hay hoy en día con el tema ruedas, es casi lo más improbable que suceda.
El accidente de Massa (muelle que sale volando del coche de delante) no se habría evitado y el de Wilson tengo mis serias dudas. Yo también pienso que una cúpula cerrada sería lo ideal, y a ingenieros de ese nivel no creo que les costara tanto tiempo encontrar una forma de extracción del piloto que sea rápida y segura.
rufusnk
El problema de cerrar los cockpit de los F1 de manera completa es la evacuación del piloto en caso de incendio, seria mas lento, y si se deja abierto no evitaría accidentes.
La solución que yo veo mas lógica es que los coches equipen una luneta de policarbonato transparente aunque para ello la parte posterior tras la cabeza del piloto sea mas ancha y que tenga un sistema de desacoplamiento de manera que con solo meter una llave, se pueda sacar y ayudar a extraer al piloto.
Evidentemente el policarbonato debería estar recubierto de un material hidrofugo para evitar perder visión en lluvia o poderse limpiar durante las paradas en boxes de manera rápida.
Mr C
La mayoría habla de la cúpula, que es fantastica en la mayoría de los sentidos. Sin embargo como piloto es un desastre en cuanto a temperatura... ya abiertos alcanzan 50° o mas, imaginen el habitáculo cerrado... aire acondicionado? no lo descarto, pero lo dudo...
farenin599
Nadie ha pensado que el Halo de Mercedes se hubiera aplastado con el peso de la grúa que golpeó Bianchi: habría quedado como una cuchilla contra su cuello. Os ahorro la imagen, pero ya la tenéis en vuestra mente.
Diego Santiago Pajares
Pues yo digo una cosa:
Habrá ocasiones, en función del golpe, que la cúpula sea necesaria y otras no.
Visto que un avión militar de tipo "caza" da seguridad también y la cúpula salta en caso que el piloto tenga que salir eyectado, la solución podría ir más hacia una estructura eyectable si determinados sensores se activan y no eyectable si no lo hacen.
Hoy en día, con la electrónica imperante no es difícil de controlar en que zona del coche se ha producido el choque para determinar si salta o no la cúpula.
farenin599
Por dios, yo votaría por que les pongan armas, automáticas en el morro sobre el conjunto de suspensión delantero, lanza clavos, un escudo de metal trasero, difusores de aceite, pinchos, un misil sobre la toma de aire del motor... El mundial sería épico, corto, pero épico...
Para leer más irreverencias sobre el mundo del motor 11marks.blogspot. com