La Fórmula 1 sigue ampliando sus horizontes y en 2020 contará con un nuevo país en su calendario. Se trata del Gran Premio de Vietnam, que se disputará en el mes de abril y se celebrará en un circuito urbano por las calles de Hanói. Será, por supuesto, la primera carrera de Fórmula 1 que se dispute en suelo vietnamita.
Para ir cebando el acontecimiento, y aunque todavía queda casi un año para la carrera, la Fórmula 1 ya va dando a conocer detalles sobre el evento de Vietnam. El último, el peculiar trazado por el que los monoplazas tendrán que circular a más de 300 km/h. Un circuito tan particular que incluye hasta una rotonda.
El trazado se inspira en Nürburgring, Suzuka, Mónaco y Sepang

El circuito, cuya construcción ya ha comenzado, tendrá una cuerda de 5.560 metros y estará formado de 21 curvas. Pero lo más llamativo del mismo es la rotonda que une las dos largas rectas del circuito y que sirve para enlazarlas. Será la curva 7 del trazado y une una recta de 1,5 kilómetros con otra de 800 metros.
No solo el trazado, sino que todas las gradas e instalaciones del circuito serán de nueva construcción y la Fórmula 1 ha distribuido unas recreaciones virtuales de cómo se pretende que queden. Aunque la fecha exacta aún se desconoce, las entradas ya están en la venta puesto que lo que es seguro es que la carrera se disputará en abril.

La Fórmula 1 ha tratado de construir en Hanói un circuito con "una superficie híbrida única" que huya de las curvas de 90 grados. Según la organización, las primeras dos curvas se inspiran en Nürburgring y también ha partes de Mónaco, Sepang y Suzuka. La que parece una copia más evidente es la de las enlazadas del último sector, similares a las de Silverstone o incluso a las del propio Suzuka.
Vietnam será el primer país en debutar en la Fórmula 1 desde que entrase Azerbaiyán en 2016, en un circuito urbano de características bastantes similares al de Hanói. La entrada de nuevo países en la Fórmula 1 se ha frenado últimamente, y la tendencia es traer de nuevo circuitos olvidados como el de México o el de Austria.

Precisamente en esta segunda categoría entra la otra novedad del calendario de 2020, el Gran Premio de los Países Bajos que se disputará en Zandvoort, un circuito bastante obsoleto que no acoge carreras de Fórmula 1 desde la década de los 80. Pero con la Verstappenmanía desde Liberty Media han decidido rescatarlo del olvido.
Zandvoort precisamente se ha quedado con la fecha del Gran Premio de España, que es uno de los tres señalados para abandonar la Fórmula 1 de cara a la próxima temporada. Entre Barcelona, México y Alemania solo puede quedar uno, y con Hockenheim prácticamente descartado parece que la lucha va a quedar entre Montmeló y el circuito Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
inigarcia
Tengo más de 12 años (biológicamente. Mentalmente no lo tengo tan claro), y sé perfectamente que a la parte izquierda de la pista, las dos rectas que confluyen en una especie de rotonda, le van a llamar "el cipote"
coup85
Que vayamos a perder Hockenheim en favor de este engendro dice mucho del verdadero propósito de Liberty por mejorar la F1...
Inspirado en Nurburgring y Suzuki dicen... Se referirán al negro del asfalto.
kikocastro
Siempre he dicho lo mismo de los circuitos urbanos, tanta historia de la seguridad y luego llega esto, hasta que haya un digusto de verdad, luego todos se llevarán las manos a la cabeza.
Jose
Preveo buenas hostias al final de esas pedazo de rectas... pero no me termina de convenver el ciruelo este por circuito
mytek998
No aprenden de China. Esas rectas largas harán que el primero doble al último 10 veces.
langosto
Longitud del circuito: 5.565 kms
Longitud de las rectas del circuito: 4.565 kms
Conclusión: basura de circuito
herwiz
Madre mía con semejantes rectas van a doblar 3 veces hasta al del cuarto puesto.