Si hace unas semanas os contábamos como se desarrollaba el sistema de Audi Travolution, a través del cual los vehículos se comunican con su entorno para mejorar el flujo de tráfico, ahora nos enteramos de que Ford también está trabajando en un proyecto similar a través del Centro Europeo de Investigación de Ford que colabora en el proyecto “AKTIV” (Adaptive and Cooperative Technologies for the Intelligent Traffic > en inglés).
Tras cuatro años de investigación en este sentido, los pasados días 22 y 23 de junio se presentaron los primeros resultados del proyecto. Un Ford Mondeo es el “conejillo de indias” de este proyecto ya que en el se han montado sistemas UMTS y W-LAN para la comunicación entre el vehículo y su entorno.
Dicho coche recibe información sobre los límites de velocidad, las restricciones al tráfico o avisos por obras de unos aparatos digitales ubicados a los lados de la carretera que transmiten información en tiempo real. La información de tráfico aparece en el cuadro del vehículo para que el conductor esté informado en todo momento de las advertencias y recomendaciones de la carretera y pueda tomar así las decisiones adecuadas.
Comunicación coche a coche, otro proyecto distinto
Dentro de este mismo proyecto de comunicaciones, Ford también trabaja en sistemas de comunicación entre vehículos, en este caso en colaboración con BMW. Se trata de sistemas de comunicación de coche a coche mediante telefonía móvil para reforzar el sistema de asistencia en cruces de carretera.
El Ford Mondeo, transmite datos como la velocidad, el estado de los frenos y otros indicadores importantes para saber si se puede producir una situación peligrosa, de forma que se previene al conductor y le ayuda a evitar un accidente.
El proyecto “AKTIV” está en marcha desde el año 2006 con un presupuesto de 60 millones de euros, los cuales un 45% los ha aportado el Ministerio Federal alemán de Economía y Tecnología. Los alemanes siempre aportando para desarrollar tecnología y en este caso parece que cada vez está más cerca el coche perfecto.
Vía | Ford
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Usuario desactivado
Ford esta creciendo a pasos muy grandes es una buena noticia
Usuario desactivado
va a haber un exceso de informacion y si ya la gente se lia con 3 pedales y 3 espejos imaginaos con este cacharro bombardeando informacion...
Sin embargo, bien aplicado esto puede ahorrar mas vida que la DGT conduciendo por nosotros!
PD:viva por los alemanes que apoyan estas investigaciones
Ariasdelhoyo
A mí lo que me motiva es que los coches mandaran información los unos a los otros. Imaginaros que en el parabrisas viéramos representados sobre cada uno de los vehículos que tenemos delante sus velocidades. Creo que sería una ayuda estupenda al tránsito. Podríamos tomar decisiones más eficaces en la conducción.
Usuario desactivado
Lo del sistema de comunicación entre vehiculos no estaba tambien intentando desarrollarlo Volvo??? Me parece haber leido aqui mismo un articulo al respecto.
Personalmente cuanta mas información tengamos de nuestro entorno, incluidos los coches que van a nuestro lado mucho mejor.
Usuario desactivado
Sistema de comunicacion entre vehiculos??????
-Donde has dejado el coche????
-Pues ahí lo he dejado hablando con un bmw amigo suyo de la infancia.....jeje
UNA TONTERIA MIA.........JEJE
Usuario desactivado
¿Y quien va a colocar en los arcenes de las carretereas todos esos "aparatitos" que emitan la información para los coches? No le veo mucho futuro a esta idea. Claro, la parte grande de la inversión, que la paguen los estados, es decir, los ciudadanos, para que los coches que lleven estos avanzadísimos sistemas sean los tope de gama de 100.000 euros. Tendrán que cambiar el enfoque, lo de comunicación a través del móvil lo veo más realista, el lo quiera, puede activarlo y pagarlo, y el que no, pues no lo usa.
Usuario desactivado
Yo he trabajado a bordo de trenes de alta velocidad y para poder superar los 200 Km/h utilizan un sistema llamado ERTMS que viene a ser la comunicacion entre si de los propios trenes que en su máximo nivel podrian hasta circular solos sin necesidad de maquinista, en españa se usa el nivel 0, el 1 y esta en pruebas en la linea de barcelona el 2, en pocos años estará en vigor el 3, y esto señores es la seguridad de trenes que circulan en servicio comercial hasta los 350Km/h, (para homologar 410Km/h). Viendo esta noticia se me ocurre la siguiente pregunta, ¿Os imaginais ir en vuestro coche a Valencia en menos de 2horas y en plenas condiciones de seguridad? ¿esta preparado el conductor de hoy en dia para dejarse llevar por una maquina? ¿que motivos tendra la administracion para multar? A julio Verne le llamaban loco....
curtis.aston
Big brother watches you...