La marca del óvalo ha comunicado la segunda muerte en sus vehículos causada por airbags Takata defectuosos montados en dos Ford Ranger y fabricados además el mismo día. Con esta ya son 21 las víctimas mortales.
Ford ha identificado alrededor de 3.000 Ford Ranger del año 2006 en Estados Unidos, "con infladores de bolsas de aire que presentan un mayor riesgo de ruptura en caso de un choque" y ha instado a sus dueños a que no conduzcan los vehículos, tal y como desprende el comunicado.
3.000 Ford Ranger que no deben ser conducidos

Hace tan solo unos días conocíamos que la arruinada Takata había protagonizado otra llamada a revisión masiva, en concreto 3,3 millones de airbags defectuosos montados en vehículos fabricados por Honda, Toyota, Audi, BMW, Daimler Vans, Fiat Chrysler, Ford, General Motors, Jaguar-Land Rover, Mazda, Mercedes-Benz, Mitsubishi, Nissan, Subaru y Tesla, entre 2009 y 2010.
La llamada a revisión más reciente tuvo lugar ayer, cuando Ford aconsejó a los propietarios de modelos Ford Ranger de 2006 "que dejen de conducir los vehículos" ya que se han identificado alrededor de 3.000 unidades equipadas con airbags Takata que presentan un mayor riesgo de ruptura en caso de choque.
Estos vehículos fueron construidos en Twin Cities Assembly Plant (Mineápolis) desde el 10 de agosto de 2005 hasta el 15 de diciembre de 2005.
La cifra de muertes relacionadas con la pieza defectuosa del activador del airbag se elevaba a 20, además de más de 180 personas heridas, y ahora hay que lamentar una más en Virginia. Esto es lo que ha comunicado Ford:
"Ford está tomando esta medida porque ha habido dos muertes causadas por las rupturas del inflador del airbag del conductor de los airbags Takata construidos el mismo día. El 22 de diciembre, se notificó a Ford de un accidente en Virginia Occidental ocurrido el 1 de julio de 2017 y que involucraba a un Ford Ranger 2006 fabricado en Norteamérica con un inflador Takata no deshidratado del lado del conductor. Ford inspeccionó el vehículo el 27 de diciembre, confirmó que el inflador se rompió y causó la muerte de un conductor y lo notificó a NHTSA. Esta es la segunda muerte comunicada a Ford debido a una ruptura del inflador Takata. La muerte anterior se informó en enero de 2016".

Recordemos que según investigaciones independientes y los expertos independientes de la NHTSA, se llegó a la conclusión de que los infladores de bolsas de aire frontales marca Takata no deshidratados no implicaban un riesgo excesivo para la seguridad hasta que el propulsor alcanzara cierto grado de deterioro.
Tal y como informa Reuters, en 2017, la fiscalía de Detroit acusó a tres ex altos ejecutivos de Takata de falsificar los resultados de las pruebas para ocultar el defecto del inflador. Ninguno ha viajado a los Estados Unidos para enfrentar cargos.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Kaland83
Lo de Takata suena tanto que parece ya algo habitual, sorprende que sea Japonesa si, pero sorprende más que algo que trata de salvar vidas acabe matando. No se si con Takata arruinada se habrá solucionado el problema, ya que al parecer una pieza fundamental pueda perder eficacia con los años gracias al deterioro y se pase de hablar a algo que salva vidas, a algo que las mata.
Takata enterrada por mala, por defectuosa...ahora bien, el resto de marcas no tienen dicho problema? Se puede asegurar que sin Takata esto no vuelva a suceder? Algo me dice que no, y que la gente no es consciente de ello
Usuario desactivado
Esto de los airbags me preocupa. ¿En caso de accidente como actuaran en mi coche de 14años? ¿Si pasa algo chungo el fabricante responderá?
Usuario desactivado
Lo que nunca terminé de entender en toda esta historia es como, una empresa Japonesa (si, influye que sea Japonesa), que tuvo tiempo de sobra para detectar este fallo, corregirlo y mejorar la seguridad de sus productos, que forman parte ni mas ni menos de la seguridad de MILES de personas, no lo haya hecho? No entiendo cuales eran las pretensiones, acaso dijeron: "Mmm bueno si, tenemos millones de airbags defectuosos, va a morir mucha gente, pero ya fue, sigamos produciendo el mismo modelo, con el mismo fallo otras decenas de miles de veces"?
Usuario desactivado
La duda que me queda es si este fallo también afecta a coches vendidos en España (no solo Ford, si no de cualquier marca), que imagino que si y en ese caso, ¿alguien sabe algún sitio donde ver un listado de modelos afectados? Porque google solo me muestra listados estadounidenses.
Usuario desactivado
¿Hay alguna lista o lugar donde saber que modelos, marcas y años estan afectados?
Usuario desactivado
Hagan un cohete con esos... ;)
Usuario desactivado
Ojo con el ranger que sale en la foto que es el europeo. Creo que los vehículos afectados son exclusivamente ranger del mercado americano. Por favor revisadlo porque es posible que se estén creando falsas alarmas