Para 2026 la Fórmula 1 prepara un nuevo cambio de reglamento y más de uno se teme lo peor. Los nuevos motores, que elevarán hasta el 45% su parte eléctrica, asustan para mal en las primeras simulaciones. Tanto que hasta el propio presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha hablado de volver lo antes posible a los V8 totalmente de combustión.
Sin embargo, no todos están de acuerdo con ese plan. Y la primera en salir al paso ha sido Honda. Los japoneses han recordado que volvieron a la Fórmula 1 únicamente por los nuevos motores más eléctricos, y están convencidos de que si la FIA regresa a los V8 de combustión, ellos se marcharán.
"Honda quiere que la F1 siga siendo la cumbre del automovilismo"
En Honda no han gustado nada las intenciones del presidente de la FIA de volver a convertir la Fórmula 1 en una competición sin electricidad. Ben Sulayem afirmó que querría volver a los V8 en 2029, antes de que acabe el próximo periodo de motores, que teóricamente está programado hasta 2030 inclusive. Eso ha indignado a Honda.
"La postura actual de Honda es que creemos que la electrificación es un elemento fundamental para avanzar hacia un futuro sostenible", asegura Koji Watanabe, el mandamás de HRC, en respuesta a las palabras de Ben Sulayem. Honda tiene claro que solo les interesa la Fórmula 1 si es eléctrica.
Recordemos que Honda frenó su implicación en la Fórmula 1, provocando en parte una congelación de motores para que Red Bull no se quedase atrás. En 2026 volverán con todo el equipo, y Honda será el suministrador de Aston Martin. Es decir, Fernando Alonso volverá a llevar los motores Honda en Fórmula 1.

Es por eso que el propio Alonso salió en su día en defensa de los nuevos motores, y es que Honda ya alzó la voz la primera vez que la FIA cuestionó los eléctricos. No es el único motorista de la Fórmula 1 que está en contra de volver a la combustión: también Audi ha sido tajante en que se irá si no hay electrificación.
"Somos conscientes de la situación actual de la Fórmula 1. El deseo de Honda es que la Fórmula 1 siga siendo la cumbre del automovilismo", remata Watanabe sobre la postura de su marca, añadiendo que "las conversaciones sobre un cambio se han estancado", por lo que todos los motoristas ya están centrados en 2026.
La clave de todo este embrollo podría estar en qué tipo de motor está preparando General Motors para su entrada en la Fórmula 1 en 2028.
Imágenes | Honda
Ver 5 comentarios
5 comentarios
gulf
Antes que vuelvan los V8 (atmosféricos por supuesto), mi lista de deseos seria:
Coches como máximo de 4.6m de largo, no como ahora, que es 30cm mas largo que un Rolls Royce Cullinan
1.8m de ancho, ahora es mas ancho que un Bentley Bentayga
un peso máximo de 600-650kg, los 800kg de ahora son un desproposito.
y que vuelvan los repostajes
mr_hyde
La F1 en mi opinión se debería dejar de hibridaciones y demás apaños para aparentar una ecología que no es tal. Su negocio es el lujo y el verdadero lujo serán los motores de combustión en el futuro próximo cuando todos los utilitarios sean eléctricos. Si acaso que se centren en los e-fuels y y que vuelvan los motores gordos y los coches pequeños no como ahora que es al revés.
Y si Honda se irá y también Renault y cualquier otro generalista y vendrán las marcas deportivas y todo seguirá adelante.
charlize_gt
Lo eléctrico lo llaman Formula-E y se lo pueden meter por donde no alumbra el sol (la cara oculta de la Luna)
borjalf84
Deberían volver los repostajes, coches más pequeños y menos electricidad.
kaledorn
Yo bajaría a los 4,5 metros y los 650 kilos si llevan la batería mas grande, es mas no me importaría que se bajara un poco mas el peso y se volviera a poner las recargas de gasolina.